- Inicio
- Noticias
Waveheads: “Inspirarnos en el cine y la moda, además de la música, y experimentar con el sonido nos ha permitido encontrar un estilo propio” [ENTREVISTA]
Waveheads sigue ampliando sus fronteras creativas, integrando ritmos latinos y vocales en español, elementos fundamentales de su identidad.

Por: Thom Collins
Publicado el: 19/06/2024
Waveheads es una propuesta innovadora en la música electrónica latinoamericana, nacida del encuentro entre Mau y Memo en la escuela de producción musical. Desde su formación en 2017, el dúo ha experimentado una notable evolución en su sonido y estilo. Inicialmente marcado por una atmósfera etérea y dreamy, su música ha transitado por ritmos tipo garage hasta abrazar la identidad y los ritmos latinos, lo cual se refleja en su reciente sencillo ‘Galope’.
El proceso creativo de Waveheads es colaborativo y dinámico, con Memo generalmente iniciando una base y luego ambos explorando y experimentando hasta llegar a un resultado final que refleje sus influencias y aspiraciones. Inspirados no solo por la música sino también por el cine y la moda, han logrado mantenerse frescos e innovadores en un género altamente competitivo. En una entrevista con Mauricio Camaño “Mau”, nos habló sobre el origen, la evolución y proceso creativo de su música y su reciente single ‘Galope’.
¿Cómo nació Waveheads y qué los inspiró a adentrarse en la música electrónica?
Waveheads nace de cuando Mau y Memo se conocen en la escuela de producción musical y se dan cuenta que comparten las mismas influencias, sobretodo el gusto por la música electronica, de ahi empezamos a entrar al estudio y cuando nos dimos cuenta ya llevabamos un rato produciendo música,
Desde su formación en 2017, ¿cómo describirían la evolución de su sonido y estilo?
Nuestro sonido ha ido evolucionando y madurando conforme nosotros ibas produciendo y escuchando cada vez mas música, en un principio era muy etérea, dreamy, después tuvimos una época con mas ritmos tipo garage, y hoy en día estamos mucho mas influenciados por toda la identidad y los ritmos latinos
¿Pueden contarnos un poco sobre su proceso creativo? ¿Cómo es su dinámica de trabajo en el estudio?
Por lo general Memo tiene una base o una primera idea de la canción, después dialogamos un poco sobre lo que nos gustaría hacer o podríamos hacer, y de ahi empezamos a experimentar, hasta que llegamos a un punto que a los dos nos gusta, buscamos con quien podríamos colaborar en caso de agregar vocales, y al final solo trabajamos alrededor de eso hasta terminar una pieza final.
Su enfoque futurista y la mezcla de ritmos bailables con elementos urbanos latinos han sido clave para su éxito. ¿Cómo logran mantenerse innovadores y frescos en un género tan competitivo?
Nos gusta inspirarnos en muchas cosas, no solo en la música, sino también en el cine y la moda. Esto nos ayuda a entender mejor lo que nos gusta y lo que queremos transmitir. Sumado a la experimentación con el sonido, nos ha permitido encontrar un estilo que sentimos es muy propio de Waveheads.
Cuéntenos sobre su nuevo sencillo y ell video musical de ‘Galope’, que tiene una estética única, con una mujer galopando junto a un caballo blanco y cambios entre resolución digital y cinta. ¿Cuál fue la inspiración detrás de este concepto visual?
Desde que estábamos haciendo la producción musical, sentimos que los drums se sentían como un galope, y nos gusto mucho la palabra, ya mucho tiempo después a la hora de definir la idea del video, quisimos poner la identidad de Guadalajara dentro de el mismo, por eso elegimos el traje tipo charro que viene del mariachi, y sentimos que de alguna manera era algo que no se había visto interpretado de esa manera.
¿Qué pueden adelantarnos sobre el próximo EP? ¿Hay alguna colaboración o sorpresa que quieran compartir con sus fans?
Si, se vienen dos colaboraciones una con un rapero que se llama Cxsinensis, y otra con una artista que se llama RPLK, ambos personas que admiramos mucho su arte, y logramos bajar ideas muy únicas que estamos seguros que les van a llamar la atención
Su reciente campaña de arte callejero en Guadalajara y la Ciudad de México ha generado mucho interés. ¿Cómo surgió la idea de incorporar el arte urbano en la promoción de su música?
Queriamos que el concepto de este disco, llegara a mas que solo la escucha en plataformas digitales, entonces sumado a los eventos y shows que vienen, buscamos crear una comunidad de personas que pensaran o tuvieran una visión similar, y la idea de plasmar el logro y algunas frases de canciones, sentíamos que la gente lo podía tomar como algo suyo, inclusive replicarlo
Guadalajara ha sido una base importante para ustedes. ¿Cómo ha influido la cultura local en su música y en su identidad como artistas?
Ha influido muchísimo, desde que estamos muy chicos estamos en contacto con la música electrónica, por que aquí en la ciudad siempre ha existido esta escena, para nosotros era muy normal ir o ver este tipo de fiestas sucediendo todo el tiempo, por lo cual era cuestión de tiempo que quisiéramos aportar nuestro punto de vista sobre todo esto.
¿Qué otros aspectos de la cultura latinoamericana consideran fundamentales en su trabajo y cómo los integran en su música?
Los ritmos latinos sin duda sin algo importantísimo, por que sentimos que en este momento se le esta dando mas importancia a todo esto, dentro de lamisca electrónica, y son ritmos que se sienten mas adentro de nuestra raíces por lo cual resuenan mucho mas, al mismo tiempo integrar vocales en español sigue sonando muy fresco, ya que siempre ha habido mas música en ingles.
Mira el vídeo de ‘Galope’ aquí:
Etiquetas: