Sunflower Bean: “Es difícil imaginar que podemos tener ese impacto en otra persona, porque somos solo tres amigos tocando en nuestros sótanos” [ENTREVISTA]

Después de una pausa de tres años y de atravesar distintos procesos personales, el power trío neoyorquino lanzó “Mortal Primetime”, el álbum más brutalmente honesto de su carrera.

Tres años después del éxito de Headful of Sugar y de haberse tomado un tiempo para enfocarse en cuestiones individuales, Sunflower Bean volvió al estudio y a los escenarios con su nuevo trabajo, Mortal Primetime. Estrenado el pasado 25 de abril y producido por ellos mismos, el disco fue descrito como el más honesto y directo en cuanto a letras y temáticas.

Con su sonido característico que condensa la esencia del rock clásico y la psicodelia lo-fi moderna, la banda conformada por la vocalista y bajista Julia Cumming, la baterista Olive Faber y el guitarrista Nick Kliven, propone un viaje de diez canciones marcadas por altibajos emocionales y una paleta sonora que transita entre el rock alternativo, el folk y el dream pop.

En esta entrevista, Nick y Olive nos cuentan cómo fue volver a tocar juntos, cómo lograron llevar este concepto al plano real y cuáles son los próximos pasos de la banda en cuanto a giras.

¿Cómo los lleva el lanzamiento de su nuevo álbum Mortal Primetime?

Olive: Preparar un álbum para ser publicado puede ser bastante agitado, así que está bueno. Es realmente un alivio, se siente bien sacarlo. Estoy emocionada de que todos finalmente lo escuchen.

Mortal Primetime fue promocionado como el álbum más crudo y vulnerable de su carrera. ¿Qué los hizo sentir que era un buen momento para esta apertura? ¿Cómo fue el proceso de composición?

Nick: Surgió de una época en la que estábamos enfrentando un montón de retos nuevos para nosotros, y también pasamos un tiempo separados antes de grabarlo. Así que cuando nos juntamos se sintió como una oportunidad especial poder estar tocando juntos en la misma habitación, con los recursos para hacer el disco. No había mucha presión externa, no había mucho de pensar sobre qué tan comercial iba a ser el álbum o cómo lo iba a recibir el público. Sólo queríamos hacer exactamente lo que queríamos hacer y tocar juntos en una sala como banda y capturar la química que hemos construído entre todos durante los últimos 10 años, y enfocarnos en hacer algo original y puro, sin influencias más allá de eso, y simplemente con la madurez y el crecimiento que experimentamos como compositores y personas, especialmente después de pasar por algo donde quizás no íbamos a poder hacer música juntos. Eso nos hizo aflorar la honestidad y la vulnerabilidad. Creo que a medida que uno crece se vuelve mejor al expresarse y decir lo que quiere. Estábamos en ese punto especial donde pudimos escribir sobre nuestras vidas y creencias de una manera clara y sin ocultarnos. 

Respecto al sonido de este álbum, decidieron producirlo ustedes mismos. Es la primera vez que hacen algo así. ¿Cómo impactó esto en el resultado final? ¿Qué tipo de influencias usaron?

Olive: Queríamos abordarlo como la clásica forma de hacer un disco de rock. Nos centramos en la canción primero. Pasamos un mes ensayando y haciendo demos de las canciones antes de ir al estudio a grabarlas de verdad, así teníamos todo planeado de antes. En segundo lugar, nos centramos en la interpretación y capturar la energía que había en la sala de la mejor forma posible. Es la fórmula sobre la que creo que se construyó gran parte de la música que amamos. Hoy en día hay mucho a nuestra disposición, se pueden hacer infinitas cosas al grabar música. Para nosotros, creo que tener parámetros más estrictos siempre dio como resultado un buen producto, porque al final del día, como en nuestras canciones, la canción debe ser lo que brille. 

¿Cuál consideran que fue la parte más desafiante de este proceso, y qué aprendieron de ello?

Nick: Sinceramente, una vez que estábamos grabando el álbum, no tuvimos muchos desafíos. Y eso fue genial, porque sabíamos exactamente lo que queríamos hacer. Tuvimos una visión muy clara de lo que iba a ser todo, y lo más fácil de hacer para los tres es hacer música y tocar juntos. Así que una vez que empezamos a grabar, todo vino muy rápida y fácilmente. Y lo planeamos. Todo fue hecho de una forma natural y orgánica, los coros por ejemplo… cuando estábamos grabando las voces cantamos cada estribillo, no copiamos y pegamos las voces en diferentes partes de la canción. Cada interpretación es su propia cosa única. No hubo momentos donde ningún otro disco haya sido más difícil que este, pero lo más difícil esta vez fue lograrlo.

¿Cómo fue volver a juntarse después del hiato? ¿Fue como encontrarse con un viejo amigo y que no pasara un día, o más extraño al principio?

Nick: La pausa fue extremadamente necesaria, aunque fue difícil y aterradora en muchas maneras, porque por los últimos diez años pasamos todo el tiempo juntos haciendo cosas de la banda, todo era sobre la banda. Así que al alejarnos de eso se sintió muy vulnerable. Fue algo difícil de hacer, pero al final fue muy positivo y lo que teníamos que hacer, porque todos pudimos expandir nuestras vidas por fuera de la banda, tener nuevas experiencias y crecer en otras formas. Cuando nos volvimos a juntar había un sentimiento de renovación y disposición a hacer algo que antes nos había complicado y estancado. Así que había una nueva energía creada por el tiempo que pasamos separados y el volver a reunirnos.

Sus presentaciones en vivo siempre fueron una parte fundamental de su identidad. ¿Qué esperan de esta gira?

Olive: No lo sé, aprendimos a esperar lo inesperado cuando estamos de gira. No podés esperar algo, porque te sorprendés constantemente, no sabés lo que podría suceder. 

¿Están planeando el tour sólo por los Estados Unidos, o va a ser internacional?

Nick: Ahora mismo tenemos un tour nacional en mayo y junio, y luego de eso planeamos ver qué podemos hacer en el resto del mundo.

¿Están emocionados por volver al ruedo?

Nick: Sí, definitivamente. Siempre es una aventura, con muchos altos y bajos.

¿Me contarían alguna anécdota de giras?

Nick: Hay tantas… siento que una parte importante del tour es la comida, porque todos somos foodies. Es muy lindo viajar a diferentes lugares y poder probar las cocinas regionales de cada sitio.

Olive: También están todas las tormentas de nieve por las que hemos pasado.

¿Qué fue la comida más sorprendente que probaron estando de gira? Algo que dirían “no puedo creer que estoy probando esto”.

Nick: Cuando estuvimos en Tailandia, el desayuno buffet del hotel tenía pad thai, y otra comida thai que era muy deliciosa. Y pensaba “Wow, tienen mucha razón en comer pad thai a las ocho de la mañana, está tan bueno”.

¿Cuál es su canción favorita de Mortal Primetime? ¿Hay alguna canción que consideren particularmente representativa del momento que atraviesa el grupo?

Olive: Para mí en este momento, ‘Sunshine’. Creo que captura perfecto la melancolía y la esperanza.

Nick: Sí, esa fue muy divertida de aprender a tocar en vivo. Una de mis favoritas es ‘Take Out Your Insides’, es una de las canciones más viejas en el álbum. Recuerdo que estábamos los tres escribiéndola juntos en la sala. No fue como si alguien la hubiera traído ya hecha, la escribimos todos en el espacio que compartimos. Siento que cuando la hicimos fue adelantada a su tiempo. Fue como un indicador temprano de hacia dónde podía dirigirse nuestra composición. Es la única que no salió de nuestras sesiones en el estudio donde grabamos casi todo el disco. La hicimos en cinta con Jake Sinclair, y es una de las que más me gustan, y eso que no la quería en el álbum. Quería poner todo el material nuevo, y luego nuestra manager nos convenció de agregarla. Estoy muy agradecido de que lo haya hecho, porque estaba muy emocionado por las canciones nuevas, pero esta es una de las mejores.

Ustedes han compartido escenario con artistas como Beck, Interpol y los Pixies. ¿Qué impacto creen que tuvieron estas influencias en su enfoque artístico?

Olive: Siempre hay mucho que aprender todo el tiempo cuando estás de gira con una banda así. Nosotros llevamos diez años haciéndolo, pero ellos lo han hecho por 20 o 30 años. Siempre hemos valorado pasar tiempo con personas mayores en la escena, y los consejos que podemos obtener simplemente de mirarlos y hablar con ellos.

Nick: Y también hay mucho con las bandas más jóvenes. Siempre se mencionan a los artistas más grandes con los que hemos girado, pero también aprendimos mucho de bandas DIY (do it yourself, hacelo vos mismo) con las que también tocamos a lo largo de estos años.

¿Qué les gustaría que piense o sienta la audiencia cuando escuchen Mortal Primetime?

Nick: Pueden hacer lo que quieran. Solo el hecho de que alguien lo esté escuchando me vuela la cabeza, y estoy muy agradecido. Hay tantas otras cosas que podrían hacer en lugar de escucharnos. Así que sea lo que sea que descubran me deja contento. Pero diría que es algo genuinamente orgánico en el mundo, donde somos tres amigos que tocaron juntos por doce años. Orgánico, es la única palabra con la que lo puedo describir. Es raro que algo tan orgánico se cree y se comercialice a la gente. Así que lo único que puedo decir es que, de alguna manera, se remonta a una tradición de gente juntándose y haciendo música juntos por fuera de la industria. 

Mortal Primetime es sobre catarsis. Expresaron muchas cosas que les estaban pasando, y ahora las están compartiendo con el mundo. ¿Sienten de alguna manera que lo que les pasó ya no les pertenece solo a ustedes? ¿Cómo se siente?

Olive: Creo que, a grandes rasgos, uno hace música para sobrevivir a estas cosas, las emociones y a la vida. Así que cuando hacés música es catártico. Siento que te ayuda a superar las cosas. Y una vez que la publicás y la compartís con los demás, es un peso que te sacás de los hombros, y podés seguir adelante.

Nick: Sí, es gracioso. Es algo que me cuesta procesar, porque muchas veces promocionar un disco y tratar de que la gente lo escuche se siente egocéntrico, y lucho con eso. Me pregunto por qué no quiero imponerme a los demás, y a veces me siento narcisista. Pero entonces, cuando viene alguien y me dice algo como “esta canción me ayudó mucho”, que la escucharon cuando se estaban sintiendo de determinada manera donde los ayudó, tengo que parar y pensar en que tuvo un impacto positivo en el mundo más allá de mí mismo o de la banda, sólo impulsando a la gente. Y ahí pienso en cómo la música a la que recurrí en mi vida cuando lo necesitaba me apoyó. Es difícil imaginar que podemos tener ese impacto en otra persona, porque somos solo tres amigos tocando en nuestros sótanos. En la mayor parte es como “¿realmente tiene un impacto tan profundo?” Así que necesito ser mejor en esto de pensar en las cosas positivas que nuestra música ha hecho por otras personas, porque sé que otra música lo hizo por mí también. Me parece tan especial que todavía me cuesta creerlo.

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad