- Inicio
- Noticias
Proyecto Soledad: “Si no me escucha nadie, seguiría haciendo canciones porque no me concibo de otra manera”
Cerca a Guadalajara existe una ciudad en México donde se respira música, su nombre es Morelia, y en este lugar hay un proyecto que va sonando, llamado Proyecto Soledad.
Publicado el: 06/09/2022
Worked Music agendó esta entrevista en la que el vocalista abrió su corazón y nos contó sobre su nuevo single con Cyluz, y también sobre la situación de la música indie en ciudades de México, dándonos una de las más sinceras (y humanas) entrevistas que hemos tenido.
Hola, es un gusto saludarte y felicitarte por el show en el que le abrirás a Los Blenders. ¿Cómo te sientes con esta noticia?
Sí, acabamos de tocar con Los Blenders y es un gusto, la verdad, sobre todo con estos tiempos pandémicos es bueno saber que hay shows y aprovecharlos al máximo.
Soy bien fan de los Blenders, y estoy muy emocionado, como cada show…, siempre estoy emocionado, la neta (sonríe).
Y, cuéntanos, con tu nuevo single ‘Ya No Somos Morros’, que trabajaste con Cyluz, ¿cuál es el trasfondo de esta canción y qué es lo que deseas transmitir a tus fans?
Sí, mira, yo creo que actualmente el proyecto está en una etapa experimental porque esta canción y la anterior ‘Canción para un Fantasma’ es diferente a todo lo demás que las personas podrían llegar a escuchar en mi catálogo. La mayoría son acústicas y otras tienen elementos de rock.
Hago esto para no encasillarme en un género. Siempre he creído que lo más importante es hacer canciones, entonces, no me quiero cerrar a qué en un futuro se diga “Proyecto Soledad: la banda de rock”, “Proyecto Soledad: El solista acústico”, “Proyecto Soledad: el que hace lo – fi”. Simplemente, hacer lo que me venga en gana, porque cuando las personas escuchan mi música se encuentran con desamor, tristeza; otras ya más depresivas, pero nació la idea de hacer algo más relajado.
La pista es de un buen amigo que se llama Rizar, por cierto, le mando un saludo por si llega a leer esta nota (se ríe); pues, cuando me enseñó esta base, me trajo como una sensación nostálgica, a música de Nintendo, a lo que escucharía en Pokémon mientras juego, ¿no?
Y, sumado a eso, es el hecho de que ya uno se siente joven, pero luego ves a chavitos de 18 y dices «ah, no, pues ya no estoy en esa onda» y te digo algo, uno ya hasta está en la fiesta y ya se quiere ir para poder dormir, para ya no sufrirla tanto pues (se ríe). Y todo esto me inspiró a crear esta canción que es como una nostalgia a la juventud.
Podríamos decir, entonces, que esta canción es como un cierre a la etapa de la juventud y una etapa más madura a nivel personal.
Claro, y es entonces una canción más relajada, más divertida, no tan solemne como muchos artistas tratan de tocar ese tema con baladas, por ejemplo, imagínate una hermosura; pero preferí hacer algo más relajado. Porque al final de cuenta ya no estamos chavos, pero no necesariamente quiere decir que deba hacer música de tal forma, o que ahora mi vida la deba conducir de otra forma. Simplemente es el hecho de abrazar el hecho de que ya no eres tan joven (se ríe).
De hecho la otra vez hablábamos con la banda y decíamos «Si tú estás escuchando PXNDX ya no van a decir: ah mira ese chavito escucha PXNDX. No, ya no. Ahora eres el señor que escucha PXNDX. La música con la que crecimos ya son señores de 40, 50 años.
Jajajaja tienes razón, y sobre la colaboración con Cyluz en este single, ¿cómo te sentiste?
Oh bueno, Cyluz es un gran amigo, de hace un par de años. Lo conocí en un colectivo virtual que se llamaba fuerza indie, ahí conocí varios artistas de muchos lugares. Y él como persona es muy cool, y yo seguía platicando con él como si nada, y no se había dado nada entre nosotros porque mi música era muy diferente, algo donde él no entraría y aprovechando que quería hacer una canción más relajada dije “bueno estaría genial una colaboración”. Y fui donde él y aceptó.
En el caso del videoclip vemos que inicia con un elote, ¿Cuál es el significado que tiene junto con la armonía de la canción?
Quisimos aprovechar nuestro entorno realmente. Los actores que aparecen son miembros de la banda. De hecho uno de los integrantes tiene un puesto de elotes y quisimos aprovechar al máximo jajaja… fue más que nada aprovechar todo ese tipo de entornos. Y yo por ejemplo no quería parecer en el vídeo. Y fue la idea de nuestro gran amigo Abraham que sugirió. Que la parte hablada sea como un cameo de Stan Lee cómo dándole introducción a la canción.
Y me gustó aparecer sólo un momento, diciendo las primeras palabras del tema y ya luego la historia.
Suena interesante, dínos ¿Cuáles son las siguientes metas a tratarse con la banda?
La idea es seguir haciendo música. De hecho el proyecto empezó como un proyecto solista.
Mi guitarra acústica y yo, y los miembros de la banda que fueron ingresando son amigos de años, con los que llevo tocando.. el bajista por ejemplo son cerca de 10 años tocando en diferentes bandas. El guitarrista también.. (se queda pensando)… 8, 9 años.
Y me quedé pensando en volver como banda porque extrañaba mucho oír la batería, bajo, etc. Y por ejemplo cuando voy de gira si fiesteo bien chido y pensé en que estaría bueno que alguien te aterrice. Y también en sentido musical ya me estaba aburriendo este rollo de ser yo el que componga todo, ya me estaba costando trabajo hacer canciones en la guitarra. Y estos dos vatos son compositores y así ya me quito un peso enorme de encima.
Siempre me ha interesado muchísimo más el mensaje, que la música. Y yo creo que la idea futura es tal cual, sacar más música y que nada nos detenga.
Buenazo, hemos visto que sacaste dos temas muy diferentes, ¿Habrá alguna nueva canción?
Claro, de momento los planes son sacar una o dos canciones más. Muy probablemente van a ser acústicas. Y una vez acabemos con estas. Ya esperemos salgan canciones del disco, que llevamos trabajando desde el 2019. Y esperemos le vaya bien al disco porque ahí si va a ser apostarle con todo al álbum.
Si, por cierto hemos visto que en vivo conectan bien con el público, sobre todo en Morelia ¿Alguna anécdota en particular en algún show de esa ciudad?
Si, Morelia ha sido increíble que la respuesta sea buena, sobre todo en esta nueva etapa.
Antes cuando el proyecto era acústico, Morelia no era una ciudad tan fuerte para el proyecto. No como ahora que conecta como tan cañón.
No sé si sea por el cambio de género, el nuevo formato. Pero yo creo que tiene que ver con el paso de los años.
Creo que la música es más una carrera de resistencia, que de otra cosa.
Si nos gustaría ir a otras ciudades del país, pero estamos yendo paso a paso.
¿Cómo se mueve la industria en México?
Mira, justamente la otra vez hablábamos de eso y es que está muy centralizada aquí en México. Se mueve digamos en ciudades como Ciudad de México, obviamente ahí es la capital donde se mueve todo. Guadalajara y Monterrey que está en el Norte, son como las ciudades más importantes de la industria. Si nos gustaría que nos escuchen en más ciudades pero por el momento estamos felices de tocar donde nos inviten también.
Eso que mencionas es muy interesante porque ocurre algo similar aquí en Lima, Perú con las bandas nacionales. Nuestra pregunta es ¿Qué sientes que le falta a México para ayudar a que las bandas indie lleguen a más personas?
Pues más que nada creo que sería la misma industria, porque fíjate hemos vivido fenómenos muy interesantes porque artistas del Norte como Chihuahua, han estado dando mucho de que hablar como Ed Maverick, Kevin Kaarl, Dromedarios mágicos, y así muchos artistas que vienen de distintos lugares.
Y la cuestión es ésta: Tú puedes como pegar o triunfar y no necesariamente tienes que ir a la capital, pero a la hora de que ya quieres llegar a estos niveles profesionales de la industria. Si tienes que ir a la fuerza a Ciudad de México. Y mira, con Kevin Kaarl tuve la suerte de ayudarlo con su primera gira nacional y él me había dicho muy en claro que no me gustaba la idea de ir a Ciudad de México, y creo que más que nada es algo que se debe terminar haciendo por obligación. Porque si ya tienes una agenda tan ocupada como la de él, pues te conviene estar en el centro de todo.
Tal vez sería el promover más el arte, de repente si hubiera un teatro en Morelia, ayudaría mucho más. Y sucede que no hay muchas bandas aquí, por lo mismo de que cuando uno inicia con una banda pues no sabes si vas a llegar a algo, muchos lo siguen viendo como el hobbie de vamos a tener una banda y ya. Es muy complicado tomártelo en serio cuando no tienes como las posibilidades de vivir en una ciudad grande.
Wow entiendo, es todo un camino el ser artista, algo que muchas personas no saben o no creen. Te agradecemos por abrirte en esta entrevista y nos gustaría unas palabras para los lectores de Worked Music.
Si claro, pues.. simplemente vivan y sientan… (se queda pensando)… quiero retomar esta conversación de los músicos.. soy un ferviente apoyador de que la gente crea arte. Por eso mismo fundamos el sello discográfico independiente Trapeando Lágrimas, que ya tiene muchos artistas, ha tenido su crecimiento, y siempre ha sodo con este afán de apoyar al talento, al artista, entonces si te gusta hacer canciones, haz canciones nada más.
Muchas veces escuché gente que me decía “no hagas tus canciones así, son muy personales”. Y yo decía “si así me salen así será.” Simplemente es hacer algo porque te apasiona. Yo por mí, si no me escucha nadie, seguiría haciendo canciones porque no me concibo de otra manera.
Y pues con Proyecto Soledad se vienen muchas canciones, mucha música. Y si te sientes triste, escúchate nuestras rolitas.
Etiquetas: