- Inicio
- Noticias
MUNYA: “Siento que mi misión se ha cumplido si la gente es feliz al escucharme” [ENTREVISTA]
Como un gran respiro de aire fresco, así se siente escuchar “Jardin” de MUNYA. Inspirada en su hogar, Josie Boivin (MUNYA), creó una oda a todos aquellos que la han acompañado a lo largo de su vida, familia, amigos, compañeros que le han ayudado a crecer como artista.

Por: Ale Arévalo
Publicado el: 01/12/2023
En Montreal, el frío que reina inspira a sus habitantes cuando el calor finalmente les permite reunirse para un buen baile en línea y cultivar sus preciados jardines. El trabajo que requiere cuidar esas plantas al igual que una relación, los recuerdos de recolectar moras con su familia y la playlist curada desde sus memorias fueron algunos de los grandes estímulos para su creatividad.
Acostumbrada a componer, producir y hasta dibujar sus propias portadas, MUNYA decidió que en este álbum colaboraría junto a otro artista, opuesto al trabajo en solitario que realizó durante “Voyage to Mars”. El multiinstrumentista, Kainalu, fue el elegido para ayudarle a desarrollar su visión y producir “Jardin”, un álbum que resultó ser emotivo y refrescante nuevo capítulo de New Synth Folk.
“Jardin”, fue inspirado por las personas que te rodean, tu hogar, tu infancia… ¿Crees que este proceso creativo te hizo revisitar memorias y experiencias guardadas de tu vida?
Si, definitivamente. Cuando comencé a escribir demos para el álbum, sabía que iba a escribir un álbum. Estaba visitando a mi familia en mi ciudad natal y hace mucho frío allí. Los inviernos son brutales. Así que los veranos son una época muy feliz en la que la gente tiene jardines y disfruta del sol y del calor. Y no llega a hacer mucho calor, está en medio medio de la nada. Un día estaba con mi hermana en un valle recogiendo bayas y había una puesta de sol preciosa. Tuve una visión y me dije: “Tengo que escribir un álbum sobre mi origen, sobre mi familia, sobre la música que escuchaba de niña”. Y es por eso que decidí empezar a escuchar a Shania Twain y Marvin Gaye… cosas que mis padres escuchaban.
En mi ciudad a la gente le encanta la música country y el baile en línea. Así que cuando era niña solíamos escuchar a Shania Twain y bailar en línea, aunque no soy muy buena la verdad, pero me encanta. Es divertido. Ese es solo un ejemplo de tanta música que escuchábamos y que me gusta.
Revisaste toda esta música que te ha rodeado a lo largo de tu vida, pero ¿Cómo fue la selección de inspiraciones para el álbum? Fue una elección de acuerdo a lo que te hacían sentir las canciones o fue algo más aleatorio o de acuerdo a tus memorias.
Se trató más de las memorias. Hice una playlist con todas las canciones que escuchaba. Por ejemplo, ‘Bizarre Love Triangle’ es una canción que mi hermana solía escuchar, y cuando se iba a la escuela me decía “no toques mis CDs, no escuches mi música”. Y por supuesto, tocaba sus CDs y escuchaba su música. Y esa ahora es una canción del álbum. Cuando hice la playlist, recordé ese CD y pensé que podría ser un buen cover. Esa lista de canciones fue mi inspiración, aunque una vez que escribí la música, traté de que todas las ideas vinieran de mí, no hacer una copia o recreación de esas inspiraciones.
Hay muchas referencias a estar rodeada de naturaleza, de jardines y plantas, y el trabajo que requieren ¿Te consideras buena con las plantas?
No soy muy buena. Lo intento, pero no lo soy. Mi pareja es mucho mejor que yo, pero soy buena cultivando hierbas frescas. Me gustan las hierbas frescas. Menta y albahaca y cilantro. El cilantro es difícil de cultivar por alguna razón. Como que no crece realmente. Pero, perejil, tomillo, romero, tengo mis hierbas.
Sueles trabajar en solitario cada detalle de tus canciones. Esta vez decidiste colaborar junto a Kainalu ¿Cómo fue esta experiencia?
Escribió mucho del proyecto. Para mi último álbum, “Voyage to Mars”, lo escribí todo por mi cuenta. Como dices, produzco, toco los instrumentos, y hago todo del proyecto, pero me sentí muy sola escribiendo este álbum durante la pandemia. Estaba aislada, lejos de mi familia y amigos, fue un proceso duro para mí. Así que, cuando decidí escribir este álbum, tenía claro que iba a colaborar con un amigo. Kainalu y yo hicimos algunas colaboraciones en el pasado y trabajamos muy bien juntos, él es increíble y nos complementamos entre sí.
Cuando unimos nuestras habilidades, hacemos gran música. Toqué en Nueva York hace un par de días y se unió a mí en el escenario. Fue muy divertido conocerlo finalmente porque nunca nos habíamos conocido en persona. Hicimos todo remotamente.
¿Cómo fue esa primera interacción finalmente en persona?
Fue raro al principio, pasamos tanto tiempo juntos en Zoom y al teléfono colaborando, que cuando nos conocimos en persona, fuimos un poco tímidos y fue un poco incómodo en el primer minuto o los primeros 15 segundos. Después de eso fue como, “oh, bueno, yo te conozco, te he conocido toda mi vida”. Se siente como si fuéramos amigos desde la infancia porque hemos pasado mucho tiempo juntos y fue genial.
Ahora que se han encontrado en un show, han pensado si durante el proceso de composición ¿Pensaron en cómo tocarían y se escucharían las canciones en vivo?
No pienso en los shows en vivo. Y es interesante porque ensayamos con la banda para el show y las canciones son tan diferentes en vivo. Por ejemplo, mi canción favorita en el álbum es ‘Koko’, pero mi canción favorita para tocar en vivo es ‘Once Again’, tiene una vibra tan diferente en vivo. Se siente casi como una canción nueva. Es realmente difícil prever cómo serán las canciones en vivo cuando no estás tocando con una banda completa. De alguna manera, las canciones se transforman.
Además de la música, también dibujas y has hecho tus propias portadas. Cuando realizas este trabajo ¿Consideras que debe haber una conexión literal entre el arte que rodea a un lanzamiento (portadas, videos, fotos) y la música? o podría hacerse algo más abierto a la interpretación.
Hay una conexión, pero al mismo tiempo no la hay. Es más bien lo que me inspira en ese momento. Para el álbum, lo hice. Dibujé las flores y las ilustraciones de la portada. Así que, definitivamente había una conexión con el tema del jardín. Para los videos musicales, por ejemplo, para ‘Sweety’, filmamos todo un día en el Jardín Botánico de Brooklyn. Filmamos en el jardín de rosas algunas imágenes para que sin duda, estuvieran conectadas con el tema del jardín. Hay una conexión, pero también cada composición tiene su propia identidad.
Compones tanto en francés como en inglés, aunque el francés es tu primer idioma. ¿Existió algo en el proceso de composición que sentiste más natural al expresarlo en un cierto idioma?
El francés es mi primer idioma. Diría que me resulta más rápido escribir las letras en francés que en inglés, pero es algo espontáneo cuando empiezo a escribir una canción y escucho la letra en francés o en inglés. No pienso en ello. Es como si me viniera de otro mundo, como si lo oyera y así es como me llega, en francés o en inglés, pero no pienso demasiado en ello.
¿Cuál es tu letra favorita de “Jardin”? Una con la que te sientas más identificada.
Diría que ‘Koko’. Las letras tienen mucho significado para mí y la mezcla de francés e inglés. Estoy muy orgullosa de esa canción
¿Qué te gustaría ver trascender en tu música? ¿Qué te gustaría que la gente se llevara tras escuchar tus canciones?
Hace un par de días, después de mi show en Nueva York, algunas personas me dijeron que se sienten muy bien al escuchar mi música. Eso me hace muy feliz. Me alegra cuando me dicen eso porque creo que el mundo es un desastre, y si puedo poner esta pequeña chispa en la vida de la gente, se siente muy bien. Siento que mi misión se ha cumplido si la gente es feliz al escucharme.
Etiquetas: