- Inicio
- Noticias
Margarita Siempre Viva: “Creo que a todos nos influyó mucho el rock argentino”
Desde las tierras de Antioquia, la escena independiente en Colombia nos trae a Margarita Siempre Viva. La banda bellanita conformada por Margaro, Cristiano, Bicho y Mora estarán presentes en el festival Estéreo Picnic que se llevará a cabo del 25 al 27 de marzo.
Por: Medally Limachi
Publicado el: 24/03/2022
Al tanto de su nuevo single ‘Depresión post paisaje’, conversamos con Alejandro Mora para que nos cuente sobre sus inicios, experiencias y su nuevo lanzamiento. Además de su próximo álbum que fue producido por Adán Naranjo en los estudios de Falso ídolo y verá la luz el 6 de mayo.
Sabemos que uno de los más grandes festivales de rock y similares se realizan en Colombia, el Estéreo Picnic, al cual ustedes han participado en dos oportunidades. ¿Cómo ha sido el trayecto para llegar hasta ese punto? ¿Sienten mucho el apoyo a los músicos locales?
Bueno, primero que todo: buenas noches a toda la gente que está leyendo.
Creo que, para empezar, nosotros iniciamos haciendo música mucho más jóvenes de lo que estamos ahora; y siempre como con la mentalidad de hacer música por amor a la música, no con pretensiones de “vamos a hacer la música porque queremos plata haciendo esta canción”, o cosas así, sino que siempre fue como ese amor a la música lo que impulsó e impulsa todavía a la banda hoy en día, que siento que cada cosa ha llevado a que nos autoexijamos y nos mejoremos siempre como [que] la banda en general.
En cuanto a los conciertos, empezamos, pues, tocando como en los lugares más pequeños de acá, en la ciudad y, pues, poco a poco se fue haciendo conocida la banda dentro del mismo circuito de bandas de acá. Y nosotros tocamos en un festival antes de ese, que también es importante acá, más que todo como en Medellín, se llama Breakfest y, pues, fue como en primer festival grande en el que estuvimos; abrimos el festival, ya después de eso como que empezaron a venir otras cosas (tocamos en alta voz que es un festival internacional, también de acá) y como que esto nos fue llevando hacia ese camino para el Estéreo Picnic, pues al menos en el [camino] que estamos hoy, que ya sentimos un sonido más establecido de la banda, tanteo más diferente a lo que se hizo a un inicio. Y, nada, sí estamos dándole muy duro, pues, a esto del nuevo disco; llevamos un tiempo largo trabajando en él (más de un año de la mano de nuestra productora Naranjo). No sé, cómo qué quisieras saber del disco nuevo, ¿qué te gustaría saber de él?
Antes de eso me gustaría saber: ¿cuáles son las referencias máximas que ustedes han tenido para poder entrar al indie? ¿Por qué escoger y no otro género?
Creo que a todos nos influyó mucho el rock argentino, de una u otra manera, o sea, en varias de sus etapas; como el rock ochentero (Charly García, [el rock] Spinetta también), ¿luego qué?, un poquito de Soda…, pero siento que la esencia es más al rock nuevo alternativo que salió hace un poco, pues, hace unos años como esto de El Mató…, Mi Amigo Invencible, Perras On The Beach, Luca Bocci; toda esa gente que hizo, pues, como tanta música que siento que nos conectó en cierta etapa nuestra vida que éramos muy afines como a esa situaciones más de “como recién saludos del colegio”. Todo ese tipo de cosas siento que son bases fundamentales del sonido de la banda, que claramente hasta el sol de hoy, pues, se puede escuchar en las canciones. Sí, la música argentina más que todo fue la que más influyó en el sonido de la banda.
Sí, de hecho, ahora que mencionas a El Mató…, Soda Estéreo; de hecho, se siente un poco ese sonido en sus canciones, o sea, esa referencia sí está bien integrada. Ahora, desde el primer disco —y los sencillos— se siente un viaje, bastante, en el estilo musical, como para que ustedes se puedan posicionar; es como que están navegando hasta encontrar un estilo marcado, ¿no? Con el arte los fans lo podamos identificar rápidamente.
¿Ustedes arriesgarían más, en cuanto a combinar géneros musicales o sienten que deben ser fieles a un solo estilo?
Yo creo que, en ese sentido, todos estamos muy en sintonía en cuanto a que la música es muy variada, o sea, es como decir «yo el resto de la vida me voy a comer un plato de pasta, solamente», es como, pues, te estás perdiendo del resto de las comidas, es muy aburrido; entonces, siento que en ese aspecto no tenemos como problema al experimentar. Este disco tiene muchos sonidos nuevos, como saliéndonos, arriesgando un poquito más. Se viene un tema que es con un rapero que es de acá, de Medellín; entonces, mira que es como explorar ese tipo de cosas, también hay temas más electrónicos que van más como a un poquito más de “fiesta”, a “House”, por ese estilo; entonces, siento que la banda —en un futuro— puede que haga cosas muy diferentes a las que estamos haciendo hoy, puede que un día nos dé por hacer un disco de “rock hardcore”, cosas así, pues. Es como “lo que la banda hace, lo que siente en el momento y lo que viva en el momento”, eso es lo que hacemos nosotros.
En alguna canción escuché que le metían un poquito de rap; me gustó bastante porque combinan los géneros y no es que se sienta tan lineal, sino que hay como una montaña rusa, ¿no?: viene despacio, después viene el flow, y después vuelve a bajar la canción, que me pareció… Es una buena propuesta, de hecho, porque hay algunas bandas que no lo hacen, solamente por ser fiel al género, y creo que ustedes están arriesgando bastante; eso a mí me parece bravazo.
Sí, esa canción que mencionas la hicimos con ‘Métricas frías’, un rapero de acá, de Medellín, que es amigo de nosotros. Es una canción que disfrutamos mucho y él también, lo mismo, porque nos gusta experimentar varios tipos de cosas.
Y, hablemos de cuando abrieron el concierto de Interpol y Franz Ferdinand, de forma general, ¿ustedes cómo se sintieron al formar parte de esto? Porque, en realidad, son bandas icónicas del indie, del género en el que ustedes están en este momento.
¡Claro! No, pues, para cualquier banda, para cualquier persona, yo creo que abrirle a alguien de esa magnitud, que son bandas que creo que todos hemos escuchado, y que a todos de alguna manera nos ha llegado (porque hasta en FIFA hay canciones de ellos, entonces es como que “sí o sí los has escuchado”), fue una experiencia brutal para todos; era algo nuevo, pues, creo que era la tarima más grande en la que hemos tocado, había mucha gente; pues, era una culminación de ansiedad, nervios, felicidad… O sea, pues, estar ahí, en la parte del stage y que venga el vocalista de Interpol y lo veas caminar ahí es como… ¡uy, qué está pasando! Es como que lo hace a uno pensar que está sucediendo con la banda, y que va como por buen camino la cosa.
Imagino que, al momento, ese momento, ha sido crucial para ustedes porque es como un antes y un después, ¿no? Porque al abrirle a bandas como estas [que] ya tienen una posición, de hecho, en el mercado musical se ganan una cierta posición. Imagino que hubo un cambio, no sé, ¿recibieron más seguidores, más oyentes, la gente se acercó más?
Sí, de hecho, con cada cosa que se va haciendo, se siente como eso que tú dices; siempre uno siente que se va sumando gente o en los conciertos siempre hay gente nueva, siempre hay propuestas nuevas, siempre se está renovando todo, ¿sí me entiendes? No se renueva, se suma, más que se renueva; como que siempre se van sumando cosas, más cosas y, claro, es un momento muy importante para nosotros porque mucha gente que no nos conocía, y que simplemente fue a ver a esas bandas…
Y, de hecho, desde ese momento, sí, la página tuvo más seguidores; llegamos a más gente, fue bastante gratificante la experiencia, la verdad.
Y, hablando de sus últimos trabajos musicales, he escuchado ‘Fractal’ que es —sin duda— lo que les está abriendo puertas a su próximo disco de estudio, entiendo, el que vienen trabajando, pero quisiera conocer más a fondo qué historia o qué concepto tiene este sencillo, si se puede decir que todo el álbum va a mantener esta esencia… ¿o van a jugar un poco más con los sonidos?
La canción ‘Fractal’ es una canción que hizo el vocalista Cristian Sánchez, “Cristiano”, en los momentos, pues, de pandemia que estábamos encerrados; en ese momento estaba viviendo en la casa del bajista de “el bicho”, estaban viviendo, pues, allá, juntos y en la casa del bicho hay una gata, y la “gatica” se llama ‘Fractal’, entonces, Cristian nos comentaba que la canción la hizo como, pues, en el medio de su encierro. Por ejemplo, él sabía que se tenía que ir de esa casa, y la canción la hizo para la gata, como para ese momento, ¿tú me entiendes? Como “el momento de la gata”, de vivir allá, todo… Mira que la canción dice “cuando deje de verte, nunca deje de amarte”, o sea, él era consciente de que él se iba a ir en algún momento y, de que la gatica ya no iba a estar más con él; entonces, es más como una canción de despedida, como cuando tú le escribes a alguien cuando te vas a ir, siento que la canción toca mucho eso.
Claro. Qué curioso, porque normalmente, pues, una canción así puede sonar a desamor; está más ligado a relaciones de parejas, ¿no? Es poco usual que te dirijas, pues, a una mascota o a algo a lo que tú le tengas bastante cariño.
Claro, lo primero que uno piensa es una relación romántica, pero es bastante curioso como cada uno a la música que da su propia interpretación.
Y ‘Depresión post paisaje’, que también es una canción bastante interesante, de hecho, el título ya me llevaba a que iba a tener algún sonido melancólico que, más o menos, fue así, pero entiendo que habla acerca de… esto sí habla de una ruptura, es una ruptura amorosa. Pero cuéntame más a detalle, en sí, ¿cuál es la esencia de esta canción?
Bueno, esta canción la hizo Margaro (Mateo Vanegas), que es el guitarro (el guitarro y segundo cantante de la banda); él hizo esta canción un tiempo que estuvo viviendo, pues, con una pareja que tuvo y él decía como que al vivir esa experiencia uno se da cuenta de que convivir tiene cierta manera de vivir, y como que no todo tiene que vivirse igual.
Esto de ‘post paisaje’ también siento que se refiere un poco a como lo mismo, las idas, los cambios; como a esos cambios que uno tiene en la vida, de pasar de un lugar a otro, siento que va mucho con eso. Creo que este disco va arraigado mucho al cambio, como al descubrir nuevos mundos; siento que cada canción es un mundo diferente, y el disco es un viaje completo. Entonces no siento —que lo que me decías ahorita— de que una canción se vaya por un principio de todo el disco, en parte sí, pero cada canción tiene su cosa, como su historia; como que todas están en un mismo universo, pero cada canción tiene su historia. Y «Depresión post paisaje» siento que, de cierta manera, narra esto de llegar a un lugar bueno.
Claro, empezar una nueva etapa, ¿cierto?
Claro.
Y ustedes conocen bien el público o la audiencia que tienen en sus diferentes plataformas digitales y, si es así, ¿a cuáles otras les gustaría llegar, tal vez? Me refiero a qué otro público quisiera ustedes atraer. Entiendo que de repente, bueno, los que escuchamos este tipo de música somos personas —en promedio— jóvenes, ¿no?, como nosotros (de 25 años, 30 años), pero, de repente, ¿quisieran atraer un público más maduro o qué otro tipo de público quisieran?
MSV: Pues en mi opinión personal —yo—, me gustaría que la música llegara a personas de cualquier edad, pues, que lo pueda escuchar un niño o que lo escuche un señor mayor, y que le guste; pero siento que nuestra música —al menos en este momento de la banda—, por lo que nosotros, como tú dices “somos jóvenes”, le puede llegar más fácil al público joven porque se sienten más identificados.
Entonces, tal vez, estamos consiguiendo un público que en unos años va a ser el público maduro que va a traer público joven, no sé; pienso que eso se va dando solo, no es como que uno lo predetermine, eso simplemente pasa, a la gente le llega.
¿Y cuál ha sido la experiencia, cuando pasó todo este tema coyuntural que fue la pandemia, un antes y un después? Antes de la pandemia, ¿ustedes qué estaban haciendo?
Antes de la pandemia estábamos ya pensando en giras como acá, en el país; teníamos pensado ir a México. O sea, se estaban dando como las cosas para que todo se diera superbién; de hecho, ya hasta me salí de estudiar porque, pues, todo estaba llendo superbién [y] yo como: «bueno al carajo esta universidad por este tiempo y vamos a darle duro a la banda» y… ¡pum!, ¡pandemia! Eso fue, es como… ¡Ugh! O sea, como en el momento que sentimos que iba a empezar a irnos mejor… ¡pandemia! Y, entonces, claro, eso fue un golpe más bien duro, pero estábamos enfocados en la banda; pero siento que en este momento estamos [aún] más enfocados (en ese momento teníamos muchas ganas). Pero pienso que ese tiempo nos dio el tiempo como de hacer nueva música, vivir procesos que teníamos que vivir, y siento que todo eso fue lo que aportó a lo que es la banda hoy.
Y durante esa etapa de pandemia ustedes, claramente, entiendo que no podían ensayar, ¿no? Todo fue virtual, de tornó mucho más complicado, pero se mantenían en eso, o sea, la idea era —no sé— seguir de repente haciendo preproducción y no necesariamente la producción, pero sí tener ideas… ¿o algo?
Siento que en pandemia fue más que todo hacer canciones cada uno como en su lugar, en su casa. Hicimos un par de cosas como por decir «toques virtuales» en pandemia, pero creo que no hicimos mucho —la verdad—, creo que fue más un proceso de cada uno como músico individual para llegar a aportar al grupo, como que, por ejemplo, en ese tiempo salió ‘Fractal’; creo que en ese tiempo también salió «Depresión» o creo que es más vieja la canción, pero mira que, como que cada uno… En esa época yo también hice un par de maquetas que van en el disco. Siento que fue un tiempo más de creación y reflexión para todos.
Claro, sí, de hecho, tienen un disco del 2020; imagino que fue ese trabajo, en conjunto, durante todo este tema coyuntural. Y después de esto, es cuando ustedes recién se están levantando más.
Seguro, después de la pandemia, todo lo que ustedes quieran hacer antes, ahora lo están haciendo con más ganas, ¿no?
Todo lo que tenían estancado en ese momento.
Claro, claro, siento que tenemos esa de… ¡Ugh, ya hacerlo!
De hecho, mira que ya van tres meses del año y no hemos en primer concierto, el primero va a ser este domingo. Entonces, tenemos como muchas ganas de empezar ya, ¡empezar ya! como el año laboral, por decirlo así.
Claro, ¿y dónde se van a presentar este domingo?
MSV: Este domingo tocamos en un festival en San Cristóbal, acá en Medellín, con bandas locales; el ingreso es gratis, y estamos muy emocionados de empezar acá, en Medellín, los conciertos.
Es la primera vez después de dos años, ¿cierto? ¿Esto [de la pandemia] ha sido dos años?
No, el año pasado tuvimos un par de conciertos, pero este va a ser como “el concierto”, un festival, o sea, algo grande, algo más “concierto de verdad”.
¿Y alguna producción —como mencionaste al inicio— están trabajando en su próximo álbum?
Ujum, estamos trabajando con Naranjo (que es un productor de acá, de Colombia), que te trabajado, pues, con mucha gente. Y él nos hizo como una experiencia muy bacana porque fue hacer un disco de una manera diferente, grabar de manera diferente, en un espacio diferente a la casa del bicho; entonces, fue una experiencia super bacana, pues, le trajo casi más de un año (todavía están ultimando detalles del disco), pero ya está, pues, ya casi lo sacamos del horno con todos los poderes.
Excelente, y algo que sí me da mucha curiosidad: ¿a ustedes les encantaría de repente —o lo tienen en mente como banda— colaborar con algún artista en específico, alguien a quien admiren?
Sabes qué, nosotros mismos nos hemos hecho esa pregunta y a veces no sabemos ni qué decir, es como “¿a quién le decimos?”, como, pues a quien, que sea supergrande, como: “¿ey, vas a hacer un tema con nosotros?”, porque cada uno escucha música muy diferente —más o menos—, pues todos tenemos gustos similares, pero cada uno de define más por un lado que por el otro, entonces es como: “parce, ¿a quién le decimos?”. Es como que, no sé, si te soy sincero, no tengo más respuesta para eso en este momento, no sabría a quién.
Entiendo. Y, bueno, para finalizar, ¿alguna otra presentación que se venga? ¿Alguna información adicional? ¿Las redes para seguirlos?
Y, bueno, estamos en todas las plataformas digitales como «Margarita siempre viva», escuchen nuestro último single ‘Depresión post paisaje’ (con su video en YouTube), el anterior single se llama ‘Fractal’; el 6 de mayo sale el disco, para que estén muy pendientes y, nada, próximamente nos vemos en el Estéreo Picnic… ¡Y un abrazo para toda la gente!
Etiquetas: