- Inicio
- Noticias
Las Ligas Menores: “Es un poco un alivio que el público venga y lo disfrute después de lo que se ve en redes” [ENTREVISTA]
Debutando con una nueva formación de la banda, y en la antesala a su visita a Lima, Anabella Cartolano, vocalista de Las Ligas Menores, conversó con Worked Music sobre la nueva etapa del grupo, sus mejores recuerdos, y sus proyectos para este 2025.

Por: Luzie Fernández
Publicado el: 20/12/2024
Las Ligas Menores inició su carrera hace 13 años, en 2011. Su éxito en la escena independiente de Argentina se dio de forma inmediata con el EP El Disco Suplente en 2012, y su álbum debut Las Ligas Menores en 2013. A partir de allí, todo se catapultó rápidamente, y para 2017, sin haber lanzado aún su segundo álbum, ya estaban formando parte del line up del festival Coachella, junto con artistas como Lady Gaga y Bon Iver.
En 2018 y en su auge, lanzaron su esperado segundo disco Fuego Artificial, con un sonido más maduro y consolidado del que los identificaba, y con él comenzó una etapa de nominaciones a importantes premiaciones latinoamericanas como los Premios Gardel de Argentina, y más adelante los aclamados Latin Grammys.
Sus siguientes planes de un tercer álbum se vieron frustrados por la pandemia de COVID-19 y la consecuente cuarentena. A este cambio de trama le siguió una fase más tranquila de festivales virtuales, covers y sencillos.
Recientemente, en Octubre de 2024, Anabella Cartolano, la vocalista de la banda, comunicó a través de un post en Instagram la desvinculación de los otros miembros de Las Ligas Menores: Micaela García, Nina Carrara, Pablo Kemper y Angie Cases Bocci. Hoy en día Cartolano es la única integrante original del proyecto. Este anuncio trajo diversas reacciones y ha sido discutido controversialmente por diversos colegas de otros grupos, por ejemplo Santiago Motorizado, de Él Mató a un Policía Motorizado. Las Ligas Menores decidió mantener un perfil bajo al respecto de los comentarios en las redes sociales, y entre Noviembre y Diciembre lanzaron una reversión de Mabuse de Los Punsetes que forma parte del compilado Que Le Den Por Culo A Tus Amigos, y se presentó su nueva formación en diversas fechas en vivo por varios países de América Latina.
Conversamos con Anabella Cartolano, quien a la fecha de la entrevista se encontraba por salir al escenario en Quito, Ecuador, y al día siguiente se presentaría con la agrupación en Lima, en el Centro de Convenciones Bianca. En esta instancia nos contó sobre la nueva etapa en la que se encuentran, planes a futuro, y también hizo un repaso sobre las experiencias anteriores que forjaron la historia de Las Ligas Menores como las conocemos hoy.
¿Cómo vienen absorbiendo todo lo que están viviendo en esta semana? Estuvieron por Colombia, en un rato tocarán en Ecuador, y mañana en Lima.
Estuvimos por Colombia, ayer estuvimos por Ecuador por primera vez, y bastante bien, la verdad. Cuenca es hermoso, yo no conocía, tampoco conocía Quito, y acá estamos. Lástima que llovió un poco hoy, pero bueno, el lugar donde tocamos era muy bonito, creo que éramos la tercera banda que tocaba ahí, y vino mucha gente con mucho cariño, mucho amor en persona.
Mañana tocan en Perú. Hace un tiempo desde la última vez que han estado, ¿recuerdas algo que les haya sorprendido de las visitas que hicieron, o hay alguna memoria especial que guarden?
Me gustó mucho la última vez que fuimos. En una canción invité a alguien del público que quisiera subir a tocar la guitarra y se subió una chica, que no me acuerdo el nombre, fue tan espontáneo todo que se la pasó muy bien, creo que ella y creo que el público. Eso me lo llevo como un lindo recuerdo.
¡Qué lindo, súper mágico! De hecho, la gente en las redes siempre comenta que en los últimos recitales se sintió una energía nueva, hay otra potencia e ímpetu, ¿cómo se han sentido ustedes como banda en la reconexión con el público?
Creo que es una etapa nueva en la banda. No es la primera ni será la última banda que tiene un cambio en la formación. Así que es una sorpresa tanto para mí como para el público. Es la misma sorpresa, porque no es fácil tampoco tocar 13 años con una formación que cambió ya en el 2019 cuando Lu se fue y después volvió a cambiar cuando entró Iván.
Es un poco un alivio que el público en persona después de lo que se vio en redes venga y lo disfrute, porque me parece que lo que trasciende en realidad son las canciones. Así que en ese sentido, bien.
Entonces, lo que prevalece es el amor incondicional que te está mostrando también, con lo que te quedas aquí.
La verdad que sí. Eso lo aprovecho bastante. Ayer en Cuenca fue bastante lindo, porque cuando termino de tocar me quedo siempre charlando un rato. Es una especie de devolución que a mí me gusta hacer hacia el público.
Hablando un poco más de la reestructuración que hicieron, ¿cómo ha influido artísticamente en ustedes? ¿Ya vienen trabajando en algo nuevo? ¿En qué etapa se encuentran?
Hay canciones para un tercer disco, y a mí me gustaría tenerlo para más o menos Abril, pero bueno, no lo sé. Así que estamos trabajando bastante, ensayando bastante, en el medio de viajar, y tengo ganas de tener material nuevo ya. Era el plan hace un tiempo, me parece que el proyecto merece tener un tercer disco, porque Fuego Artificial fue en el 2018, ya pasó mucho tiempo. Si bien estuvo ‘Piedra del Águila’ e ‘Hice Todo Mal’, disco completo no sacamos desde 2018. La verdad es que dan muchas ganas de dar material nuevo para escuchar.
Estás con muchos proyectos en mente, ¿estás emocionada con ellos?
La verdad que sí.
Sobre las cosas que siguen tocando, ¿qué canción nunca eliminarías del setlist en cualquier concierto de Las Ligas?
‘Luces y carteles’, a mí me gusta mucho, la verdad. Es tranquilita, pero es de mis preferidas.
Esta pregunta ya sale de lo que veníamos hablando, pero, ¿te parece que en estos tiempos pertenecer a la industria de la música desafía más tu salud mental?
Creo que varios aspectos pueden afectar tu salud mental. No sé la industria, porque yo nunca fui parte de una industria. Fui parte de un sello independiente, entonces no sabría cómo es. Siento que las dos cosas pueden llegar a tener sus pros y sus contras. No descartaría una industria porque desconozco cómo es, entonces tampoco puedo dar mi opinión sobre algo de lo que no formé parte.
El sello independiente está buenísimo, pero llega un momento donde pensás en crecer un poco más, sin dejar de lado lo que fuiste y lo que tenés ganas de seguir siendo. Pero me parece que es un poco los caminos que uno va eligiendo, porque hay bandas que desde el inicio ya firman con un sello grande y les va bien. Me parece muy personal, no sé si mi salud mental hoy se ve afectada por otras cosas, no sé si la industria.
¿Qué es lo más surrealista que les pasó con la banda en toda su experiencia?
Surrealista… creo que al día de hoy, y eso que ya pasaron muchos años, pero el Festival Coachella. Fueron dos fines de semana seguidos, y nos habían dicho que el primero van celebridades y actores, y el segundo va la gente que está ahí por la música. Nosotros tocamos en ambos, y fue surreal porque de pronto estabas caminando y te cruzabas con muchas bandas. Yo me crucé muy cerca y les pude dar un disco de Las Ligas a las chicas de Warpaint, a Paul Banks de Interpol, Pond y Guided By Voices. Eran muchas bandas y todo el tiempo estaba el estímulo de “mirá, ahí está tal”. Más los shows que veías en vivo, nosotros vimos a Lady Gaga por ejemplo. No pensé que iba a ver un show de ella alguna vez en mi vida, y fue increíble.
Tuviste un intercambio enorme, me imagino cómo es sentir que a veces una tal vez está muy cómoda en lo que conoce, y quizás mira hacia otra liga -perdóname el juego de palabras (risas)- , y se vuelve a sentir chiquita, incluso aunque ya no lo sea.
Sí, es que la dimensión del festival es enorme, también vimos a un par de actores, un poco como eso que uno ve en la tele, básicamente, y fue bastante surreal, la verdad. Estar tomando algo con los chicos de Guided by Voices fue bastante surreal, y darle un disco a las chicas de Warpaint y estrechar manos también, así que, creo que eso.
Es lindo saber que es un camino que nunca se termina.
No, no, creo que falta un montón. Por eso uno decide recorrerlo, porque siempre vas a tener una oportunidad para algo, o al menos así fue en Las Ligas. Las cosas se fueron dando de una manera bastante inesperada, por la cual se trabajó muchísimo, pero hay cosas que no te las esperás y aparecen ahí en el medio. Así que bien.
Está muy bueno cómo las cosas, si bien las estás trabajando, se dan más orgánicamente, esas cosas que uno no planifica.
Claro. O sea, cuando Hice Todo Mal, fue nominada a un Latin Grammy también fue bastante surreal, sobre todo porque nos enteramos por Twitter. Pero no fuimos a la celebración de los Latin Grammys, entonces queda como un poco más alejado. Creo que por ahí la diferencia con el Coachella es que estuvimos ahí en persona.
No me puedo imaginar lo que debe ser abrir Twitter y enterarte de algo así.
Yo ni tengo Twitter, pero me acuerdo que uno de los chicos fue, nos escribió, nos avisó y fue como “ah bueno, estamos nominados, genial”.
Por último, quisiera que me cuentes un poco sobre el proceso de la versión que hicieron de Mabuse de Los Punsetes.
La habíamos empezado a hacer hace tiempo, porque siempre fuimos fanáticos de Los Punsetes, pudimos girar con ellos una vez en México hace dos años, más o menos. Compartimos fecha con ellos en Tijuana y a un par de la banda los habíamos conocido en España, entonces ya habíamos tenido un pequeño intercambio. Fue muy lindo eso de hacer un tema porque le gusta a la banda y que después te digan “Che, ¿quieren participar en el disco que vamos a hacer de los 20 años?” Y formás parte de un compilado de otros artistas que también te gustan, que también están haciendo covers de Los Punsetes, eso es lo que se da de manera orgánica. Vos ya de por sí estabas haciendo un cover y después terminás en el disco de la banda que estabas covereando, así que fue muy bueno. Lo grabamos en El Resto del Mundo, que es la sala donde solíamos grabar todo. Ahora hace poquito se publicó, así que, estamos contentos con eso.
Etiquetas: