henri: “Al hacer música, siempre trato de ser lo más emocional posible, y que eso pueda sentirlo quien lo escucha, y que ayude a procesar las cosas que estén viviendo en ese momento”

En una entrevista para Worked Music, henri nos compartió cómo comenzó su proyecto musical, destacando que la primera idea para el EP fue el intro de la canción ‘Talk’. Sin embargo, ya había estado experimentando con diferentes sonidos, instrumentos y samples de gospel, buscando transmitir las emociones que sentía. Fue un proceso de experimentación sonora que finalmente dio forma a las canciones y a su EP “rakkaus”.

henri, también conocido como Hank Solo, es un compositor y productor que ha dejado su huella trabajando con diversos artistas de renombre como Lil Peep, Ava Max, Broods, JP Cooper, Felix Jaehn, Hey Violet y muchos más. Su colaboración en la canción ‘Life Is Beautiful’ de Lil Peep fue reconocida como una de las mejores canciones del año 2018 por Pitchfork. Además, contribuyó a la producción y coescritura de ‘Hate Me’ en el exitoso álbum de Lil Peep “Come Over When You’re Sober, pt2”, que alcanzó el puesto número 4 en el Billboard 200.

Con su talento indiscutible, henri ha sido galardonado con el prestigioso premio Grammy finlandés (EMMA) dos veces en la categoría Canción del Año. Además, posee el récord de la canción con más reproducciones en un solo día en Finlandia, así como la canción más reproducida en la radio durante toda la década de 2010 a 2020 con ‘2080-Luvulla’ de SANNI.

La música de henri va más allá de los estereotipos superficiales de la música electrónica actual. Su EP ‘rakkaus’ combina de manera magistral elementos indie y electrónicos, creando una experiencia musical cautivadora e introspectiva. Su sencillo principal, ‘something we could dance to’, captura las emociones agridulces de alegría y dolor, invitándonos a bailar incluso en medio de una ruptura emocional. henri se destaca por su autenticidad y vulnerabilidad, infundiendo sus composiciones con profundidad emocional y resonancia. Su narrativa nostálgica y su paisaje sonoro emocionalmente evocador han recibido elogios.

Además, henri ha llevado su creatividad más allá de la música. En su video musical dirigido por Patrick Taylor, podemos sumergirnos en las ansiedades internas y las emociones no resueltas que suelen acompañar a las relaciones pasadas. Este artista valiente ha experimentado una crisis personal y ha decidido reiniciar su vida, encontrando refugio y curación en la naturaleza. En medio de una cabaña serena, ha canalizado sus emociones a través del arte y ha compartido su voz con el mundo.

Cuando empezaste con este projecto, ¿qué fue lo primero en que trabajaste?

La primera idea de canción que tuve para el EP, fue el intro de ‘Talk’, pero en realidad, ya había empezado el proceso experimentando con distintos sonidos, instrumentos y samples de gospel, y cosas como esas. Luego empecé a unir esos elementos, a probar distintos acordes, y tratar de transmitir las emociones que sentía. 

Fue un proceso de experimentación sonora al inicio, y luego las canciones empezaron a tomar forma.

¿Y qué tan importante consideras que es buscar tu propio sonido en el contexto de la música electrónica?

Creo que es muy importante tener tu propio sonido, es un proceso constante que nunca termina. 

Personalmente, para este EP me sentía atraído a sonidos orgánicos de instrumentos, una estética como de banda dentro de la música electrónica. Algo no tan común en la escena, como tener baterías que suenan como tocadas por personas reales. De esa manera, sentí que podía ser algo único y diferente hablando del sonido.

Y cuando por fin lanzaste el EP, ¿Qué pensaste del trabajo que hiciste?

Estoy muy orgulloso. Siento que captura las emociones que sentía en ese momento y que quería transmitir a la gente. Creo que, al darle Play al EP, se siente como estar en casa, como un microcosmos de ciertos sentimientos y sonidos.

En realidad, cuando escuché este EP sentí que había una cierta conexión que se sentía bastante cómoda

A eso apuntaba con el EP. Al hacer música, siempre trato de ser lo más emocional posible, y que eso pueda sentirlo quien lo escucha, y que ayude a procesar las cosas que estén viviendo en ese momento. 

Es genial que hayas sentido eso, muchas gracias.

Hablando del EP, hace unos días sacaste el videoclip de ‘something we would dance to’. ¿Cómo sentiste trabajar en este video y también trabajar con el director Patrick Taylor?

Fluyó bastante bien, desde el inicio conversamos un poco del concepto del video, de qué trataría. El título de la canción habla precisamente de una canción bailable, y quisimos que el video transmita la idea de una pareja haciendo distintas cosas y conectando a través del baile en un nivel emocional.

Me gusta mucho el estilo de Patrick Taylor, las tomas y la estética que usa, fue grandioso. Todo el equipo fue sorprendente, los bailarines y la gente detrás del video.

La portada del EP parece algo como un rayo

Al trabajar la portada, queríamos que esté la naturaleza presente. Este disco lo grabé en una casa en medio del bosque, y de igual manera, quisimos traer esa estética de la calma que hay en el bosque.

De allí nació la idea de que en lo visual sobresalga un elemento, luego el diseñador gráfico tuvo la idea de hacer que aparezcan una especie de ramas frente a la imagen y que le otorgue vida. Una mezcla de la naturaleza y su belleza, junto a lo abstracto.

Algunos artistas van a lugares alejados para concentrarse y hacer su música. ¿Cómo fue esa experiencia para ti?

Fue bastante tranquilo, siempre he estado rodeado de la naturaleza, el bosque. Este ambiente es el lugar apropiado para recargarme, olvidar todo y simplemente estar presente. Me siento bastante cómodo y siento que me inspira.

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad