- Inicio
- Noticias
Giovannie and the Hired Guns: “Sólo vivimos una vez. Sería aburrido si solo tocáramos lo mismo” [ENTREVISTA]
Oscilando entre el country, el pop-punk y la música latina, Giovannie and the Hired Guns estrenaron su nuevo álbum Quitter, explorando la confianza y la lealtad y la determinación por cumplir sueños.

Por: Luzie Fernández
Publicado el: 07/04/2025
Giovannie and the Hired Guns es un quinteto de country rock formado en 2017 en Stephenville, Texas. Está liderada por Giovannie Yanez, a quien lo acompañan los guitarristas Carlos Villa y Jerrod Flusche, el bajista Alex Trejo y el baterista Milton Toles.
Aunque sus raíces están en el country y el rock, su espíritu es libre y moderno. Suelen desafiar mucho la barrera de género, incorporando elementos clásicos del pop-punk de los 2000 y diversas corrientes de la música latina.
Desde sus comienzos en los típicos honky-tonks, la banda ha generado una fanbase masiva y ecléctica gracias a la naturaleza explosiva y el carácter festivo de sus shows. En 2023 recibieron el premio de iHeartRadio a la “Mejor Banda Nueva de Rock y Alternativo del Año”. Giovannie Yanez ha expresado anteriormente que su objetivo en los conciertos es transportar al público a otra parte durante una hora y media, ayudarlos a desconectarse de sus preocupaciones y a conectar emocionalmente con la música.
Su discografía incluye 5 álbumes de estudio, siendo el más popular Tejano Punk Boys (2022), y el más reciente Quitter, lanzado al público el pasado 14 de marzo. Su último sencillo previo al lanzamiento, ‘Great Escape’, captura las sensaciones de estar de gira y en la carretera mientras sus parejas los esperan en casa con total confianza y devoción.
Conversamos con Giovannie sobre este nuevo lanzamiento y algunas de las mejores historias de esta banda tan especial.
Hablemos de Quitter. El álbum capta su rango musical, y decidieron no preocuparse por las etiquetas como “muy rock” o “muy country”. ¿Cómo fue permitirse esta libertad creativa? ¿Sienten que intentaron limitarse demasiado antes?
No, creo que en este álbum nos lanzamos y queríamos hacer un buen disco. A veces está bien lanzarse y expresar quién sos, y es lo que hicimos. Todos estábamos pasando por cosas cuando grabamos, y eso se nota en el álbum. Así que solo nos dejamos llevar y lo hicimos por el bien de las canciones.
¿Dirías que la etapa de composición fue como hacer una sesión improvisada con la banda?
Sí, sin dudas. Elegimos nombres, anotamos los que nos parecieron mejores y empezamos a improvisar. Fuimos nombre por nombre, como ‘Quitter’ o ‘Great Escape’, o el que fuera, e improvisamos y escribimos aquello a lo que nos sonaran. Estuvo genial.
¡Qué divertido! En el álbum hay un cover de ‘Talk Dirty’ de Jason Derulo. ¿Cómo se les ocurrió hacer eso?
Estaba escuchando… en los 2000 un montón de bandas pop punk versionaron a diferentes artistas pop, y pensé “chicos, no tenemos nada parecido a esto en ningún disco”. El bajista estaba en el gimnasio y me dijo “amigo, esta canción sonó mientras entrenaba y pensé que podría ser una buena canción para hacer”. Así que lo intentamos y creo que suena bastante bien.
Me encanta, es realmente muy pop punk. Grabaron el disco en Sonic Ranch, ¿cómo fue esta experiencia, qué tal el proceso de grabación? ¿Hubo algún día especial, desafíos, alguna historia para compartir sobre esta etapa?
Fue genial, un proceso genial. Fue en el medio de la nada, en la frontera con México. Estuvimos en un pueblo que se llama Tornillo, estuvo muy bien. Mi parte favorita fue cada mañana, cuando las señoras de la cocina nos hacían lo que quisiéramos para desayunar, almorzar y cenar, todo era casero y estaba muy rico. Me sentí como si estuviera en la casa de mi abuelita. Eso fue divertido e hizo el proceso aún más fluído. Nos hizo sentir en un ambiente relajado.
Tengo que decirte que pronunciaste muy bien las palabras que dijiste en español. Mucha gente de Texas tiene ascendencia latina, ¿es tu caso?
Sí, mi madrecita nació en Ciudad Tula, Tamaulipas, en un ranchito llamado Tanque Blanco. Mis abuelos paternos también eran mexicanos. De pequeño hacíamos lo de toda familia, celebramos todos los cumpleaños y navidades juntos. Me crié en un hogar muy hispano.
¿Y esto fue una influencia para vos a la hora de hacer música?
Sí, siento que la música norteña y tejana es divertida. La música latina tiene un sabor diferente, si es que tiene sentido decir eso. Con la música latina se siente más emoción. Intentamos hacer esto con nuestra música, aportar esa energía divertida a nuestra banda, a nuestro sonido. Podés sentir las letras, pero también sentís la música.
Su último single ‘Great Escape’ habla sobre la confianza, la lealtad y la vida en la ruta. ¿Esto es una referencia a alguna experiencia personal durante una gira?
Sí, es decir, todos tenemos novias o esposas en casa. Yo estoy casado, y creo que me remonto a cuando estábamos de gira con toda la presión, y recuerdo ese estado mental de no tener nada, y ver si tu pareja aguanta el camino contigo.
Su música desafía las etiquetas, por ejemplo las del género. Mezclan un montón de géneros diferentes, como country y pop-punk, como hablamos. ¿Sentís que el sonido está evolucionando constantemente o ya encontraron lo que buscaban? ¿Esta es su forma final, su identidad? ¿O les gustaría explorar algo más?
Sí, creo que como artista nunca debés encasillarte, siempre deberías experimentar. Algunos quieren dedicarse a la cuestión del dinero o lo que sea, pero debería ser más sobre uno mismo, deberías poder expresarte. Y no, creo que esta no es nuestra forma final, creo que seguiremos experimentando con diferentes estilos, ¿por qué no? Sólo vivimos una vez. Sería aburrido si solo tocáramos lo mismo.
¿Ya tienen algo en mente?
Sí, un álbum en inglés y español. He escrito algunas canciones con artistas latinos y tenemos una. Y les gustó, me dijeron “no hay nadie con tu voz ahora mismo que cante en español”, es genial. Así que probablemente, eventualmente algún día va a haber un álbum en español de Giovannie and the Hired Guns.
Eso estaría muy bueno. Sé que la banda ha crecido y que pasaron de los honky tonks a festivales y lugares más grandes. ¿Cómo influyó esto en su forma de conectar con el público?
Creo que intentamos mantenerlo íntimo. La misma vibra, nadie es mejor que nadie. Así es como seguimos intentando estar conectados con nuestros fans, con la misma energía.
¿Les gusta quedarse a conversar con el público después de un show?
Seré sincero, hay shows donde me encanta ir a la mesa de merchandising y estrechar las manos de todo el mundo. Lo he hecho muchas veces. Pero hay otros shows donde simplemente termino cansado y solo quiero ir a relajarme a la mansión, al bus o donde sea. Pero sí, lo intento.
Mencionaste que tus canciones son una forma de expresarte. ¿Qué canción de Quitter te representa mejor?
Me gusta ‘Land of the Lost’ porque es diferente. Siento que es una canción muy intensa y genial. Absolutamente esa.
Su álbum Tejano Punk Boys les dio mucho reconocimiento, así que Quitter se ve como una nueva y prometedora era. ¿Sentís que estás construyendo un nuevo espacio en el mundo del rock alternativo para bandas con raíces latinas?
Espero que sí, eso sería muy bueno. Siento que nadie debe avergonzarse de dónde viene, así que me gustaría arrojar algo de luz a eso, incluso aunque mi español no es el mejor, pero puedo entenderlo muy bien. Eso sería genial, si nos conocieran por eso sería muy bueno.
¿Qué les gustaría hacer una vez que salga el álbum? ¿Hay planes de tour o para una siguiente era? ¿Qué les gustaría explorar, alguna colaboración por ejemplo? ¿O prefieren tomarse un descanso?
Probablemente. Estamos por salir de gira en cuanto salga el álbum, estaremos girando un tiempo y espero poder llevar el tour a Sudamérica muy pronto, ya lo hicimos en Europa y salió genial, así que sería maravilloso si podemos continuar.
Etiquetas: