Esteman: “Mis canciones tocan temas muy humanos. Se viene un disco lleno de muchos géneros nuevos” [ENTREVISTA]

El gran músico y compositor colombiano nos viene deleitando con nuevos temas y un futuro álbum en proceso de producción.

Tuvimos el honor de entrevistar en exclusiva a Esteman y hablar un poco sobre la futura presentación que tendrá en el Alternativo Music Festival, también nos comentó algunas cosas sobre su nuevo disco y nos dejó con muchas expectativas de lo que será esta nueva producción, sin duda estará increíble.

A continuación, podrás leer la entrevista y enterarte un poco más de lo que nos viene preparando Esteban.

Hola Esteban, la verdad que es un gusto poder tenerte aquí, espero que te encuentres bien. Cuéntame, ¿Cómo te encuentras en este momento? ¿Qué sientes al estar aquí reunidos con nosotros? 

Muy bien, muy contento de estar con ustedes también. Desde la conexión que ha habido y que sigue creciendo con el público peruano, que es muy especial para mí.

La última vez que estuvimos en Perú realmente fue una locura, entonces me emociona mucho esta relación que sigue siendo de mi música con el Perú en general. Entonces eso me tiene muy contento. 

Buenísimo, nuevamente vas a regresar aquí a Perú. Tenemos conocimiento de que regresas para el Alternativo, este festival es una propuesta nueva en realidad para nosotros, después de mucha para musical. ¿Cómo te sientes al estar tú de regreso? 

Pues muy bien. Digamos que ya desde cuando estuvimos tocando en el Arena de Barranco, que fue en septiembre del año pasado, ya era segurísimo que íbamos a regresar este año a Perú y estábamos planeando de hecho regresar con un show solo mío por ahí a finales de año y de repente pues salió la opción de estar en el en el Alternativo Fest y me pareció maravilloso.

Realmente como que la conexión que se ha dado en general con el Perú y con la escena musical que está sucediendo en Lima, puntualmente, que es donde hemos estado, ha sido súper bonita, ¿no? Entonces cuando nos llamaron del festival, obviamente de una aceptamos viendo los otros artistas que están, pero también siendo un poco la cuota creo que aunque es el Alternativo Fest, igual hay muchos sonidos y es muy diferente, ¿no? 

Yo creo que yo sería un poco la cuota más un pop alternativo, digámoslo así, de lo que vemos en el festival. Pero es bonito ver que al final es un festival donde lo más importante es la música, donde realmente cada una de las propuestas que hay son propuestas que tienen una identidad muy marcada, ¿no? Y creo que por eso es genial estar ahí.

Definitivamente sí, el cartel es súper variado, hay bastantes artistas nacionales, otros que se han sumado de otros países vecinos y la verdad es que estamos con muchas ansias de poder ver esa fusión. 

Hemos visto que estuviste presente en el concierto de Adrian Bello y también lo invitaste cuando regresaste el año anterior aquí a Perú, tras siete años.

Fue alucinante poder verlos. Estuve ahí como fotógrafa y la verdad, esa química que vi entre ustedes dos fue increíble. Quisiera que me cuentes ¿Cómo fue armado este dúo? Ya que tienes también una canción con él ¿Cómo es tu relación musical? 

Empecé a oír el nombre de Adrian Bello por primera vez cuando escuché algunas colaboraciones que había hecho con artistas como Ximena Sariñana.

Y pues después de unos meses, me escribió Adrián directamente por Instagram a decirme que le encantaba mi música, que quería proponerme una canción y como que todo fluyó. Realmente son estas cosas, a veces pueden fluir y otras veces puedes no fluir. 

Porque realmente una colaboración es una cosa de mucha química, ¿no?

Y fluyó muy bien. De entrada me pareció una persona, creo que hablamos un poco el mismo idioma, pero más allá de eso, como que siento que es una persona genuinamente con muy buen corazón y para mí eso es importantísimo, siento que no es una persona que esté forzando ser amable, buena onda, como con los pies sobre la tierra y como que de entrada la manera como se acercó y todo me pareció súper linda y me encantó la canción, como que sentí que me dijo tengo esta canción y te veo a ti ahí, me encantaría hacerla contigo. 

Y le dije me encanta, siento que es totalmente va con mi onda, me encanta la letra, me encantaba el mundo sonoro y empezamos así una serie de mensajes de empezar a rebotar ideas y yo grabé las voces y realmente así se fue construyendo la relación que se convirtió en una amistad, ¿no?

Por eso lo digo, porque es bonito cuando colaboras con alguien con el que también hay una conexión, no que se convierte en una amistad y que admiras a la otra persona y mucho.

Eso hace que puedas cantar mil veces más, ¿no? Que si se da la oportunidad de cantar en vivo, que fluyan las cosas, que si te vas a casar lo invitas al matrimonio y ahí estuvo en mi boda también.

Entonces realmente sí, de una colaboración salió también una amistad y sí, es una persona que quiero mucho. 

Qué bonito la verdad, lo último la verdad no me lo imaginaba, pero siento que es una relación muy bonita la que han formado y que feliz ¿no? Porque es un artista peruano que aquí pues la rompe de hecho, y siento que los fanáticos de él o los fanáticos tuyos hacen un match súper bueno y lo he podido ver en el concierto

Así es. Sí, son amigos entre ellos y los club de fans como que hacen proyectos en común y demás, entonces pues es como una gran familia ahí. 

Es hermoso, hermoso eso. Hace poco lanzaste tu nueva canción. Esto quizá es un indicio de un nuevo álbum, ¿Podemos esperar ello? Y también quisiera que me contaras cómo fue la creación de esta canción

De hecho hay un nuevo álbum que se viene, es una canción que toca un tema que surge, digamos, como de un momento que creo que nunca había tocado de esta manera en mis canciones, habla sobre esos momentos oscuros de la mente, esos momentos en los que sientes que te encuentras casi en un laberinto sin salida mental y eso se transforma en ansiedad en momentos tal vez de obsesividad, como con las voces internas de tu mente. Y esta canción habla de ese punto en el que hay un despertar de esta situación, en el que te reencuentras contigo mismo, pero en el que también existen esas personas que son como un salvavidas, que son como un punto para salir de ese laberinto sin salida y reencontrarse para volver a tu centro, ¿no?

Entonces de ahí surge esta canción que como te decía, es muy personal y que obviamente es una de las múltiples caras sonoras y temáticas de este disco que se viene, ¿no? Pero plantea el principio de esta nueva etapa.

De hecho es una canción demasiado hermosa, la escuché y bueno, sin duda alguna todas tus canciones son mis favoritas. Pero el videoclip es demasiado descriptivo, creo que tiene bastantes detalles. Entonces quisiera saber, ¿Cuál fue el mensaje que querías transmitir con el videoclip y cómo fue el proceso de grabación?

Claro que sí, pues mira, el videoclip para mi era esencial porque creo que es una canción que plantea desde ya, por su letra, muchas metáforas visuales ¿no? 

Para mí era una canción que podía llevar mucho este surrealismo que he visto en pintores que de hecho me gustaban mucho desde la adolescencia, como Dalí o como Magritte, o el mismo Esser.

Pero la idea era cómo podíamos llevar esa parte visual que se ve un poco en la portada al video, entonces dije, aunque la canción nunca habla de un laberinto tal cual, es la representación más clara de lo que para mí habla en los versos, ¿no?

Sobre todo esos momentos en los que dice que te encuentras en un espiral donde no pasa el tiempo y tanto ruido en mis pensamientos, eso lo quería llevar a ese laberinto muy inspirado también en Alicia en el País de las Maravillas o Alicia al otro lado del espejo y por eso también la presencia de los espejos es tan fuerte en la canción, ese momento en el que te enfrentas a ti mismo todos los días y a tu reflejo, a las múltiples caras que puedes tener y a esas caras que son un poco más oscuras de ti mismo y de las voces internas que a veces se apoderan de ti, ¿no? 

Y todo esto, la idea pues no llevara a esta idea visual muy surreal, muy basada en Alicia en el País de las Maravillas, porque creo que es como uno de estos cuentos que hablan tal cual, de este laberinto mental absoluto y de estas múltiples opciones que puede tener la mente y lo lejos que puede llegar, ¿no?

Y hasta dónde puede llegar, ¿no? Entonces así fue que lo hicimos y junto a Andrés Scaramouche, que es el director, colombiano, conseguimos esta locación por acá en México que se llama El Laberinto del Ajusco, que es una locación que está como armada para este tipo de videos, y no es el primer video que se hace ahí, ahí se han hecho hasta telenovelas y de todo. 

Es demasiado bonito lo que me dices ¿Armaron el guión juntos?

Oh sí, casi. Digamos que si. Yo a él le planteé de entrada, le dije mira, me imagino un tema que tenga que ver mucho con estas imágenes surreales y como un tema de un laberinto y de jugar con la multiplicidad en los espejos, le dije como que me gustaría casi llevar un tema de metáforas visuales, en un principio iba a ser un incluso más.

Me iban a poner en postproducción el laberinto aquí en la cabeza, al final esa parte no me gustó tanto como se veía y lo transformamos a otras cosas, pero sí fue una cosa de armarlo entre los dos y es la manera como me gusta a mi hacer mis videos. Siempre me ha gustado, pues de hecho yo empecé mi proyecto musical casi de la mano con el video, ¿no?.

Para mi toda la parte de la puesta en escena, de encontrar una estética visual, es súper importante, entonces siempre nos gusta participar mucho en los videos y dirigirlos, ¿no?

Pero sí, armar un equipo en el que hablamos el mismo idioma y haya mucha comunicación entre todos.

Sí, de hecho está muy bueno. Hablamos un poco acerca de la salud mental y de todos los laberintos que hay en la cabeza, ¿no? Muchas veces muchos estamos como ahogados en ese hoyo, este nuevo disco, quizá ¿Tocará un poco de estos temas sobre la salud mental?

No, no puntualmente. Digamos que esta es solamente una, por eso te decía, es una cara, en general es un disco que se viene también con muchas canciones, digamos que si van a tocar diferentes temas, yo digo que al final mis canciones son canciones muy humanas, hablan de la humanidad misma y de esos de sus enfrentamientos de uno mismo a la realidad en diferentes situaciones, ya sea a través del amor o al contexto que te rodea o a los miedos que tienes y yo creo que esta canción puntualmente habla de esta parte, ¿no?

De ese miedo interno, esos momentos de oscuridad mental. hay otras canciones que de pronto tocan temas similares, ¿no? Pero en general es un disco que yo creo que está hablando de temas, digamos como de momentos muy íntimos que no me he atrevido a hablar. Sí, como de situaciones a las que nos enfrentamos, de las que nunca había puesto la venda, pero a nivel rítmico, a nivel musical es súper variado, súper, súper variado. 

Con decirte que hay canciones que de pronto van a ritmos que nunca había hecho yo y que los estoy llevando a mi mundo como una bachata, por ejemplo.

Hay canciones que son mucho más mega bailables, como súper disco y otras como super dance, entonces realmente el espectro es súper amplio en ese sentido y sí, creo que este es solamente una de las caras y de ahí va transformándose poco a poco, a medida que salen canciones.

De hecho quería preguntarte sobre ello, ya te hemos visto colaborar por ejemplo con Daniel me estas matando, ellos tocan bolero glam. Entonces quería preguntarte si ibas a incursionar en nuevos géneros, cuéntame un poco más de ello

Mira, para mí la música que yo hago en general siento que nunca me gusta limitarme en cuestiones de ritmos y géneros, ¿no? Anteriormente en “Caótica Belleza”, me acuerdo que fue el disco en el que empecé a mirar en un momento hicimos canciones que eran súper antillanas, así que estaban ambientado un poco más caribeños.

Luego en el “Amor Libre”, de hecho hay mucha influencia del dembow llevado para otro lado,  entonces como que este tema de realmente darme la posibilidad de meterme a migrar más allá no me da miedo, porque lo que más me gusta es poder llevarlo a mi mundo. 

No es como una apropiación, porque creo que eso es lo que importa, porque si no siento que se ve seria muy extraño, ¿no? Entonces eso es un poco lo que está pasando con canciones como esta que te decía que trae una bachata o una canción que de hecho está apropiándose del regional mexicano y lo llevo a mi mundo, ¿no?

Es algo que me encanta, siempre me ha gustado hacerlo, para mí es como cuando haces el proceso de hacer una versión de una canción o un cover, es un poco eso también. Pero sí, es muy importante no perder la voz, la voz de uno, cuando te tomas este tipo de géneros y los haces tuyos realmente, ese es el gran reto.

¿Fue difícil para tí quizá cantar ritmos como la bachata o como la música regional de México?

Pues la bachata realmente me encanta, pero la bachata vieja, o sea como Juan Luis Guerra, realmente siento que es de esos músicos latinos que yo creo que admiramos una cantidad de músicos diferentes, que estamos en diferentes géneros porque es un gran compositor sin duda, de melodías y de letras increíbles.

Desde niño crecí con ese tipo de ritmos y creo que eso es lo que me influenció tal cual. 

La bachata es muy melódica y a mi me encanta, yo soy muy melódico, o sea, si tu miras las melodías mías, todas son como un juego, siempre como de muchos colores, entonces realmente fluyó, fluyó muchísimo, de hecho, de hecho.

Yo siento que es más regional, pero también siento que la melodía al final es muy Esteman. Es que son las dos muy melodías mías pero llevadas a ese tipo de mundos y creo que ahí está la clave, ¿no? Como no perder esa esencia en cuanto a la manera, cómo construyes una melodía y la manera como realmente tienes una identidad en tu voz.

De hecho ya quiero escuchar ese disco, hablemos también un poco de las colaboraciones. Te hemos visto, por ejemplo, colaborar con Silvestre La Naranja, esta gran banda argentina, para el tema ‘Vencimiento’. ¿Cómo te contactaron? ¿Cómo armaron esta idea?

Mira, nos conocimos en Argentina, justo en la gira que hice por Sudamérica, vino Lima, luego estuvimos en Santiago y terminamos en Buenos Aires y La Plata, que queda como a una hora de Buenos Aires. Ahí nos conocimos en un festival, ellos se acercaron y yo ya había escuchado esta canción de ellos, de ¿cómo es que es? (Tararea una melodía). Se me fue el nombre de la canción pero es una de las más escuchadas.

¿Sos todo lo que está bien?

Exacto, ‘Sos todo lo que está bien’ y me encantaron. O sea, los escuché en el festival antes y cuando se me acercaron a saludarme, de una fueron como “Ay, nos encanta lo que haces, nosotros vamos a México para tocar en el Vive Latino”, y ya es de ahí quedamos en contacto, nos seguimos por Instagram y por ahí en diciembre del año pasado o en noviembre si no estoy mal, me contactó Justo, el cantante, y me propuso.

Me dijo mira, vamos a sacar el disco, tenemos esta canción, nos encanta lo que haces y nos encantaría que la hiciéramos juntos. Y me encantó la canción, fluyó muy bien, hubo mucha conexión y empezamos a echar ideas y entonces me dejaron el pedazo del verso para que yo escribiera esa parte. Ellos ya tienen una parte escrita, pero les pedí que me la mandaran sin esa parte porque quería escribir mi parte y así compuse yo esa parte del verso. 

Luego pues eso, grabé todo lo que yo quería como proponerles y luego terminaron ellos ya usando algunas partes y me mandaron el final de la canción. Luego hicimos el video por acá en la Ciudad de México, pero sí, realmente todo como muy buena onda.

A todos nos encantó, entonces ¿Fue grabada a distancia?

Claro, fue grabada a distancia como se hace mucho hoy en día, ¿no? En mi disco pasado, tantas colaboraciones las grabé así, lo importante es que haya una muy buena comunicación. Realmente si no puedes tu comunicarte directamente, pues que que el management o la disquera funcionen ahí muy bien, pero para mi es clave que exista eso, como un momento de conectar entre los dos artistas y poder ver como realmente hace uno que la canción tenga la esencia de las dos voces, las dos bandas, solo quienes estamos colaborando ahí, ¿no?

Entonces sí, eso fue esencial, como hablar muy bien y decirle mira, me imagino este tipo de melodía, me gustaría decir esto, le mandé un voice note antes de grabarlo, literal, todo por WhatsApp, hablando mucho. Una vez que ellos aprobaron y les gustó cómo quedó el verso que había hecho, me encerré en el estudio acá en Ciudad de México, grabamos todo y se los mandamos.

No es la única colaboración que hemos escuchado de ti, te hemos escuchado con Miranda!, con Adrián Bello, por ejemplo. ¿Cómo tu crees que es colaborar contigo, cómo nacen las ideas, cómo se crea esta química? Y si alguna vez te ha pasado que no has encontrado química, ¿cómo la construyes?

Pues mira, realmente yo creo que todo surge primero como de una admiración, ¿no? Para mi esto es muy importante, como que si yo invito a alguien a colaborar, vamos a hablar puntualmente y cuando yo invito a alguien es que me gusta que la otra voz a la que estoy invitando realmente sea la indicada para esa canción.

No cualquier canción es para cualquiera, es decir, yo no puedo decir como tengo esta canción y quiero hacer una colaboración, entonces ya digámosle a Miranda! porque me encanta Miranda!, ¿no? O sea, porque también es pensar que esta canción les va a quedar en la voz de ellos, ¿Cómo pueden aportar ellos en la canción? Entonces eso es lo primero y lo segundo para mí realmente es siempre eso, si ya existió una conexión desde antes, yo mismo escribirles, sino mirar cómo comunicarse con el equipo del otro artista a través de mi equipo.

Ver si se puede llegar y muchas veces no se logra, otras veces sí, pero siempre que la comunicación se muestre, pues este interés genuino y real y de admiración por lo que hace el otro artista, no solo como una necesidad, pero sí como el gusto que sería poder tener esa otra voz como parte de la canción.

Así fue con Lila Downs, a Lila pues yo no la conocía personalmente, mi manager conocía a su manager y le mandó la canción, entonces a Lila le gustó y empezamos a hablar los dos, ¿no? Con Los Ángeles Azules, que es una banda que tiene mucho tiempo y ellos son muy de disquera y de management y pues te mandan una cantidad de filtros para poder llegar a ellos.

Escucharon la canción que yo escribí pensando en ellos y que hizo parte del disco de ellos, yo quería que fuera así entonces, pero fue un proceso de varios años, de tres años casi, entonces es de mucha paciencia también a veces.

Escribiste toda la colaboración con Ángeles Azules

Sí, la escribí yo, la escribí con Jorge, gran amigo y sí, luego ya le propusimos a Sofía y a Los Ángeles. Fue genial y salió en el disco de ellos.

Y demoró tres años para llegar a tremenda producción

Más o menos. Sí, esa canción salió después de tres años, pues la escribí tres años antes y obviamente con el sueño de que fuera algo así, pero fue todo un proceso largo muchas veces y hay que entender también que hay artistas que están en diferentes momentos, entonces a veces no va a salir así de rápido.

No es tan soñado como lo creen, siempre puede ser un proceso largo y difícil, pero eso es lindo, eso está bien también y con cada artista es diferente, con algunos colaboras, está increíble y ya con otros se genera una amistad y todo está bien.

O con otros de pronto no vuelve uno a hablar, o de pronto no fluye tanto y está bien también. No todo se puede determinar como en una amistad tierna, sino como que a veces simplemente se queda en la canción y la canción se vuelve de la gente y eso es lo más bonito.

Sí, de hecho estoy totalmente de acuerdo contigo. Pasemos a otro tema que también está bueno, vas a estar presente en el Alternativo Music Festival, uno de los festivales más grandes de Perú, teniendo tantos años de trayectoria musical, ¿cómo haces para armar un setlist con tantos éxitos que tienes?

No es fácil, fíjate que no es fácil, pero yo creo que también va pasando que a medida que van pasando los años, las canciones de los últimos discos se vuelven más fuertes también. Entonces pues realmente me fijo mucho en lo que la gente está escuchando y lo pregunto, yo no sé si has visto en mis redes, pero yo realmente le preguntó mucho a los fans.

Hago esas preguntas de “¿Que esperan escuchar en el setlist de el Teatro Metropólitan?” o de la gira general por Sudamérica y la gente responde, lo escucho, lo miro, lo analizo, le digo a mi equipo “Miren, la gente quiere escuchar esta canción o una que planeamos tocar, de pronto no la están pidiendo tanto, ¿no?

Entonces eso le ayuda a uno a darse una idea, pero no es fácil. Definitivamente hay canciones que son más escuchadas en Spotify y en las plataformas, pues van, y hay algunas que a veces quedan por fuera y tratamos de volver a tocarlas más adelante y así.

Seguramente en el festival pues obviamente no podemos hacer un setlist tan largo, porque en los festivales uno no tiene tanto tiempo, pero sí seguro vamos con los sencillos más importantes.

Sí, de hecho a eso me refería. El festival es mucho más corto que tener todo un concierto en solitario

Mi show usualmente es de dos horas y es un show muy dinámico, no sé si ya me has podido ver, pero no se siente tan pesado, o eso es lo que me han dicho. (risas)

Es un hecho que no vas a dejar extrañándote con tu visita. ¿Podemos esperar una próxima visita en alguna gira o festival, quizá?

Definitivo, o sea, lo que está planeado y tengo que reconfirmar con mi equipo. El plan es regresar este mismo año con un concierto en solitario, en un escenario más grande que el que estuvimos antes. Entonces esa es la idea, esperemos que así sea. Y hasta donde sé, es lo que me han comunicado.

Esperamos que sea demasiado pronto. Es más, si puede ser al siguiente día del festival, genial

(Risas) Sí, yo sí creo que será para el lanzamiento de este disco. Justo con el show que vamos a hacer aquí en el Auditorio Nacional, ese será el concierto más grande de mi carrera, son 10.000 personas. 

Ahí vamos a anunciar conciertos de presentación de este disco y obviamente de celebración de mi carrera y de tocar los diferentes sencillos en las ciudades más importantes, donde realmente tengo seguidores y pues una de esas definitivamente es Lima, entonces cuenten con ello.

Tú crees que podamos tener alguna pequeña pista sobre el nuevo disco, ¿Quizá alguna fecha?

La idea es que sea más o menos en noviembre, pero van a estar saliendo sencillos en estos meses. Entonces pronto viene el nuevo sencillo.

Definitivamente, este va a ser el año de Esteman

E: (Risas) Ojalá, ojalá, ojalá.

Ha sido realmente un gusto tenerte aquí, quisiera que por favor le mandes saludos a tus seguidores de Perú

Claro, pues a todos mis seguidores, a todas las personas que conectan con mi música en Perú, que los quiero mucho, que realmente ha sido hermoso lo que he vivido con todos ustedes y que lo que vivimos la última vez que estuve ahí, realmente me quedó marcado y espero poder repetirlo y que cada vez sea más increíble, pero muchas, muchas gracias a todos los que conectan con mi música. Se les quiere mucho.

Muchas gracias Esteban. Ha sido un gusto

Muchas gracias.

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad