- Inicio
- Noticias
Cris Nate: “Me gustaría experimentar en un futuro con varios géneros”
Cris Nate recientemente lanzó su nuevo single ‘¿Qué Será?’, pero dentro ello, Worked Music quiso descubrir más del artista, por lo cual Worked Music tuvo la oportunidad de entrevistarlo.
Por: Medally Limachi
Publicado el: 25/05/2022
En exclusiva, Worked Music platicó con Cris Nate, es un joven cantautor potosino, que desde pequeño mostró interés en el canto. Con un EP titulado “Amanecer” y un reciente sencillo, ‘¿Qué Será?’, Cris nos detalla un poco de su proyecto musical, así como sus referencias musicales y aspiraciones.
Coméntanos, cómo nace este proyecto de Cris Nate
El proyecto como tal, nace de la inquietud de poder cantar yo mis propias canciones, mis propias historias. La verdad, yo toda la vida he cantado desde niño, también en mi adolescencia. He participado en concursos, pero hubo un tiempo en el que me cansé de concursar. Entonces me dije: Okey, qué tal si mejor hago yo mis propias canciones. De ahí nació.
Al indagar sobre tu crecimiento musical, notamos que comenzaste desde 2019, ¿esa temporada empezaste?
Sí, hay un hay un single que se llama ‘En el Cielo’ (2019), y fue mi primer sencillo, pero la verdad es que es como un experimento, porque tenía esa canción y yo pensé desde siempre que era muy buena y aposté por ella. Empecé a grabar, la subí ese año y de repente, la gente le empezó a gustar mucho, así que le tuve que hacer un videoclip al siguiente año.
Uno de los sencillos más recientes es ‘¿Qué Será?’, la cual estamos en la búsqueda de algo inesperado. Un detalle importante es la portada del single, ¿En qué se basó?
En ‘Qué será’ es completamente diferente a lo que he venido trabajando. Para la portada de ‘¿Qué Será?’, me basé en lo que me gusta siempre, ir al campo, o atraparme a un cerro, pues a lo natural. Es muy cool.
En tu música, ¿Qué artistas tendrías de referencia?
A mí me gusta todo, la verdad soy muy pop de corazón. Me gusta mucho el rock, el reggaeton, entre otros. Pese a lo que escucho, la música que yo escribo no tiene mucho que ver.
A mí me gustaría hacer de todo un poco la verdad, este experimentar en un futuro con varios géneros, ahorita me siento cómodo con esto, que es pop con toques de indie y folk.
Claramente lo que tú preguntabas de los artistas de referencias como artistas muy versátiles, me gusta mucho Shakira, que ha experimentado en todos los géneros, también Taylor Swift. Son dos grandes referentes.
¿Cómo defines tu proyecto ahora en tu etapa como compositor y artista?
Bueno, aunque no se vea tan marcada, pero sí se nota un poco el progreso de lo que he estado trabajando, sobre todo, y a nivel de producción, cada vez trato de meterle un poco más a todo, literalmente desde la música hasta los videoclips. Aparte, tengo un single que se llama ‘Marzo Azul’, y creo que mucha gente lo notó, y si claramente hubo un cambio más maduro, sobre todo en la composición.
¿Qué opina de la industria musical de México?
De hecho, sí he visto muchísimo artistas y grupos de Sudamérica que vienen aquí a México a pelear un lugar, y eso está muy cool. Aquí en México está el auge, hay mucho apoyo a artistas emergentes, muchas bandas, muchos festivales y sobre todo, creo que hay mucho apoyo, que se da también, en TikTok y los medios independientes que están creciendo.
Creo yo, que está muy cool si te encuentras en Ciudad de México es una ayuda, es una posibilidad muy grande, por ejemplo, yo vivo en San Luis, Potosí, que es una ciudad pequeña, entonces, hay personas que vivimos de provincia pues apuntamos a Ciudad de México, Monterrey Guadalajara porque está todo lo bueno.
Sí, de hecho, ciertas bandas van a México a probar suerte, y les está yendo muy bien. Tienen festivales grandes, festivales que están naciendo. Probablemente también aspires llegar ahí
Claro, yo me acuerdo en los inicios de Mon Laferte, todavía no daba como “boom”. En 2016, la conocí, cuando todavía no era tan conocida, andaba en giras pequeñas. De repente, como pasaron 2 meses, y …, está cool. También sucedió con Bandalos Chinos, que todo estalló.
Cuando compones una canción, hay algún mensaje en específico que quieres transmitir
Pues, no tengo un mensaje en especial, pero sí me gusta. Mi primer EP se llama “Amanecer” y lo llame así por una sencilla razón, todo salió cuando estábamos en pandemia, y entonces el mensaje, ahí es una parte de la letra dice: “Pronto será mejor que ayer, si tú lo crees, veremos el amanecer”, como haciendo referencia a que todo mejorará todo pasa nada es para siempre, entonces puedo dar un mensaje, es lo importante.
¿Qué vamos a descubrir a lo largo de la carrera de Cris Nate?
Estoy trabajando, sólo que no quiero todavía adelantar, pero… ya hay maquetas. Creo que estará listo para finales de este año o tal vez en 2023. Además, tengo colaboraciones que están grabadas. Uno es con mi productor Dan Soto, que me invitó a colaborar en una de sus canciones. También está Arturo Loera, un amigo mío; el tema esperemos salga en agosto.
La verdad quiero experimentar muchas cosas, pero sí, estoy trabajando en ello.
Nos alegra mucho tu crecimiento. No queremos que la entrevista culmine sin saber a qué artistas mexicanos admiras.
Me gustan mucho y admiro a Natalia Lafourcade y Jósean Log. Si nos vamos a otros estilos musicales, Danna Paola, es una excelente pop star, una talentosísima mujer. Ya a nivel local (Potosí), Un León Marinero (Potosí), fue una de mis principales referencias. Algunos artistas son ellos, pero hay más artistas.
Buenísimo, en realidad esta conversación ha sido gratificante. Agradecemos poder conocerte y saber de tu música.
Muchas gracias por el espacio y por la difusión. Qué tenga una excelente tarde.
Etiquetas: