Wakyin y Vibarco: “Con ‘Matador’ queríamos que todo fuera sensación, no explicación” [ENTREVISTA]

El productor Wakyin y el cantautor Vibarco se unen en ‘Matador’, un tema que mezcla house melódico, techno y esencia latina. En esta entrevista exclusiva, nos cuentan cómo nació la colaboración, el simbolismo detrás del título y el proceso creativo que los llevó a romper esquemas.

En el vasto universo de la música electrónica, donde las fusiones culturales y los experimentos sonoros marcan nuevas rutas creativas, surge ‘Matador’. Un tema que no solo desafía géneros, sino que también honra las raíces latinas de sus creadores.

Esta colaboración entre el productor dominicano-puertorriqueño Wakyin y el cantautor colombiano Vibarco —ambos con trayectorias distintas pero convergentes— da como resultado una pieza envolvente, donde el house melódico y el techno se entrelazan con el sabor y la emoción de la herencia latina. El sencillo, presentado por Insomniac Records, se convierte así en un punto de encuentro entre lo electrónico, lo tribal y lo emocional.

A través de esta entrevista exclusiva, los artistas revelan el proceso creativo detrás de ‘Matador’, compartiendo cómo sus contextos culturales, sus influencias musicales y su conexión artística dieron vida a una pista única. Con anécdotas sobre la sesión de grabación en Los Ángeles, reflexiones sobre el simbolismo del título y confesiones sobre los retos de equilibrar modernidad y tradición, Wakyin y Vibarco nos invitan a mirar más allá del ritmo para descubrir la historia, la intención y la pasión detrás de cada beat.

¿Cómo nació la idea de ‘Matador’? ¿Qué los inspiró a mezclar house melódico y techno con influencias latinas?

Wakyin: La idea comenzó en una sesión el año pasado en Los Ángeles. La producción era originalmente más tribal, pero con el tiempo la cambié a través de algunas versiones diferentes. Tener los aspectos melódicos con la voz española lo convierte en un disco único para la música electrónica

Vibarco: Todo empezó como una conversación del tipo de música que nos gusta escuchar a mí y a Wakyin. Estábamos en Los Ángeles, yo era fan de su trabajo y lo que él había hecho, y creo que viceversa. Entonces quise traer un poquitico de mis raíces de la electrónica y del house, y combinarlo con lo que yo sé hacer en composición y contar una historia. Y salió esta canción increíble que nos encanta.

Ambos vienen de contextos culturales distintos. ¿Cómo influyó cada uno de sus orígenes (dominicano-puertorriqueño y colombiano) en la creación de este tema?

Wakyin: Siento que mi sonido contiene elementos de la música urbana. Por ejemplo, el ritmo en los “toms” es similar al reggaetón que crecí escuchando, así como a la percusión que uso en la pista.

Vibarco: Bueno, esto creo que le suma mucho a la canción, porque Wakyin teniendo influencias boricuas y dominicanas lleva un sabor en la sangre, que como paisa considero que también lo llevo porque crecí escuchando reggaetón, vallenato, salsa, realmente de todo. Y en mi adolescencia empecé a entrar mucho en géneros más de electrónica. Yo fui DJ cuando estaba empezando mi carrera como artista, entonces fue bonito revisitar esa etapa en esta canción; creo que fue una combinación perfecta de todas las personas que estaban en el cuarto. También lo que aportaron JM y Dallas, que también tiene influencias boricuas y viene del mundo del EDM. Fue un gran equipo.

El título ‘Matador’ evoca imágenes poderosas. ¿Qué representa para ustedes esa figura dentro del concepto de la canción?

Waykin: Lo bonito del contexto es que puede tener muchas interpretaciones. Inicialmente, la canción era un poco más tribal y me daría la imagen de un luchador de toros. «En la Calle le dicen el matador» un sentimiento de poder y valentía.

Vibarco: Yo realmente lo vi desde la perspectiva de una mujer, que ve a un hombre seductor, como un casanova, o un personaje así como latin lover en una fiesta que seduce a las mujeres; creo que fue una inspiración de un personaje que todos hemos conocido y por el que nos hemos cruzado, pero visto desde la perspectiva de una mujer. Porque ya he escuchado muchas canciones donde está al contrario, el hombre hablando de una mujer así seductora, pero al revés no lo había escuchado tanto.

¿Cuál fue el mayor reto al momento de fusionar sonidos electrónicos de vanguardia con ritmos latinos tradicionales?

Wakyin: Aunque tenía varias versiones de la canción, no quería forzar elementos específicos en ella. Se trataba de no perder el poder de la voz de Vibarco a lo largo de la canción.

Vibarco: El reto de esta canción fue elegir el camino correcto. Tiene muchas influencias —españolas, house, latinas— y eso nos dio muchas opciones pero ningún referente claro. Hicimos varias versiones, todas nos encantaban, así que lo más difícil fue decidir cuál era la final.

‘Matador’ no cuenta con una letra tradicional, pero aun así transmite una fuerte carga emocional. ¿Cómo lograron contar una historia solo a través de sonidos y texturas?

Waykin: Para mí, se trata de capturar la emoción con todos los elementos de la canción. Si es solo la instrumentación o incluso las baterías, ¿cómo puedo capturar la emoción que estamos haciendo a través de eso? Una vez que se logra, en mi opinión, se crea la historia general.

Vibarco: Normalmente estoy acostumbrado a escribir canciones más tradicionales, con su estructura clara: intro, pre-coro, coro (…) ; pero con ‘Matador’ fue distinto. Nos enfocamos más en lo que la canción te hacía sentir que en seguir una forma. Incluso las vocales son más esotéricas, casi como un instrumento más que una voz que narra algo. Queríamos que todo fuera sensación, no explicación.

Vibarco, vienes de un entorno más urbano y has sido nominado al Grammy, mientras que Wakyin se mueve en la escena electrónica. ¿Cómo fue el proceso de colaboración entre ustedes?

Wakyin: Fue súper natural. Fue una sesión que se organizó con Dallas K y Jaym, y todos nos llevamos bien rápidamente y la música comenzó a fluir.

Vibarco: Yo ya conocía la música de Wakyin. Cuando nos conocimos me cayó súper bien, hubo buena vibra personal y luego en el estudio pues nos dimos cuenta que también hubo buena química. Entonces, realmente yo ya había escuchado su música, y es del tipo de música que yo consumo normalmente, que me gusta escuchar cuando salgo, así que creo que fue una transición muy fácil para mi, espero que para él también.

¿Creen que ‘Matador’ representa un nuevo capítulo en sus carreras o una continuación natural de lo que ya venían haciendo?

Wakyin: Creo que ‘Matador’ continuará mostrando el camino de este viaje. Al igual que cualquier canción que creo, la pongo en la caja de trofeos y sigo tratando de hacer que la siguiente sea cada vez mejor.

Vibarco: 100% un capítulo nuevo. Siempre estamos en evolución, siempre buscando sonidos diferentes que me hagan vibrar a mí y a quienes lo escuchen.

¿Qué esperan que el público sienta o experimente cuando escuche este tema por primera vez?

Waykin: Quiero que la gente piense en cuál es su interpretación de “el matador” para ellos.

Vibarco: Normalmente, me gusta sorprender a la gente con las canciones que hago. En este caso, creo que es una canción que es muy buena para escuchar en vivo.

¿Hay algún artista o productor que haya influido particularmente en el sonido que lograron en ‘Matador’?

Waykin: Sinceramente, no. La canción inicialmente fue tan natural y como dije antes, nunca quise forzar la producción y un día fue algo natural.

Vibarco: Sí, Dallas K [risas].

¿Qué sigue después de este lanzamiento? ¿Podemos esperar más colaboraciones entre ustedes o quizás un proyecto más grande?

Waykin: Uff, sí. Ese día grabábamos 2 temas. Vibarco y yo trabajamos súper juntos, tenemos una bomba pendiente. Con el momento adecuado, el mundo lo recibirá.

Vibarco: Sí, tenemos un par de canciones, y seguro haremos más. Las dos nos encantan, entonces seguramente hay que seguir haciendo.

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad