- Inicio
- Noticias
Vita Set: “Queremos que nuestra música sea un refugio, un espacio donde podamos depositar nuestras ideas artísticas sin estar condicionados por las presiones externas” [ENTREVISTA]
Desde un café en Buenos Aires, Ignacio Urbiztondo vocalista y guitarrista de Vita Set platica con nosotros y nos cuenta un poco el contexto que está detrás de un proyecto musical que emprendió junto a amigos hace ya nueve años y que hoy en día se posiciona en la escena emergente del género apuntando a trazar un recorrido que perdure en el tiempo.
Por: Donny C.
Publicado el: 27/05/2024
Atravesando un proceso de crecimiento personal y social, los miembros de la banda logran capturar en sus canciones el sonido de una realidad global que nos envuelve, abrazando a muchos y soltando a pocos. Los objetivos del grupo son claros, y la atemporalidad es el punto de partida para trascender y marcar una ruta clara de lo que el arte, a través de su música, es capaz de comunicar. Su propuesta artística deconstruye el caos político, social y personal, invitando a estar presentes en el momento y disfrutar de la energía que emanan sus canciones. Originarios de La Plata y formados a principios de 2015, Vita Set nos presenta “EL APAGÓN”, su último y más reciente lanzamiento, disponible en todas las plataformas digitales.
Ignacio, gracias por darnos un espacio para esta entrevista. Cuéntame ¿cómo se forma la agrupación? ¿Cómo surge la propuesta?
Bueno, surge en 2015, hace ya nueve años, hace un montón de tiempo. Éramos claramente más chicos, yo ahora tengo 25, en ese momento cuando nos conocimos tenía 15, 16 años, era mi primera banda, la primera banda de todos. Y ahí fue como nos conocimos, algunos nos conocíamos de otros lados, pero ahí es como que los cinco formamos la banda y somos los mismos cinco integrantes que hoy (Ignacio Urbiztondo, Manuel Álvarez, Santiago Hernández, Franco Armisen y Matías Lima).
¿Cómo fue la etapa de esos primeros años?
Durante esos primeros años, nos dedicamos a aprender y a tocar en cualquier lugar donde fuera posible. Fue un período de prueba y error, con muy poco conocimiento, simplemente tocábamos y teníamos nuestras propias canciones. Fue un camino que recorrimos los cinco juntos, y en 2018 lanzamos nuestro primer disco, lo cual fue una experiencia maravillosa al grabar por primera vez en un estudio.
En medio de esto, lanzamos nuestro segundo disco, “Affaire”, que nos llevó a tocar en lugares como el Festival Cervantino en México y en varias ciudades tanto de México como de Argentina. Este año hemos lanzado dos adelantos y durante el resto del año publicaremos el nuevo disco de la banda. Esta vez, lo hemos grabado y mezclado íntegramente nosotros, siguiendo una filosofía de hacerlo todo por nuestra cuenta. Queríamos cumplir ese deseo y aquí estamos.
Ya desde un inicio, ¿sabían el género al que estaban apuntando?
No, fue un proceso completo. Primero, el crecimiento, no solo profesional, sino también personal de cada uno, y luego todo lo que sucede en medio. Yo soy de La Plata, una ciudad universitaria con una gran movida musical y muchas bandas. Durante mi adolescencia, el género predominante fue el indie, un término amplio. Crecimos yendo a ver a El Mató a Un Policía Motorizado y a otras bandas menos conocidas como Pérez, Un Planeta, Valentinos Volcanes y Bautista Viajando. Estas influencias se reflejaron bastante en nuestro primer disco, con un sonido más indie y guitarrero, al estilo de The Strokes o Two Door Cinema Club, pero con un toque más pop.
Con el tiempo, nuestro sonido fue evolucionando. En “Affaire” ya se nota una búsqueda más consciente del sonido que queríamos, influenciados por el French Pop.
¿Qué características tomó el proyecto en el proceso?
Bueno, decidimos incorporar más sintetizadores en este disco. Tuvimos la oportunidad de grabar en un estudio que contaba con varios sintetizadores analógicos, lo que nos sumergió aún más en ese mundo. En este álbum, la dinámica es un poco diferente en varios aspectos. Por un lado, hay una mayor presencia de elementos sintéticos debido a la inclusión de muchas secuencias y programaciones, conocidas como BST, que son síntesis disponibles en la computadora. A veces, estos elementos conviven con guitarras más distorsionadas, pero siempre tratamos de mantener la esencia de la canción, centrándonos en la letra, la melodía y estribillos potentes. Esta ha sido nuestra constante, aunque hemos ido cambiando su presentación con diferentes enfoques y sonidos.
Este cambio en el sonido también refleja el contexto en el que estamos inmersos cuando lanzamos la música. Siempre estamos atentos a lo que sucede a nuestro alrededor, tanto en el ámbito musical como en el social. Creo que este disco, más que nunca, se conecta con el clima de la época. Fue algo natural, pero también intencional. Queríamos crear algo que reflejara nuestra atención a lo que está sucediendo y nuestra voluntad de contribuir de alguna manera.
El proyecto se sumerge en una realidad postapocalíptica, un poco la metáfora política y social de lo que como países, tanto como en Argentina, en Perú, a nivel global, Latinoamérica, hemos atravesado. Este concepto de abordar el proyecto de esa forma ¿surge en el proceso?
Sí, totalmente. Ha sido parte de un proceso de encontrar y definir nuestra identidad. Hemos ido buscando y encontrando nuestra esencia, y cómo plasmar nuestras ideas artísticas, cada vez yendo más lejos. Este proceso nos ha proporcionado un refugio, algo más grande que la individualidad de cada uno de nosotros. Es un camino largo donde podemos depositar nuestras ideas sin estar condicionados por nuestras identidades personales como hijos, hermanos o amigos. Se convierte en algo más atemporal.
No es casualidad que hayamos elegido la ciencia ficción como medio para expresar ideas que ya no son tan ficticias. Como mencionas, es algo que vivimos en el mundo, especialmente en Latinoamérica, donde estamos siempre al borde del colapso, al borde del precipicio. Uno se acostumbra a esa constante sensación.
Nuestro último lanzamiento, ‘El Apagón’, es la máxima expresión de esta idea. Es una narración en primera persona que captura esta realidad cruda y tangible.
¿Cómo sintieron el recibimiento de su último lanzamiento?
Bueno, muy bien digamos, ‘El Apagón’, salió hace muy poco, muy pocos días previo sacamos la plataforma con un videoclip que está en YouTube y ahí tuvo también una propuesta que tiene que ver más con la inteligencia artificial y bueno, también de alguna manera las redes sociales. Cada uno lo podrá ver y sacar sus propias conclusiones pero hay una recepción igual de todas maneras
¿Qué esperan dejar plasmado en este último disco?
Nos interesa que este disco perdure en el tiempo, que pueda resistir el paso de los años y no sea simplemente algo temporal. Aunque la respuesta inmediata es importante, creemos que en el contexto actual, la gente no se toma mucho tiempo para sumergirse en una obra. Lo que proponemos requiere un proceso de decantación más largo, que es justamente a lo que apuntamos.
Estamos tranquilos en ese sentido y confiamos en que será comprendido con el tiempo. Somos una banda de pop, no estamos haciendo algo completamente nuevo, pero aun así sentimos una buena recepción. Con los dos singles que lanzamos, hemos logrado sorprender a la gente, llevando la música en direcciones inesperadas. Esa sorpresa es lo que lo hace atractivo, porque la gente se pregunta qué vamos a hacer a continuación.
Como artistas, sentimos la responsabilidad de proponer algo que vaya más allá. No podemos controlar el impacto, pero sí la intención y la búsqueda, y para nosotros eso es sagrado. Hacemos música para la posteridad, buscando la atemporalidad y tratando cada obra como algo realmente sagrado.
¿Qué mensaje le podemos dar a la gente que está comenzando a escuchar la banda y que busca sumergirse en Vita Set?
¿Qué le diría? Que vengan a ser parte de esta idea, que es Vita Set. Nuestra propuesta está abierta a quien quiera sumarse; tratamos de hacer algo universal, que no deje a nadie afuera. Sabemos que no a todos les va a gustar, y no pretendemos agradar a todo el mundo, pero quienes se sientan identificados encontrarán en nosotros una banda que valora profundamente su obra y las huellas que deja en el camino.
Tenemos el máximo respeto por el arte, tanto como consumidores como creadores. En esta realidad complicada y compleja que vivimos—emocional, psicológica, política y existencialmente—la expresión artística es fundamental. Necesitamos espacios donde podamos reconectar con lo sagrado, con aquello que no es 100% mercantilizable.
El arte es un alimento esencial para el ser humano, y nosotros siempre estaremos comprometidos con hacerlo.
¿Cómo cuidar ese elemento, ese punto importante que es la salud mental?
El músico no queda exento de lo que le pasa a todo el mundo en una sociedad donde constantemente se nos muestra una versión idealizada del éxito. Todos tendemos a compararnos y a sentir que nos falta algo. Creo que, en la medida de lo posible, debemos relativizar esas percepciones y entender la realidad. Para nosotros, las redes sociales son un campo de batalla donde la lucha por el sentido está siempre en conflicto.
Con nuestras convicciones, tratamos de expresar lo que queremos decir, de la manera en que queremos decirlo, sin que eso nos condicione espiritualmente en nuestra música. Es crucial no olvidar la potencia de un show en vivo, donde estamos cara a cara con el público y suceden cosas únicas. No podemos quedarnos solo en lo virtual, aunque es importante, porque lo presencial también es alimento para el alma.
Tocar en vivo y compartir ese espacio con la gente es una experiencia energética y significativa, tanto para los artistas como para el público. Necesitamos buscar refugio en esas experiencias y ser fuertes, porque lo que estamos viendo y lo que viene no es nada fácil. Por eso, debemos encontrar refugio en los demás y en estos momentos compartidos.
Estoy seguro que hay un espacio para que ustedes puedan venir a Perú y tener un show en vivo y sería maravilloso verlos por aquí en algún momento. Tienen presentaciones fuera de Argentina o cómo está su agenda este año
Sí, claro, nos encantaría ir a Perú. Es cuestión de hacer lo posible para coordinarlo. Por ahora, tenemos fechas principalmente en La Plata y Buenos Aires, y vamos a ir a Chile en el verano. Muy probablemente también vayamos a México, aunque no sabemos si será este año o a principios del próximo. Sería increíble poder incluir a Perú en nuestro recorrido. Queremos tocar en la mayor cantidad de lugares en Latinoamérica que podamos; es nuestro sueño viajar y creo que es el sueño de cualquier banda.
Ignacio solo un mensaje breve, invita a las personas a escuchar el reciente lanzamiento.
Bueno, acá Tato (Ignacio) de Vita Set, e invito a quien esté del otro lado, que vaya a escuchar ‘El Apagón’ que es el último lanzamiento que hicimos, forma parte de nuestro nuevo disco e invitarlos a que se sumerjan en el universo de Vita Set que es bastante vasto y que tiene lugar para todos.
Ignacio maravilloso, muchas gracias también por tu tiempo
Muchas gracias a vos encantadísimo.
Etiquetas: