- Inicio
- Noticias
Until The Ribbon Breaks: “Yo he estado completamente loco. Todavía estoy un poco loco, pero intencionalmente, y nunca he hecho más arte en mi vida, porque ahora estoy enfocado” [ENTREVISTA]
Con un álbum lanzado el pasado 21 de junio, una nueva era comenzó para Until The Ribbon Breaks. Este trabajo promete no solo ser un reflejo de la evolución artística de la banda y su miembro fundador, Pete Lawrie-Winfield, sino también una exploración profunda de temas colectivos y personales. Días antes del lanzamiento, conversamos con Pete para descubrir más sobre esta nueva fase de su carrera, su proceso creativo y cómo ha sido su viaje interior en los últimos años.
Por: María Jesús
Publicado el: 24/06/2024
El artista galés lleva desde el 2012 trabajando en Until The Ribbon Breaks, o también UTRB. Aunque en un comienzo fue un proyecto solitario, eventualmente incluyó a James Gordon y a Elliot Wall. Según el propio Pete, el sonido de UTRB no se encasilla en un solo género, pues abarca estilos que van desde el pop y la electrónica, hasta el R&B e incluso el rock.
Previamente, la banda ha lanzado dos álbumes: “A Lesson Unlearnt” en 2015 y “Until the Ribbon Breaks” en 2018. El nuevo trabajo, titulado “VISITOR”, se perfila como un disco conceptual que aborda la insignificancia humana en el universo y la necesidad de honrar a nuestro planeta y a nosotros mismos. Algunas canciones que forman parte del nuevo disco, ya han sido bien recepcionadas por sus fans, quienes esperaban con ansias nuevo material de la banda tras una pausa desde 2018.
En esta entrevista exclusiva, nos adentramos en el mundo personal de Pete Lawrie-Winfield. Nos entregó íntimos detalles sobre los desafíos que ha superado este tiempo relacionados a su salud mental, y las nuevas perspectivas que han moldeado esta etapa de UTRB que nace con “VISITOR”.
“VISITOR” está por lanzarse pronto, ¿qué nos puedes contar al respecto? ¿Tiene una estética específica, o quizás abarca nuevos géneros?
Siempre me gusta tener el nombre de un álbum antes de comenzar a hacer música, y una idea de lo que quiero que trate todo el álbum. Luego, las canciones mismas se mueven alrededor de esa idea. “VISITOR” trata sobre abrazar la idea de que somos pequeños e insignificantes en el gran esquema de las cosas, y este no es nuestro planeta, estamos aquí solo por un corto tiempo, así que deberíamos honrar eso y tratar mejor a los demás y a la Tierra.
Sabemos que formará parte del álbum la canción ‘Red Skies’ con la artista colombiana La Pardo. ¿Cómo fue trabajar con ella?
Absolutamente increíble. Una de las cosas sobre este disco es que solo quería mantenerme curioso, colaborar y abrir un poco la puerta, y simplemente hacerlo más una aventura. Tenía que ser divertido esta vez, de lo contrario, ¿por qué hacerlo en absoluto? Así que fui a Bogotá y grabé con La Pardo. Cualquier colaboración en el disco, fui y la hice, porque no quería hacerlo por correo electrónico. El álbum se llama “VISITOR”, hubiese sido ridículo si no visitara otros lugares.
¿Qué te hizo decidir lanzar otra versión de esa canción (‘Red Skies’)?
Porque me encanta remezclar, reutilizar, re-imaginar. Me encanta ver qué más puede ser algo. Simplemente no creo en la idea de que cada canción tenga una única versión, porque podría ser cualquier cosa. Así que simplemente tuve esta idea mientras estaba en Ciudad de México, y la hice. Trato de no hacerme demasiadas preguntas, especialmente aquellas basadas en la duda. Como “¿por qué?”, o “¿por qué hacer arte?”. Son preguntas estúpidas. “¿Por qué no?” es una mejor pregunta.
Leí que pensabas que Until The Ribbon Breaks había terminado después del segundo álbum, y cuando llegó el COVID-19 empezaste a crear música que pensaste sonaba como UTRB. ¿Por qué pensabas que Until The Ribbon Breaks había terminado? ¿Siempre estuvo planeado así, o simplemente no se sentía bien seguir haciendo música para este proyecto?
La verdad es que, y no me interesa hablar de esto, durante el primer álbum y luego mucho peor, durante el segundo álbum, estuve secretamente luchando con mucha ansiedad, y por eso me estaba automedicando drogas y alcohol. Se estaba volviendo progresivamente cada vez peor, así que tenía que volver a estar sobrio. Y cuando eso sucedió, necesitaba que todo saliera de mi vida, porque todo era un gatillante, los tours, hacer música, cualquier cosa que no se centrara solo en la sobriedad. Tuve que pararlo ahí, porque pensé que la música era uno de los problemas, pero obviamente la música nunca le ha hecho nada malo a nadie. Fue la industria de la música y yo mismo el problema. Así que, como dijiste, comencé a hacer música durante la pandemia de nuevo. Y en algún punto me di cuenta de que lo que estaba haciendo era un álbum. Y realmente no sé cómo suena Until the Ribbon Breaks, así que pensé en llamarlo diferentes cosas. Por un tiempo pensé en llamarlo “Project Visitor”, pero luego pensé “Esto suena como a mí y ya soy esta cosa. ¿Cuál es el punto?”
¿Crees que el viaje personal que estabas viviendo tuvo un impacto en la música que grabaste?
Ha tenido un gran impacto en cada parte de mi vida. Creo que una de las razones por las que tardo tanto entre álbumes es que no puedo simplemente sentarme y decir “voy a escribir una canción hoy”. No lo hago, sucede cuando sucede, porque siento que siempre es una reacción a algo que está pasando en mi vida. Además, solo en lo práctico, la única razón por la que estoy dispuesto a hablar de esto, es porque podría haber una sola persona escuchando que esté pasando por problemas de adicción. Solo puedo hablar desde mi propia experiencia, pero cuando se trata de arte y adicciones, existe esta idea errónea de que tienes que luchar para hacer arte, o que tienes que estar loco para hacer gran arte. Yo he estado completamente loco. Todavía estoy un poco loco, pero intencionalmente, y nunca he hecho más arte en mi vida, porque ahora estoy enfocado. Creo que algunas personas en esta industria, o en cualquier otro tipo de industria creativa, piensan que debes sufrir por el arte, pero al arte no le importa ese sufrimiento. El arte probablemente quiere que seas más feliz, para que pueda ser terminado.
Entonces, ¿qué ha cambiado desde tu receso?
Lo que cambió es que ya no paso tiempo pensando en cosas externas, como en qué va a ser esto, si será exitoso, cuánta gente lo escuchará, por qué esto tiene tantos seguidores. He vuelto a cuando era un niño y solo hacía música, y no sabía ni siquiera lo que significaba una carrera, solo tocaba instrumentos y sentía algo. Y surge, es inevitable. Ya no somos niños, así que no puedes simplemente jugar en un arenero, pero yo quiero hacerlo. Entonces estoy tratando de recuperar tanto como sea posible esa sensación de “wow, el mundo es solo un juguete enorme”. Es como si intentara recuperar eso todo el tiempo y con este álbum lo logré un poco.
Cambiando un poco de tema, vi que estuviste en South by Southwest a principios de este año. ¿Cómo fue esa experiencia después de tanto tiempo sin hacer presentaciones en vivo?
Antes de llegar fue aterrador. Tocar en vivo siempre fue un gran desencadenante. Estar constantemente de gira, sin dormir, y la presión, y más presión, fueron parte de las cosas que llevó a mis problemas. Así que cuando eso desaparece, se convierte en un elefante en la habitación donde piensas “no tú otra vez”. Fue el primer show que hice sobrio. Estaba realmente asustado, y trataba de pensar en cualquier excusa para cancelarlo por cualquier razón, pero afortunadamente tengo personas increíbles a mi alrededor que simplemente me decían “eso no es cierto, tú puedes”. Y en el fondo sabía que lo iba a hacer, pero no quería admitirlo. Era como volver a una ansiedad que no había sentido en años, pero cuando subí al escenario, todo desapareció. Fue una experiencia increíble, y por primera vez me sentí realmente presente. Eliminó esta idea en mi cabeza de que era algo que no pudiera hacer sobrio, lo cual me entusiasmó mucho para hacer shows en vivo en el futuro. Así que fue una gran bofetada para mí, es como si simplemente tuvieras que hacer las cosas que más temes. Probablemente hay una razón por la que debes enfrentarlas, lo cual es algo que sé, aunque es una lección que tengo que seguir aprendiendo para mí mismo.
Sí, pienso en la zona de confort, porque cuando salimos de ella es el espacio donde más podemos crecer
Exactamente, no podría haberlo dicho mejor. Estaba en una zona de confort y lo que acabas de decir es tan cierto. No puedes crecer dentro de una zona de confort, aunque eso no quiere decir que tengas que lanzarte en paracaídas si tienes miedo a las alturas. No tienen que ser cosas extremas. Podría significar hacer una cosa pequeña fuera de tu zona de confort cada día, que eventualmente llevará a un buen resultado. Dentro de tu propio parámetro, creo que todo está en decirte a ti mismo “Tú puedes hacer esto”.
Y finalmente, la última pregunta. ¿Cuáles son los próximos planes para este año?
Definitivamente, averiguar cómo llevar este álbum al escenario en vivo, porque ahora realmente quiero hacerlo, y estoy emocionado por eso y por cómo incorporar todos los elementos visuales. Otro plan es seguir la ola de hacer música, porque desafortunadamente no soy alguien que pueda hacerlo. A veces tengo una gran ola de energía, hago un montón de cosas, y luego eso desaparece, y no sé por cuánto tiempo desaparece, o por qué desaparece. Así que mientras estoy en un lugar creativo y curioso, tengo que tratar de hacer tanto como pueda, acumular, en caso de que un día me quede sin ideas. Lo cual sucede, así que planeo seguir creando mientras todavía me sienta emocionado por hacer cosas.
Etiquetas: