- Inicio
- Noticias
Toro y Moi: “Me gusta ver el mundo de un artista, sin que tenga que pretender ser alguien más” [ENTREVISTA]
Toro y Moi comparte su experiencia grabando Hole Earth, un disco donde se sumerge en el “rap-rock” y descubre una producción mucho más simplificada.
Por: Thom Collins
Publicado el: 06/12/2024
Toro y Moi, el proyecto de Chaz Bear, es un nombre que ha redefinido constantemente los límites del género y la creatividad sonora. Desde los días del chillwave hasta su incursión en el funk, el pop psicodélico e incluso el folk, el músico siempre ha mantenido una visión artística singular: crear mundos musicales que invitan tanto al escape como a la introspección.
Con su nuevo álbum Hole Erth, Toro y Moi explora un terreno sonoro que comprende la producción del hip-hop, fusionando atmósferas densas, paisajes digitales y letras cargadas de reflexión existencial.
En esta entrevista, el multiinstrumentista y productor estadounidense nos platica acerca de cómo este nuevo álbum es mucho más simple, una búsqueda libre a través de sus influencias del rock de los noventa y cómo las colaboraciones son escogidas, más no obligatorias para adentrarnos a ese “hoyo” en la tierra que confeccionó en este año.
Ha pasado más de un mes desde que salió el álbum, Hole Erth, ¿cuáles son tus impresiones del álbum ahora? ¿Algo ha cambiado desde que lo escuchaste?
Todavía me gusta. Conforme pasan los años, me he convertido en una persona más paciente, alguien que no “sobreescucha” sus álbumes. Sobre todo en esa zona gris entre el lanzamiento, cuando lo escuchas y sabes que debe salir. Los sonidos del álbum hacen referencia a otra cosa. Diría que Hole Erth no es uno de mis discos más revolucionarios, o algo parecido. Para mí, era más de explorar lo que llamo “rap-rock”, algo más discordante.
Identifiqué un sentimiento de nostalgia, especialmente a la estética del Y2K, también a los formatos como el CD-ROOM, incluso hay una canción llamada ‘CD-R’. ¿Aplicaste alguna técnica de producción que encarnara esta estética?
Pensé mucho en las habitaciones en las que tocaría este disco y en los distintos espacios donde estaría de gira. Literalmente, me apoyaba en el espacio; quiero decir, entre más grandes los cuartos, es necesario usar el reverb natural que te ofrecen.
Pensaba mucho en la amplitud del sonido, lo que algunos llaman “sonido de festival”. Quería ir a lo grande con este álbum. Fue un cambio de Sandhills (2023), que es mucho más folk.
Esta idea de las habitaciones y el reverb me llevan a la influencia del shoegaze en el disco. ¿Crees que esta cualidad de ensoñación del género te ayudó a explorar temas más emocionales?
Creo que no hay tantos elementos shoegaze, pero hay una influencia de los noventa. En ese momento estaba escuchando muchas bandas noventeras, específicamente para ‘Undercurrent’. Algo muy básico, pero la influencia de Nirvana se puede sentir.
No quise usar tanto reverb en este disco, ya que los espacios ya daban un efecto de reverberación que no era necesario agregarlo.
Ahora que lo mencionas, ‘Undercurrent’ con Porches y Don Toliver se siente como la canción más “rock” en el álbum.
Estoy de acuerdo.
En el pasado, describiste a MAHAL como tu álbum basado en el bajo. ¿Cómo describirías a Hole Erth? ¿Tenías una dirección instrumental clara?
Veamos, no lo sé. Creo que es mi álbum más hip-hop en cuestión de producción. Para los lanzamientos de EP o mixtapes, como Soul Trash o Samantha, ya había experimentado un poco de hip-hop, pero no del todo. Así que quise explotarlo más aquí en Hole Erth.
¿Y cómo fue trabajar con artistas hip-hop y rap en este álbum?
Fue genial. Había mucha familiaridad. Se sentía como si fuéramos hermanos, una familia. Es un sonido muy tribal que une a las personas, así que fue una experiencia muy cálida.
¿Trabajas mejor con personas que conoces o con gente nueva que quería tu producción o estilo en sus canciones?
En cierto sentido, hay más transparencia con los proyectos que haces con tus amigos, pero nunca sabes cuáles serán los resultados, ya que nunca son los mismos. Es difícil predecir cuál será la energía. Definitivamente, es preferible conocer a las personas antes de trabajar con ellas.
Hole Erth tiene una identidad visual fuerte que acompaña a la música. Para ti ¿cómo el arte del disco influyó en el proceso creativo?
Lo que aprendí en este proyecto fue cómo no colaborar tanto, balancear las colaboraciones y coser una pieza más grande para que todas las cosas funcionaran juntas. También traté de evitar algunos temas que fueran repetitivos.
Aunque siempre he apreciado las colaboraciones. A veces puede ser demasiado, pero otra cosa que he aprendido es alejarme de la computadora y pensar en las personas que colaboran conmigo, en la historia que quiero contar en el disco, en contraste con los detalles quisquillosos de producción. Ese tipo de cosas.
Este disco es más simple y es algo que aprecio.
¿Qué tipo de temas evitaste?
No quería que fuera demasiado hip-hop o demasiado rock. Traté de encontrar un término medio, como una zona gris y extraña. Tampoco quería que sonara muy cursi o forzado. No todas las canciones y álbumes necesitan colaboraciones.
Y es algo convencional ver álbumes de rap que tienen colaboraciones en cada canción.
Definitivamente. Me gusta ver el mundo de un artista, sin que tenga que pretender ser alguien más.
Eso se aprecia. ¿Te ves explorando un estilo en particular en el futuro?
Sí, de hecho grabé estas canciones con un BPM más arriba que otras producciones. Quería que fuera más bailable. Tenía toda esta música, pero quise acercarme a mi lado más hip-hop. Probablemente seguiré descubriendo y explorando un sonido más del dance.
Será increíble escucharte en ese lado más del dance. El próximo año comenzarás tu tour con Panda Bear, lo cual será muy emocionante. ¿Identificas una interacción creativa con el sonido de Panda Bear que pueda crear una unidad en los conciertos?
¿Sabes? Hemos hablado de eso y queremos descubrir si se puede hacer algo para los shows. Algo creativo que nazca de ahí. Mientras eso suceda, pienso que el tour será monumental. Será como la unión de dos generaciones. Siento como si Panda Bear fuera mi superior y yo un estudiante de primer año que debe aprender de él. Es como dejar que los niños grandes hagan lo que saben hacer mejor. Es genial de verlo.
Etiquetas: