- Inicio
- Noticias
The Lemon Twigs: “Creo que la canción ‘My Golden Years’ representa bien a la banda. Trabajamos muy duro con las armonías y pienso que es una de nuestras mejores canciones que hemos escrito” [ENTREVISTA]
El dúo de hermanos conocidos como The Lemon Twigs nos presentan “A Dream is All We Know”, un álbum que nos hace viajar por la nostalgia del pop orquestal en un momento en que rige la sonoridad digital.
Por: Gabriela Montiel
Publicado el: 04/06/2024
Los hermanos multiinstrumentistas, Brian D’Addario y Michael D’Addario, han hecho música toda su vida y a través de su banda llamada The Lemon Twigs, han logrado explorar y traer a la actualidad el sonido nostálgico y retro de bandas californianas de la década de los sesenta descritas como soft pop o sunshine pop. Las canciones de The Lemon Twigs retratan la magia del amor, momentos de añoranza de los días del pasado, pero también la incertidumbre que oprime el corazón de la juventud.
En 2023, los hermanos lanzaron “Everything Harmony”, el cual obtuvo muy buenas críticas de distintos medios y por parte de su público, quienes identificaron que este disco estaba centrado en baladas y en una producción muy parecida a The Beach Boys. Para este año, el regreso de The Lemon Twigs se dio con su sexto álbum de estudio titulado “A Dream Is All We Know”, el cual es una revisitación a canciones escritas hace ya tiempo que por fin ven la luz en esta entrega.
Tuvimos una conversación con Brian D’Addario, quien nos mencionó algunos datos curiosos sobre la producción del álbum, incluyendo algunas referencias musicales que dieron forma a las canciones que escuchamos en el nuevo álbum.
Estoy encantada de estar aquí con Brian de The Lemon Twigs. Espero estés muy bien
Yo me encuentro bien, pero algunos de nuestros miembros de la banda se enfermaron durante este tour. Yo sigo en pie y espero seguir así.
Esperemos que sigas con muy buena salud para tus siguientes actividades.
Gracias
A principios de este mes de mayo, lanzaron su nuevo álbum “A Dream is All We Know”, pero el año pasado publicaron “Everything Harmony”, el cual fue un álbum aclamado por la crítica. Recuerdo leer las listas de los mejores discos de 2023 y “Everything Harmony” era mencionado, incluso en Twitter (ahora X), cuando hacían la pregunta “¿Cuál es el mejor álbum del año?”, la gente respondía con su disco. ¿Sintieron presión al hacer este nuevo álbum, ya que las expectativas eran muy altas?
No realmente, ya que la mayoría de las canciones fueron hechas antes de que nuestro disco de 2023 fuera lanzado. Así que no teníamos la menor idea de cómo responderían al álbum; cuando se lanzó y las críticas fueron buenas, no nos hizo querer cambiar el curso de nuestra música, ni nada de eso. Nosotros solo queremos trabajar con las canciones que tenemos y tratar que encajen entre ellas. Solo pensamos en cómo nuestras canciones comunican de la mejor forma lo que queremos, que las canciones hablen por sí mismas.
¿Normalmente lees las reseñas de tu música o es algo que evitas?
Es algo terrible, siento que leo todo. De hecho me da vergüenza admitirlo, pero eso no afecta a la forma en la que grabamos. Más bien, me da una idea de cómo nuestra música es percibida. Eso también sucede en nuestros conciertos, ya que puedo ver la reacción real y en vivo de las personas para cada canción. No obstante, es interesante saber lo que la gente tiene que decir sobre nuestra música.
Además es muy diferente ver las críticas escritas en papel que ver la reacción en vivo de tu público
Exactamente.
Es sabido que The Lemon Twigs tiene muchas influencias sonoras de bandas de los sesenta y setenta, ¿han leído algún dato curioso sobre un método de grabación o de mezcla de alguna banda que admiran y pensar “deberíamos intentarlo”?
Sí, de hecho sacamos información de fotos, vemos dónde colocan micrófonos en la batería. Michael, particularmente, siempre presta atención a ese tipo de cosas, ya que él es el ingeniero. Yo suelo leer cómo se hacen ciertos álbumes. Hace poco leí el recuento de uno de los ingenieros de las sesiones de grabación para “RAM” (1971) de Paul McCartney, y se lo comenté a Michael. Él me dijo que la máquina que el ingeniero cita, en realidad no existe, que seguramente fue un parafraseo incorrecto o que el ingeniero tuvo que combinar dos máquinas 16-track para hacerlas una sola. Fue muy divertido porque Michael realmente sabe mucho y fue capaz de notar esa inconsistencia. Definitivamente es muy útil tener ese conocimiento para crear distintos sonidos.
Y suena a que conocen su equipo de grabación
Sí, Michael es el que sabe.
Quisiera hablar acerca de las vocales de The Lemon Twigs, sobre todas estas armonías que están presentes en el álbum, las cuales son muy bellas. ¿Cómo es la preparación de tu voz y cómo es el proceso vocal para realizar estas armonías?
Normalmente consiste en Michael, yo y un micrófono. Cantamos dos partes de una canción simultáneamente y probamos cosas como el overdubbing (sobreponer capas de audio), así decidimos si realmente nos gustan las cuatro partes que tenemos. Las armonías siempre las hacemos juntos ahora, lo cual es muy diferente a como lo hacíamos en nuestros primeros tres álbumes.
Entonces ahora trabajan juntos probando sus vocales
Sí, hay canciones específicas que se dan muy fácilmente como ‘Peppermint Roses’, tratamos de hacer armonías con un sólo micrófono, o en ‘In the Eyes of the Girl’ en la que probamos usar tres o cuatro capas de audio para ver si las dejábamos o no, cantamos un verso a la vez, haciendo cada verso diferente.
Eso es muy interesante y ahora que mencionas ‘In the Eyes of the Girl’, quiero preguntar sobre los finales de las canciones, ya que en esa canción en particular hay un fade out (efecto en el que la música se desvanece), el cual me parece muy nostálgico, y también tienen esta transición muy natural entre ‘How Can I Love Here More’ y ‘Ember Days’, la cual parece un hilo. ¿Cómo escogen los finales para sus canciones?
Creo que es incidental, lo que funcione para una canción en específico. No hay una sola forma de hacerlo. Así sucedió con esas canciones.
Parecen finales muy trabajados cuando oyes esos cierres, pero se escucha que es un proceso más creativo y libre. Por otra parte, en la canción ‘How Can I Love Her More?’, la parte de la trompeta y el cuarteto de cuerdas brinda un sentido de espacialidad, me refiero a que cuando oyes estos instrumentos, parecen estar en otro lugar en el estudio, separados de la guitarra, el bajo y la batería. ¿Crees que esta espacialidad sonora es consecuencia de la grabación análoga?
Oh, eso es genial. Sí puede venir de la grabación análoga de alguna manera porque hubo mucho juego en esa canción. Me grabé a mi mismo tocando el cello seis veces, y después lo acomodé en dos canales por lo que el sonido de los instrumentos se comprimió y se escuchan como si fueran una sola sesión de cuerdas. Y luego hicimos mucho panning (técnica en la que el sonido se mueve de un canal a otro) porque muchos de nuestros discos favoritos lo hacen. Por ejemplo, en la canción ‘Darling, Be Home Soon’ (1967) de The Lovin’ Spoonful, todas las cuerdas están de un lado y las trompetas en otro y a nosotros nos gusta mucho ese compromiso de usar el panning, lo que te brinda esa sensación de espacialidad en el arreglo.
Es muy increíble escuchar de grupos que hacen referencia a otras bandas que les gustan
Gracias. Si hay alguna referencia creo que se trata de algo sónico, nunca de algo específico. También puede tratarse de algo relacionado con la producción, como decir queremos que se parezca a la producción de una canción como ‘Daydream Believer’ de The Monkees, la cuál es esencialmente una producción pop orquestal, y así se puede señalar de muchas canciones con ese mismo arreglo. Pero es más como una guía, ¿sabes? Si hiciéramos música durante ese tiempo, pediríamos la ayuda de la persona que realizó esos arreglos y seguramente crearía algo nuevo. Pero ahora, nos toca a nosotros realizarlo porque, lamentablemente, todas esas personas ya no están con nosotros.
Desafortunadamente, no vives para siempre. Como The Lemon Twigs es una banda muy DIY (Do-it-Yourself, en español “Házlo tú mismo”), ¿cuál es la parte del proceso creativo que sientes más complicada o menos disfrutable: la escritura, la grabación o la mezcla?
En nuestro último álbum, “Everything Harmony”, la mezcla fue lo más complicado porque lo hicimos de forma digital, así que el proceso fue preguntarnos: ¿cómo podemos hacer que se escuche todos los efectos que grabamos?. Para este disco, la mezcla fue mucho más sencilla porque lo hicimos con un equipo 40 análogo, donde teníamos 18 canales, entonces puedes escuchar la guitarra en uno, puedes notar las cuerdas en otro; tomábamos decisiones dependiendo a lo que se escuchaba mejor y no asumimos que todo se puede oír en una sola capa, así como sucede en la mezcla digital.
Lo más sencillo siempre es la escritura de las canciones, así que creo que para ‘A Dream is All We Know’ la parte más difícil fueron los arreglos instrumentales y el tocar los instrumentos de cuerda y la trompeta, ya que yo no soy muy hábil con ellos.
Ten por seguro que en el álbum esos instrumentos se escuchan muy bien. Para muchas bandas, tocar en vivo y grabar en el estudio son cosas totalmente diferentes. ¿Para ustedes también lo es? ¿Buscan formas de cómo traducir algo que hicieron en el estudio para un concierto en vivo?
Definitivamente son cosas diferentes. Para este disco, los conciertos han sido un desafío porque hay cosas adicionales, además de los instrumentos convencionales como la guitarra, el bajo y la batería. Pero ha sido divertido descubrir cuáles son las partes esenciales de la canción, las melodías principales y cómo se pueden hacer con solo cuatro personas. Hasta el momento hemos sido capaces de representar todas las partes melódicas que se necesitan en una canción y eso se da porque somos tres vocalistas en la banda, bueno, técnicamente somos cuatro vocalistas. Nosotros (Brian y Michael) y Danny, a quien conocemos desde que éramos niños. Hemos cantado juntos toda nuestra vida, así que hacer armonías con ellos lo hace muy sencillo y divertido.
También tener muchos vocalistas queda perfectamente con la estética retro de The Lemon Twigs
Totalmente
Finalmente, hace poco vi un video de YouTube en el que enlistan las 10 canciones definitivas de The Lemon Twigs. ¿Crees que en este álbum tienes una canción que representa a la banda de manera completa o una canción que le recomendarías a alguien que nunca los ha escuchado?
Sí, creo que ‘My Golden Years’ representa bien a la banda. Trabajamos muy duro con las armonías y es una de las mejores canciones que ha escrito Michael, de hecho creo que es una de nuestras mejores canciones en cuanto a la melodía, la letra y la forma en la que se combinan. Elijo esa canción.
‘My Golden Years’ es una de esas canciones con las que te puedes identificar, como si alguien la hubiera escrito para ti. Sé que para “Everything Harmony” compusiste muchas baladas y aunque este nuevo disco no se centra en ellas, hay canciones como ‘I Should’ve Known Right From the Start’ que se sienten tranquilas y donde el bajo tiene un gran protagonismo. Es mi favorita de todo el disco
Gracias, eso es genial. De hecho, esa canción no estaba seguro de incluirla en el álbum porque ya es una canción vieja y no la había escuchado desde entonces. Pero recuerdo que me gustó cuando la terminé, sentí que era concisa. Gracias por eso.
Muchas gracias por esta entrevista, Brian. Esperamos escuchar sobre The Lemon Twigs en Latinoamérica pronto
Claro que sí. Si no es este año, será el siguiente.
Escucha “A Dream Is All We Know” aquí:
Etiquetas: