- Inicio
- Noticias
Noble Savage: “Noble Savage se trata de bailar con tu sombra y asumirte como eres”
En exclusiva con la voz de Noble Savage y también cineasta, nos cuenta sobre sus proyectos y la relación que tuvo la música con el mundo del cine en su trayectoria.

Por: Thom Collins
Publicado el: 02/10/2022
La música, el baile y el cine han estado ligados desde siempre en una danza eterna.
Ya sea como un contexto de momento de locura o de liberación.
En esta entrevista para Worked Music, la voz de Noble Savage nos habla un poco de esto, el mundo detrás de la banda, la época 80, el post punk, y más en una entrevista de mucha liberación.
Hola Noble Savage, bienvenido a Worked Music, gracias por la entrevista. Eres cineasta y músico. ¿Cuál de los dos se te hace más fácil: tener primero las imágenes o el sonido?
Híjole, es que ya mi vida está entretejida. Lo que pasa es que el anhelo de ser cineasta fue lo primero en mi vida. Viví en Europa muchos años y era muy difícil estudiar cine, bueno en México también (se ríe). Yo tenía ese anhelo; pero lo veía como casi imposible y la música siempre estuvo ahí, cómo mi bandera, mi refugio, entonces cuando yo me aboqué en el piano de niño, al grado que lo prohibieron en mi casa porque no estudiaba nada (sonríe).
Cuando sentí que el cine no estaba llegando, me metí a estudiar clarinete, piano, terminé estudiando composición, a finales de los 80 tuve una banda que estuvo en lo de la época: el rock en español. Pero luego las cosas se nos fueron porque los excesos fueron muchos y había esto de rehabilitarse jajajaja … Después de eso pude entrar en la escuela de cine que me cambio la vida porque me di cuenta que si podía vivir de ello.
Ha sido cómo un proceso muy raro. Abandoné la música y luego entendí que no podía vivir sin ella.
Ahorita justo estamos en el proceso del disco y esa conversación creativa es increíble, y creo que hay un diálogo entre ambas. Los vídeos son muy importantes. Aunque también se vuelve una cosa muy fuerte para un proyecto emergente estar haciendo videos de cada sencillo porque es un peso económico que está cañón, no?
Claro, porque uno puede pensar que como eres cineasta tienes los recursos para hacer videoclips; pero tienen un costo de rodaje para hacerlo…
Claro y no te ayuda cuando tienes 15 o 20… es como un “ya, párale” (sonríe).
Viendo por el nombre, me pareció curioso el Noble Savage, porque es un término un poco complejo. ¿Cómo es que ves el nombre relacionado con tu música?
Básicamente yo soy el traductor de Noble Savage porque verdaderamente quién sube al escenario es mi sombra. Tenía que ver con eso, con la idea de que fuese un proyecto que permitiera una conversación abierta con la parte más oscura de mi mismo. Con el lugar más … como… (se queda pensativo) … con más miedo, más envidia. Cosas de las que no se quiere hablar normalmente. Que están ahí afincadas en las cicatrices de infancia. Porque es un tema que se ha estado hablando más abiertamente en el cine y que yo en la música quería trasladar como sólo se trata de bailar y asumirse cómo uno es y que eso no impida el gozo sino por el contrario, a manera que vayas conversando con tu sombra, sea más posible hacer una danza más genuina. Esa es un poco la esencia.
Hace poco ví un documental de una bióloga que estudiaba chimpancés, y al finalizar una escena se vió como un grupo de ellos se aleja de la mayoría y son acribillados. Es un momento fuerte. Entonces yo pensaba que éramos los seres humanos los que a través de nuestros traumas ejercíamos la violencia; pero en realidad esto lo traen todos nuestros primos animales. Este instinto.
¿Este instinto salvaje del que hablas lo pudiste encontrar en el género del darks Wave o post punk?
Pues mira es muy chistoso porque yo vengo de los 80. De un mundo lleno de Performances. Y entonces había una relación muy estrecha de la noche con salir a fiestas y el arte. Era toda una aventura. El vestirte para salir de noche. Cómo que había una relación estrecha en todo esto.
Mi primera banda tenía un toque muy oscuro. Como un pop gótico. Tuvimos dos discos. Al final, no continuamos porque es muy difícil mantener grupos donde hay muchos líderes. Y pasé por una etapa de buscar otras cosas.
Hice una película que se llama “Esto no es Berlín”, con la cual giré alrededor del mundo en muchos festivales.
Y habla de mi adolescencia, este grupo de amigos de la comunidad LGBTQ y en la búsqueda post moderna de ese entonces.
Y al estar girando, me di cuenta que había mucha gente joven interesada en esos mundos, en esa estética.
Y eso quizás fue de esos impulsos que me dijo “esto es lo mío”. Pero quiero hablar de otras cosas, de todo lo que he vivido, todo eso que me ha ayudado a despertar más y no a enojarme más. Para abrir más el corazón.
Aparte siento que ahora los géneros ya no son tan marcados como antes y eso es bueno.
Por decirlo así, hemos evolucionado y avanzado.
Siento que sí… (se queda pensativo). Y fue así que volví a la esencia, con este espíritu genuino de adolescente; pero ya con ideas o la propuesta de desdoblarme en estos dos seres que llevo.
Claro, dentro de este desdoblamiento he visto varios directores como Hitchcock.
Lo interesante es que su música no se aleja de su visión de cine. ¿Te pasa igual?
Creo que van muy de la mano. Yo por ejemplo estoy escribiendo una película que tiene que ver con la música clásica y sobre todo que la música me sirve como un motor. En esta película en particular, estoy hablando del abuso de un padre con su hijo. Entonces la música ha estado vinculada con todo el cine que yo he hecho.
Mi segunda película es sobre una madre que pierde a su hijo, que fue una experiencia que yo tuve también, y elegí la carrera de esta madre que está decidiendo entre quedarse en la vida o no, y ella es una guitarrista clásica, ahí le pedí a un amigo compositor que haga 3 piezas como una obra, que se vuelve incluso parte de la trama. Pero lo que quiero decir es que mi cine no tiene que ser post punk o similar. En la película “Esto no es Berlín”, sí porque reflejaba esa época.
Algo particular que vimos es que en el videoclip de ‘Your Dance’ el baile se usa como una herramienta frente al abuso y la discriminación. ¿Tu crees que este baile termina siendo como algo enajenado o liberador?
Creo que más como liberador. Creo que en todas las acciones que podemos tomar en nuestras vidas existen ambas posibilidades. Ayer lo hablaba mucho con una amiga, sobre que significa la aceptación en uno mismo.
Por ejemplo ir aprendiendo cómo es el proceso de soltar, cómo ese diálogo interno que siempre está, no?
Creo que el baile genuinamente significa “vinimos a esta Tierra a aprender a ser felices”, de esta posibilidad de canalizar el dolor y convertirlo en un acto creativo.
Si, de hecho el baile termina siendo uno de los pocos rituales primitivos que tenemos pars poder reencontrarnos con nosotros mismos también.
Absolutamente. Hay algo muy valioso y muy básico ahí dentro. Y por eso Noble Savage ha elegido como casi toda su música bailable.
Y dime, ¿Qué sigue después de este lanzamiento?
Mira lo que sigue de manera inmediata, no sé si ubicas a Mark Lanegan, la voz de Screaming Trees, él hizo un carrera personal bastante interesante, un personaje que falleció hace poco a causa del COVID y sentí la necesidad de hacerle un cover.
Y estamos ahora produciendo el primer LP, es nuestro gran sueño tener un vinil de Noble Savage y el reto es terminarlo en Diciembre.
Que genial, el vinilo le da una textura interesante a la música.
Si, muy de acuerdo. Aparte como objeto. Los que crecimos con ese objeto es como esa cosa de llegar con tu disco y abrirlo… y el olor .. es algo que ya no se te olvida nunca.
Y las fotografías que te venían y no las encontrabas en otro lado.
Así es.. es nuestro anhelo y estamos luchando por cumplirlo. Andamos grabando y ahí va… va muy bien.
Y ya para finalizar un saludo a todos los lectores de Worked Music a nivel mundial.
Hola, soy la voz de Noble Savage, esta banda mexicana, y quiero mandarle un saludo a la banda de Worked Music. Un abrazo enorme. Los quiero mucho, de hecho mi película estuvo en el Festival de Lima y les tengo mucho amor.
Puedes seguir a Noble Savage en Instagram y Facebook.