Nicole Horts: “El álbum es una crisis existencial, y mostrarme tan vulnerable y desde mis entrañas es algo que da un poco de miedo, combinado con ilusión” [ENTREVISTA]

La cantautora mexicana Nicole Horts presenta su álbum debut “NICA”, una obra que fusiona R&B, soul, blues y ritmos urbanos, inspirada en sus vivencias personales y en el viaje del tarot.

Nicole Horts es una cantautora originaria de la Ciudad de México, quien ha buscado a partir del R&B, soul, blues y ritmos urbanos, expresar su sentir acerca del espacio que le rodea y todo lo que esto refiere. 

Ha participado en eventos que reconocen la innovación musical, tales como Vaivén, pero también como representante del sonido de la calle mexicana, como el Chivas Regal Supremacy al lado de artistas como NSQK o Latin Mafia. 

Tuvimos la oportunidad de hablar con ella sobre su lanzamiento más reciente “NICA”, su narrativa y producción detrás de este material y cómo se siente en su carrera actual como artista. 

Muchas gracias Nicole por estar aquí, primero que nos puedes contar sobre el concepto  detrás de “NICA”, que es el nuevo álbum que está a días de estrenarse

“NICA” es un álbum con mucha información, es mi primer álbum oficial y completo, es un álbum biográfico que habla desde mis experiencias y como una catarsis, pues viene de una crisis existencial muy dura. 

Está basado en la metáfora del viaje del loco, de los veintidós arcanos mayores del tarot: cada canción es una carta y representan el viaje de la vida, las facetas que vamos cruzando a lo largo de la vida son arquetipos que cruzamos cíclicamente. Yo fui encontrando dentro de ese viaje y esas cartas mi propio significado y lo que en ese momento me conectaba con las canciones. Es un collage de lo que soy, lleno de referencias artísticas, completamente diverso. 

Sabemos que este álbum se basa en tus inicios en el arte, que es la danza, ¿consideras que es posible traducir los movimientos físicos en sonidos? ¿para ti cómo fue rescatar el baile en “NICA”?

El objetivo principal del álbum, antes del concepto, era llevar al movimiento, yo cuando bailaba me obsesione con el hip-hop y esperaba que fuese un desglose de eso. Quería que el álbum te provocara moverte, ya sea de cuerpo, alma o corazón; y siempre buscamos el movimiento. 

No significa que las canciones sean completamente upbeat, pero si provoca estos pequeños desplazamientos, porque justo quería traducir la intensidad que estaba viviendo y traducirla corporalmente. 

Lo primero que hacía en el estudio, cada vez que estábamos trabajando era cerrar los ojos y decir “esto me lleva a bailar” o se necesita algo más intenso. Cada cosa está pensada en cuanto al sentimiento y el efecto que genera la canción. 

En ‘estrella’ por ejemplo, habla de la depresión y de los momentos oscuros, el cual es el significado de la carta invertida de la estrella, e hicimos que esto se reflejara en una explosión y a la vez implosión, como los procesos naturales de una estrella y nosotros mismos cuando no estamos a lo mejor en un buen momento: esta destrucción, por eso es una canción que se expande y regresa. 

Hablando de los sonidos, de esta parte de generar las melodías, ¿como fue para ti fusionar varios géneros en el álbum? ¿Por qué es importante incorporar también estas raíces? 

Para mí era muy importante demostrar los tintes de sonidos diferentes a los que puedo llegar, justo por eso el concepto  de diferentes facetas del viaje, entonces encontrarme en todos los escenarios del viaje también era muy importante, fue una traducción sensorial. 

Buscábamos reflejar un sentimiento en la música, por ejemplo, la carta de la fuerza se va con un bien muy loco, me permití rapear y sacar todo un flow, esto siguiendo siempre el sentimiento. 

Debido a los conceptos o los mismos sentimientos, era lo  que guiaba la composición, bajo ese mismo feeling. Estuvo curioso que justo algo que quería hacer en este disco era representar a México, pero a mi versión de él, el globalizado en el que yo crecí, no en este típico tradicional que te pueden enseñar en otros lados, y reflejar que el R&B con el que yo crecí, evidentemente es extranejero. 

Mi propuesta tiene inspiración en la música afro, y esto no significa que les esté copiando, creo que al final hay muchas similitudes en las culturas y quería enseñar eso. 

Por ejemplo, en la canción de ‘nadie’ que estás inspirado en el canto cardenche, que es un canto en peligro de extinción de los desiertos de Sonora, este puede ser muy desgarrador pues viene de un contexto de trabajo muy duro, las minas. Este canto me refiere a la similitud en el blues, R&B y demás corrientes; mostrando que justo no somos tan diferentes. 

En ‘nadie’ me basé en la soledad de vivir, del canto cardenche se llama así pues hay un cactus con ese nombre, cuando se clava en la piel puede ser muy dolorosa y desgarra, justo el canto representa la soledad y dolor de las personas al estar lejos de su familia, trabajando en condiciones muy duras, entonces quería reflejar eso, pues  esa carta habla de mi miedo a perder y extrañar a todas las personas que amo. Hablando de los sonidos, ahí y podemos escuchar el desierto, un canto acapella a tres voces. 

La parte tribal de la producción suena en distintas canciones, por ejemplo colocamos el camotero en ‘la calle’, que es este carrito que lleva plátanos y demás a la gente, pero es un sonido muy característico de la calle de México pero con tintes de tribal, hasta medio prehispánico. 

‘Lloro’ habla de llorar, y queríamos reflejar el sentimiento de estar en un temazcal, donde lloras mucho y muy tribal, que te comentan que es como entrar al vientre de la pacha mama y estar ahí en la tierra, siempre muy mexa de ese lado. 

En ‘DI5BLO’ samplee la danza de los diablos de Guerrero, que es una danza afromexicana; y fue como concretar que no somos tan distintos,  que todo ahorita se está fusionando, igual que mi música y todos los géneros. Me resuena como un sonido auténtico y muy mío, que crecí viéndolos, escuchándolos y no los siento tan distantes.  

Escuché en ciertas entrevistas que para ti era muy importante representar todo lo que eres, y la importancia de fusionar y evolucionar con tu música también se ve bien reflejada en el álbum. Tomando en cuenta que el álbum se basa en las cartas del tarot, ¿tienes una sugerencia para el público para escuchar en alguna sucesión las canciones? ¿o que la suerte decida por nosotros?

Es un álbum de escucha activa, a mi me gustaría que lo escucharan de principio a fin, para que se entendiera mi viaje, el que a mi me tocó vivir, porque creo que tiene un ritmo especial. También estaría lindo ponerlo en aleatorio día a día, y utilizarlo también como un oráculo; y tú representar que es lo que te está diciendo. 

Al final las canciones están vivas y me gustaría que cada quien las adoptara como quisiera, escúchenlo completo, y ya luego en aleatorio, diciendo cual es el viaje del día, una carta. 

El lanzamiento de este material ha tomado aproximadamente unos tres años, ¿cómo te sientes de por fin liberar las canciones y que podamos escuchar de tu viaje?

Es una mezcla de emociones muy fuerte, estoy muy nerviosa y emocionada de por  fin compartirlo, se me ha hecho un proceso muy largo y catártico: el álbum es una crisis existencial, y mostrarme tan vulnerable y desde mis entrañas es algo que da un poco de miedo, combinado con ilusión. 

Me encantaría que conecten con el álbum, que los mueva, y soltar viendo qué pasa con este disco, ver a quien le llega y como le llega, pero también al mismo tiempo, se sentiría como una depresión, después de ingestar por tanto tiempo este material; ha sido un proceso fuerte soltar un proyecto tan largo y de gran esfuerzo. 

Te pregunto, ¿tienes una canción especial del álbum que se ha convertido en tu favorita? 

Creo que ha cambiado y lo seguirá haciendo, pues he crecido y evolucionado con todas las canciones, es casi como el chiste de escoger entre tus hijos. 

Pero depende  de las facetas en las que vives, yo de momento conecto mucho con ‘AHORA’, que es el focus track donde habla de este enraizamiento de estar presente, yo tiendo irme mucho al futuro, entonces cómo es este mensaje de volver al ahora. 

Creo que la otra sería ‘Lloro’, porque he estado muy chillona y emocional, y representa este abrazo de aceptar  que todo está bien y que llorar es un acto muy sanador. 

Para nosotras, como mujeres, es importante empezar a vernos como artistas no solo como musas, entonces ¿cuál es el mensaje, que tú como artista, te gustaría dejar en la industria de la música? 

Como artista llegué a la realización de que lo más honesto que puedo dar en mi perspectiva, cada uno tiene algo único y eso e s lo más valioso que podemos dar, dejar que me conozcan a mi y mi historia, con lo que quiero crear; exponer cosas diferentes y dar propuestas desde el corazón. 

Creo que muchas veces a las mujeres no nos permiten ser muchas cosas, no se puede ser muy agresiva y hay que ser muy política, entonces salirte de estos estándares y atreverse a decir “soy una jefa, una perra”. 

Es importante resignificar las palabras y yo lo intento con “perra”, tomarlo como un símbolo chido, de alguien chingona, y no dejar que todas las opresiones nos ganen, ser lo que quieras que ser por más que te salgamos de este estándar femenino tan limitante. 

Hay que ponernos enfrente de lo que queramos, liderar el género que queramos, y que nos tomen en serio; no callar nuestra voz y que hagas lo que te haga sentir cómoda. Al final, vinimos a mostrar nuestra perspectiva y cambiar el mundo, entonces ser tú es lo mejor que podrías hacer en esta industria que cada vez se vuelve más banal en ciertas cosas, ser honestos y vivir con coraje para ser quienes somos de verdad. 

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad