- Inicio
- Noticias
Mild Minds: “La libertad creativa fue esencial, necesitaba un espacio sin expectativas ni presión” [ENTREVISTA]
Mild Minds reflexiona sobre la evolución de su sonido y la importancia de crear sin restricciones, mientras nos adelanta detalles sobre su nuevo álbum influenciado por el UK garage y la música de principios de los 2000.

Por: Ricardo Delgado
Publicado el: 23/10/2024
Mild Minds, el proyecto liderado por el productor australiano Benjamin David, ha logrado fusionar sus raíces en la música dance con una visión introspectiva y libre de presiones. A lo largo de su carrera, David ha destacado por su autenticidad y enfoque creativo, construyendo un estilo que rompe las barreras convencionales del sonido electrónico.
Desde que comenzó a crear música a los 13 años en su natal Australia, Benjamin ha dejado una marca significativa en la escena electrónica con varios proyectos exitosos. Sin embargo, fue con Mild Minds que encontró un espacio donde su música fluye de forma natural, libre de expectativas y limitaciones. Firmado bajo el sello Foreign Family Collective de ODESZA, Mild Minds ha captado la atención global gracias a su combinación de beats lo-fi, melodías melancólicas y un enfoque sonoro que privilegia la autenticidad sobre cualquier tendencia impuesta.
Con el lanzamiento de su EP SWIM y la creación de su próximo álbum, Mild Minds ofrece una experiencia musical que invita tanto al movimiento como a la introspección, expandiendo continuamente sus fronteras sonoras sin perder su esencia. En esta entrevista, Benjamin David nos revela cómo su proceso creativo está guiado por la búsqueda constante de libertad: “Me gusta que la música simplemente fluya, sin sobrepensar”. Además, reflexiona sobre el equilibrio entre lo orgánico y lo sintético en su trabajo, y cómo la evolución de Mild Minds se desarrolla sin las barreras que suelen imponer las expectativas externas. Nos adelanta detalles de su próximo álbum, describiéndolo como un espacio para experimentar sin restricciones: “Me encanta la idea de explorar sin tener que seguir reglas”.
Tu nuevo sencillo, ‘Teardrops’, es de algún modo el primer acercamiento al sonido de tu próximo álbum. ¿Qué inspiró esta nueva transformación? ¿Cómo encaja este sencillo en el contexto del álbum que estás por lanzar?
En realidad, esta canción es un poco diferente al resto, sería como un intermedio entre lo viejo y lo nuevo. El sello sugirió que iría bien como corte difusión porque justamente es un balance de las dos cosas. El álbum nuevo está, en general, más influenciado por el garage del Reino Unido, garage medio futurístico. Mi primer disco tiene algo de eso, pero es más bailable, más pop. Ahora hacía rato quería hacer un álbum así, de garage, y experimentar con diferentes breakbeats que no se suelen escuchar mucho en la música electrónica.
En cuanto a tu nuevo lanzamiento, entiendo que tiene influencias de la música de los principios de los años 2000, de la música club, R&B y trance. ¿Cómo mezclaste estos estilos y qué es lo que más te gusta de ese tipo de sonido?
En general, me gustan los sonidos bellos y orgánicos, pero esta vez quería probar esa crudeza de los sintetizadores de la música club de esa época. Jamie XX, por ejemplo, es alguien que ha combinado muy bien esas dos cosas en el pasado. Piensa, por ejemplo, en cómo toma elementos tanto del piano como de percusión orgánica y los combina con un sintetizador que parece tomado de una fiesta rave. Eso me inspiró mucho y entonces no usé tantos sonidos orgánicos. Siento que utilicé mucho ese recurso y al final terminé recontextualizando esos sonidos de la música bailable de principios de los años 2000. Quería que tuviera esa sensación emotiva, pero a partir de un contexto completamente diferente.
En relación al concepto o los temas del álbum, sé que gira en torno a la relación entre los humanos y la era digital. Quería preguntarte qué experiencias o reflexiones te inspiraron a explorar esta temática en particular y cómo la reflejas en la emocionalidad de las canciones.
Desde el comienzo de este proyecto estuve muy entusiasmado con buscar las imágenes que lo complementarían. Así investigué mucho sobre arte, fotografía y otras cosas que me gustan y todo parecía tener una conexión con esa idea de un futuro distópico, una utopía o mismo este contraste entre lo humano y las máquinas, lo humano y la tecnología, la naturaleza y la tecnología, cosas de ese estilo. O sea, por un lado, todo lo que hemos creado los humanos y cuán lejos hemos llegado y, por otro, todo lo que existe naturalmente sin nuestra intervención. Hay cierta belleza en ese contraste y siempre lo sentí como una manera original de expresarme visualmente junto con la música. Y, además, siempre me interesó la ciencia. Fue una manera de juntar todos esos elementos también.
Han pasado varios años desde MOOD, ¿cómo sientes que ha cambiado tu visión de la música? ¿Y qué elementos nuevos podemos esperar en el próximo álbum?
Bueno, es difícil decirte exactamente cómo ha cambiado más allá de la elección de los sonidos y ese tipo de cosas. Me estoy esforzando por no pensar demasiado cuando hago música porque eso fue lo que hice en el primer álbum. Para MOOD, hice básicamente esas nueve canciones que están en el álbum, lo cual es bastante raro, porque en proyectos anteriores he hecho el doble de canciones de las que luego lancé. El hecho de que solo haya hecho esas nueve habla de un momento de mucha inspiración, en el que decidir lanzar todo lo que había hecho, cuando además el proyecto no era muy conocido aún. Eso fue genial, tener la libertad de hacer lo que quiera y probar cosas nuevas. Así que en este nuevo álbum intenté mantener eso, tal vez no sea tan orgánico, pop o cantable como el primero, pero es un experimento nuevo para mí porque es la música en la que me he interesado estos últimos años. Estuve esperando crear este álbum por dos o tres años y quería mantener esa sensación de simplemente explorar y probar algo nuevo. Ya sea a la gente le guste o no, ese no es mi objetivo, porque me hice a mí mismo la promesa de que intentaría ser creativo y hacer algo original y a mi manera en cada proyecto. Ese es el propósito en el que vengo trabajando.
Creo que eso es la clave de todo. Ser uno mismo y ya.
Sí. Y eso siempre te da la oportunidad de hacer algo que es original y que otros no van a poder copiar, lo cual no es fácil que suceda, pero que cuando ocurre, aunque sea un poco, se siente único.
Totalmente. Esa creo que es la razón por la que la gente se conecta más con ciertos tipos de música. Benjamin, ¿podrías darnos alguna pista sobre otras sorpresas o giros nuevos en tu música que los fans podrían esperar en el álbum?
Otro elemento que quería agregar en este álbum es la melancolía emocional característica del indie de principios de los 2000. Aunque este sea un álbum de electrónica, quería capturar esa melancolía y euforia del indie con aire soñador de esa época. Creo que estoy trayendo esa emoción y esa sonoridad, pero con una perspectiva nueva, porque la música electrónica de alrededor del 2012 o 2018 tenía acordes muy genéricos. Entonces estoy intentando usar más intervalos de séptima y elementos que se sienten más emotivos junto con muchas melodías también en esa dirección. Es algo que también pienso hacer más en el futuro pero que ya hice un poco en este álbum.
Y con respecto a la gira y los shows que se vienen, ¿cómo adaptarás tu música para las presentaciones en vivo considerando este cambio en tu sonido?
Tocaré en vivo más o menos como lo vengo haciendo. Intento hacer uno o dos sonidos que pueda tocar mientras canto. El resto es simplemente mezclar, apagar y encender cosas. Y, la verdad, eso es una de las cosas más difíciles del vivo para mí. Me gustaría solo tocar la música, cumplir más ese rol, porque cuando ya aparece la voz, tengo que frenar y cantar. Así que sí, sería yo solo en el escenario con esos elementos. Estoy conforme con eso.
En relación a las colaboraciones y otras influencias, sé que a lo largo de tu carrera has trabajado con varios artistas y productores. Me preguntaba si hay una colaboración en particular que haya inspirado la visión de este nuevo proyecto o si te gustaría colaborar con alguien en especial en el futuro.
A ver, me gusta colaborar con personas muy diferentes. No lo sé. Intenté hacer este proyecto inspirado por muchas cosas y artistas diferentes, entonces me es muy difícil elegir solo uno.
Por ejemplo, ¿qué artistas consideras claves para una playlist de Mild Minds?
Déjame buscar mi playlist. Bueno, obviamente estuve escuchando mucho a Overmono este último tiempo. Jamie XX, Mall Grab, Beacon, Tourist… Estoy buscando alguno que no sea tan obvio. Ah, sí, un poco de Aphex Twin también.
Para los que todavía no te conocen, ¿cómo recomendarías tu nuevo álbum o tu música en general en unas pocas palabras?
Hago música emotiva y experimental.
Traducción al español: Lucero Otero
Etiquetas: