Michi: “En este album encontré mucha sanación” [ENTREVISTA]

Después del lanzamiento de sus tres sencillos “‘If You Want Me’, ‘There’s No Heaven’ y ‘Snoobie’, Michi nos presenta su álbum debut Dirty Talk, un proyecto de sonidos retro y frescos que ya se encuentra disponible en todas las plataformas de streaming.

Michi Guerrero, artista latina de indie-pop radicada en Los Ángeles, se sincera como nunca antes en su álbum debut, explorando su lado más vulnerable y emocional. En esta cálida entrevista, nos comparte cómo este proyecto se convirtió en un proceso de sanación, ayudándola a soltar y transformar las experiencias que había cargado por mucho tiempo, entre ellas, una ruptura amorosa.

Con influencias sonoras de los 80’s y 90’s, Dirty Talk explora la fuerza que nace de la autoconfianza, la sensualidad y la vulnerabilidad femenina. Este prometedor proyecto nos invita a abrazar sin miedo quiénes somos y a vivir nuestras emociones con total libertad sin pedir perdón o disculparnos por ello.

¿Cómo te sientes al saber que exactamente en una semana podremos escuchar tu nuevo, y, además, álbum debut? ¿Qué expectativas tienes?

Me siento bastante sensible, emocional y extremadamente emocionada. El público ya ha escuchado tres sencillos ‘If You Want Me’, ‘There’s No Heaven’ y ‘Snoobie’; todos son geniales y he disfrutado mucho de poder compartirlos, pero me emociona que mi público pueda tener la experiencia completa de escuchar todo el álbum y así poder sentir las emociones adecuadas que quiero transmitir a través de este álbum, que de alguna manera, pintan una imagen un poco más vulnerable, que tal vez no puedes ver solo con los sencillos. Entonces sí, estoy muy ansiosa.

¿Qué tan diferente has sentido la elaboración de este álbum, a comparación de tus EP’s? ¿Crees que ha sido más fácil o, tal vez, más difícil?

Definitivamente siento que fue más fácil, realmente solo me dejé llevar naturalmente. Creo que, en el pasado, como artista, tal vez he pensado demasiado sobre lo que quiero hacer y cómo quiero que tal vez suene una canción, y si bien hay planificación de por medio en este disco, gran parte de la elaboración estuvo guiada por emociones e intuiciones. Además, creo que el trabajar con dos caballeros y amigos míos, -Blake Rhein, el productor de este álbum, quien, además, toca la guitarra para Durand Jones & the Indications. Y, mi amigo y co-escritor de este álbum, Paul Cherry- ha permitido que los tres trabajemos de forma tan natural con buena vibra, que eso definitivamente, ha sido otro elemento que influyó para que este proyecto sea más fácil, y pueda entrar así en contacto con mi autenticidad interior y seguir esa brújula genuina.

¿Cuál fue la canción que se hizo más difícil de producir o tal vez, la que te tomó más tiempo poder terminar?

Diría que el track que está antes del track final del disco. Se llama ‘So Divine’. Esa fue la canción más difícil de cantar y escribir. Además, es la primera canción que escribí, y que fue co-escrita con Paul. Es de hecho, la primera canción que he escrito y que es mucho más específica. Estoy muy inspirada por la música antigua de los 80’s, 90’s, 2000’s, y creo que uno de los elementos para la composición en el pasado que ellos usaron mucho y que, de hecho, todavía lo siguen haciendo ahora, pero creo que es una oda de como las canciones fueron escritas en los 90’s donde todo es sobre una situación personal, es como llamar la atención a alguien. Creo que pienso en canciones donde literalmente le llaman la atención a alguien, como por ejemplo te vi en el club con mi hombre, y cosas así. Fue el track más difícil de escribir, creo que en el pasado he escrito canciones más alineadas sobre emociones desde lo general y, tal vez, pensando sobre una situación específica, pero no era tan directa en la escritura, sino más bien, más abstracta. Esta fue la canción más difícil, ya que estoy hablando de una situación muy específica en donde quería encontrar una sanación. Entonces sí, fue un desafío, pero también, fue divertido tener una experiencia diferente al componerla y, además, de cantarla, porque me desafié a mí misma. Hablo un poco más alto en el registro, pero, canto mucho más cómoda en el registro bajo.

Tenemos ya el tracklist del álbum en las plataformas de streaming, y hay una que es en español, lo cual es muy emocionante porque sabemos que tú hablas ambos idiomas, y por supuesto, tienes fans que hacen lo mismo y eso seguramente será una sorpresa muy agradable para ellos.

¿Cómo describirías a Dirty Talk?

Describiría este álbum como la experiencia de escribir un diario. Creo que se siente como una conversación que estás teniendo con una amiga, donde le cuentas “the tea” y quizás, algunos momentos en donde, ya sabes, te quejas de la persona tal y “fuck that guy”, pero también, hay momentos tiernos donde existe mucha vulnerabilidad. Lo siento casi como un álbum bastante íntimo y perfecto para acompañar una situación de ruptura.  Es el álbum perfecto para escuchar mientras te estás alistando para salir y te estás maquillando.

Creo que Dirty Talk, es el acompañamiento perfecto para poder sinceramente internamente contigo y tocar cada una de las emociones que muchos de nosotros hemos sentido y que, tal vez, estamos enfrentando a diario.

Claro, tal cual, como una conversación con tu mejor amiga.

Sí, es muy personal. En este álbum encontré mucha sanación para cosas que he estado cargando por mucho tiempo.

Una forma muy catártica.

Sí, fue muy catártico y sí, me dio mucha confianza y fue como una validación para mi alma.

En este album, se puede apreciar que Podemos ver a tu “yo” en todo su esplendor. ¿Lo sientes de esa forma? ¿Crees que has encontrado tu esencia? 

¿Si he encontrado mi esencia? Sí. Creo que igual aún se sigue desarrollando, pero, me siento muy segura en la expresión de la feminidad que siento en ese sentido. Durante mi vida, he sentido mucha vergüenza y desconexión de quien soy, de mi feminidad, sexualidad, de mi cuerpo, de poseerlo y de sentirme en control de él. Mucho de lo que he podido experimentar a través de Dirty Talk en este proyecto ha sido comprender desde una perspectiva más profunda, el quien soy y la exudación general de la confianza, vulnerabilidad y sensualidad que quiero poseer finalmente en mi vida y qué mejor que hacerlo por medio de mi música y mi arte.

La industria y en el mundo en general, siempre ha sido muy cruel e injusto con las mujeres de muchas maneras; en este álbum, hablas de la confianza y el poder en diferentes formas, y esto es algo que gratamente, podemos preciar muy a menudo en estos tiempos por parte de otras cantantes femeninas que se encuentran en la industria musical. Piensa que, desde ese aspecto, ¿las mujeres están comenzando a tener el control?

Sí. Absolutamente. Creo que afrontamos muchos obstáculos como siempre desafortunadamente, pero creo que las mujeres al identificarse individualmente, definitivamente están encontrando su poder en hablar. Creo que eso es muy importante.
Creo que estamos cansadas de que nos repriman y nos silencien. También creo que, como mujer, hacer este proyecto ha sido una experiencia humilde, pues he aprendido y he comprendido a otras mujeres a las que he malinterpretado en el pasado. Creo que, a veces, a lo largo de este proyecto, al asumir mi sexualidad y mi feminidad, me he sentido un poco escudriñada o insegura de cómo me ven. Y recientemente me di cuenta de que en el pasado he sido culpable de avergonzar a otras mujeres, aunque no era consciente de ello ni me sentía orgullosa de ello. He juzgado a otras mujeres por su confianza y su expresión personal. Y ese ha sido otro regalo verdaderamente aleccionador de haber realizado este proyecto. Y lo estoy entendiendo mejor, por supuesto. Todas las mujeres quieren alzar su voz y merecen tener una plataforma para poder hacerlo. Entonces, en general, sí, creo que las mujeres están encontrando su propia voz y aplaudo y lo aliento enormemente.

Sí, finalmente. Y ya nadie podrá oprimirnos más.

¿Tienes alguna canción favorita?

Sí. Creo que ahora mismo mi canción favorita del álbum es de hecho, la primera canción de Dirty Talk; ‘Walking Away’. ‘Walking Away’ es mi canción favorita. Está un poco influida por el disco de los 70’s. Cuenta con la voz de un amigo mío muy querido y talentoso artista radicado en Chicago, Melvin Knight. Él canta las voces de fondo en ‘Walking Away’ y en ‘There’s No Heaven’, que es una canción bastante genial también. Entonces sí, debo confesar que es mi canción favorita.

¿Qué mensaje buscas transmitir a través de Dirty Talk?

El mensaje que trato de comunicar a través de Dirty Talk es el valor de aceptar quien eres y de no avergonzarte por ello. Apropiarte de quién eres. No disculparte por tus emociones y no sentir vergüenza de experimentar el ser humano en general.  

Creo que es un mensaje directo de no disculparte más y aceptar, abrazar la vida y el amor. Diría que, en general, es sobre ser genuino y vulnerable. Yo soy una persona que ama ser vulnerable. Como empático, me cuesta mantener conversaciones superficiales, porque están llenas de vulnerabilidad.

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad