- Inicio
- Noticias
Los Mundos: “Para este disco grabamos cada canción individualmente para poner más atención a cada tema”
La música de Los Mundos ondula entre riffs pesados, guitarras hipnóticas, bajos distorsionados, sintetizadores y sistemas modulares (tomando el camino de la psicodelia que también recorrieron bandas como The Jesus and Mary Chain, Hawkwind, entre otras).

Por: Thom Collins
Publicado el: 24/03/2023
Provenientes de Monterrey, Nuevo León, la banda está formada por Alejandro Elizondo, Luis Angel Martínez, Ricardo Antúnez y Raúl González. Desde 2011 han publicado 8 discos de larga duración y 5 LPs. Ahora nos presentan su último disco “Eco del Universo” ya disponible en las plataformas digitales. En exclusiva para Perú, conversamos con Alejandro Elizondo (guitarra, sintetizadores y coros) y nos comenta acerca de esta producción.
Tienen más de una década activos, tienen 8 álbumes, 5 LPs. ¿Cómo han venido armando este nuevo álbum? ¿Han cambiado el estilo de sus anteriores trabajos?
En general, en el pasado éramos solo Luis y yo, yo me encargaba de la música y Luis de las voces y algunos arreglos. Para este disco cambió bastante, estábamos ensayando el disco anterior (que salió a inicios de la pandemia) y nos dimos cuenta [de] que probablemente no valdría la pena ensayar porque no íbamos a tener presentaciones en un año aproximadamente, entonces nos pusimos a grabar y componer un nuevo disco.
Invitamos a Raúl Gonzales, guitarrista de la banda, entonces pasamos a ser 4 en la banda, ya no éramos solo Luis y yo. Comenzamos a juntarnos a jammear un poco y [a] componer las canciones entre todos, fue un cambio drástico, pero fue divertido probar esta dinámica; nos demoramos un poco más en componer,
pero siempre estuvimos disfrutando este nuevo proceso.
¿Cómo se sienten al respecto? ¿Cómo ha estado yendo todo?
Bien, ha habido buena respuesta dentro de lo que cabe, esta canción es la más rápida del disco en general. Creo que la pandemia nos influenció en mantener las cosas tranquilas y con calma, es por ello que las canciones en general salieron lentas. En el pasado estábamos acostumbrados a tocar ritmos más pesados, pero creo que la pandemia nos pegó y creo que este disco tiene un lado espiritual por ello.
Con el nombre de las canciones… ¿Quién se encarga de colocar los nombres?
Luis se encarga de poner los nombres, porque él se encarga de todas las letras, siempre ha sido así y, a pesar que estamos tratando de involucrar nuevas dinámicas, Luis siempre se ha encargado de ello. Algunas veces yo coloco un nombre referencial en mis composiciones, y a veces Luis usa esos nombres como inspiración para armar la letra, después todos los nombres los saca de inspiración de algunos libros, historias, ciencia ficción, cosas de terror y, en este caso, fue algo como más introspectivo, bastante espiritual.
En este nuevo álbum “El Eco del Universo”, ¿cuál ha sido el factor decisivo para elegir la dirección musical de esta nueva producción?
Los Mundos es un proyecto en el cual siempre me permito experimentar. Para el álbum anterior, “La Fortaleza del Sonido”, fuimos a una cueva grande con mucha reverberación y ahí grabamos las baterías de ese disco. Para este disco, grabamos cada canción individualmente para poner más atención a cada tema, así cada tema tiene una particularidad propia.
Hay una canción que es acústica (‘Dejen Dormir’) dentro de este disco, la grabamos en el exterior, cuando estaba lloviendo, porque usualmente afuera del estudio —cuando empieza a llover— los pájaros empiezan a cantar, entonces dijimos: “¿por qué no sacamos los micrófonos y grabamos afuera?”. Esa espontaneidad siempre ha sido parte dentro del proyecto de la banda, siempre nos inspiramos en las montañas, los árboles, los animales, la naturaleza en general, en este disco seguimos representando este sentimiento particular de la banda.
¿En dónde encajaría su música si quisieran categorizarla en un género?
En general, si la englobas, sería como un rock psicodélico; hoy en día la psicodelia abarca desde la música electrónica, el pop, el rock, el metal, la palabra psicodelia es bastante general, es como decir indie, ahora este término también engloba muchas cosas.
La otra vez me preguntaron ¿como… qué disco tuyo me recomiendas? Y yo le pregunté como respuesta ¿A tí que te gusta escuchar?, por nuestra variedad de géneros, pero cuando me preguntaron: ¿y cuál te gusta a tí? Siempre se me dificulta escoger solo uno porque cada disco tiene algo diferente que lo hace especial para mí.
Y ya que hablamos de recomendación, ¿alguna vez has quedado impresionado por alguna reseña o nota que hayan hecho sobre Los Mundos?
He visto notas muy profundas de gente que conoce bastante del tema, que sabe de los libros que tomamos como referencia, incluso que sabe más sobre los temas de los que hablamos, y siempre es bastante grato ver notas hechas por personas que saben bastante de lo que hablamos.
Por ejemplo, ‘Calor Central’ está inspirado en el libro Viaje al Centro de la Tierra de Julio Berne, hay detalles que he visto que hacen que las personas se identifiquen más con algunos aspectos de la canción y cuando alguien que sabe al respecto escribe una nota sobre nosotros, ayuda a que las notas sean más completas.
¿Qué se viene para Los Mundos? ¿Hay algunas fechas o presentaciones pactadas?
Íbamos a hacer una gira por Europa, que lastimosamente se cayó, pero el plan es mover esas fechas para octubre o noviembre y aprovechar para tocar en México. Hay lugares que no hemos visitado, usualmente tocamos en las ciudades principales, pero queremos recorrer más lugares.
Este disco lo grabamos hace tiempo, salió una presentación grabada en la cueva que te comentaba hace poco, esa fue nuestra primera sesión en vivo que se grabó en ese espacio. Ahora estamos grabando un nuevo disco, como el estudio está a nuestro alcance, si no estamos ensayando para shows, estamos ensayando.
Qué genial que sean positivos en ello, y lo mejor, enfocándose en este álbum que viene. Gracias por la entrevista y la oportunidad
Muchas gracias a ti y gracias por el espacio.
Etiquetas: