- Inicio
- Noticias
Los membrillos: “Decidimos tomar otro concepto, para que las personas puedan interpretarlo” [ENTREVISTA]
Los Membrillos es uno de los grupos con más proyección nacional e internacional, su álbum debut “Distimia” demuestra que las propuestas de grupos jóvenes poseen calidad lírica y musical. La preproducción estuvo a cargo del grupo, la producción y postproducción estuvo a cargo de Rocco Flores.

Por: Daniel Salas
Publicado el: 29/09/2025
Distimia contiene diez canciones, cada una de ellas con mensajes de amor, nostalgia, desolación y esperanza. Las letras que presentan nos transportan a la reflexión personal dado que plantean imágenes y situaciones cotidianas, un ejemplo de lo mencionado es la canción ‘Los Pajaritos’ en la que mencionan: “Mis amigos muertos están”, esta imagen es potente pero a la vez cercana para muchos oyentes que han experimentado este tipo de pérdida. Es necesario destacar el arte que se presenta en la portada y estética del álbum, el color rojo es el que predomina y genera que el nombre del álbum (distimia: trastorno del estado de ánimo caracterizado por una tristeza persistente) sea congruente con todo lo planteado en las letras, durante la entrevista las personas que integran el grupo explicarán a detalle el por qué del nombre.
Los Membrillos (Lilith Villafuerte, Daniel Farfán, Alex Oyola, Alexis Yamunaque, Mauricio Rodríguez y Diego Pérez), es un grupo de shoegaze peruano que es atemporal porque Distimia suena a que pudo haber sido lanzado hace muchos años o que será lanzado en el futuro, lo que propone es claro y directo, no tiene pretensiones de sonar antiguo ni moderno, suena a Los Membrillos. Además, es paria porque las letras no son planteadas en la capital del Perú, sino que apelan a sentimientos y situaciones que pueden vivir una persona proveniente del Agustino o de Characato, de Perú o de Argentina; son letras y sonidos que pueden ser tomados como propios por muchas personas porque lo que narran y el estilo musical que proponen es común a muchos. Lo que caracteriza a Los Membrillos es la búsqueda poética del quehacer musical.
Conversamos con Los Membrillos acerca de Distimia y la carrera musical que han tenido hasta el momento.
¿Por qué deciden llamarse Los Membrillos?
Daniel: Bueno, lo del nombre empezó como una broma realmente. Lo que pasa es que cuando yo estaba en el colegio todavía, habrá sido en quinto de secundaria o cuarto de secundaria, no recuerdo bien, recibí una tarea que justo se llamaba Los Membrillos, era de matemática. Me gustó cómo se vio escrito, o sea, lo vi como un branding o algo así, como si fuera una marca, yo vi el nombre y lo vi escrito en polo, en un disco y me gustó, entonces se lo comenté a los chicos como de broma, pero se quedó.
Siento que a largo plazo ha reflejado muy bien como que el espíritu de la banda, porque mucha gente, sin que lo hayamos planeado, ha relacionado nuestro sonido con el nombre. Y me parece que eso es algo bastante chévere, bastante bonito.
El primer sencillo llamado ‘Me hace amar’ fue lanzado el 2023, la letra termina con – “el mundo quiero dominar” – y lo están consiguiendo. Coménteme qué ha cambiado desde ese lejano 2023
Daniel: Bueno, la verdad es que un montón de cosas. Más que todo el sonido y lo que nosotros sentimos como músicos, antes estábamos muy limitados a las cosas que teníamos en ese momento no teníamos muchos pedales. Musicalmente todavía nos faltaba desarrollarnos un poco más como banda, pero, siento que dejamos algo bonito con esos sencillos. Te podría comentar que hemos mejorado el sonido, las canciones. Todas esas cosas que hemos ido haciendo han mejorado bastante y las letras también, creo.
Lilith: Claro, y también la forma en la que nosotros estamos trabajando ahorita, estamos trabajando más unidos a comparación de cómo iniciamos.
Diego, ¿quieres mencionar algo más? Bueno, tú no has estado desde el inicio, ¿pero en el corto tiempo en el que estás?
Diego: Lo que sí he podido notar desde que me uní al grupo es sobre todo la unidad que hay. Me percaté de eso desde el primer ensayo, que más que hacer música por un trabajo, por así decirlo, también hay amistad, hay mucha química en el grupo. No es algo que vea muy seguido, un grupo tan unido, tan buena gente. Y bueno, la apertura que han tenido conmigo también me ha gustado bastante. Han sido muy gentiles, eso sí es muy chévere. Siento que esa comunicación ha hecho que hasta ahorita todo vaya bien. Los ensayos salen muy bacanes y la música suena muy power.
Y ahora, con respecto a este último disco. Bueno, este primer disco que están haciendo, este primer álbum. Distimia es un álbum que la verdad me llevó a la profunda reflexión e introspección desde la portada. Coméntenme cuál fue el motivo principal de hacer un álbum en una época de EP’s. Y un poco más con respecto al arte, coméntenme sobre la línea gráfica y cómo así han llegado a este álbum.
Daniel: Bueno, al principio, este proyecto, estas canciones, iban a ser parte de un EP que al final no se concretó. De hecho, lo intentamos grabar como que dos veces y ninguna nos hizo estar satisfechos con el sonido porque sentíamos que podíamos dar más y las canciones daban para más. Entonces, la tercera vez que lo grabamos, unimos seis canciones que estaban en ese EP más unas nuevas que habíamos comenzado a sacar en ese lapso, que estábamos como que suspendidos. Y ahí se formó el álbum. No es que dijimos – ¡hey! vamos a hacer un álbum -sino que en ese momento dijimos, vamos a grabar todo nuestro material y lo recopilamos en eso como nuestra carta de presentación. Pero al final creo que se hizo un concepto muy natural sin forzarlo, las canciones como que tuvieron una cohesión y eso me parece bien paja.
Con el tema del arte, eso sí lo planeamos. Las portadas y los colores, las fuimos planeando desde sin principio, me acuerdo de que yo tenía una imagen que era de una chica agarrando flores. Y la edité, le puse texturas, le puse ruido a la imagen, quedó con esos colores y me pareció paja y les propuse a los chicos si pudiera ser así. Y eso fue la línea que hemos continuado. La portada del disco ya como la ven, como ustedes dicen, no queremos revelar qué es porque queremos dejarlo a la libre interpretación y creo que refleja mucho también el sonido del disco, así medio denso, misterioso, atmosférico.
Lilith: Al inicio teníamos una maqueta de lo que iba a ser la portada del álbum. De hecho, eso era lo que se iba a lanzar cuando tuvimos este primer intento de lanzarlo. O creo que fue el segundo intento de lanzarlo. Pero luego decidimos darle un concepto diferente. No era necesario que sea eso en específico, como lo que Daniel mencionó que era la chica agarrando, bueno, no eran flores, eran rosas. Claro, eran rosas específicamente. Y decidimos tomar otro concepto, para que las personas puedan interpretarlo. Pero seguimos con la misma línea de colores. El rojo bueno, no tanto el verde, pero más que nada, yéndonos por el rojo.
Con respecto al nombre Distimia ¿Cómo llegan a este nombre? ¿Por qué deciden poner este nombre al álbum?
Lilith: Bueno, yo propuse el nombre del álbum justamente, me acordé a una ex amiga que tenía esta enfermedad. Empecé a investigar un poco más, porque la verdad es que me pareció un poco denso este tema de encontrarte en un estado que realmente no tiene una cura, pero tiene un tratamiento. Eso fue lo que primero me llamó la atención porque no sabía que había un nombre en específico para esa enfermedad. Pensé que solamente era la depresión, pero es algo más profundo y eso es lo que a mí me transmitía al escuchar las canciones de este álbum. Puede que no sea un reflejo de la misma palabra, distimia, pero yo creo que a la interpretación de las personas se puede acercar bastante a un sentimiento, el álbum va profundo, ¿me entiendes? Va de canciones que pueden ser alentadoras hasta canciones que te pueden derrumbar, que a veces te hacen cuestionarte. Incluso hay algunas letras de las canciones que compusieron que los mismos chicos no le habían dado una interpretación, pero cuando yo las escuché, cuando yo vi las letras, la verdad es que para mí tuvo un significado bastante profundo. Algunas canciones, algunas líricas hasta me hicieron lagrimear un poco por el sentimiento que tenían. Y yo creo que es por eso que se me ocurrió proponer este nombre para Distimia.
Daniel: Yo creo que el nombre que propuso Lilith estuvo bastante adecuado y correcto y llegó a tiempo, más que todo. Porque todas estas canciones están escritas desde la melancolía, desde la introspección y es un disco que te hunde en esos sentimientos. No es que queremos que la gente esté triste, pero sí que reflexiones sobre las cosas, sobre la vida. Creo que es algo que falta mucho, estamos muy dormidos y justamente ese disco busca eso, despertar la reflexión, despertar, abrir los ojos.
Diego: Yo quisiera hablar justo de lo que dicen los chicos. Bueno, justo cuando Daniel me presentó el nombre del disco y todo esto yo en ese tiempo no tocaba en el grupo, entonces tenía la percepción como fan del grupo y sí siento yo desde una mirada como que aparte que sí cumplió con su objetivo, que ahí me enteré de cuál era. Porque justamente como ellos dicen la relación de la palabra Distimia (con todo lo que simboliza el álbum) lo que quiere llevarte a sentir es muy chévere. Por ejemplo, en canciones como Espirales, siento que conecta bastante.
Con respecto a las letras. Hablan de viajar, dejar, volar, soñar y desafiarnos finalmente. ¿Cómo es el proceso creativo como grupo? ¿Qué es lo que llega primero a ustedes, la letra, la música? ¿Cuál es el proceso que han decidido tomar?
Daniel: Para este álbum mayormente lo que ha llegado primero ha sido la música. Más que todo ha sido un trabajo de cada uno, cada persona porque en este disco tenemos composiciones mías, de Alex y Lilith. Entonces nosotros lo que hemos hecho es chambear las canciones desde nuestras casas, de nuestro lugar, en una guitarra acústica, maquetearla, etc. Y llevarla al ensayo y ahí en el ensayo la arreglamos o bueno, más que todo la banda la arreglaba. Ese ha sido el proceso hasta ahora.
Y con respecto a las letras, bueno, por mi parte realmente no he tratado como que de pensarlas mucho o de sobre explicar cosas o sobre escribir cosas. Sino simplemente dejarme llevar por las cosas que sentía, de hecho, muchos borradores no están tan “borroneados”, es bastante directo lo que yo escribo y creo que me gusta que sea así. Pero ya por ejemplo para siguientes proyectos sí queremos componer todos juntos. Que ya nada venga de afuera, sino que todo lo nuevo salga de la sala de ensayo porque siento que eso va a hacer que suene más compacto y que ya suene una sola cosa. Que el álbum ha sonado una sola cosa por suerte. Pero ahora sí queremos que sea así porque lo hemos decidido nosotros.
Lilith: En Distimia el proceso para hacer las canciones. Como dice Daniel, hemos llevado la maqueta de las canciones al ensayo y ahí es donde hemos ensamblado todo y hemos dado ideas para mejorar las canciones. Por ejemplo, mis canciones que están en el álbum como ‘Trementina’ y ‘Ciudad Puente’, yo las compuse en mi ukelele. Y personalmente primero venían a mí las letras antes que la melodía. Porque yo pasaba semanas con un sentimiento y llenándome la cabeza de ideas.
Por ejemplo, de letras de otras canciones y se me quedaban en la cabeza, las apuntaba en mi celular o en cualquier parte que yo pudiese apuntar algo, las apuntaba, frases de canciones. Luego unía ideas y sacaba otras letras y al final venía la melodía, porque la letra hacía que yo tuviese una melodía en la cabeza de cómo podía sonar esa canción de acuerdo con el sentimiento. Por ejemplo, en ‘Ciudad Puente’ justamente hay esa frase de cruzar una ciudad gracias a una canción de Mario Silvania. Sí, me acuerdo de que yo dije, pucha, sería interesante también abordar ese tema de cruzar una ciudad. Pero ¿por qué? ¿Por qué la cruzaría? Entonces ahí es cuando justamente yo empecé a relacionar los sentimientos que tenía con mi enamorado y dije, ahí está, la canción va a ser sobre eso, empecé a escribirla y luego al final vinieron las melodías a mi cabeza. O sea, la melodía salió en menos de cinco minutos, pero la letra ya la tenía. Ese es mi proceso creativo.
‘Los Pajaritos’ y ‘Ciudad Puente’ son de mis canciones favoritas. ¿Cuáles son sus canciones favoritas de Distimia?
Daniel: Yo creo que mi canción favorita es ‘Ultramarr’, la que abre el disco, siento que es la canción más bonita del disco, la más bella. Creo que es la canción en la que le decimos al mundo que nosotros somos Los Membrillos. Como canción me parece un temazo, bastante power, bastante fuerte y siento que causa una muy buena impresión. Como primera canción de un álbum, me parece la mejor decisión que podemos haber tomado.
Lilith: Antes mi canción favorita era ‘Pesadillas’. Pero en lo que he ido escuchando el álbum en orden, me he dado cuenta de que mi canción favorita también es ‘Ultramarr’ y concuerdo con Daniel, es una canción muy hermosa. Justamente la parte final de la canción me transmite demasiados sentimientos. Es una canción muy bonita. La verdad es que no tiene tantas cosas, yo no la siento muy saturada, pero aun así, con lo que hemos tenido, se ha hecho algo muy lindo. Es una de las últimas canciones que se compuso, sin embargo, es la que abre el álbum. Y yo creo que está perfecta.
Diego: Yo sí considero que mi canción favorita del disco es ‘El Gran Cielo’, la letra la considero muy especial le da un significado muy personal. Y bueno, también la rítmica es la canción más distintiva en rítmica, considero yo, de todo el álbum, tiene un compás muy curioso. Y bueno, eso es lo que me jala. Más como baterista, siento más conexión con eso, pero, eso respecto al álbum. Pero igual siempre he consentido que mi canción favorita de todo el grupo en general es ‘Espirales’, desde que la escuché por primera vez, cuando se lanzó como single, cuando me la mostraron también antes de que sea single, siempre me ha gustado bastante, Así que bueno, esas dos son las que puedo resaltar más.
Con respecto a la producción ¿Cómo eligieron el sonido al que han llegado? ¿Con qué equipos grabaron? ¿Quiénes los han grabado?
Daniel: El tema de producción es algo bastante interesante en este disco. Todo lo que es preproducción, lo que es creativo y de sonidos, lo hemos hecho la banda. Todos los pedales, las voces, las ideas, las estructuras de canciones, todo está hecho por nosotros. Pero ya la producción y la postproducción, hemos tenido bastante el apoyo de Rocco Flores, de Sono Ideas, que ahora creo que se llama Vortice Studios. Y él es el que se ha encargado de darle forma a todo lo que habíamos hecho y también de controlarlo.
Me acuerdo bastante, de las cosas más chéveres que he visto, es que las guitarras las grabamos todas a amplis y con un micrófono ambiental. Y he hecho, por ejemplo, en Ciudad Puente, en Ciudad Puente grabamos tres guitarras en la cabina, microfoneadas ambientalmente y directas al amplificador, eso me pareció genial, ha dado una atmósfera bien, bien bacán y hasta me hubiera gustado que se graben así todas las guitarras del disco, pero por cuestiones de tiempo no se pudo, pero le da ese toque especial a Ciudad Puente. La producción es algo bastante especial en este disco, siento que la gente que sabe y conoce música y escucha música va a saber, este, apreciar, este, el balance que tienen las cosas, el cómo suenan las guitarras, en cómo las atmósferas son brumosas pero controladas. O sea, si te das cuenta, no es un disco donde la voz se pierda fácil, o sea, sé que igual la gente que no está tan acostumbrada a escuchar shoegaze le va a parecer igual la voz bajita, pero yo la siento alta y no siento que compita con las guitarras, sino que más bien se complementa. Esas cosas yo creo que son las mejores y las que más potencian al disco, no solamente a sonar bien, sino que no solamente le guste al nicho de shoegaze, sino de que pueda salir de ahí, o sea, gente que no tenga ni idea que es el shoegaze le guste y lo disfrute. Yo pienso que es lo mejor que puedes hacer con tu música
El 6 de septiembre presentarán su disco en Unión Central, ¿cómo se sienten de tener este día tan cercano? ¿Cómo llegan a esta fecha?
Daniel: Bueno, la verdad que por mi parte bastante emocionado porque es la primera vez que vamos a tocar un set tan extenso y siento que la gente la va a vivir bastante y siento que vamos a presentar una cara nueva de la banda con un sonido más fuerte, más duro y con todo el disco tocado en vivo.
Lilith: Yo en lo personal me siento emocionada porque, como dice Daniel vamos a dar una nueva cara al público, me siento emocionada porque la gente ya va a ir a escuchar en vivo el álbum. La última canción nunca la hemos tocado en vivo y en lo personal estoy muy emocionada de eso, que vayan a escuchar ya con toda la banda el álbum de principio a fin. Va a ser un viaje, prácticamente, nosotros le llamamos así, entonces para nosotros es un viaje que vamos a compartir con todos nuestros fans. Y estamos muy emocionados por eso y también vamos a revivir algunas canciones que compusimos al principio. Estoy emocionada porque van a ver la faceta completa de Membrillos en un solo concierto y algunos covers también.
Diego: Estoy también emocionado. Emocionado porque es una experiencia nueva tocar con un grupo tan power como Membrillos, pero también un poco nervioso ya que, bueno, es cargar con el peso de la batería, siento que es igual una responsabilidad. También enfocado, igual siento que el 6 va a ser una fecha estupenda, van a ver grandes bandas acompañando. Agradecido también por tener la oportunidad.
Coméntenme si tienen planes en un futuro cercano para hacer alguna gira por el país o tal vez en el exterior, qué es lo que están planeando para este disco, para esta nueva faceta.
Daniel: Claro que sí, o sea, justo lo que queremos hacer este tiempo que tiene el disco es moverlo por todos lados posibles, quizás extender este show de la presentación del disco a más lugares del Perú. Pero siento que es algo que va a tomar tiempo, es como ir escalando poquito a poquito porque también queremos ver la oportunidad. Exponer nuestra música. Sí o sí va a salir algo a provincia y también fuera del país. Sentimos que nuestra música se escucha muy bien también en otros lados y lo podemos ver en estas estadísticas, así que sí, fácilmente, muy pronto vamos por ahí.
Etiquetas: