- Inicio
- Noticias
Lizi Lay: “Es fundamental no abandonar tu esencia y darle tiempo a tus canciones, a tu creatividad y a lo que sientes para poder plasmarlo correctamente” [ENTREVISTA]
Lizi Lay es una artista multifacética que produce, compone, dirige lo audiovisual y maquilla. Con su nuevo proyecto, busca conectar profundamente con su audiencia, ofreciendo una experiencia musical completa y envolvente.

Por: Marilyn Galván
Publicado el: 25/06/2024
El 17 de mayo, Lizi Lay lanzó «Roto», el primer sencillo de su nuevo EP “Punto Cero”, que contará con cuatro canciones y se lanzará a lo largo de 2024. Este EP precede a su próximo álbum, grabado en Sonic Ranch, que incluirá nueve temas. La producción de ‘Roto’ estuvo a cargo de Lizi Lay y Javi Casanova, nominado a dos Latin Grammy.
Lizi Lay se presentará junto a Fármacos el 29 de junio en The Shamrock, Cuautitlán Izcalli, y el 13 de julio en el Foro Landó, Metepec, interpretando su nuevo sencillo.
En entrevista, Lizi describe ‘Roto’ como una canción intensa con un tono oscuro y elementos de trip hop, diseñada para dejar una sensación de expectativa. Destaca su colaboración con Javi Casanova y su involucramiento multifacético en la producción y dirección audiovisual de sus proyectos.
Lizi también habla sobre la importancia de las redes sociales para conectar con su audiencia y su dedicación a crear arte de calidad. ‘Roto’ es una introducción a su nuevo sonido synth-pop y synth-wave más oscuro, preparando el camino para su próximo álbum.
Finalmente, menciona su canción favorita del álbum, ‘Borderline’, y el proceso de creación de su nuevo sonido, describiendo el EP como “místico” y lleno de experimentación y oscuridad.
Hablemos un poco de tu nuevo lanzamiento. Hace poco fue el estreno de ‘Roto’. ¿Cómo te sientes al respecto?
Sí, así es. ‘Roto’ es una canción muy intensa, con un tono oscuro y muchos sentimientos encontrados. He recibido comentarios sobre la canción, y algunos me han dicho que esperaban que explotara en algún momento. Pero esa sensación era intencional.
Sí, se siente como un inicio, una introducción a algo más grande. ¿Era esa tu intención?
Exactamente. Quería que se sintiera como el principio de algo, algo que te deja esperando más.
Esta canción, cuando la escucho, se siente un poco tirado para el trip hop, creo que en tus inicios te gustaba este tipo de género, ¿verdad?
Me encanta el trip hop; creo que es uno de mis géneros favoritos y lo he escuchado desde siempre. Sin planearlo, esta canción comenzó con la idea de ser solo piano y voz. Quería introducir algo que no fuera tan convencional, algo con misterio. Mientras la creaba, añadí un bajo, luego las voces y otra sección «B». Al final, no tiene un verso ni un coro, es una canción muy fluida que se desarrolló por sí sola. Creo que eso es parte de la esencia de ‘Roto’. ‘Roto’ es caos, oscuridad, dulzura, confusión y esa introducción llena de todas esas emociones, con un poco de misticismo en medio de todo.
¿Cómo fue trabajar con Javi Casanova en la producción?
Muy bien, la verdad es que me arriesgué un poco al incluir cada vez más de mis canciones en la producción. En este caso, ya tenía la canción con las voces, la estructura, el piano y un bajo al inicio. Le escribí a Javi Casanova porque vi su historial y pensé: “Creo que puede ser el indicado”. Ha trabajado con artistas como Bratty y otros que tienen elementos místicos en sus canciones. También ha trabajado con Paty Cantú y Kenia Os, quienes son artistas que admiro.
Le dije a Javi: “Quiero que al final de la canción haya un caos. Esta canción representa caos, tristeza, dudas y miedos. Quiero unos golpes donde se sienta que algo está sucediendo, pero al mismo tiempo, nada va a suceder. Te quedarás en la mitad, lo cual refleja las decisiones que tomas sin saber si son correctas o no. Mucho de esto es seguir tu intuición. Para mí, esta rola está completa. En mi corazón, siento que es la canción correcta para iniciar este EP y funciona bien como introducción. Quiero llevar a los oyentes a este universo de cuatro canciones, donde estoy involucrada en la producción y sé lo que quiero lograr”. Tener a Javi como parte de este proyecto ha sido fundamental.
La verdad es que eres una chica super multifacética, porque produces, te gusta dirigir lo audiovisual también, compones y hasta maquillas. Todo en uno ¿Cómo te sientes en todo este proceso de aprendizaje?
Me siento muy bien, porque creo que cada vez dejo más de mí en todo el producto en general: las canciones, que las compongo y las canto, la producción, las portadas, que siempre he hecho yo misma. Es importante tener muy claro qué quieres y cómo lo quieres. Lo mismo aplica para los vídeos: saber qué quiero, cómo quiero verme, si hay una historia, si quiero ciertas tomas. Todo eso es parte de lo que hay en la canción. Para mí, como siempre lo digo, la canción es como el alma y los vídeos son importantes; lo visual también, porque creo que es el cuerpo físico de esta energía, de esta emoción, de esta canción. Y creo que muchas veces sé lo que quiero.
En la actualidad, muchos artistas se preocupan mucho por las redes sociales y el algoritmo. ¿Qué piensas sobre eso?
Creo que es importante, en esta época, estar muy activo en las redes sociales. Es parte de la cercanía, de la conexión, y una gran manera de darse a conocer. Aunque no es un proceso sencillo, ya que generar contenido, grabarlo, editarlo y planificarlo es complicado, es una forma rápida de llegar a más personas. A diferencia de planear una gira o un show, que lleva más tiempo y solo alcanza a quienes asisten, con las redes sociales puedes llegar a muchos lugares y a diferentes tipos de público.
Sin embargo, no se debe abandonar el hecho de que el arte requiere tiempo para gestarse y estar listo. Es crucial tener una planificación de canciones para poder lanzar contenido con tranquilidad y luego dedicarte a componer lo nuevo sin prisas. No pasa nada si en algún momento quieres crear una canción para experimentar con el mood de TikTok o las redes sociales; eso también está bien y puede salir muy bien. Pero es fundamental no abandonar tu esencia y darle tiempo a tus canciones, a tu creatividad y a lo que sientes para poder plasmarlo correctamente.
Ambas cosas son muy importantes. Lo esencial es tener un respaldo de canciones que te permita componer tranquilamente lo que viene.
¿Cómo te sientes cuando las personas conectan con tus canciones?
Creo que gran parte de hacer música es la conexión que se genera. Cuando era pequeña, veía a los artistas de la época en conciertos en vivo y observaba cómo conectaban de manera muy bonita con el público. Algunos asistentes lloraban y la manera en que los artistas se entregaban a su público fue algo que me enamoró de la música desde entonces.
Ahora que hago shows y canto, tengo la oportunidad de experimentar esa conexión de primera mano. Es muy gratificante ver qué canciones gustan más y cómo el público reacciona a ellas. Por ejemplo, con una canción llamada «El Universo y Yo», que habla de esperanza y de la importancia de pedir ayuda y creer en uno mismo.
Recuerdo una vez, en un concierto en Guadalajara, unos chicos me contaron que habían venido de Chile (o alguna otra parte lejana) y que la canción les hacía sentir como un abrazo. Les daba fuerza para seguir persiguiendo sus sueños y les recordaba la importancia de pedir ayuda y creer en ellos mismos.
Esta conexión y las historias que comparto con el público son parte esencial de mi motivación para hacer música.
Hablemos del futuro. Con ‘Roto’ inicias un nuevo camino, ¿las próximas canciones seguirán esa línea de misterio?
Creo que ‘Roto’ es muy distinto, justo por ser una introducción y un experimento. Creo que el significado hubiera sido menos fuerte si ‘Roto’ no fuera diferente a las demás canciones. Aunque trae sintetizadores y mis voces, que son elementos constantes en mi música, era importante que esta canción se destacara. Al final, lleva a un nuevo sonido que sigue siendo pop, pero ahora es un synth-pop o synth-wave, un poco más oscuro y místico. Quería dar una premisa de esto con las sensaciones que se experimentan al escuchar ‘Roto’.
Las siguientes canciones serán en su mayoría synth-wave y synth-pop, con una atmósfera oscura. Estoy muy emocionada porque esto también prepara el camino para la próxima edición de ‘Roto’. El álbum tendrá ocho canciones y lo grabé a principios de año. Me encantaría que ya pudieran escuchar el álbum completo, el EP, todo, pero creo que primero debo dar contexto sobre lo que viene en el álbum a través de este EP. Estas canciones ya encaminan a lo que podrán conocer en el álbum.
Grabaste tu álbum en Sonic Ranch. ¿Cómo fue esa experiencia?
Fue una experiencia muy mágica, casi espiritual. Estar en esos estudios, cargados con la energía de todos los grandes artistas que han pasado por ahí, es algo que se siente profundamente. No quería irme; estábamos grabando y probando cosas todos los días. Aunque fuimos con una idea concreta de lo que íbamos a hacer, estar allí y ver tantos elementos a nuestro alrededor hacía difícil no querer experimentar un poco. Salieron cosas muy hermosas de esas sesiones. Las canciones volvieron con una vibra y una energía que se podrá sentir y experimentar al escuchar el álbum.
Hace un tiempo mencionaste una canción llamada ‘Borderline’. ¿Puedes contarnos más?
Es la canción del álbum que más me gusta. Para mí, es increíble porque fue la primera que nació con este nuevo sonido, experimentando y componiendo de una manera diferente. Siempre he empezado con el piano para crear melodías, pero en esta canción empecé con un loop, al que añadí sintetizadores. A partir de ahí, dije: “Ok, estoy lista, vamos a hacer la melodía y la letra”. Tenía mucho que expresar, así que esta canción se convirtió en la puerta de entrada, en la “madre” de todas las canciones del álbum. Después de crearla, supe que necesitaba hacer más canciones. Me encanta porque puedo transmitir completamente quién soy y lo que siento a través de este género y de este tipo de universo.
¿Habrá videoclips para las nuevas canciones?
En el EP no, pero definitivamente el álbum tendrá videoclips. Es algo en lo que estamos trabajando.
Si tuvieras que describir este EP en una palabra, ¿cuál sería?
Una palabra podría ser “místico”. Tiene mucha oscuridad y un poco de todo, pero creo que el misticismo que lo rodea es lo que lo va a caracterizar. Claro. Pero sí, creo que se puede englobar más, ¿no? Me encanta. Bueno, además, creo que este EP va a ser algo muy bonito, porque es algo nuevo que estás experimentando y que a la gente le va a gustar mucho.
Muchas gracias por la entrevista, Lizi. Te deseamos todo lo mejor. ¿Podrías invitar a nuestros espectadores a escuchar tu música?
Claro, muchas gracias a ustedes. Les mando un abrazo grande y los invito a que estén pendientes de mi música y mi nuevo lanzamiento, ‘Roto’. ¡No se lo pierdan!
Etiquetas: