El Columpio Asesino: “Estamos orgullosos de lo que hemos hecho, ese es el mejor legado que podemos dejar”

Tras el anuncio de su separación, la banda española estrena nueva versión de su tema ‘Diamantes’ y se prepara para su gira de despedida. 

Corrían los últimos años de los 90’s para dar paso al nuevo milenio, y en Pamplona – España se forjaba un nuevo proyecto liderado por Álbaro Arizaleta, vocalista y principal compositor de la banda. Sin embargo, no fue hasta el 2001, que deciden abrirse paso en la industria, con el lanzamiento de su primer álbum, que llevó por título el mismo nombre de la agrupación, llegando a ser bien recibido por la crítica y el público europeo.

Desde entonces, con más de dos décadas de trayectoria, El Columpio Asesino ha forjado una carrera íntegra en la escena musical española. Su último álbum, “Ataque Celeste” (2020), representa, para muchos, una evolución significativa en el sonido de la banda, pero siempre con esa esencia indescriptible que tanto los caracteriza.

Worked Music conversó con los hermanos Arizaleta, Álbaro y Cristina, sobre este camino musical y las actividades para esta pronta despedida de los escenarios.

Primero, muchas gracias por acceder a esta entrevista para Worked Music. ¿Cómo están? ¿Cómo se encuentran ahora mismo?

Álbaro: Con ganas de empezar este proyecto tan especial. Bueno, el proyecto de esta despedida. Con muchos sentimientos acumulados ahí, con ganas de soltarlos y liberarlos en el escenario, la verdad.

Claro, me imagino que estarán con todo el feeling del adiós a esta carrera tan significativa que han creado en la vida de muchos. Y bueno, hablando sobre su carrera musical, ‘Ballenas Muertas en San Sebastián’ representa una protesta a través de su música, ya que aborda sobre lo injusto, lo inhumano, lo inconforme. ¿Cómo definen el aporte social con este álbum?

Álbaro: No creo que tenga ningún aporte social. Quiero decir, no fue un disco que se concibiera para hacer una crítica social en concreto. Yo creo que refleja un malestar, tanto social, como personal, pero sin tampoco intentar dar y proponer salidas, ni nada. O sea, no tenía ese sentido el disco. El disco refleja un malestar por el que pasaba tanto la banda y el País, y lo quisimos reflejar a través del sonido.

Por eso tenía un sonido muy oscuro, muy industrial. Y bueno, como te digo, no creo que haya dejado un mensaje social.

Y en el caso de su último disco, “Ataque Celeste”, abarcan temas más personales como la melancolía, las relaciones interpersonales, entre otros. ¿Cómo terminan de concretar la musicalización y lo conceptual en este álbum?

Álbaro: Bueno, este disco era diferente. Hablaba, como comentas, de procesos personales. Ahora hasta se me hace lejano, fíjate, y han pasado tantas

Cristina: Hombre, lo que se pretendía con el sonido, era contra ponerlo con ‘Ballenas’, que muy duro, entonces sí que hubo una intencionalidad en cuanto al sonido de que fuera más luminoso, más esperanzador de alguna manera o más contrastado.

Álbaro: Bueno, yo no lo veo como tú lo ves. No me parece un disco luminoso, la verdad.

Cristina: La intención, pudo ser. Luego sale lo que salió. Con ‘Ballenas’ se buscaba más ese sonido; sin embargo, luego propusimos hacer algo diferente, vamos a hacer un giro, vamos a dar un paso más con ataque celeste. Al final, nos quedamos muy contentos con los dos discos.

En cuanto al nombre de este álbum, ¿a qué se debe?

Cristina: Cuenta, cuenta la historia (risas).

Álbaro: Bueno, “Ataque Celeste” es un término que acuñamos nosotros por esos días azules totalmente, de un azul absoluto en el que parece haber un deber, como por aprovechar el día, por ser feliz. El Ataque Celeste viene a denunciar esa obligación que hay ahora o ese deber, supuestamente, por ser felices las 24 horas del día, a eso le acuñamos “Ataque Celeste”; y, reivindicamos, en cierta manera, que en la vida hay espacio para todo. La alegría y la felicidad absoluta, sobre todo impuesta, por la sociedad de hoy, a través de Instagram o de todas las plataformas, que parece que no hay espacio ni al dolor, ni al vacío, ni todos esos sentimientos que están ahí.

Entiendo. Y ahí terminan de cerrar todo el concepto de este álbum que me parece increíble. Además, este disco sale a la luz luego de un prolongado receso de la banda, casi seis años. ¿Cómo tomaron este ciclo de pausa en sus carreras personales?

Cristina: Llevábamos mucho girando.

Álbaro: Ya, mucho tiempo girando. Tú te fuiste a la pintura, estuviste un año.

Cristina: Sí, yo estuve pintando. Tú tuviste un hijo, no, eso fue antes.

Álbaro: ¿Cómo va a ser antes, Cristina?

Cristina: Perdón, perdón, fue mucho después.

Álbaro: Cuando acabamos “Ballenas Muertas”, Raúl se fue a Cádiz, se fue al exilio. Yo seguí componiendo. Dani estuvo grabando un disco con Íñigo, un artista de aquí que produjo un disco muy bueno. Entonces, cada uno estuvimos a nuestro aire.

Cristina: Y nos propusimos que no podíamos hablar en un año de El Columpio, fue muy gracioso porque somos muy amigos y nos juntamos mucho. Era raro porque no podíamos hablar de la banda, fue muy gracioso (risas). Y luego, tras traspasar el año, nos volvimos a juntar y dijimos venga, vamos a por el disco.

Álbaro: Eso, nos pusimos a grabar

Cristina: Ya tenías trabajo adelantado; después, nos pusimos a grabar “Ataque Celeste”, y ya luego tuviste el hijo (risas).

Un receso, pero bastante significativo y sobre todo enriquecedor para sus carreras, ¡qué genial! Ahora, tocando el tema de su reciente lanzamiento, ‘Perlas’, ¿hay algo en particular para la banda por el que escogieron este tema para ser reversionado? Sobre todo, porque pasa antes de una fase de separación en la que se encuentran ahora mismo.

Álbaro: ‘Perlas’, yo creo, es una de nuestras mejores canciones. Pienso que es una de las canciones que más ha conectado con el público. De nuestro top cinco pues estoy seguro que ‘Perlas’ estaría. Hay una aportación muy interesante que hacemos aquí, es esa mezcla de del crowd con el pop que no se había escuchado mucho.

Y, como te comento, tanto para nosotros como para el público, es una de nuestras canciones más emblemáticas.

Cristina: Decidimos hacer algo que no habíamos hecho nunca, que es revisitar nuestros propios temas con la participación de otros artistas. En este caso, Pucho (Vetusta Morla), que pensamos que la cantaría, la elevaría a otro nivel y le daría otro aire.

Álbaro: Sí, claro, es que Pucho canta, sabe cantar, y yo no (sonríe).

Cristina: No. La verdad que estamos contentos. Era como una especie de hacernos un auto homenaje, de decir “venga, vamos a hacer lo que nunca hemos hecho”, entonces nos parece interesante revisitar varios temas que irán saliendo poco a poco, para anunciar nuestra despedida.

Claro, además que también tiene una carga emotiva para todos sus fans, ya que el videoclip termina de complementar toda esta emotividad, porque presenta clips resúmenes de ustedes en diferentes momentos de su carrera. ¿Han pensado únicamente en este tema de su repertorio para reversionarlo o han pensado en otros más?

Álbaro: Bueno, ahora vienen más canciones; de hecho, esta semana vamos a presentar otro tema.

Cristina: Ya hemos dicho en redes, todavía no hemos develado quién va a ser el artista invitado. 

Álbaro: Sí. Iremos develando poco a poco más y más canciones.

¡Genia! Entonces estaremos atentos a sus redes. Ya que mencionan esto de la gira de despedida, que va en el pasar de estos meses del año, ¿qué expectativas tienen para este último encuentro con sus seguidores?

Álbaro: Más que expectativas, el objetivo de esta despedida es disfrutarla, porque han sido muchos años, toda una vida dedicada al grupo, y creo que nos merecemos disfrutar de esta gira, hacer disfrutar a nuestro público, también. Va a ser un modo de vida que entendemos que va a desaparecer y se le va a echar de menos.

Cristina: Sí, teníamos bastante claro que queríamos despedirnos en España, en salas pequeñas. De ahí, viene toda la gira que tenemos de septiembre a diciembre por todo el territorio, que nos hacía mucha ilusión, porque los festivales grandes están muy bien, nos ha dado mucho trabajo y los hemos disfrutado mucho, pero volver un poco a los inicios, a las salas, al público que esté ahí, que les veas las caras perfectamente y que les va a tocar, pues nos pone mucho y nos apetece un montón.

Ya para finalizar, en todo está este tiempo de carrera artística, que son alrededor de 20 años. ¿Qué legado consideran que están dejando dentro de la industria musical?

Álbaro: Uy, no lo sé (suspira). Es complicado responder, opinar sobre el peso de su propia obra. Por lo que amigos, compañeros de profesión y demás me comentan, parece que sí, que quizás yo no me atrevería a crear; pero, bueno, que hay un sonido columpio, desde luego, yo creo que eso se ha conseguido. Hay muchas bandas que vemos que han tirado por nuestro camino, esa fusión igual de electrónica con rock. Me cuesta, de verdad, hablar sobre el legado de nuestra obra. Si es que lo hay, pues estamos muy orgullosos

Cristina: Sí, sobre todo porque los discos ha costado mucho sacarlos adelante. La exigencia de la banda ha sido siempre sorprendernos a nosotros mismos, para poder sostener a los demás. Y, creo que, en ese sentido, estamos bastante orgullosos de lo que hemos hecho, pienso que ese es el mejor legado que podemos dejar.

Por supuesto, sobre todo en la marca que han dejado en todos sus seguidores, que los han seguido en toda esta carrera. Bueno, Cristina y Álbaro, muchísimas gracias por esta entrevista. Un gusto haber conversado con ustedes. Les deseamos todos los éxitos en esta gira que se viene.

Álbaro: Gracias.

Cristina: Gracias a ti. Ojalá podamos visitarlos porque nos encantaría, la verdad. Un saludo a todas y a todas.

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad