Duplat: ““Autogol” es un homenaje a los errores, a las c*gadas, a lo que uno hace mal. Un autogol es la manera más grandiosa en la que uno puede equivocarse”

El joven artista presentó recientemente su disco “Autogol” con el que se avista una fructífera carrera musical.

Escuchar a Duplat es encantarse y sumirse con su música a primera escucha. Su influencia y formación en el piano desde muy pequeño, desencadenó en armonías que hoy le otorgan una considerada personalidad artística. Con el reciente estreno de lo que él considera su disco debut, Daniel Duplat ofrece una renovada presencia musical, al fiel estilo irónico en las letras que hablan de  el amor, la amistad, las relaciones, la vida.

El cantautor colombiano conversó por segunda vez con Worked Music sobre el lanzamiento de “Autogol”, el crecimiento profesional que alcanzó en los últimos meses, la conexión única con nuestro país y los proyectos próximos por los que se encamina.

Hola, Duplat. Un gusto tenerte en Worked Music, muchas gracias por acceder a esta entrevista. Cuéntanos, ¿cómo estás?  

Estoy muy bien, muy contento por este nuevo disco. 

Cuando busqué más de información sobre ti, me surgió una curiosidad personal, cómo es que un Matemático de profesión decide dedicarse enteramente a la música. Es decir, ¿En qué etapa de tu vida surge este interés por encaminarte por el mundo artístico?

En mi familia siempre hubo intentos fallidos de artistas, ha habido muchos músicos amateur. Por esta razón, desde muy pequeño he estado rodeado de música. Mi padre tocaba piano todos los días, escuchaba eso todo el tiempo. Cuando tenía 12 o 13 años ya estaba estudiando piano clásico, sentí que era lo que más disfrutaba hacer con mi vida. Tomé la decisión, relativamente pequeño, porque dicen que en la música clásica uno empieza a los 14 y ya está viejo. Desde que tengo memoria la música es la prioridad para mí y cuando uno es adolescente posee más autonomía, y yo decidí dedicarme exclusivamente a esto y tomar ese riesgo, digámoslo así, ya que en Latinoamérica ser músico no es tarea fácil.

Qué genial esto que nos comentas sobre tu influencia musical que viene desde la familia. Otra cosa importante que resaltas es sobre el piano, un instrumento que no puede pasar desapercibido en la propuesta musical de Duplat. Incluso, tu nuevo disco tampoco es la excepción, tiene una presencia muy marcada y es propia de tu carrera. ¿Qué significa para ti este instrumento en particular?

Hace poco salí de lo que es el piano, pero desde que soy un niño ha sido para mí sinónimo de música. Mi padre tocaba quilombos y pasillos que es música andina folclórica colombiana, tocaba Beethoven y Chopin, yo escuchaba eso todo el tiempo. Hubo un tiempo donde me desencanté de la música clásica, eso me hizo explorar el piano de otras maneras. Si tú vienes del mundo del piano tienes muchas herramientas para hacer pop; es más, una parte del pop que yo más disfruto está hecho por teclistas que vienen de ese mundo como Phillinganes, el teclista de Michael Jackson, ese tipo es un pianista muy verraco. Siento que es mi fortaleza y he tratado de construir mi carrera musical desde el piano, eso crea un sonido muy particular. Hoy en día la escena musical está dominada, en su mayoría, por guitarristas que por teclistas y pianistas; obviamente, se me ocurren grandes ejemplos como Freddie Mercury, Elton Jon; en Latinoamérica Fito Paez, Charly García. Hay grandes pianistas, pero sigo creyendo que es un grupo pequeño en la música comercial.

A tu corta edad y carrera musical ya cuentas con cuatro álbumes, un par de EPS y otro tanto de singles lanzados. ¿Cómo fue el desarrollo de este proceso para ti? Si consideramos que todo inició no es de subida y requiere de mucha paciencia para lograr todo lo que has conseguido hasta ahora.

Hay tantos músicos, tantos influencers, tantos artistas que a veces yo no sé si tener mucha música es una ventaja o desventaja. Hay gente que dice “en mis dos sencillos, ya empecé a sonar en todo el mundo”, yo no he tenido un proceso así, la música que hago no es para que se vuelva un hit mundial de un día para otro, ha sido un proceso paulatino y progresivo. Para mí, hacer música es una dicha. Puedes hacer un millón de canciones o tres, pero lo importante es que la gente escuche tu música y la reconozca, pensando en eso me gusta ser muy prolijo con lo que saco.

Otro de los resultados que se ha podido evidenciar en tu carrera es que has participado de festivales reconocidos, eso también es una métrica que indica que vas por buen camino y vas alcanzando reconocimiento en una en una escena muy competitiva. Hablando sobre tu nuevo disco, tiene colaboraciones con artistas reconocidos en la escena no como Rap Bang Club, Lika Nova y Juan Pablo Vega en la producción de ‘Hasta Nunca’, ¿cómo fue la experiencia de trabajar con ellos?

Aquí, en Colombia, es muy curioso. A veces, uno ve artistas y piensa que son personalidades lejanas e inalcanzables, una impresión un poco tonta, pero luego te das cuenta que no. Los artistas que son inalcanzables es porque son mala gente (ja, ja), pero la mayoría de artistas son comunes y corrientes,  para mi gran fortuna los pude conocer mediante mi música, no fue nada corporativo. Ese vínculo de respetar el trabajo del otro fue lo que permitió esa conexión tan chévere con los tres. Con ellos nos vimos, hablamos de las canciones, nos reunimos y sentimos que ambos estábamos expresando algo sincero, fueron colaboraciones que yo las sentí muy genuinas, que los artistas estaban aportando emocionalmente a las canciones, me gustó mucho tener eso en este disco.

¿Y cuando tenías en mente el proyecto de estas canciones colaborativas ya habías mapeado, tenías en mente a estos artistas o surgió de manera espontánea?

Fue espontáneo. Las canciones que están con colaboración ya las tenía diseñadas, pero sentí que yo solo no sabía cómo completarlas, creí que el aporte del colaborador era todo lo que hacía falta. En el caso de Juan Pablo nos vimos los dos y la escribimos de cero, pero fue muy espontáneo.

Este 24 de mayo es la presentación en vivo de “Autogol” por primera vez en el Teatro Libre Chapinero, ¿qué expectativas tienes para este show?

Me parece que es muy bonito que se haga en este lugar. Chapinero un barrio muy bohemio y es un lugar muy importante para la música en Bogotá. Muchos artistas surgen allá, es cuna de mucha música. Como artista me veo creciendo cada vez más y presentarme en este teatro es como una especie de despedida de Chapinero, porque es un lugar donde uno surge, pero no se puede quedar toda su vida. He participado en festivales, pero nunca organicé un concierto propio. Lo he preparado pensándome como un artista de pop, me estoy alejando de lo que es el indie, el lo fi; así que, el concepto está muy bien hecho. La idea es que suene un espectáculo impecable, será de lujo, los invitados del disco cantarán conmigo, creo que será de lo mejor que he hecho.

Aprovecho para desearte todos los éxitos en esa presentación, estoy segura que saldrá increíble. Justo hablabas de Lima, de Miraflores, es inevitable no preguntarte por ‘Solo lo Bueno Quedará’, este single que tiene inicio en nuestro país. Coméntanos sobre ello.

Estuve el año pasado en Lima, en Selina. Había un pianito muy viejo, muy malo y muy feo. Estuvimos con una banda colombiana, también con Carlos Cruzalegui, lo conocí y me cayó muy bien. Él es muy bueno improvisando y cantando, entonces empezamos a cantar y la gente que estaba se pegó con eso , me gustó mucho la idea de ese día y terminó saliendo esta canción. Llegué aquí (Colombia) y armé la canción. Fue bonita esa anécdota, yo le tengo un gran cariño a Perú, he ido muchas veces. Quisiera, lo más pronto posible, organizar un concierto allá y empezar a cultivar mi audiencia. En Perú uno siente que está en Colombia, Bogotá y Lima se sienten iguales, ambas son grises todo el tiempo, son muy lindas y a la vez muy feas, eso es algo que me agrada.

Qué bonito el vínculo que nos comentas con nuestro país; de hecho, tienes que conocer otras ciudades de aquí. ¿Es posible que te veamos muy pronto por Perú, de repente este año tienes algunos planes?

Mi intención es mostrar primero “Autogol” en Colombia. Luego, el plan es llevarlo a los países donde más audiencia tengo, que son México y Perú. Haré todo lo posible por pisar Perú el otro año. De hecho sí conozco otras partes del Perú, estuve en Arequipa, recuerdo que me dio un soroche tremendo que casi me muero. Quiero volver allá, si no es ahora, será muy pronto. Estoy seguro que conforme vaya creciendo como artista, se volverá una segunda casa para mí.

Claro que sí, nosotros te esperamos por aquí. Continuando con lo del disco, fue lanzado a mediados de abril, aún no va ni un mes al aire, ¿cómo has percibido el recibimiento de la audiencia?

He sentido algo muy impresionante porque a mí me gusta compararme conmigo mismo, creo que es lo más sano que uno puede hacer. Este disco ha sido el más escuchado de todos lo que he hecho. Ahora, me sucede que, hago un video en YouTube y veo comentarios, me escribe gente a través de Instagram, se ve ese vínculo que uno llega a hacer mediante la música. Como artista estoy muy contento, diría que es mi verdadero debut, realmente creo eso. Vengo sacando música desde muy chiquito, y en este disco me siento identificado musicalmente hablando porque suena como quiero que suene. Por alguna razón siento que es el inicio de mi carrera.

Para el público que leerá esta entrevista y, probablemente, te escuche por primera vez en nuestro país o en algún otro, ¿cómo les compartes la definición de “Autogol”, desde la perspectiva de su propio autor?

No veo y no me gusta el fútbol (risas), pero me pareció que era la mejor expresión para hablar del disco. Lo que quise hacer es una especie de homenaje a los errores, a las cagadas, a lo que uno hace mal. Un autogol es la manera más grandiosa en la que uno puede equivocarse. Un autogol, es un muy buen gol, siempre dicen eso. Las canciones hablan de los errores que cometí, pero no tienen un aire complaciente o avergonzado, por el contrario, “si usted la c*ga, c*guela con toda, equivóquese bien”, el disco tiene esa energía eufórica en ciertos temas. Cualquier persona que se haya equivocado alguna vez en su vida podrá encontrar relación con esto.

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad