- Inicio
- Noticias
DIIV: “No conozco a ninguna banda o artista que no esté emocionado por ir a América del Sur” [ENTREVISTA]
Este 2024 la banda estadounidense DIIV ha estado dándolo todo. En mayo lanzaron un nuevo álbum “Frog In Boiling Water”, y en junio comenzaron una gira que los llevará a recorrer Norteamérica, Europa y Sudamérica durante todo el resto del año. Hablamos con la banda sobre sus últimos pasos y descubrimos nuevos detalles sobre sus próximos conciertos.

Por: María Jesús
Publicado el: 24/07/2024
Desde sus orígenes en el 2011, DIIV ha demostrado una habilidad única para evolucionar su sonido mientras mantienen una identidad cohesiva y distintiva. A través de sus álbumes, han explorado diferentes géneros como dream pop, post-punk, shoegaze y rock alternativo.
Recientemente, DIIV lanzó su cuarto álbum de larga duración “Frog in Boiling Water”, resultado de un arduo proceso de cuatro años. Durante su creación, la banda se desafió a sí misma y tomó decisiones musicales de manera democrática. Aunque esa medida creó tensiones en el grupo, también refleja la complejidad y profundidad política del álbum, pues intentaron capturar las complejidades de la existencia misma en la sociedad capitalista moderna.
Con respecto a la próxima gira por América Latina, DIIV promete un espectáculo más inmersivo con energías renovadas, marcando un regreso emocionante para la banda a la región.
Para conocer más sobre DIIV y su próximo tour por Latinoamérica, tuvimos el privilegio de entrevistar a Cole Smith (voz y guitarra principal), Andrew Bailey (guitarra), Colin Caulfield (bajo, teclados) y Ben Newman (batería). En esta conversación, la banda nos comentó sobre su nuevo álbum, las expectativas para la gira y compartió sus reflexiones sobre la conexión emocional que buscan establecer con su audiencia.
Su último álbum, “Frog in Boiling Water”, se lanzó en mayo. ¿Cómo ha sido la recepción de parte de sus fans hasta ahora?
Bailey: Muy buena. Ya están cantando las letras en los shows y todo eso. Nosotros merodeamos todos los foros de internet y los observamos hablar sobre ello cuando piensan que no los estamos viendo. Y les gusta.
Ben: Parece que ha sido bueno, y por las entrevistas que estamos haciendo, parece que los periodistas también han estado realmente comprometidos con todo el contenido del álbum, así que creo que no podríamos pedir mucho más.
“Frog In Boiling Water” utiliza la metáfora de la rana en agua hirviendo para explorar el colapso de la sociedad bajo el capitalismo tardío. ¿Cómo creen que esta metáfora y las reflexiones en el álbum pueden inspirar a los oyentes a reconsiderar las realidades que pueden haber aceptado como normales?
Bailey: Una cosa que he notado es que mucha gente tiene este deseo subconsciente de una nueva realidad, y se manifiesta de diferentes formas. Gran parte de eso es simplemente encontrar un nuevo dios, aunque con palabras diferentes. Es genial ver a la gente entender esa idea, y luego darse cuenta de que la realidad en la que creen también puede ser solo un constructo mental, o algo impuesto a ellos. He estado hablando con algunos fans al respecto. Les ha llevado a revisar algunas de las mitologías en sus propias vidas.
¿Y cómo sienten que su trabajo tiene un impacto real en sus fans?
Cole: Estamos hablando sobre el mundo donde eres la rana en el agua hirviendo, pero se trata menos de cómo cambiar ese mundo, y más de cómo vivir en ese mundo y darle significado a tu vida dentro de estos constructos opresivos. Entonces, espero que cambie un poco el enfoque de las personas, o les dé consuelo, o confort, o al menos una sensación de compañía.
A lo largo de los años, su sonido ha evolucionado significativamente. ¿Podrían describir el viaje desde sus primeros trabajos hasta “Frog In Boiling Water”? ¿Qué influencias musicales o experiencias personales creen que han influido más en esta evolución?
Colin: Siento que podríamos hablar de eso durante horas. Realmente nos sumergimos en ello, especialmente porque somos cuatro. Se vuelve tan complicado, porque siento que la música en este punto, especialmente en los dos últimos álbumes, está tan ligada a todas nuestras vidas y experiencias, y también a nuestra propia experiencia como banda. Los primeros dos discos sentían mucho más una reflexión de Cole, pero incluso entonces, son todas las experiencias de estar en ese tiempo que se filtran hasta ahora. Es difícil articular un momento o una cosa que cambió. Es muy integral, pero creo que estilísticamente siento que los primeros discos están más influenciados por el krautrock y The Cure, y esa especie de sensibilidad gótica, y eso se ha dejado en los dos últimos discos. Y hemos entrado en una dirección más pesada, más rock atmosférico.
Grabar en el estudio ofrece una experiencia diferente en comparación con la energía y conexión de las actuaciones en vivo. ¿Cómo se comparan estas experiencias para ustedes, y hay alguna canción en particular que disfruten interpretar en vivo del nuevo álbum?
Ben: El estudio siempre es muy divertido, y como dijiste, una experiencia muy diferente, pero tocamos más en vivo de lo que grabamos. Y siento que a medida que la banda envejece, el estudio se vuelve un poco más estresante, porque se siente cada vez más importante hacer el mejor álbum posible. Y queremos que sea lo mejor que pueda ser, porque nuestras vidas están un poco en juego, en cierto modo. Y luego, una vez que eso está terminado, al tocar en vivo todas esas canciones todavía son algo nuevo, así que todavía estamos tratando de entenderlo. Es bastante divertido tocar todas las canciones del nuevo álbum. Particularmente, me gusta la canción ‘Frog In Boiling Water’, para mi es divertida de tocar. Pero todas las canciones del álbum son bastante novedosas, y actualmente ocupan una gran parte del espectáculo en vivo, así que para mí es emocionante tocar cualquier canción del nuevo álbum.
Cole: A mi me gusta tocar ‘Somber the Drums’. Siento que es una canción que incorpora algunos elementos nuevos que estamos incorporando en vivo, como loops en vivo. Estamos haciendo loops de nuestras guitarras y tocando un par de partes al mismo tiempo y haciendo sampling en vivo, como sampling vocal, y tiene como un ritmo que se destaca de algunas de las otras. Esa canción se siente especial para mí en el set.
Con fechas de gira programadas para septiembre en Perú, Chile, México y Argentina, ¿qué más pueden esperar los fans de esta evolución en sus próximos shows en vivo en América Latina?
Colin: Bueno, el espectáculo se siente nuevo para nosotros, y especialmente porque no hemos estado particularmente en América del Sur en mucho tiempo. Así que siento que, incluso para nosotros, se siente nuevo. Sin embargo, hemos visto la evolución del espectáculo con el tiempo, así que siento que la gente va a estar un poco asombrada, esperemos, porque el espectáculo tiene una nueva intensidad y grandeza que te golpea en la cara. Será interesante, porque los fans solían simplemente saltar y volverse locos, y todavía lo hacen un poco, pero ahora cuando tocamos podemos verlos a todos con los ojos bien abiertos y concentrados realmente.
Cole: También tenemos muchos interludios musicales y video, y tratamos de crear este mundo que es mucho más inmersivo de lo que nuestro espectáculo había sido, donde estábamos simplemente tocando canciones. Esto se siente un poco más cohesivo y un poco loco.
Con más de una década de experiencia, ¿qué consejo darían a los músicos aspirantes de shoegaze que recién comienzan sus carreras?
Bailey: Dejen de beber ahora. Broma (riendo).
Cole: Mi consejo es siempre abordarlo como un pasatiempo y mantener la parte de la emoción. Siento que una vez que comienzas a tomarlo demasiado en serio, puede quitarle la diversión, así que es importante equilibrarlo en tu vida y tratar de mantener esa emoción que tienes cuando estás haciendo tu primer disco o haciendo música que nadie va a escuchar. Eso, para mí, es lo emocionante de hacer música y lo que a veces tenemos que recordarnos a nosotros mismos. Como retroceder a un espacio mental más inocente o de aficionado, así pierdes las expectativas de un oyente y simplemente estás haciendo sonidos por lo que son o algo así. Ese sería mi consejo.
Colin: Para shoegaze en particular, solo diría que hagan lo que quieran porque es un género muy experimental en este momento. La gente tiene entendimientos tan diferentes de lo que significa, y algo que veo en línea, es que la gente dice que le encanta una canción shoegaze y desde mi perspectiva estoy como “eso no es una canción shoegaze”, pero ellos piensan que lo es. Entonces, es un momento genial para realmente experimentar, y hacer lo que quieran y mezclar géneros. Así que solo diría que no sientan que su música tiene que sonar de alguna manera en particular más allá de lo que les gusta.
¿Quieren decir algo a sus fans latinoamericanos?
Bailey: Ustedes son literalmente los mejores fans del mundo. Sin ofender al resto del mundo, pero muchas gracias.
Colin: No conozco a ninguna banda o artista que no esté emocionado por ir a América del Sur, y cada vez que alguien agenda un tour y le dicen a sus amigos, es como “oh ¡sí, voy a América del Sur!”. Todos tienen una buena experiencia tocando allí en shows, así que es un testimonio de todos en general. Además, el fandom es muy genial y entusiasta de una manera totalmente diferente a otros lugares del mundo.
El próximo 6 de septiembre, la banda estadounidense de dreampop y shoegaze, DIIV, hará su esperado regreso a Lima para presentar su más reciente álbum “Frog In Boiling Water” en el Teatro Leguía. ENTRADAS AQUÍ
Escucha el álbum “Frog In Boiling Water” a continuación:
Etiquetas: