Coyote Island: “Mi meta es compartir este canal de energía y espiritualidad a través de mi música con el mundo” [ENTREVISTA]

En exclusiva para Perú, entrevistamos a Mike O’hehir conocido en el mundo musical como Coyote Island. Conversamos con él sobre el proceso de crear su primer álbum “Holy Illusion”, el colaborar con artistas de experiencias. Además, su profundo respeto y admiración por la música latinoamericana.

Coyote Island irrumpe en la escena musical con ‘Here Before’ en el 2020. Después de tres años, de un viaje espiritual, es firmado por Ineffable Records donde lanza su primer álbum con  comentarios positivos, “Holy Illusion”. Ha participado en eventos y conciertos abriendo a artistas de talla como Matisyahu, Ripe entre otros.

Tu nuevo álbum es como una medicina musical. Me intriga saber más sobre el proceso detrás de la creación de este impresionante álbum. ¿Podrías compartir con nosotros cómo fue el proceso de crear “Holy Illusion”?

Durante un período de cinco años, me dediqué a escribir y grabar estas canciones sin la colaboración de una banda, utilizando únicamente mi computadora. Acumulé alrededor de cien canciones que, lamentablemente, quedaron en su mayoría como ideas sin concluir. Aunque es relativamente sencillo iniciar una canción, enfrentar el reto de llevarla hasta su finalización y transmitir toda la historia que contiene resulta ser una tarea difícil. Desde mi perspectiva personal, el proceso más arduo consiste en darle el toque final a una canción.

¿Cómo encontraste la ayuda de poder terminar las canciones que tenías pendiente?

Me fui en un viaje espiritual, estaba menos preocupado por cantar y quería descubrir quién soy y qué es todo esto. Me alegra haber tomado esta decisión, porque cuando estoy cantando o en gira, sé quién soy. El proceso de creación no fue como el que estoy llevando a cabo para “Holy Illusion” ahora, simplemente escribía canciones. Luego, cuando el sello discográfico me preguntó sobre las canciones, me dije a mí mismo que debía seleccionar no solo las mejores canciones, sino también las adecuadas para este disco. De un total de 20 canciones, se eligieron 11 para poder contar la historia que queríamos desde el principio. Mi meta es compartir este canal de energía y espiritualidad a través de mi música con el mundo.

En este álbum tienes unos colaboradores muy interesantes y de experiencia, ¿cómo tuviste el contacto con ellos para crear canciones?

Tuve la suerte de firmar por Ineffable Records. Ellos establecen estas conexiones. Parte de la estrategia de ellos es conectar a un artista nuevo con un artista ya establecido para poder ayudar al nuevo artista sea más visible y que llegue a más personas, inmediatamente. Es una bendición para nosotros  crear arte con artistas grandes.

Una de las canciones que realmente disfruté del álbum es ‘Quarantine’, en colaboración con Abitemi, donde se transmiten mensajes de esperanza y valoración. Me interesaría saber si esta colaboración también fue parte de tu record company

Esta es una excepción; esta conexión lo hice en instagram. En los últimos tres años, he estado escuchando música afro beats desde clásico hasta moderno como Burna Boy. Me gusta el tempo y la energía de este tipo de música y me inspiró a crear una canción de ese estilo. Quise tener un artista de África para tener esa energía de crear ese tipo de música. La contacte y me dijo, “Coyote, vamos a crear una canción”. De mi casa, produje la melodía, el beat lo envié, ella escribió sus versos y yo el mío, así de rápido se creó la canción.

¿Has tenido la oportunidad o escuchar artistas peruanos y que estés interesado en colaborar?

Tengo un gran interés en la música latina en su conjunto. He creado una lista de reproducción que incluye cumbia psicodélica y chicha, con artistas como Los Destellos, Los Mirlos y Juaneco y su Combo. Aunque aún no entiendo español y no comprendo las letras, la música ejerce una gran influencia en mí.

Mi objetivo es lograr que mi música alcance un público global.

De tu primera canción ‘Here Before’ a este álbum “Holy Illusion” sientes que has encontrado esa esencia musical propia?

No es que sea una búsqueda constante; en sí, pero siento que todavía no he encontrado esa esencia musical. 

Tienes unas palabras para nuestros lectores peruanos

Voy a rezar para que sea posible viajar a Perú con mi banda y espero tocar en un concierto grande para los peruanos. Poder visitar ahí sería un gran honor. Además, el elemento espiritual de mi música es indigena , es sobre los ancestros, sobre los seres. Tengo la responsabilidad de usar mi música como un vehículo para compartir la sabiduría de los guardianes de nuestros ancestros.

Quiero utilizar mi música para sanar.

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad