- Inicio
- Noticias
Allison: “La música es medicina y ayuda a superar momentos difíciles” [ENTREVISTA]
En una entrevista exclusiva, los miembros de Allison hablan sobre el lanzamiento de su nuevo álbum En Vivo Desde El Teatro Metropólitan (Acústico), un testimonio de su legado musical y su evolución a lo largo de dos décadas. Además, reflexionan sobre los momentos clave de su carrera y sus planes para seguir creciendo, tanto en México como en el escenario internacional.
Por: Thom Collins
Publicado el: 08/12/2024
Con más de dos décadas de trayectoria, Allison ha dejado una huella indeleble en la escena musical mexicana. Su capacidad para reinventarse, manteniendo siempre su esencia intacta, ha logrado que su música siga siendo relevante para diversas generaciones de fans. La banda, que ha sabido fusionar de manera única el rock alternativo con otros géneros, sigue demostrando su versatilidad a lo largo de los años, como lo demuestra su más reciente material, En Vivo Desde El Teatro Metropólitan (Acústico). Este álbum, lanzado en noviembre de 2024, es un testimonio de su legado, ofreciendo una versión más íntima y personal de sus canciones más icónicas, como ‘Frágil’, ‘Memorama’ y ‘Aquí’. El concierto, grabado en el emblemático Teatro Metropólitan, no solo fue un evento musical, sino también una experiencia emocional, en la que la banda pudo conectar de una manera más cercana con su público, creando un ambiente único y cargado de nostalgia.
Este logro llega en un momento de reflexión para la banda, que celebra 22 años de carrera y mira atrás con orgullo, reconociendo tanto los momentos de crecimiento como las dificultades superadas. En esta entrevista, los miembros de Allison comparten lo que significó para ellos grabar este concierto en un lugar tan simbólico como el Teatro Metropólitan, un sitio que, en su opinión, es perfecto para una presentación acústica debido a su atmósfera única. Además, nos cuentan sobre su relación con el público y cómo el concierto les permitió no solo interpretar sus éxitos, sino también redescubrirse como grupo.
Además del lanzamiento de su álbum en vivo, la banda sigue expandiendo su presencia internacional. Recientemente, Allison se unió al homenaje a Los Fresones Rebeldes, una banda icónica del indie pop español, con una versión renovada de su tema ‘La Inocente’, que se incluirá en un álbum colectivo titulado Yo Fui un Fresón Rebelde Adolescente, previsto para 2025.
Durante la conversación, Erik Canales, Abraham Isael “Fear”, Alfredo Percástegui “Alfie” reflexionan sobre su evolución, las experiencias compartidas con bandas internacionales como Blink-182 y lo que significa para ellos mantenerse en movimiento. A lo largo de esta entrevista, se revela la filosofía detrás de su longevidad en la música: la perseverancia, la pasión por lo que hacen y su constante búsqueda de nuevas formas de conectar con su audiencia.
Allison no solo ha sido parte fundamental del rock alternativo en México, sino que también ha logrado trascender fronteras, ofreciendo una propuesta fresca y auténtica. Hoy, más que nunca, la banda sigue demostrando que la música no tiene límites, y que su legado continúa enriqueciendo la cultura musical, tanto en México como en el resto del mundo.
Me gustaría hablar brevemente sobre su más reciente material: el concierto en vivo desde el Teatro Metropolitan. Quiero aprovechar para felicitarlos, ya que considero que es un logro significativo para la banda. ¿Podrían compartir cómo se sienten al respecto?
Erik: Puntualmente, creo que es un disco que vino a resignificar el camino de la banda, porque salir de la dinámica que habíamos mantenido durante tantos años y escapar de los sonidos distorsionados, así como de la exhaustividad escénica que Alison crea, nos ayudó a acomodarnos y a redefinirnos como grupo.
Aparte de eso, nos regaló un disco. Creo que eso es lo más afortunado de todo el proceso: contar ahora con un nuevo máster para escuchar y reconectarnos con toda esta etapa que vivimos al hacer un disco en vivo. Ha sido un gran proceso, aunque, si bien «tardado» entre comillas, la verdad es que lo hicimos bastante rápido. Probablemente “Fear” te cuente más sobre eso, porque nosotros estamos al frente de todos los detalles. Nos tomó aproximadamente tres meses, pero fue un proceso hermoso que, aunque inicialmente parecía complicado, terminó siendo mucho más relajado de lo que esperábamos.
Este ha sido un acontecimiento muy significativo para ustedes, considerando que celebran 22 años de carrera. Como mencionas, es un análisis de su trayectoria musical. Me gustaría saber qué significó para ustedes realizar el concierto en el Teatro Metropolitan, un lugar que, en mi opinión, tiene una carga simbólica muy especial en la Ciudad de México. De todos los recintos de la ciudad, es uno de los pocos que se asemeja al Palacio de Bellas Artes, por su estructura más solemne y majestuosa. ¿Qué representa para ustedes haber elegido este lugar para un evento tan importante en su carrera?
“Fear”: Realmente, ese fue el lugar que decidimos para el concierto; fue una decisión completamente de la banda. Cuando tuvimos la oportunidad de tocar en Pal’ Norte en formato acústico, sin saber que esa invitación se convertiría en un formato de gira, nos dimos cuenta de que este show debía ser íntimo, en el que pudiéramos ver a la gente y sentirla cerca.
Tuvimos dos shows muy especiales en nuestra trayectoria en el Teatro Metropolitan, e incluso uno de ellos ya lo habíamos grabado en formato en vivo. Creo que este lugar tiene todos los elementos necesarios para que una noche sea especial y memorable. Y, sobre todo, para un concierto acústico, el diseño del escenario se tornó casi industrial, pero en realidad no había nada; solo desnudamos el teatro y pusimos un par de velas. La escenografía éramos nosotros, acompañados de muchos artistas, haciendo lo que mejor saben hacer: llevando estas canciones a otro nivel, a un lugar en el que nunca antes habían estado. Sin duda, el Teatro Metropolitan era el lugar indicado.
Me parece muy interesante lo que mencionas sobre el acercamiento con los fans. Tengo entendido que mañana estarán en el House of Vans, y antes de que inicien su presentación, tendrán una convivencia con los seguidores. Me parece un gesto muy bonito y agradable, ya que, cada vez más, las bandas están buscando formas de conectar más estrechamente con su público. ¿Qué tienen planeado para mañana? ¿Alguna sorpresa especial para los primeros que lleguen? Cuéntenme un poco más sobre lo que han preparado.
“Fear”: Bueno, las sorpresas para los primeros 30 que lleguen y presenciarán el soundcheck, es que vamos a convivir con ellos. Creo que este show, por sí mismo, representa mucho para nosotros, porque es un lugar que, aunque antes era el BullDog, es un sitio en el que crecimos: crecimos viendo bandas, tocando y también disfrutando de la fiesta. Ahora, creo que el House of Vans o La Casa Vans en México representa muchas cosas: la foto, el skate, el deporte, la música… y me parece un espacio muy bonito, porque ahora tiene galerías de muchas fotógrafas y fotógrafos. Creo que era necesario que una marca tan grande, no sé, nos brindara este espacio: un lugar musical, trayendo grandes bandas, íconos, bandas mexicanas como nosotros, y también apoyando a bandas nuevas, gracias a su formato de escenario más pequeño arriba.
Creo que tocar en el House of Vans será una noche muy especial, primero, porque es el cumpleaños de Erick mañana, así que será un gran festejo. Segundo, todo lo que representa el skate para nuestros fans y para nuestra música es sumamente importante. Nuestras canciones son, sin duda, un claro ejemplo de lo que podría ser el soundtrack de un video de skate. Creo que mañana será algo muy bonito, y el hecho de convivir y ver a los fans de cerca también tiene un valor especial. De hecho, mucha gente nos comenta que nos ven más en conciertos de otras bandas que en nuestros propios shows. Siempre estamos en los shows, siempre estamos ahí abajo, por lo que es fácil vernos.
Claro, de hecho, al comentar esto, tuve la oportunidad de revisar cómo comenzaron, porque, como les mencionaba, ustedes son una banda muy icónica en México. Creo que todos, en algún momento, hemos asistido a un concierto de Allison, y eso es realmente genial. ¿Cómo es para ustedes voltear atrás y recordar lugares como el Multiforo Alicia, por ejemplo, uno de los primeros escenarios en los que estuvieron? Y ahora, al ver todo lo que han logrado, incluyendo haber compartido escenario con bandas como Blink-182 y otras grandes agrupaciones, ¿cómo han vivido ese proceso y qué significa para ustedes estar en este punto de su carrera, observando todo su crecimiento?
Erik: Creo que es muy lindo y reconfortante. La verdad es que, a veces, tendemos, no solo como bandas, sino como seres humanos, a no tener la capacidad de apreciar las cosas que hemos logrado, porque la vida es muy rápida y efímera. Lograr algo tiene mucho valor. Ahora, al mirar atrás, a la distancia de haber comenzado, y ver todos estos logros, sí es un gran regalo. Creo que es una buena práctica mirarse por encima del hombro y darse una pequeña palmada en la espalda, porque hemos alcanzado cosas que mucha gente sueña con lograr, y nosotros seguimos aquí, en esta lucha, en esta incansable carrera por mantenernos sobre el escenario el mayor tiempo posible. Creo que esa es la clave del “cómo” y el “por qué” hemos logrado tantas cosas: esa búsqueda implacable de vernos en un escenario, haciendo lo que más nos gusta.
Es un gran momento para nosotros como banda. No lo digo desde una perspectiva completamente externa, sino desde lo interno, porque estamos pasando por un buen momento como alineación. Creo que los hijos vienen a resignificar muchas cosas en la vida de las personas. Alfi y yo no somos padres, pero somos tíos de los hijos de Diego y Fir, y eso también ha cambiado la energía de la banda. Ahora tenemos diferentes motivos por los cuales luchar, y vivimos la vida de otra manera.
Qué bonito que compartas esa perspectiva. La verdad es que me parece muy gratificante ver cómo han evolucionado a lo largo del tiempo. Y justamente, me gustaría reflexionar un poco sobre los momentos buenos y no tan buenos de su carrera. Por ejemplo, en el reciente concierto con Blink-182, hubo cierta controversia con los fans debido a las cancelaciones previas del evento, pero ustedes estuvieron ahí. ¿Cómo fue su experiencia? Aunque muchos fans fieles asistieron, y también los seguidores de Blink-182, fue un concierto que, para algunos, ya parecía perdido. ¿Qué nos pueden contar desde su perspectiva sobre esa experiencia en particular?
“Alfie”: Fue una gran experiencia. Hubo mucha incertidumbre alrededor de este concierto, sobre si se iba a llevar a cabo o no. Incluso nos tocó ver cómo los de Blink iban anunciando en sus historias y perfiles: ‘Ya vamos para México’, ‘Ya estamos en el aeropuerto’, ‘Ya llegamos a México, es real, sí vamos a estar aquí’. Siento que mucha gente también tenía esa duda de si el show realmente se iba a realizar. Incluso nosotros, estando ya en el show, en un momento Mark salió a decir: ‘Ya estamos aquí en el escenario, no vamos a cancelar, estén tranquilos’.
Una de las experiencias increíbles fue el conocernos con ellos. Tuvimos la oportunidad de conocer a Mark y a Travis. Durante nuestro soundcheck, estábamos a medio ensayo y de repente nos interrumpieron para decirnos: ‘Oigan, paren un momento, Mark quiere hacer una prueba rápida de su equipo’. Y nosotros, claro, ¿cómo no vamos a dejar que lo haga? Es un honor. Mark hizo su prueba, y nos dio la oportunidad de saludarnos, hacernos una foto y platicar un poco con él. Es una gran persona, y fue una sorpresa conocer a artistas legendarios como él. Lo mismo con Travis. FIR conoce al fotógrafo de Travis Barker, lo que nos permitió encontrarnos con él, ya que estaba cerca de nuestro camerino. Nos lo encontramos justo cuando salió de su Meet & Greet, nos saludó, saludó a FIR, y nos presentó a Travis. Él se tomó un momento para saludarnos. Fue muy especial conocer a esas personalidades con tanta humildad, si se le puede llamar así, y compartir con nosotros.
Durante el show, mientras estábamos en el soundcheck, Tom nos comentó que todo estaba bien, que todo era genial, que gustaba conocernos y que nos vería en nuestro show. Fue extraño, porque en ese momento no lo esperábamos, pero la sorpresa fue que Tom estuvo en el soundcheck, llegó antes que nosotros y ya estaba sentado, listo para escuchar nuestro show.
En cuanto al público, fue una sorpresa muy agradable. El show era a las 6 de la tarde, y muchos pensarían que, a esa hora, no mucha gente llegaría a ver a Blink, especialmente cuando ellos suelen tocar a las 10 u 11 de la noche. Sin embargo, para nuestra fortuna, la parte del frente del Foro se llenó, y la gente estuvo allí desde temprano. Nos acompañaron, corearon nuestras canciones muy fuerte, y nos recibieron de manera increíble. Como banda local, esto es muy importante para nosotros y para la escena. Es algo increíble ver cómo la gente nos apoya. Además, tocar en el escenario principal del Foro Sol fue una sensación indescriptible. Habíamos tocado en el Vive Latino, en otros escenarios grandes y pequeños, pero nunca en el principal. Estar ahí nos hizo visualizar hacia dónde queremos llegar, qué podría ser el siguiente paso. Y al final, nos dimos cuenta de que todo esto es el resultado de mucho trabajo. No solo de la banda, sino de todo el equipo que tenemos alrededor: la oficina, el trabajo en conjunto. Se disfruta de manera diferente cuando es un esfuerzo independiente. Al final, somos una banda independiente, y lograr estar en estos escenarios con artistas de tan alta calidad nos hace sentir que vamos por el buen camino. Nos motiva a seguir trabajando, a no rendirnos. Ver esas pruebas de que todo va bien es muy satisfactorio. Esa es, en resumen, mi experiencia.
Hablando un poco más sobre lo que se viene para la banda, sé que participarán en el festival ‘Vivo X El Rock’ en Lima. ¿Qué expectativas tienen para este evento? ¿Hay algún artista o banda en particular a la que tengan ganas de ver o con la que les gustaría colaborar en el escenario?
Erik: Bueno, somos grandes amantes de Perú, y probablemente yo más, ¿no? Porque tengo una conexión muy profunda con ese país, con su gastronomía y su cultura. He producido discos en Perú, entre otras cosas. Así que regresar de esta manera, con un festival increíble y una alineación tremenda, es algo muy especial. Soy súper fan de Marilyn Manson, también de The Hives, y por supuesto, de Avenged Sevenfold. Estar ahí y saber que vamos a tocar es algo increíble. Se viene una gran incursión al país, y esperamos tener tiempo para ir a varios restaurantes y disfrutar de su comida.
Estamos muy emocionados, y esperamos que todo se alinee para que nuestra incursión sea dinámica y exitosa. Además, este show abre una gira. Vamos de gira por Sudamérica y estamos esperando visitar al menos dos países nuevos este año: Paraguay y Venezuela. Estamos rogando porque las condiciones se acomoden y se nos dé la oportunidad de visitar estos países. Mientras tanto, Allison ya tiene planes para visitar Chile y Buenos Aires, y también estamos pensando en regresar a Bolivia, ya que hace tiempo que no vamos. Así que se viene una temporada bastante movida entre marzo y abril.
Por último, me gustaría que compartieran con nosotros, con todos estos años de experiencia y a través de tantos cambios y situaciones que han vivido como banda, ¿cuál creen que es el secreto para mantener el éxito a lo largo del tiempo?
“Fear”: Wow, yo creo que, no sé si sea un secreto, pero la perseverancia y el mantenerse en movimiento son clave. Me gusta pensar que dicen que es más fácil mover el volante cuando el coche está en movimiento que cuando está parado. Creo que eso es algo que siempre nos mantiene activos, ¿no? Si bien no siempre sabemos cómo hacer las cosas, siempre estamos en movimiento, y cuando estás en movimiento es más fácil tomar una dirección. Cuando todo está parado, no sabes ni hacia dónde ir. La verdad es que siempre nos lanzamos a hacer cosas que mucha gente nos dice que no lograremos. Muchas veces no lo logramos, y otras sí.
“Alfie”: Sí, perseverancia. También, como banda, es importante tener respeto, comunicación y, sobre todo, mantener siempre esa esencia, ¿no? Esa esencia en tu musicalidad, de hacer todo desde la pasión. Al final, eso también te va sumando.
¿Y tú, Erik? ¿Qué nos puedes decir?
Erik: Esperemos que las personas que hayan leído esta entrevista puedan conectarse con el disco. Ojalá que estas canciones, que incluimos en este material, los acompañen en momentos de dicha, pero también en aquellos no tan lindos, ¿no? Porque la música es medicina y ayuda a superar momentos difíciles.
Así que, pues nada, eso. Gracias por estar al pendiente de lo que hemos hecho durante estos 22 años.
Etiquetas: