Zulia: “La música debe tener un propósito en cada elemento; añadir sonidos sin razón no es útil desde mi perspectiva” [ENTREVISTA]

En esta oportunidad entrevistamos a Zulia, cantautor y productor venezolano que ha trabajado con artistas de renombre como Bad Bunny, Christina Aguilera y Camilo. Actualmente se encuentra promocionando su última canción ‘No Te Amo Igual’, ya disponible en plataformas digitales.

Juan Diego Linares, mejor conocido como Zulia, es un cantante, escritor, productor y ganador del Grammy Latino. Con ganas de compartir con el mundo su música, nos trae su más reciente canción: ‘No Te Amo Igual’ y nos habla un poco sobre el proceso de la canción, la letra y el videoclip. Además, conversamos acerca de su proceso de creación y nos muestra su visión de lo que es ser artista. 

A pesar de su corta edad, el venezolano ha trabajado con artistas como Bad Bunny, Camilo y Christina Aguilera, siendo considerado una joven promesa.

Gracias por estar aquí. Sobre la canción ‘No Te Amo Igual’, ¿qué inspiró esta canción y cómo surgió la idea?

¿Qué estilo de música escuchas tú?

Yo soy más de escuchar indie rock

Bueno, ¿sabes qué?, yo siento que hacemos con los artistas latinos que no hacen los estadounidenses o británicos, que es que guían el género en base a la apariencia; siento que para hacer estas canciones tienen muchas influencias y vienen de lugares que uno menos cree. La canción se llama ‘No Te Amo Igual’. Una de las inspiraciones es ‘I Don’t Love You’ de My Chemical Romance, comenzando por ahí vamos metiendo la vuelta.

Interesante. Parece que has tomado influencias de diferentes géneros y lugares para crear esta canción. Cuéntanos un poco más sobre cómo integras esas influencias en tu música

Intento escuchar mucha música e intento integrarlas a una versión que, que alguien que no [la] escucha, pueda entenderla. Siento que un problema hoy en día es que nos inspiramos de arte muy diluido, intento no hacer eso si voy a hacer una canción, por decir, “muy rock”; intento inspirarme del rock puro, no del rock “diluido”, porque vas a tener un rock aún más diluido. Yo, cuando aprendí a tocar, cuando estaba aprendiendo, yo comencé desde los 60 y poco a poco fui llegando a los 2000, y me di cuenta que ya llegué a la fecha actual; y te das cuenta que pasaste por todo, pasé por mi etapa metalera, pero también llegué a ser fan de Coldplay y Taylor Swift (me encanta Taylor Swift).

Es fascinante cómo has explorado diferentes géneros a lo largo de tu carrera musical. ¿Cómo logras mantener una coherencia en tu estilo a pesar de estas influencias tan diversas?

Te empiezas a dar cuenta de que todo es lo mismo solo que la gente no lo entiende y —a veces— yo tampoco, pero esta canción tiene muchas cosas(…); pero ves el video, la vestimenta, el mood, el final…, el final no tiene nada que ver, la letra no tiene nada que ver, pero sí, esta [canción] es la primera con este ritmo, con la batería de reggaeton.

Entiendo, parece que has encontrado una forma única de fusionar diversas influencias en tu música. Qué nos puedes decir sobre la incorporación del ritmo de reggaeton en esta canción

Sí, definitivamente, este es un nuevo paso para mí al incorporar el ritmo de reggaeton en mi música. Quería explorar nuevas posibilidades y darle un giro fresco a mi estilo. La canción ‘No Te Amo Igual’ es la primera en la que incorporo este ritmo y la batería de reggaeton, lo que le da un toque distintivo y emocionante.

Cuéntanos un poco sobre el proceso detrás de tus canciones ‘Cinetosis’ y ‘Euterpe’. ¿Qué te inspiró a experimentar con estos diferentes estilos y cómo se relacionan entre sí?

Te voy a ser honesto: fue un experimento. Quería ver si le iba mejor, pero es mentira, tal vez le funciona a artistas reggaetoneros, pero a mí, las dos canciones que mejor les ha ido son las que las mencionas: ‘Cinetosis’ y ‘Euterpe’, y recuerdo que me dijeron que ‘Euterpe’ era muy larga y muy lenta, pero ha tenido buen recibimiento. Creo que hoy es el momento para proponer nuevas ideas, pero el problema es que nos adelantamos a querer ver los resultados y yo me solté de todo eso.

Parece que has experimentado y desafiado las expectativas en tu música. ¿Cómo encuentras el equilibrio entre expresarte creativamente y considerar las presiones del mercado?

Lo que yo siento es que fue un experimento, y cada día me doy cuenta de que nadie sabe nada, y [que] tengo que expresarme de la manera que yo quiero. Esto fue un experimento, o sea, que dos canciones muy pegadas con un video idéntico, porque uno es “parte 1” y otro “parte 2”. Solo que uno tiene un reggaeton, y otro no, y le fue mejor a la otra. Entonces, para mí, se puede decir que es una victoria. Pero quería ver qué pasa con el ritmo ese, estamos ligados culturalmente a ese ritmo, para muchas personas también les gustó eso y fue su favorita.

Es atrayente cómo has explorado diferentes aspectos de tu creatividad en estas canciones. Háblanos un poco más sobre tu enfoque en hacer cada canción un poco diferente

Cada canción que tiro trato de hacerlo un poco diferente. ‘Cinetosis’ es un video frío, ‘Complejo de Mártir’ es completamente cálido. Escribí la canción desde el punto de vista de una mujer, entonces, esta canción —para mí— era otra propuesta de lo que puede ser, yo dije: “quiero hacer un reggaeton, pero no quiero hacer un reggaeton ‘pelado’”.

¿Podrías compartir la historia detrás de la conexión entre los videos de ‘Euterpe’ y ‘No Te Amo Igual’? Es la primera vez que estás juntando dos videos musicales, porque ambos empiezan igual pero en una te quedas y en otra te vas. ¿Tiene una que ver con otra? ¿Cómo surgió esta conexión y qué querías lograr al enlazar estas dos canciones visualmente?

En el video largo, ‘No Te Amo Igual’, sigue después de ‘Euterpe’. Al lanzar ‘Euterpe’, el director presentó una idea de video, pero no cedí a la presión para dejarlo en manos ajenas. Quería evitar que fuera una producción común. Si incluíamos a una mujer en el video, deseaba que fuese un personaje con significado, no un simple adorno. Buscaba romper con la imagen convencional de la chica en los videos. En la trama, me enfoqué en encontrar una modelo con características específicas. En el video, me hipnotizan y entro a un cuarto rojo donde se encuentra la chica, lo cual luego conduce a ‘No Te Amo Igual’. Fue interesante ver cómo, después de mi enfoque en crear el video, una artista “top 10 latino” hizo algo similar, usando a la misma modelo y estilo. Esto me dio satisfacción, ya que demuestra que las personas están atentas e inspirándose en propuestas visuales como la mía.

Ya puedes decir que has influido de alguna manera

Exacto, ahora falta que esté pegado para que me den mi vaina (se ríe), pero sí… ese fue el video.

Para los que no saben ¿De dónde viene la inspiración de la canción, de la letra?

La inspiración de la canción ‘No Te Amo Igual’ proviene de la idea de abordar temas recurrentes desde una perspectiva diferente. A menudo escribo sobre lo mismo, pero busco variar la forma de expresarlo, ya que hay temas limitados, pero muchas maneras de explorarlos. La canción se relaciona con momentos de relaciones pasadas y explora distintos enfoques: ¿Estás feliz por la separación? ¿Temes ser abandonado? ¿Ves la situación desde diferentes puntos de vista? La narrativa se construye a medida que cambia el lenguaje. Quiero que la canción muestre más y diga menos, permitiendo a cada oyente interpretarla. Por ejemplo, la referencia a “cielos de piscis” se conecta con febrero, San Valentín y diferentes interpretaciones. Me gusta la belleza de crear imágenes únicas, como hizo Coldplay al comparar todo con estrellas. También me inspiran otros artistas como Phoebe Bridgers, quien menciona “cielos de Tokio”. Busco estas fuentes para pintar imágenes diversas y enriquecer mis canciones.

Y ahí lo comparaste con los horóscopos, y trataste de llevarlos a ciertos momentos…

Está claro, pero… ¿qué pensaría Phoebe Bridgers si supiera que hay un chamo, haciendo reguetón, que escucha su música? Se trata de honrar a todas esas personas y fusionar ideas. Tomo prestadas ideas y considero que en lugar de copiar, es mejor tomarlas prestadas. Aunque pueda sonar mal, copiar te hace parecer poco original. En cambio, al tomar algo y presentarlo de una manera diferente, además de compartirlo con otros, es cuando surgen las grandes innovaciones. Un ejemplo es cómo en México se tienen los tacos al pastor y en el Líbano está el shawarma. Básicamente es lo mismo, la misma técnica, pero adaptada a diferentes culturas ¿Me sigues? Yo diría que, al menos, en Perú (corrígeme si estoy equivocado), es donde se encuentra el ceviche, ¿cierto?

Es correcto

Bueno, aquí está algo que se llama aguachile. La misma vaina, no más que pica. Entonces, no se trata de copiar. Yo diría que agarra una idea, ponlo en otro contexto, se lo presentas a la gente y con el tiempo va agarrando valor. Siento que todos somos iguales, es nomas presentarlo en un plato donde tengamos la comodidad de digerirlo.

¿Qué hace a alguien un artista en lugar de simplemente un cantante? Mencionaste que para ti no te sentirías artista si solo supieras cantar, ya que una canción involucra mucho más que eso

Me has agarrado en un día lleno de inspiración. Siento extenderme, pero si se limita a cantar, eso no te convierte en un artista, en mi opinión, y quiero aclarar que no soy quién para decidir quién es o no es artista. Hablo por mí, Juan Diego Linares; personalmente, no me sentiría artista si mi única habilidad fuera cantar, ya que lo hago más o menos. Prince tocaba instrumentos, Stevie Wonder también, todos tocaban algún instrumento. Ahora, solo porque domino las herramientas actuales como la computadora para producir, no me considero solo un productor. Soy músico, cantante, porque una canción es mucho más que simplemente cantarla y lucir bien.

Estamos trabajando en eso, pero quiero transmitir que no separo ser productor de ser artista ya que —al final— ambas habilidades crean una canción. Al menos eso es lo que yo creo. No quiero hablar con aires de saberlo todo porque estoy empezando, pero puedo compartir lo que hago. Lo que solía hacer como “productor”, entre comillas, era crear canciones para mí y luego dárselas a otros, pero no creaba canciones pensando en esas personas.

¿Cómo manejas las restricciones en el proceso creativo?

Para mí, imponer límites a la creatividad es complicado. Veo el proceso creativo como recibir ideas a través de una antena y poner restricciones en velocidad o género limita esa conexión; aunque algunas personas pueden hacerlo, yo no soy una de ellas. A veces me siento frustrado, ya que luchar contra estas limitaciones haría que mi música se vuelva demasiado estructurada y cuesta más. Creo que es importante respetar la fluidez de las ideas. A pesar de eso, estoy experimentando con diferentes enfoques, aunque entiendo que algún día alguien podría considerarlos malos.

¿Por qué lo dices?

Solo digo que, por lo menos, mi intención es esa. Yo hago la música con el hecho de que alguien sienta algo y si ya sientes mucho por aquí, tal vez intento darte por allá, por donde está para saber qué pasa, porque eso es divertido, me da felicidad ver lo que puede hacer una canción.

¿Cómo determinas cuándo una canción está lista para ser lanzada?

Una canción nunca está completamente terminada (solo tiene una fecha de lanzamiento y debe ser presentada). La producción puede ser minimalista o elaborada, lo que cambiará completamente su sonido. Una canción está lista cuando nada te molesta al escucharla. No se trata de que todo te guste, sino que no haya elementos que te incomoden. Cualquier idea, al ser mezclada y masterizada, puede sonar bien. No hay una respuesta definitiva sobre cuándo una canción está lista, pero puede surgir una sensación de satisfacción. Si haces un suspiro de alivio, pero aún no estás contento, podría deberse a que has escuchado demasiado o que los elementos están ahí, pero algo salió mal en la producción. La técnica entra en juego para comunicar más con menos esfuerzo. La música debe tener un propósito en cada elemento; añadir sonidos sin razón no es útil desde mi perspectiva.

¿Qué mensaje tienes para aquellos que buscan algo fresco y honesto en la música?

Estén pendiente que poco a poco vamos a ir invadiendo, dominando. (Se ríe). Es cuestión de tiempo, pero, nada.. Si les interesa escuchar algo…, si están cansados de cómo suenan las cosas, si tal vez quieran relacionarse con alguien que les quiere ofrecer algo honestamente…, en realidad lo quiero dejar todo por lo que hago, todo lo que hago es 100 %… Tengo un dilema: para ser lo que estoy haciendo, debo hablar mucho de mí, y eso es raro porque todo lo que hago, no lo hago por mí, porque ya tengo la musica, yo estoy tranquilo; pero siento una necesidad de compartir mis ideas, y si te interesa algo que te puede gustar, puedes escuchar la música y, si no, bueno, voy a dar mi mayor esfuerzo para que llegue a ti. 

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad