- Inicio
- Noticias
Vino el Viernes: “Nos tocaba enfrentar la vida adulta y el mundo parece estar muy mal, ¿cuáles son las oportunidades y cuál es nuestro papel en este momento?, bajo esta pregunta surgió ‘Tal Vez’” [ENTREVISTA]
Recientemente, la agrupación estrenó el video lyric de su último tema ‘Tal Vez’ a través de YouTube.
Por: Maju Orcohuaranga
Publicado el: 13/06/2024
Vino El Viernes es una banda de rock emergente compuesta por Jesús Zamora en la batería, Sergio Chávez en la guitarra y Yael Morales en el bajo. Su música nació en CDMX en el 2014; sin embargo, no fue hasta el 2015 que sacaron a la luz su primer EP titulado “Fama”. A partir de ese momento, el trío se estableció como objetivo ejercer la música de manera profesional y constante, alcanzando presentaciones por grandes escenarios y giras exitosas por su país natal.
En conversación con Worked Music, Jesús Zamora, contó más detalles sobre el proyecto y su reciente lanzamiento ‘Tal Vez’ en colaboración con el músico mexicano Cuceb Piloto.
Surgen varias bandas con nombres peculiares. En el caso de ustedes, ¿por qué Vino el Viernes? ¿Qué ocurrió un viernes en sus vidas?
Vino el Viernes fue un nombre que llegó a nosotros por azar del destino. En el 2014, mis amigos y yo nos reunimos por primera vez en mi casa, estuvimos planeando para tocar en la fiesta de un compañero de la escuela y necesitábamos un nombre para presentarnos. Buscamos por Pinterest y encontramos el logo de “Vino el Viernes”. En un principio se nos hizo divertido el juego de palabras y nos pareció muy curioso; es por esto, que aquella primera vez decidimos presentarnos así. Años después, cuando surgió la idea de hacer temas propios, se me ocurrió buscar al autor del logo, dimos con él en twitter y resultó ser un diseñador argentino, se llama Lucas Di Mattia . Él nos contó que el diseño fue creado para una exposición de vinos en Argentina en 2012. Amablemente, nos regaló el branding y los archivos editables para hacer cambios, lo cual tomamos como una buena señal de inicio, y así fue como se quedó el nombre. Además, en esa época de nuestras vidas, ese día en particular no teníamos clases en la escuela, así que nos reuníamos en mi casa para ensayar y juntarnos entre amigos. Se convirtió en un día significativo para nosotros.
Al ser una banda independiente, ¿cómo perciben el apoyo a la escena en México?, ¿se sienten a gusto con el soporte que han recibido?
¡Hijole! Tiene sus lados buenos y no tan gratos. En CDMX me ha tocado ver bandas de otros países, sobre todo de Venezuela, quizá porque es el lugar donde han podido encontrar diversas oportunidades —obviamente también traen consigo proyectos muy interesantes —pero veo que entre todos ellos se apoyan. En cambio, la cultura que tenemos nosotros es más individualista y siento que esto no nos juega a favor, también está la envidia y por ello cuesta hacer un trabajo en equipo; en este aspecto, siento que es un factor complicado para salir adelante, pero a pesar de las adversidades seguimos juntos.
También está el hecho de que México es un país que destaca por una escena bastante competitiva, muchos lo consideran como el epicentro del desarrollo artístico en latinoamérica
Sí, claro. También es un panorama donde las cosas requieren de mucho esfuerzo, sobre todo dinero, para salir adelante como proyecto independiente.
¿Cuál fue el impacto a nivel emocional luego del lanzamiento de este ‘Tal Vez’?
Cuando lo estrenamos me escribió una amiga diciéndome: “Jesús, ¿estás bien?, el tema es desesperanzador, ¿todo bien por casa?” (risas). Es un tema que lleva un par de años guardado. La idea surgió de mí. Un día viajando en el metro de Ciudad de México se subió una chica a recitar unos poemas de Jaime Sabines, me quedé con la primera frase que decía, “cuando tengas ganas de morir”. Ese dia andaba medio harto de la escuela, traía muchas cosas en la cabeza y me dije en modo de broma: “hoy tengo ganas de morir”; en ese momento, se me prendió el switch, pensé que era una buena frase y a raíz de esto comencé a desarrollar los versos. Para ese entonces se comenzaba a anunciar el coronavirus en otros países, había problemas en EE.UU, obviamente el cambio climático es un tema latente desde hace varios años y probablemente a medida que pase el tiempo sea más y más alarmante. Coincidentemente terminamos de estudiar y nos tocaba enfrentar la vida adulta, entonces surge la pregunta, ¿para qué?, si el mundo aparenta estar muy mal, cuáles son las oportunidades y cuál es nuestro papel en este momento de la vida, bajo esta pregunta surgió ‘Tal Vez’.
Además, es una canción que explora temas que requieren ser abordados, pero que lamentablemente no muchos proyectos se atreven a tocarlo
Conversaba con el cantautor Rafael Mendoza, que tiene un tema que habla sobre el cambio climático. En su canción toca el tema desde una perspectiva próspera; en cambio, en el nuestro el panorama es desesperanzador y no hay vuelta atrás. Para nosotros el estreno ha sido emocionante por la colaboración con Cuceb, integrante de la banda MIRÓ, porque lo admiramos demasiado. Además la canción es alegre en contraste con la temática.
Dentro del grupo, me imagino, existe variedad en cuanto a gustos, ¿cómo logran condensar finalmente esta variedad y que esta aporte en sus creaciones?
Obviamente cada uno tiene sus propios gustos. Sí existen bandas en las que convergemos, por ejemplo Muse; no digo que seamos una fiel copia de ellos, pero sí sentimos que hubo influencias. Cuando comenzamos a componer, todos aportamos y ello va cargado de las influencias que cada uno trae. Por ejemplo, a Sergio le gusta mucho la onda psicodélica de King Gizzard & the Lizard Wizard, Tame Impala; Yael es más de la onda new metal, Linkin Park, deftones; a mí me gusta mucho el brit pop de los 90, Oasis, Blur, Franz Ferdinand.
En el caso de Vidas Pasadas me pareció notar cierta influencia de Soda Stereo…
Sí, varias personas nos han comentado eso. Voy a decir algo muy fuerte, pero yo no soy muy fan de Soda Stereo, claro que es un máximo referente en el rock en español; por ejemplo, a Sergio sí le gusta. En el caso de ‘Vidas Pasadas’ sentimos que sonaba mucho a Caifanes, que justamente tiene elementos que fusionan el rock con la música latina, con el ritmo del joropo, la percusión; de hecho, en varios temas pasados rescatamos este punto de explorar los ritmos latinoamericanos.
¿Qué otros proyectos tienen en marcha?
Vamos a sacar una sesión alterna al video. El videoclip es la narración desde la perspectiva de la última sobreviviente del mundo, pero eso se va alternando con escenas donde está tocando la banda. Este video alterno es solo de la banda tocando en el estudio y vendrá acompañado de la letra y será estrenado a fines de mayo.
Etiquetas: