Renzo Estrada: “La banda revelación para mí ha sido Måneskin”

A unos días de conocer el ranking anual más importante de la FM, el de Doble Nueve, Renzo Abraham Estrada Ramírez-Sánez (locutor, comunicador y melómano experimentado) nos concedió una entrevista en la que nos adelantó algunas sorpresas que traería el fin de año; además, conversamos sobre su camino en la música y gustos personales.

Ya es cuestión de días [para] que salga el ranking y, sin ganas de spoilear las cosas, queremos saber tus reflexiones y las novedades en torno a este Most Played.

La banda revelación para mí ha sido Måneskin, porque es una banda no inglesa, no angloparlante. Cantan en inglés, pero son italianos, y la están rompiendo en los rankings del mundo. En doble nueve la rompieron, la rompieron en Estados Unidos, en Europa también. Esa ha sido una novedad para todos.

¿Qué tanto las redes han participado en la realización de este Most Played? Por ejemplo, el Most Played del 2006 y 2007 no va ser parecido al de este año porque hay otros elementos que participan para que a la gente le guste la canción. Pero en este caso, ¿qué tanto se ha involucrado las redes?

Yo creo que las redes te meten bastante presión en lo que es los rankings, porque realmente la gente ya tiene la capacidad de votar. Antes la gente te llamaba, te decía, y a veces te olvidabas, pero ahora la gente ya deja su voto ahí, en la página de Facebook de la radio. La gente tiene su búsqueda. De hecho, la gente mete un poco de presión para que sus canciones estén en determinados puestos. Por ejemplo, Imagine Dragons tienen sus propios hinchas, Twenty One Pilots tienen un montón de fans, King of Leon también. Las bandas y cantantes femeninas también, tipo Olivia Rodrigo que también ha sido un artista revelación. Entonces, la gente vota por sus artistas preferidos, y esas las tomamos en cuenta de todas maneras.

No sé si compartes mi opinión, pero en el 2006 las elecciones de las canciones eran porque estaban muy buenas, porque las escuchabas, te parecían simpáticas, y las apuntabas, porque no había forma de traerlo contigo. Pero en este año, por ejemplo, la canción Enemy de Imagine Dragons apareció en una serie, y los fans ya lo reconocen. No sé si tiene que ver algo las redes, la nueva conectividad para realizar este nuevo ranking. Además, me gustaría saber cuál es tu top tres de canciones que más te han sorprendido este año.

Hay un artista que se llama Mako Road, que tiene una canción que se llama Surfing on Mars, que es, personalmente, mi favorita para que gane, aunque creo que no gane, pero quizá quede entre las veinte primeras. Es un tema buenazo, un artista nuevo, y esa canción suena bastante a los 70s. Los Black Pumas también que han salido el año pasado, pero que este año la han roto totalmente, que es recontra Soul, con bastante influencia en los setentas, música así. Entonces, con la canción Colors, la han roto totalmente. Y bueno, el álbum del año, para mí, ha sido de Twenty One Pilots, que lo hemos tocado casi todo, una banda que es de nosotros, que lo hemos tocado casi siempre, y el álbum está buenazo. Ha cambiado un poco su sonido, pero siguen en su esencia.

Y en modo general, en relación a la música indie peruana, ¿Por qué crees tú que no estamos llegando a ser competitivos en esta industria, a nivel de gustos musicales, a comparación de Argentina y México?

De repente no, de repente si ah…. Nunca te das cuenta que hay gente que escucha los escucha. De repente traes a un artista super raro para nosotros digamos, “porque traen a este”, y es totalmente un éxito.

Yo creo que debería haber más radio tipos Doble Nueve aquí en el Perú. Unas tres Doble Nueves más. Como que las radios tocan siempre lo mismo, entonces la gente cree que es el año 1985. La música en general se ha quedado un poco estancada en los 80s y 90s. Si no hubiera Doble Nueve, la gente conocería a las bandas por las redes mucho menos difundidos. Por eso creo que deberíamos culturizar un poco más el odio de la gente con cosas nuevas, salir de la zona de confort, de la música de siempre, y escucha algo que es, entre comillas, raro, nuevo. Pueden ser los nuevos The Cure, ¿me entiendes?, como sucedió con los Arctic Monkeys, que nadie los conocía, pero cuando vinieron fue un exitazo, igual que The 1975, Interpol que hizo dos conciertos en un año.

Claro, pero también es conocer qué nos falta, por ejemplo México es un gran referente a relación a rústica. Hacen el pin pon de música inglesa, o extranjera, que siempre va primero por México, y luego salta a los pequeños países latinos. Por ejemplo, en Doble Nueve hay el programa Passport Approved, que traen novedades, que la verdad son grupos que, sin ese programa, no tendríamos la oportunidad de conocerlos, y que probablemente se perderían. Entonces, ¿Aparte de necesitar tres Doble Nueves, y poder igualarnos un poco como México, es posible llegar a esa cultura, o Perú tiene su propia esencia en cuanto a gustos musicales?

Yo creo que nosotros somos un país tropical, geográficamente lo somos, debajo de Colombia, Venezuela, Ecuador. Entonces, la influencia y los gustos de los peruanos vienen más o menos por ahí. Por eso de la cumbia, pegado a la selva. También la salsa. Entonces, México está debajo de bajo de Estados Unidos, tiene dos océanos, o sea, tiene un montón de música que le llega de todos lados. Por eso también los argentinos tienen buena cultura musical porque están pegados al Atlántico, porque las novedades vienen de por ahí.

Lo que nosotros debemos hacer, es educar un poco al oído. Acostumbrarnos a escuchar música nueva, no hay otra. Necesitamos más medios digitales que promuevan la música nueva, la música que sale todos los días. Mientras estamos hablando, hay una banda que está ensayando en este momento, tratando de sacar su nueva canción, y esa banda merece difusión. No quedarnos siempre en lo mismo, en lo otro. Hay bandas muy bacanes, como Nirvana, pero ya han pasado veinticinco años, o sea, los medios debemos difundir esto, no sólo las radios. Por ejemplo, no hay programas de televisión de música nueva, debería haber.

Hay por ahí, necesidades del público de conocer de lo que se está tocando fuera del país.

¿Cómo has iniciado tú en este mundo del indie, y cuáles fueron los primeros grupos para que vayas acostumbrado tu oído? porque todos nuestro grupo que hizo ver la luz, y decimos “qué bacán, ¿cómo llego, cómo escucho?”.

Yo  empecé a escuchar música desde los cinco años. Gracias a mis padres, y un tío, que también era mi padrino, me enseñaban música. Antes de aprender a jugar a la pelota, antes de salir con mis amigos al parque, era siempre escuchar música. Sesiones musicales de horas, donde trato de asimila, “haber, qué onda“. Pero lo que tú dices es importante, y es lo que yo decía, de Greta Van Fleet. Si hay un chibolo de 18, o menor y escucha a Greta dice: “oye, qué bacan. y le dice a su hermano mayor, o a su papá, o a su tío, y le dice oye, mira”, y responden, “oye, esto es Led Zeppelin, se parece un montón“. Entonces, por ahí, de cada cien, nace un melómano sembrando la semilla de la música.

¿Cuáles son las tres bandas que te llevaron a este camino?

Mira, The Doors es una cosa fundamental de mi vida, porque era como la banda símbolo de mi familia. Escuchaba a los Rolling Stones, y después comencé a escuchar Guns N’ Roses cuando tenía ocho años; los vi en el canal siete. Una vez, mi papá nos puso un concierto que lo pasaron en el canal siete, y yo era muy chibolo, y me volaron el cerebro. Decía, “¿Quiénes son estos tipos, y mi viejo dijo, “estos, estos son los nuevos Led Zeppelin. Luego comencé a escuchar música, después a Nirvana, y música actuales para esa época. Luego descubrí la radio cuando tenía siete u ochos años, y me pegué a la radio.

Siempre hay un grupo que te engancha, y a veces quieres saber más, no sólo de la generación de los noventas. En mi caso, era complicado encontrar una canción que escuchaba en la radio, ahora ponen la letra de la canción, y sale el nombre.

Ahora hay muchísima inmediatez, muchísima información musical, para que, con tu celular, puedas descubrir bandas, y recomendaciones. Lo que pasa es que a la gente, o no le gusta descubrir, o se han quedado siempre en los grupos de ellos. Por ejemplo esa frase que dicen, “esa música  es de mi época, me parece ridícula, porque en verdad la música no tiene época. Puedes escuchar ahorita a Carlos Santana del setenta y uno, y te parece espectacular. Y la nueva escena musical también es espectacular. El rock ha evolucionado un montón; a veces se van por vertientes, y luego regrese a su esencia; luego se vuelven tecladores, o se vuelven sintetizadores, y luego regresa a la guitarra, al bajo, a la batería; a los instrumentos de siempre. Así siempre pasa; la música es un círculo. Todo es volver, volver, volver pasan los años, y siempre vas a descubrir a un Nirvana que cambia la música. O a un Pearl Jam que cambia la música, o algo así. Entonces, siempre se da eso, pero la gente tiene que acostumbrarse a escuchar lo nuevo, no decir “lo nuevo es feo, lo viejo es bacán”. Eso está mal.

Y en esa línea, tal vez mucha disparidad que dicen “por qué han puesto a Tame Impala en tal puesto” era lo obvio…

Porque es la banda del año, porque está bueno. No han inventado nada, pero le han añadido algunos condimentos nuevos que ya existían, y han creado un sonido que es para sonar en la radio, para ponerlo en tu carro, para escucharlo en cualquier momento, que no te satura, que no te molesta, y es un sonido bien paja, bien bacán, y ya está. Este año no han sacado nada nuevo, pero el año pasado la rompieron.

A comparación al Most Played del año pasado, ¿vamos a encontrar una continuidad, o vamos a encontrar una revelación, algo totalmente inesperado?

Te voy hacer bien sincero. Yo no lo sé hasta dentro de dos días, que es pasado mañana, o pasado mañana en la madrugada que ya tenemos casi todo listo. Pero creo que este año hubo un poquito menos de producción musical, a comparación del año pasado. Me parece que la pandemia, y toda esta situación que se está viviendo en el mundo, han detenido un poquito la producción musical. Ha habido un poco menos, pero la onda, creo, está casi igual a comparación del año pasado. Pero ahí vamos, vamos a esperar novedades, pero la verdad, yo no sé nada. Yo he hecho mi chamba con Manuel, la información de los rankings, cuales han estado en el número uno de la semana, cuáles han sido las canciones tal; todo eso lo hemos chambeado. Ahora, tenemos que esperar. La opinión del público es súper importante, porque estamos invitando todos los días hay que voten por el Facebook de la radio, y eso creo que se cierra el 30 en la tarde, o al medio día, no estoy seguro. Después ya empieza la chamba de la gente que ha dicho. Cuál es la banda del público oyente, cuáles son las preferencias. Entonces por ahí, más o menos, se va viendo.

Y en tu opinión, ¿Cuál te gustaría que estuviese, por lo menos, en el top tres?

A mí me gustaría que esté Mako Road, porque me encanta. O sea, ha sido una cosa que me ha volado el cerebro porque, es un chibolo, nuevo, que toca bien, toca con su banda, con su batería, bajo, guitarra; y suena muy setentas, de música de hace 45 años, que lo ha hecho él, y suena buenazo. Es psicodélico, y me parece muy paja que haya esa onda otra vez. Yo sé que el indie es muy chévere, tiene un montón de vertientes, pero el rock siempre va ser, guitarra, bajo, batería y un cantante. Por más que haya teclado, siempre las bandas se van a juntar, siempre va ser una banda de rock. Y eso es lo que me ha gustado de Mako Road, y espero que esté, por lo menos, entre las diez primeras. Coincido con el plomo, que está en la radio, que también le encanta me dijo; “Sí, que Mako Road la rompe y todo”. Esperemos que esté.

Y qué les dirías a todas esas personas que, si bien no saben que este Most Played va salir dentro de dos días, ¿cómo deberían tomarlo, o cómo deberían apreciarlo, y no como la carrera de cuál grupo va ganar? ¿Cómo disfrutarlo?

Simplemente escucharlo, y si tu canción está dentro del ranking virtual, ya con eso está pagado. O sea, ha sido seleccionada para estar en el ranking del año, y si está en el puesto 40-50, no importa. La música está ahí, y si la gente ha votado, es porque bueno… tiene muchos más fans. Me parece que deberían disfrutar del Most Played desde el principio hasta el final. Y alegrarse, porque una radio como la de nosotros, que te ofrece música gratis, todas las semanas. Hay cinco, seis canciones que entran semanalmente a la programación de la radio, todo el año, todos los meses. No sé si te ha pasado que prendes la radio en abril, y luego de ocho meses, vuelves a prender la radio, te darás cuenta que es otra radio, otra cosa, otros grupos. Entonces, ofrecemos al grupo música nueva, música gratis, en fm.

Hay que disfrutar el nuevo Most Played que es de los más esperados….

 Y hay que dejar de ser puristas

Claro, hay que dejar de ser competitivos porque la música no es para competir, la música está para compartir. 

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad