- Inicio
- Noticias
Par Aaq: ““Blues del desierto” es una advertencia de lo que no queremos que suceda”
Louis Schofield adopta una nueva personalidad bajo el nombre Par Aaq, que proviene de la palabra Paracas. Con el lanzamiento de su EP “Blues del Desierto”, nos brinda un mensaje de advertencia para reconciliarnos con nuestro planeta y, sobre todo, para poder tener conciencia de lo que estamos ocasionando. En esta nueva etapa de su carrera musical busca renovar el concepto de fusión en la música peruana, mezclando sonidos del rock, jazz, ritmos afroperuanos, música andina y del Sahara.
Por: Thom Collins
Publicado el: 28/06/2022
Worked Music charló con Louis Schofield para que nos detalle cómo ha sido el proceso creativo de su ambicioso proyecto, de su carrera musical y, además, nos cuente la creación de este nuevo EP, “Blues del Desierto”, que viene promocionando.
Louis Schofield. Coméntanos cómo vienes desarrollando tu proyecto Par Aaq
Bueno, Par Aaq es un concepto que vengo desarrollando ya desde hace varios años, y el nombre es el resultado de una búsqueda de despersonalizarme. Yo vengo trabajando como Louis Schofield apoyando para otros proyectos, entonces, en este caso, yo quería como que alejarme de ese concepto de la música que es como a través de mi persona. Par Aaq es un impulso para buscar una especie de alter ego, a través del cual yo pudiera comunicar otras ideas. Dentro de esa búsqueda me conecte ya desde hace mucho tiempo con la palabra Paracas, es de ahí de donde proviene Par Aaq.
Ahora estás experimentando en este nuevo trabajo con ‘Blues del Desierto’. En este sencillo notamos ese mensaje de conciencia con el cuidado del medio ambiente. Actualmente es un tema delicado que lo están dejando pasar por alto.
Sí, de hecho ‘Blues del Desierto’ es una canción de protesta contra el medio ambiente y contra la explotación indiscriminada de los recursos naturales. Te comento…, imaginé un futuro no muy lejano al que nos vamos acercando lamentablemente y… como [que] la idea nació para esa canción. Ya haciendo la canción me di cuenta de que no es una realidad tan lejana.
‘Con la Guadaña No’ nos teletransporta al campo, dado que la guadaña es un instrumento que se usa para la agricultura. Bueno, entiendo que es un mensaje de tener cuidado ya que representa peligro. En este sencillo, ¿hay un mensaje de protesta contra la corrupción?
La guadaña es como una hoz más grande, entonces lleva la representación clásica de la muerte la muerte. Esta canción la hice pensando mucho en estas situaciones de justicia social que ocurren en el campo o la ciudad. En muchos lugares no llega la policía y a veces las comunidades son los que toman la justicia por sus propias manos, a veces imponiendo castigos más fuertes de los que podría imponer la misma la misma ley, entonces, hay muchas personas en nuestro país que piensan que poniendo mano dura es la solución. Es una idea cuestionable, pero es también comprensible.
Es bien complejo que la música peruana explote nuevas propuestas, dado que hay otros géneros más explosivos y comerciales. ¿Qué te mantiene firme para seguir adelante y seguir haciendo música?
Es un limbo bien complicado y delicado, pero para mí es la figura de hacer arte, de hacer algo propio, siempre siguiendo de cerca lo que le pueda gustar a la gente. Desde hace tiempo, además de trabajar con rock y música peruana siempre realizo mi propia investigación de música electrónica o música urbana y [voy] viendo siempre las formas de poder meter esos ingredientes a la música que hago.
Ya que mencionas el rock, ¿qué influencias nacionales e internacionales podemos notar en Par Aaq?
Hay muchas influencias de bandas peruanas, yo siempre he escuchado «El Polen» y «Los Cimarrones», y son dos de mis referentes fuertes. También tomo influencias de otras partes como la música colombiana, la música africana, la música del Sahara. Esta última es una música interesante que influenció para este trabajo.
¿Qué se nos viene en adelante con Par Aaq?
Bueno, en el mes de julio estaré promocionando el LP y estaré haciendo difusión. En agosto tengo que regresar al estudio para trabajar en un tema nuevo. Para este año tengo todavía en cola un par de publicaciones más, así que en esa voy a estar.
Acerca de este nuevo sencillo, ¿habrá otro enfoque?
Este tercer tema que estoy trabajando es un poco más personal, no tiene un mensaje tan fuerte de protesta, sino tiene mucho que ver con regresar a la existencia de uno y de encontrarse con su esencia. Es una canción que habla mucho de eso, y también [debo] agregar que es una canción fusión, tiene sus cositas interesantes que ya se estarán enterando.
Estamos pronto a recibir un nuevo sencillo y con otro enfoque, qué interesante. Louis, si alguien te dice por qué debemos escuchar Par Aaq, ¿Por qué lo recomendarías?
Estoy planteando un enfoque distinto de lo que se venía haciendo dentro de la música peruana, en este caso este primer EP, “Blues del Desierto”, yo creo que tiene mucho que ver con la conexión del rock, con lo afroperuano, entonces si yo le recomendaría a la gente de que escuche y, además, puede sorprender a muchos con la propuesta que estoy manejando.
Siempre hay público y oyentes nuevos que quieren experimentar nueva música, eso es esperanzador y motivador. Bueno, ¿dónde te estarás presentando?
El martes 5 de julio me voy a estar presentando en el Gato Tulipán de Barranco a las 8:00 p. m., esta va a ser la primera presentación donde estaré tocando mi EP “Blues del Desierto”, temas de proyectos anteriores, así como algunos temas nuevos que también ya están en camino.
Luego, a mi regreso a Urubamba, el 15 de julio, también me estaré presentando.
Bueno, te deseo los mejores éxitos en estas presentaciones, y muchas gracias por esta oportunidad.
Agradecerles a ustedes por este espacio y por ayudarme a difundir mi trabajo. Quiero agradecer también a todas las personas que han venido escuchando mi EP. Este trabajo salió de una campaña de crowdfunding que hice unos meses atrás, agradecerles a todas las personas que participaron en eso. Mil gracias.
Etiquetas: