Noga Erez: “Todas las colaboraciones del álbum son con artistas que contacté y que quería trabajar con ellos porque tenía una visión muy clara de lo que podían aportar al álbum” [ENTREVISTA]

La artista israelí presenta su segundo álbum de estudio, donde fusiona sonidos urbanos con rock-pop y letras que reflejan la cotidianidad. Con colaboraciones de reconocidos artistas y un enfoque en la conexión emocional, Erez celebra su regreso tras tres años de espera.

La artista Noga Erez nos presenta su último lanzamiento THE VANDALIST.  Con un estilo que nos lleva por diferentes momentos musicales y letras que abarcan diferentes emociones, este álbum es una muestra de que presentar un producto de larga duración genera una buena repercusión en la audiencia. El disco se podría catalogar de “urbano”, pero este encasillamiento no con respecto a un género específico, sino porque habla desde lo cotidiano y desde experiencias que nos acercan a las letras y a las experiencias de las que Noga canta. El estilo de Noga engloba el sentir del día a día.

La canción ‘Smiling Upside Down’ ejemplifica el sentido artístico del álbum, aunque se aleja del sonido “urbano” y se mete más a un sonido rock-pop el sentido musical incorpora el estilo de la voz más declamativo o recitado que cantado. La versión en vivo y el videoclip de ‘AYAYAY’ son magníficos, el ritmo de la canción y la letra nos transportan a una calle de cualquier parte de Latinoamérica, es la canción que más nos acerca a Noga desde este hemisferio. La producción corre por parte de Ori Rousso. Este álbum cuenta con las colaboraciones de ROUSSO (‘PC People’), David Plotnik (‘A+’), Dillom (‘AYAYAY’), Flyana Boss (‘SAD GENERATION, HAPPY PICTURES’), Eden Ben Zaken (‘GODMOTHER’) y Robbie Williams (‘Danny’). Estas colaboraciones dan un toque particular a la producción principalmente por la variedad de estilos que cada artista tiene y aporta a THE VANDALIST.

Luego de tres años, has vuelto con este nuevo álbum, THE VANDALIST. ¿Qué te motivó a hacer este proyecto en 2024? ¿Cuál es tu objetivo con este álbum? ¿Y qué sueles empezar a componer, la letra o la música? 

Primero, gracias por el elogio. Mi álbum anterior salió hace casi tres años y medio y, según lo que dices, me llevó solo dos años hacer este. Ojalá. Me llevó mucho más tiempo y tuve que ponerlo en pausa muchas veces, pero estoy muy feliz de al fin poder lanzarlo. En este momento me siento muy preparada en comparación a otros. En general, trabajo con mi pareja, Obi Russo, que es productor, y solemos comenzar con un beat sobre el que luego improviso algunas melodías o raps. Igual a veces también el camino es el que cualquiera imaginaría, el clásico de componer con el piano o la guitarra.

¿Cuál sientes que es la mayor diferencia entre este álbum y KIDS? Porque estuve escuchando KIDS y sentí una energía diferente. ¿Pero cuál es la diferencia para ti o qué idea tienes sobre este nuevo álbum?

Todavía no lo sé. Tal vez tú tengas una respuesta mejor, Daniel, yo todavía no tengo una perspectiva clara. Solo he hecho estos dos discos. Y THE VANDALIST lo terminamos de hacer recién en mayo de este año, todavía no pude tocarlo en vivo. Solamente quería hacer un álbum que supere a KIDS, competir conmigo misma y hacer un trabajo mejor. Ojalá sea así, pero hablemos en dos años y ahí podré decirte cuál es la diferencia.

Es un gran desafío hoy en día lanzar un álbum de tantas canciones como lo haces con THE VANDALIST o anteriormente hiciste con KIDS. ¿Por qué has elegido este formato y no tal vez un EP o simplemente sencillos? Porque lo más frecuente hoy es hacer eso. ¿Por qué 16 canciones, cada una con su impronta? Lanzar un álbum es algo bastante diferente.

No lo sé, no me gustan los EP. Seguramente hay muy buenos por ahí, pero cuando me pongo a escuchar un EP no siento lo mismo que cuando escucho un álbum. A veces mis representantes me dicen: “Mira, en vez de trabajar en un álbum de larga duración, podrías hacer un pequeño EP”. No lo sé, a mí me gustan las obras completas. Creo que yo crecí en una época en la que los álbumes eran así, entonces eso tal vez me marcó. Y lo que me gusta, además de hacer canciones en sí, es poder crearles un concepto y que se sienta que hay una conexión entre ellas. Siento que el álbum es otro tipo de forma artística, a mí me gusta mucho. 

Me gustaría que me cuentes cómo fue el proceso de irte a Europa. Vi que estuviste en París, que hiciste una publicidad con una canción tuya en Europa. Tú eres de Israel. ¿Cómo fue ese salto hacia allí? Actualmente, aquí en Latinoamérica, estamos escuchando mucho tu música. Cuéntame sobre eso.

Qué lindo que me digas que en Latinoamérica están escuchando mi música, porque la primera gira que hice en mi vida fue en Brasil. Y mientras estaba de gira allí conocí mucha gente de Latinoamérica y, realmente, pensé: “¡Ustedes son de los míos!”. Conocí gente de Argentina, México y una persona de Colombia. Fue en el momento en que se jugaban los Olímpicos en Río, entonces creo que había muchas personas que habían ido de todas partes. Realmente, siento que tenemos una gran conexión. Pero eso sucedió en la gira que hice en ese momento, todavía no tuve la oportunidad de volver. Así que estamos trabajando mucho para poder ir a esos países porque sabemos que hay gente que está esperando que vayamos allá. Entonces es bueno saberlo.

Y lo de Europa no ha sido un gran salto, siempre fue muy gradual. Estoy haciendo esto desde hace 10 años, entonces paso a paso he ido cultivando fans en diferentes lugares y no es que sucedió algo en mi cabeza mágicamente y de un día a otro. Es el resultado del trabajo duro y constante.

Te lo mereces, tu música es muy buena. Personalmente, mi canción favorita del álbum es ‘Smiling Upside Down’.

La mía también. Muchas gracias.

Y ‘Hey, Hi’ no me la esperaba, me gustó esa sorpresa. Quería preguntarte qué canción es tu favorita del disco y por qué.

Hay algo diferente en ‘Smiling Upside Down’ porque, como te conté, con Ori Rousso componemos las canciones poniendo mucho énfasis en la música, en la producción, en el beat. Y con respecto a las letras, el proceso es muy parecido al de la producción, buscamos las palabras que mejor suenan y hacemos que encajen. Con esta canción fue diferente, escribimos una historia. Yo admiro mucho a las personas que tienen la capacidad de escribir una historia coherente y siento que esta fue la primera vez que pude hacerlo. Entonces conecto mucho con esa canción y cada vez que suena digo: “Sí, es muy buena”.

Hablemos de tus colaboraciones con otros artistas. ¿Cómo fue el proceso de trabajar con ellos? ¿Fue un desafío que se moldeen a tu estilo?

Yo hago colaboraciones por razones artísticas, no lo hago solo por marketing. Una vez sí lo hice, para la canción de otro artista, y creo que esa fue la única vez que comprometí mi arte para apuntar más a algunos mercados y esas cosas. Pero no me sentí bien haciéndolo y hasta hoy en día esa situación representa la enseñanza de solo hacer cosas que funcionen artísticamente para mí. Entonces todas las colaboraciones del álbum son con artistas que contacté y con los que quería trabajar porque tenía una visión muy clara de lo que podían aportar al álbum. Incluso con un artista como Robbie Williams, que hace una música muy diferente a la mía, yo sabía exactamente qué canción iría bien para él y qué quería que haga. Lo mismo sucede con los demás. Entonces fue algo muy fácil de hacer. Solo empecé a contactarme con personas que amo y admiro y tuve la suerte de que con los que me respondieron pudimos hacer muy buenas colaboraciones.

En ese sentido, el videoclip y la versión en vivo de ‘AYAYAY’ son increíbles. ¿Cómo surgió la idea de estos videos? ¿Lanzarás otros este año?

Hay un video más, creo, y dos sesiones en vivo. Lo visual siempre ha sido una parte muy importante de mi trabajo. Me pasa mucho que cuando siento que terminé una canción empiezo a ver imágenes de cómo sería. Yo crecí con MTV, escuchando música y viendo videoclips. Van de la mano, así es más o menos cómo funciona para mí. Nosotros tenemos algunas ideas diferentes y a veces colaboramos con el director de siempre, el que nos acompañó en ambos discos. Pero para ‘AYAYAY’ teníamos un video diferente, con una producción muy linda, nos salió mucho dinero, etcétera. Y dos días antes de publicarlo, porque ya estaba listo para salir, yo dije: “Este video no me gusta, es muy malo”. Y así fue como salimos por ahí con nuestros iPhones, grabamos un par de cosas y luego las editamos. Ese es el video que quedó para ‘AYAYAY’ y creo que es el que más repercusión tuvo de todos mis videoclips. Me parece que hoy en día a las personas les gusta bastante lo grungy. También tenemos otro video para una canción que se llama ‘SAD GENERATION, HAPPY PICTURES’ que tiene una estética muy similar.

Me dijiste que ahora se iban de gira. ¿A dónde irán? Cuéntanos sobre tus planes de este año o el próximo.

Vamos a hacer esta gira corta solo para celebrar el lanzamiento del álbum, haremos shows pequeños con los más fans en Europa, pasaremos a saludar. Pero estoy embarazada, así que…

Guau, felicitaciones.

Gracias. Acabo de hacerlo público y estoy muy feliz de al fin poder contarlo. Por eso no vamos a girar con este álbum ya mismo, lo haremos en el verano. Y, no sé, ojalá para ese momento tenga más música para mostrarle al mundo. Seré madre y mi vida cambiará mucho. Voy a ser otra persona.

Escucha THE VANDALIST a continuación:

Traducción al español por Lucero Otero.

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad