- Inicio
- Noticias
Nia Vanie: “Me gustaría conocer a Diego Lorenzini para hacer música” [ENTREVISTA]
La artista nacional se presentará en el Indie Raymi Fest que se llevará a cabo en el Sargento Pimienta, donde compartirá escenario con destacados artistas de la escena independiente.
Por: Stefano Gálvez
Publicado el: 05/10/2023
Nia Vanie está emergiendo como una destacada cantautora peruana en la escena musical actual. Sus melodías, suaves y enriquecidas con una diversidad de texturas, nos llevan a través de sonidos latinos con ritmos que exploran la melancolía, creando así un paisaje sonoro mágico y nostálgico.
Con lanzamientos notables como su EP debut “Calata” (producido y mezclado por David Chang en Elisa Records, Perú, y masterizado por Francisco Holzman, reconocido por su trabajo con artistas como Mon Laferte, Bomba Estéreo y Gepe en Chile), así como los sencillos ‘Mi Normal’, ‘Estable’, ‘Las Cosas Claras’ y la destacada colaboración ‘Si tú me quisieras’ junto a Adrian Bello, Nia Vanie continúa desarrollando su música. Actualmente, se encuentra trabajando en nuevas canciones y proyectos colaborativos.
Este 5 de octubre, Nía se presentará en el Indie Raymi Fest en el Sargento Pimienta, compartiendo escenario con reconocidos artistas de la música independiente de nuestra capital, como Francois Peglau y La Fracaso Band, Cristina Valentina, Rafo de la Cuba, Cementerio Inocentes, entre otros. Para conocer más sobre su actualidad musical y sus expectativas antes del espectáculo, tuvimos una conversación con ella. Esto es lo que nos dijo.
Hoy es el festival Indie Raymi Fest donde compartirás escenario con grandes artistas y bandas, ¿ qué expectativas tienes el show?
Estoy muy emocionada porque hace tiempo que no participo en un evento con varios otros artistas —por lo general no he estado cantando mucho—, así que estoy feliz porque estarán presentes La Zorra Zapata, Cristina Valentina, Francois Plegau, Cementerio Inocentes…, varios amigos, y tengo muchas ganas de que llegue el jueves.
¿Hay algún artista del line-up con el que te gustaría colaborar?
En realidad, he tenido conversaciones con todos ellos (todos me parecen muy talentosos), pero específicamente con La Zorra Zapata; tenemos la intención de colaborar en algo juntas. También he hablado con Cristina, y de hecho, me encantaría hacer algo musical con ella. Todos son excelentes artistas, la verdad es que no podría elegir…
Hablando de colaboraciones, ¿puedes contarnos qué experiencia te trajo trabajar con Adrián Bello en el álbum “Bailemos En La Sala” en la canción ‘Si tú me quisieras’?
Superbonito, porque esa canción tomó forma junto a Adrian (la compusimos juntos, de hecho). Esta fue mi primera colaboración, y ha tenido una respuesta muy positiva de la gente, lo cual ha sido muy gratificante. La experiencia en sí fue muy enriquecedora. Podría describirla con muchos sinónimos de bonito.
Y bueno, hace poco visitaste Chile. ¿Cómo fue tu estadía?
Lindo! De hecho, la escena de Chile es muy bonita, conocí a un montón de artistas (de los cuales amo su música) y me quedé con las Yorka, que son artistas chilenas, y me trataron increíble; siento que he tenido mucha suerte porque he tenido a las mejores anfitrionas. Muy bonito abrir el concierto de las Yorka, y, sí, fue un público muy buena onda; muy, muy bonito, la verdad que la pasé muy bonito y espero volver pronto, quiero volver a Santiago.
A parte de ellas, ¿qué otro artista/banda tuvo la oportunidad de conocer?
Conocí a Javier Barría, un cantautor que también se desempeña como productor. Ha trabajado en la producción de un álbum de Alejandro y María Laura. También colaboró con Benjamín Walker, a quien conocí cuando visitó Lima, aunque no tuve la oportunidad de conocerlo durante mi estancia en Chile. Tuve el placer de conocer a Rosario Alfonso, cuya música es realmente hermosa, así como a Pau, cuyo nombre artístico es simplemente “Pau”. También conocí a Mora Lucay, quien reside en Valparaíso. Pasé unos días en esa ciudad y quedé maravillado por su música y su disco; de hecho, conozco todas las canciones del álbum.
También tuve el placer de encontrarme con Natisú, quien también reside en Valparaíso. A pesar de haber tenido la oportunidad de conocer a estos talentosos artistas, siento que me quedaron muchos más por descubrir. Por ejemplo, sé que Camila Moreno también se encuentra en Chile y, de hecho, a veces visita Valparaíso. Cuando estuve allí, me comentaron que a veces pasa por la ciudad, y en ese momento pensé: “Sería un verdadero placer conocerla”, aunque lamentablemente no tuve la oportunidad de hacerlo. Sin embargo, puedo afirmar que hay una escena artística realmente encantadora en esa zona.
¿Alguna anécdota que le gustaría compartir con nosotros, de Chile?
Bueno, déjame contarte una anécdota. Cuando llegué a Valparaíso, fue por la noche y al día siguiente tenía un concierto programado. Por la mañana, me desperté con un fuerte dolor de cabeza y me sentí realmente mal. Estaba en la casa de Mora Lucay y me invadió un sentimiento de culpa, pensando: “Seguro que Mora estaba dispuesta a recibir a una invitada, pero no a una persona enferma”. A pesar del dolor y la incomodidad, yo suelo ser bastante aprensiva cuando me enfermo y tiendo a pensar: “Todo mi día está arruinado”. Sin embargo, estaba tan ilusionada por hacer tantas cosas en Chile, que al llegar a Valparaíso decidí que no iba a dejarme vencer por la enfermedad. Así que cerré los ojos y me eché a dormir. Al despertar, me sentí mucho mejor y fui a cantar como estaba previsto.
¿Sientes que el público chileno es distinto al peruano?
Yo creo que quizás allá la movida está mucho más activada que acá, porque, por ejemplo, las Yorka hacen música que no es… Por ejemplo, acá lo que más se escucha uno diría que es cumbia, salsa, y alguien que está haciendo un boom es Milena Warthon, porque ella está haciendo un género como pop-andino. Y también es algo que siento que es algo que la gente lo recibe más que los otros géneros como en indie, y que es más difícil pegarse a que si haces indie o si haces salsa o si haces algo de folclor, pero en Chile, por ejemplo, ellos tienen algo así como… A nosotros nos falta una Mon Laferte, por ejemplo. En Lima, o en Perú, no tenemos un artista pop que esté rompiéndola en todos lados, que sea independiente, bueno, no se me ocurre ahorita. O sea, quienes más la rompen son artistas de salsa, cumbia…; siento que ahí está mucho más activada la escena.
Lo que viene a ser el género indie, allá en Chile hay mayor recepción, en todo caso, hay mayor público
Sí, yo diría que sí.
Y, por ejemplo, aquí en Perú no hay una Mon Laferte, no hay una artista que represente…
[No hay] una o un representante del indie que realmente sea reconocido internacionalmente, no se me ocurre.
Bueno, ¿hay algún otro país o festival en el que le gustaría participar?
Sí, en Colombia está el Circulart. Me encantaría visitar Colombia y también México. En México hay una gran escena de cantautores, así que definitivamente me gustaría ir. Lore, que es mi mejor amiga, vive allá, así que creo que en algún momento voy a hacerlo.
Varios artistas como La Lá, Gala Brie y Lorena Blume, entre otros, han tenido la oportunidad de abrir para grandes artistas. ¿Qué artista te gustaría abrir su concierto en algún momento?
Ay, sí; en noviembre viene Diego Lorenzini y me encanta su música porque tiene una forma de escribir sus letras, bien parecida, siento que es parecida a la forma en la que yo escribo, como que súper “sacado de tu diario”, lo pone así: “supercoloquial”, súper “tal cual”. Y me gustaría abrir ese concierto, y, sino lo abro, me gustaría conocerlo para hacer música; conocerlo porque me gusta su música.
¿Actualmente te encuentras trabajando en un single o tal vez ya planeando un nuevo álbum?
Sí, estoy haciendo canciones para un disco, pero siento que muchas cosas pueden pasar en el camino; de repente digo “un disco” y es un EP, o de repente primero son muchos, muchos singles y después, más adelante, un disco. Sí, quisiera hacer un disco, y ojalá pueda sacarlo el año que viene; yo creo que antes. Por ahí, planeo sacar algunas colaboraciones, pero no voy a spoilear todavía.
Unas palabras para las personas que leerán esta entrevista
¡Sí! Vayan este 5 de octubre —este jueves— a Sargento Pimienta, al festival Indie Raymi, vamos a estar: yo (cantando mis canciones), va a estar Cristina Valentina, va a estar La Zorra Zapata, Cemento Inocentes… y muchos artistas más. ¡Que no se lo pierdan!
Etiquetas: