- Inicio
- Noticias
Infiltrados en Marte: “En Chiclayo hay mucha gente que está haciendo un buen trabajo y nos enorgullece mucho ser parte de eso”
Infiltrados en Marte es una banda que ha aparecido con una gran propuesta en la escena indie.

Por: Thom Collins
Publicado el: 07/12/2022
Desde el norte del Perú (Chiclayo), nos concedió una entrevista donde narran un poco de su experiencia en este corto pero prometedor camino.
Hola Infiltrados en Marte, bienvenidos a Worked Music. ‘Ice Cream’ es su segundo single, ¿Cómo están viviendo este lanzamiento?
Eduardo: Si, a la gente le ha gustado mucho esta nueva faceta de la banda, a diferencia de nuestro primer EP hemos evolucionado nuestro sonido al trabajar con un productor, o sea dejándole a alguien más el tema de producción y nosotros sólo enfocados a la parte musical.
Alfredo: Que por cierto ya está en 10 mil reproducciones…
Eduardo: ¿En serio?
Toño: Sí, lo acabo de ver (toman su celular todos).
Eduardo: Nos acabamos de enterar que si… ya tenemos 10k de reproducciones (sonríe).
¡Siii, felicitaciones! Justamente hablando de su single ‘Buena Suerte Amiga’, vimos que han trabajado con Mariano Iberico (producción) y Francisco Holzmann (masterización). ¿Qué nos pueden contar de esta experiencia?
Toño: En sí, ‘Buena Suerte Amiga’ no iba a ser para la banda, sólo estaba guardada en un baúl y de hecho era Bossa Nova, no indie. Se la pasé a Eduardo y le dije “Queda en ti.. sale para Infiltrados o no sale para Infiltrados”.
Eduardo: Y recuerdo que ese mismo día te dije “dame dos horas y te mando una maqueta” (sonríe).
Toño: Y sí, nos costó bastante trabajo y fue como algo de 6 meses para lanzarla tal cual está ahorita. Sin embargo quedó bien, con un sonido más definido a lo que ahora queremos hacer.
Eduardo: Y lo del máster, Mariano nos recomendó masterizar con Holzmann que había masterizado a Bandalos Chinos, y justamente queríamos algo así. Tener esa onda.. y esa fue la experiencia (sonríe).
Sí, hemos sentido justamente a Bandalos Chinos como una de sus influencias. Por cierto ¿Fueron al concierto de Bandalos Chinos?
Todos al unísono: No… nos habría encantado. Nuestro manager nos dijo “Una semana antes los podría haber metido a ese concierto” (risas).
Su nuevo EP se lanzará a inicios del próximo año y al escuchar estos singles notamos una atmósfera de rock de los 70 y 80 con toques modernos. ¿Qué influencias tienen a la hora de componer?
Eduardo: Básicamente somos Toño y yo los que trabajamos las ideas; pero cuando nos juntamos en el estudio a trabajarlas terminamos haciendo algo totalmente diferente. Antes yo mandaba la maqueta y todos trabajan encima de eso, ahora todo lo trabajamos en el estudio y nos ha ayudado el productor.
Creo que hemos aprendido porque a veces es complicado ese debate de “si, este arreglo va, este no”.
Alfredo: Hemos aprendido a trabajar las canciones en grupo porque cuando cada uno lo trabajaba por su lado era como un poco limitante.
Eduardo: Y vale recalcar que lo producimos en pandemia. Nos limitamos porque no podíamos juntarnos y todo lo hacíamos a distancia.. y aunque se capturó esa esencia ya se pudo cambiar.
Toño: Por ejemplo el solo de ‘Buena Suerte Amiga’ no lo hice yo, lo hizo Mariano. No necesariamente el guitarrista hace las guitarras o el vocalista hace las líneas de letras.
Pero nuestro objetivo es al momento de sacar un álbum: meternos en el estudio y entre todos componer. Es algo muy a futuro.
Eduardo: Ahorita en el EP estamos haciendo algo parecido pero con ciertas limitaciones porque no tenemos todos los instrumentos. Pero ya cuando saquemos un álbum sonar lo más banda posible.
¿Y los temas del nuevo disco ya están listos?
Todos: ¿Oh ya están listos? (risas) ja, ja, ja.
Eduardo: O sea digamos que la base está pero falta hacer el trabajo en sí.
Toño: Está la letra, están las bases, está la estructura; pero falta…
César: Están las canciones; pero falta afinar la producción.
Eduardo: Exacto, falta producirla.
Alfredo: Mejor porque a la larga un producto mejor trabajado da mayor resultado.
Cómo saben 2022 ha sido una oportunidad para todos. Ustedes cómo banda peruana que son ¿Cómo ven que el indie rock haya crecido totalmente en Perú?
Eduardo: Yo creo que tiene que ver mucho con la difusión que se le ha dado… o sea ahorita se están armando comunidades. La prensa independiente, las bandas, y toda esa comunidad hace que todo esto crezca. Por ejemplo un claro ejemplo en Argentina en otro género como es el trap, la comunidad creció porque todos se juntaron en una especie de comunidad gigante, pues algo así debería hacerse aquí.
Para ustedes cómo banda ¿Qué significa hacer música?
César: Para nosotros como banda es hacer algo que nos gusta. Nosotros como jóvenes hemos ido practicando. Y al unirnos hemos vibrado de una forma chévere. Y hacer música juntos ha sido algo muy importante en la sonoridad de la banda.. eso significa mucho para nosotros.
Toño: Para nosotros es como que algún día nos vamos a morir, entonces es como dejar nuestro legado.
Eduardo: Por ejemplo ahora en el primer EP rondan las 30 mil vistas en todas las canciones.. y que ya tengamos 10 mil reproducciones en una sola canción.. para nosotros es como ya un…
Toño: Poder morir en paz (sonríe).
Ustedes que en la mayoría son de Chiclayo ¿Qué es lo que destacan de sus seguidores en Chiclayo?
Alfredo: La fidelidad. Hemos creado como un grupo de gente que siempre está en los eventos. Y es lo que queremos lograr.
Eduardo: Usualmente yo soy el que se graba; no es que me guste hacerlo pero lo hago porque es necesario..
Alfredo: Fuera de lo que es Infiltrados, cada uno tiene su vida aparte; pero siempre Eduardo está ahí con las redes.
Eduardo: No me gusta mucho grabarme pero hacer los vídeos y saber que lo va a a ver la gente y que lo va a compartir, es algo bien bacán. Y todo eso suma y se nota cuando hacemos los conciertos porque la gente ya va con una disposición a cantar las canciones.
Bueno chicos, ustedes tocarán junto a Surfistas del Sistema en Huancayo el próximo año en el Festival Rock’n Love. ¿Qué expectativas sienten frente a este show?
Toño: Antes que nada nosotros somos fan de Surfistas…
Eduardo: Sí, cuando nos dijo el manager fue como “¡¿Qué?!”. No creíamos pero… sí.
Si, es muy bueno sobre todo porque todo se está descentralizando y es algo novedoso. Y ya para terminar la entrevista ¿Por qué deberían escuchar Infiltrados en Marte?
Alfredo: Por mi parte, siento que dentro de las canciones que tenemos cada una puede ayudar a las personas a sentirse diferente.
Toño: Yo pienso que deberían escuchar Infiltrados en Marte porque es un sonido fresco, es un sonido nuevo que está bien hecho y nos hemos esforzado para hacer esto. En Chiclayo hay mucha gente que está haciendo un buen trabajo y nos enorgullece mucho ser parte de eso.
César: Yo opino que nos deberían escuchar porque es un sonido fresco que la mayoría de personas les transmite buena vibra.
Eduardo: Bueno yo comparto la idea de Toño, emocionalmente porque a nosotros nos gusta hacer lo que hacemos, y nos gustaría escuchen los demás, no solamente a nosotros sino también a otras bandas; pero personalmente siento que lo hacemos bien. No estamos ganando absolutamente nada pero nos estamos esforzando para más adelante poder hacerlo. Y creo que las canciones reflejan eso, todo ese esfuerzo.
Y en resumen, en 3 palabras ¿Cómo definen a Infiltrados en Marte?
Eduardo: Infiltrados en Marte… ja, ja, ja (todos ríen).
Toño: Música para nostálgicos…
Etiquetas: