Indigo: “Nos gustaría la idea de colaborar con artistas de música folclórica”

Con más de 22 años de carrera, la banda peruana de Dream Pop nos habla de su último disco ‘Mar’, el proceso de grabación, y el impacto de la música actual para los artistas.

Desde su fundación en 1998, la banda es considerada como los precursores del Dream Pop peruano, pasando por diversas etapas a lo largo de los años, publicando hasta hoy, tres álbumes como Indigo (200), Bipolar (2017), y Mar (2021)

En la actualidad, el trío está conformado por Darko Saric, como líder y único integrante original de la banda; Drea Sanchez como bajista y corista; y Jonatan Zuñiga como baterista.

Hace poco estrenaron el videoclip de Excesos En Espiral, ¿Cómo fue idear el concepto detrás de este videoclip?

Darko: El concepto lo trabajó Miguel Miyahira, que es el director. Cuando lo contactamos, lo que queríamos hacer es casi una percepción de la letra, que es como un círculo vicioso que a veces algunas relaciones llegan a tomar. Y de ahí, también dijimos que queríamos una sensación media abstracta. Entonces Miguel agarró esa idea que hay de ese juego de chicos que uno dice una palabra, y el siguiente niño tiene que repetirlo más decir algo. Entonces de eso trata el vídeo, son tomas que van sumando y van repitiendo, de las mismas acciones, de los mismos momentos de una relación que está teniendo problemas.

En este caso hablamos de 16 canciones en un disco, siendo un gran trabajo. ¿Cómo pensaron en incluir tantas canciones para que cada uno tenga un solo estilo sin salirse del concepto del álbum?

Darko: Creo que nos dejamos llevar por nuestro instinto.

Drea: Fue bastante natural, no fue tan pensado. Lo único pensado fue la selección para que tenga una sensación del disco. Las canciones salieron natural.  

Darko: Como ya sabíamos que teníamos un concepto del álbum, sabíamos que el álbum se llamaría Mar, y el concepto de la inmensidad del mar y las emociones y de lo que queríamos hablar, y que siempre haya esa relación tal vez directa, a veces no tan directa con el mar; todo eso era como nuestro ancla, nuestra brújula, porque mapa no había. Tal vez por eso, con el concepto en la cabeza, lo que fluía después estaba preconcebido con eso. Eso nos ayudaba con que tal vez todo tuviese una continuidad, o un emparentamiento entre las canciones sin ser parecidas. 

El disco lo produjiste tú (Darko) ¿verdad?

Darko: De alguna manera, era el que trataba las cosas que se salían un poquito. Porque nosotros como artistas nos incentivamos bastante la creatividad, no decimos; ‘vamos hacer esto, vamos hacerlo otro’. Al contrario, fluimos porque creo que es la mejor manera de simplemente crear ideas, y después ya uno lo realiza, pero hay veces que se sale del concepto. Yo era como el que decía ‘esto no, por acá no va la cosa’. 

Drea: Él con su experiencia dirigió el sentido del disco, pero siempre una complicidad,un match para que las cosas salgan naturalmente. Con su experiencia hubo un orden, y salió porque lo hicimos honestamente, y la gente lo está tomando así.

¿Por qué tomar el mar como pilar de este disco?

Todo salió por el título Mar Adentro. Me gusta mucho la frase porque tiene como dos lados, como una moneda. El lado como dice que voy a zarpar con un bote mar adentro, como que te estás yendo. Y las palabra adentro conjetura una introspección, algo que está metido, entonces, me gustaba esa dualidad ese paralelismo que existe, y raíz de ahí nos ayuda a englobar todo el disco. Tanto como el disco, las fotos, las letras y la atmósfera, entonces eso nos ayudó a tener un eje artístico para tener un concepto. 

Además de ser una banda con buenos temas, también se enfocan en lo audiovisual. Con este disco, ¿qué buscaban expresar con cada fotografía o diseño? 

Drea: Yo creo armonía por los colores, para que tenga un sentido todo, que todo vaya por una sola dirección.

¿Realmente se fueron al mar a tomar las fotos?

Darko: Nos fuimos aquí nomás, a Chorrillos.

Drea: Un photoshop jajaja

Darko: Nos metimos a Chorrillos con un par de botes, fue bacan.

Drea: Nos fuimos hasta adentro, fue una experiencia bacan. A mí me encanta el mar. 

¿Ustedes piensan en una situación determinada? ¿Hay alguna referencia que los influencie a ustedes a hacer canciones?

Drea: Hay varias bandas que nos influencian. Uno de ellos es Soda Stereo, como también The Cure, Tame Impala. A Darko le influencia M83. Hay varias bandas, pero tratar de que también la nueva onda sea propia. Tratamos que sea diferente.

Darko: Tratamos de buscar una identidad, siempre. 

Si tuvieran la oportunidad de hacer una colaboración, ¿cómo se desarrollaría?

Darko: Tiene que darse de manera natural, que pueda conllevar bien, que fluya; si se hace de manera forzada, pierde esencia. No se debe hacer algo por el simple hecho de colaborar. 

¿Tienes que ser un artista que vaya de la mano de Índigo?

Darko: Depende no del estilo de músico, sino del aura que tenga el artista. Si el artista tiene un sonido muy duro, con letras muy crudas, y tiene un enfoque sexual, creo que no sería muy coherente la colaboración. Son dos puntos de vista muy diferentes de cómo ver la música. Pero por ejemplo nos gustaría colaborar con artistas de música folclórica. Por ejemplo, hay un músico, Chano Díaz, que es instrumentista folclórico, y sería muy interesante trabajar con él, con ese estilo.

También me gustaría que el artista sea un poco autóctono. Pero finalmente todo depende de la onda del artista. Si es uno que tiene una visión muy distinta a la de nosotros, no congeniaríamos.

Para ustedes ¿cuál es el obstáculo que tiene un músico nuevo al intentar llegar un reconocimiento para tener una estabilidad dentro de esta escena industrial de la música peruana?

Darko: La vida del artista es siempre duro, donde estés y en cualquier momento de la historia, deberá ser perseverante nada más. Cada uno debe buscar su camino. No hay una sola banda que haya hecho lo mismo, cada banda tiene su propia suerte, digamos.

¿Cuál es el consejo que les dan a los nuevos artistas? Los que quieren estabilidad o reconocimiento en esta industria?

Drea: Es un camino largo. Yo todavía creo que estoy en mitad de camino; lo importante es esa perseverancia, esas ganas de hacer lo que te gusta, y compartirlo. Estar en el mundo  de la música es para valientes. 

Desde el 98 que empezó Índigo, hasta la fecha, ¿el avance de la tecnología es realmente algo conveniente para el músico, o tal vez se ha convertido en un obstáculo?

Darko: Yo creo que es algo que va para mejor. Creo que ahora hay una mayor posibilidad de encontrar a un público. Hay más posibilidades de que tu música, así sea diferente, encuentre un público. Antes eso no existía, antes era muy difícil, sobre todo en Sudamérica, porque en Europa, Estados Unidos, al haber más gente, al existir una industria mucho más desarrollada, donde existía bandas punk electrónica  mezclada con música china, tenían la oportunidad de tener un buen número de seguidores. 

Aquí eso estuvo siempre bien limitado, pero ahora hay artistas como Dengue Dengue Dengue, banda peruana con un sonido muy particular, que ha tenido la oportunidad de presentarse en Europa. 

Entonces, la tecnología te da las oportunidades, pero aun así es difícil.

Finalmente, ¿Qué significa índigo para ustedes?

Drea: Corazoncito, familia, compañerismo. Lo que hemos logrado en este último disco para mí ha sido como que muy enriquecedor. He aprendido bastante con Darko. He cantado como  nunca pensé cantar. He obtenido mucha confianza, y eso para mí es un gran paso.

¿Y para Darko?

Darko: Para mí es como un renacer como artista. Renacer con una nueva familia, con nuevos sueños. Yo siento que la vida me ha dado una segunda oportunidad para hacer las cosas mejor, para rehacer muchos sueños. Me ha dado una hermana musical con Drea, un hermano musical con Jhonatan, con Cesia.

Al haber sacado este disco, tal vez para muchas bandas hubiera tomado más tiempo, muchos más años juntos el haber podido sacar un disco así, en un lapso de dos años, es un gran logro. Hay muchas buena energía, siento que estoy renaciendo, que estoy teniendo una segunda oportunidad. 

¿Algún último mensaje que quieran dejarles a sus seguidores? 

Darko: Lo que quiero decir (y me gusta decir siempre esto) es, gracias. Gracias por escucharnos, esto lo haces por amor a la música, por amor a la movida musical. Das tu tiempo, tu cariño; muchas gracias por eso, es muy importante para que la música independiente en el Perú crezca. Es la única manera para que todo el país sepa que es importante, que todos somos importantes.

Sigue a Índigo en Facebook, Instagram, Spotify y YouTube.

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad