Hippo Campus: “La longevidad de un disco es lo que más nos interesaba desde el principio del proceso” [ENTREVISTA]

En una conversación con Nathan Stocker, Hippo Campus reflexiona sobre el proceso detrás de Flood, su álbum más maduro, creado tras sesiones de terapia como banda y un enfoque en hacer música que resista al paso del tiempo.

Ha sido un largo e interesante trayecto para Hippo Campus. Con una amistad que data desde su infancia, Jake Luppen, Nathan Stocker, Whistler Allen y Zach Sutton han crecido juntos y junto a su música recorriendo este camino que los ha llevado hasta lo que describen como “el mejor disco que han hecho hasta ahora”. 

Flood se siente como una madura introspección para una banda que nunca ha dudado de experimentar lírica y sonoramente. El cuarteto de Minnesota ha dejado atrás la rebeldía sin consecuencias de los 20s y las expectativas de la industria, no sin antes haber pasado por un proceso consciente de reflexión que incluyó sesiones de terapia como banda que los ha conectado aún más como amigos, compañeros y por supuesto, con su propia música. Fue así como se dieron cuenta que esas canciones en las que llevaban trabajando por años ya no se sentían cercanas y decidieron comenzar de cero. 

Con una gran disposición y la visión de abrir la mente y crear un álbum que resiste al tiempo, Hippo Campus viajó a Sonic Ranch Studios para la producción del disco junto a Caleb Wright y Brad Cook, quienes los guiaron para entrar al estudio y grabar juntos canción tras canción, y simplemente continuar con el proceso guiados por el instinto y sin sobrepensar. El resultado es un álbum que conecta con las tantas emociones que conlleva ser humano, muestra a Hippo Campus creciendo junto sus fieles fans y conectando con nuevas audiencias que, como ellos, buscan autenticidad. Con una gran sonrisa y un “suspiro de alivio”, platicamos con Nathan el día en el que por fin, después de arduos meses de trabajo, estas nuevas canciones ahora pertenecen al mundo entero. 

¿Acostumbran esperar a leer las reseñas del álbum y los comentarios de los fans? 

Personalmente, he aprendido que leer las críticas suele hacer más daño que un bien. Es difícil para mí tener un enfoque objetivo hacia leer reseñas o entrevistas, por lo general siempre hay algo que se siente mal en ellas, puede haber algo que te molesta y a partir de ahí comienza un espiral. Así que, a través de los años he aprendido que no existe mucho beneficio en leer reseñas porque es como si buscaras algún tipo de validación en ellas, y nunca la vas a conseguir. La única validación que tiene valor es la auto-validación.

¿Crees que como músico es importante mantenerse en el presente para concentrarte en tu arte sin pensar en lo que ha fallado y funcionado en el pasado ni cómo funcionará en el futuro? 

Me parece que estar presente es importante. Depende de la parte del proceso en la que te encuentres. Cuando te propones hacer algo, alcanzar una meta musical y creativa, puede ser escribir un álbum o sólo una canción, pero por más grande que sea el proyecto o las ambiciones, hay un punto en el que tienes que recurrir a tu experiencia pasada. 

Lo que pasa con el presente es que siempre está en relación con el pasado o el futuro. De alguna forma debes sostener todo al mismo tiempo. Pero creo que hay un nivel de conciencia necesario para lograr ese objetivo con honestidad y claridad y que la conciencia requiere presencia y atención a ese momento exacto. Así que sí.

Definitivamente en mis veintes pensaba en estar presente, estar aquí, ahora ¿sabes? Es como un mantra de la mayoría de edad o incluso un poco pretencioso, es muy ‘Ventajas de ser invisible’ Es muy como una película indie, creo. Pero siempre ha sido una idea muy vaga al mismo tiempo,  es muy difícil aplicarlo de una manera tangible en la vida real y a los problemas reales y ahora creo que parece ser un tema común. Ya no pienso tanto en ello. Una parte de estar presente es permitirse la cortesía de no pensar demasiado, si te esfuerzas tanto que pierdes la cabeza para lograr estar presente o vivir el momento, creo que lo estás haciendo mal.

Hablando de estar presente y la historia de este álbum, sabemos que, a pesar de tener un buen cuerpo de trabajo, decidieron comenzar de cero al sentir que esas canciones ya no conectaban con ustedes. ¿Cómo fue el proceso de decidir escuchar esa intuición y encontrar aquello que por fin se sintiera bien? ¿Fue difícil soltar lo que ya estaba hecho y volver a empezar? 

Fue muy difícil. Diría que esa sensación correcta surgió en septiembre pasado cuando fuimos a Sonic Ranch y nos comprometimos a hacer un seguimiento de todo, a dejar las cosas claras y a comprometernos a no mirar atrás, a no dudar. Porque hasta ese momento habíamos estado llenos de dudas y no estábamos seguros de que lo que estábamos haciendo era correcto o era lo que queríamos. No quiero sonar frío, pero no me parece que exista ese momento en el que estés 100% seguro y pienses “esto es exactamente lo que he estado buscando y cumple con cada cosa que planee”. Y esa sensación de que esté completamente correcto, perfecto y que sea exactamente lo que quieres no es realmente lo que estoy buscando más porque eso es tan fugaz. Es solo un sentimiento y los sentimientos van y vienen. 

La longevidad de un disco es lo que más nos interesaba desde el principio del proceso. ¿Cómo hacemos algo que dure? ¿Cómo hacemos algo que persista a través del tiempo y de lo que sentimos, de los buenos y los malos momentos? Tiene que representar un ámbito completo de nuestra vida, de la vida de la banda y también de nuestras vidas individuales, lo malo y lo feo, tiene que ser todo. Y el tiempo que pasamos trabajando en el disco fue el mayor activo para descubrirlo y tener esa realización y, finalmente, lo que nos permite dejar ir y simplemente seguir adelante. Este es el disco para bien o para mal, sigamos y hagamos otro. Creo que eso establece un repertorio que persiste y dura a través del tiempo, de alguna manera desarrolla un legado que es más una ambición para nosotros en este punto de nuestra carrera.

¿Cómo describirías esa terapia de banda de la que tanto hablan y cómo es que fue crucial para lograr este álbum? 

Muy útil. Se lo recomendaría a cualquiera. Tanto si eres un artista solista pasándola no muy bien, si estás atravesando problemas y tensión mientras trabajas o si estás en la en el mejor punto de tu carrera y la estás rompiendo, hay mucho que ganar de un poco de perspectiva y desde la perspectiva de un mediador imparcial.

Para nosotros se trataba de restablecer líneas de comunicación saludables entre nosotros, como miembros de la banda y como amigos. Y desde esos nuevos cimientos que pudimos establecer gracias a la terapia, pudimos trazar el rumbo de este álbum y comprometernos de verdad a hacerlo funcionar y volver a lo que significaba para nosotros escribir canciones juntos y disfrutar de hacerlo. Creo que era algo que habíamos ido perdiendo poco a poco con las presiones de este mundo cambiante en nuestras relaciones, en la dinámica interpersonal de la banda, todo estaba llegando a ser demasiado y teníamos que hacer algo al respecto. La terapia fue de gran ayuda. No creo que hubiéramos podido sobrevivir a este proceso sin ella. 

¿Te parece que en estos tiempos el pertenecer a la industria musical desafía más tu salud mental? ¿Crees que el ser parte de una banda lo hace un poco más llevadero? 

Es diferente para cada persona. Es difícil de determinar y solo puedo resumirlo con mi experiencia personal. Estoy súper agradecido de estar en una banda porque es una comunidad, es familia. Tienes a tres, cuatro o cinco personas en quienes apoyarte cuando no te sientes bien, cuando estés en el escenario, en un día libre o tal vez viajando entre shows, es un estilo de vida bastante riguroso. Y creo que ese apoyo que se encuentra es el punto de estar en una banda, es la unión y compartir lo bueno, lo malo y lo feo.

Creo que eso hace que los momentos difíciles sean más fáciles y que los buenos momentos sean geniales, ese tipo de entusiasmo sólo se ve amplificado por el entusiasmo de los demás, y cuando una persona tiene dificultades, la ayudamos a levantarse. Así que estoy muy agradecido por ello y no puedo imaginarme ser un artista de este nivel sin tener un equipo así a tu alrededor, una banda, una familia que te apoye. Obviamente, también conlleva sus propios retos, egos, orgullo, todo el mundo tiene opiniones. Hay que ser democrático y eso puede ser un verdadero reto a la hora de tomar decisiones y establecer una visión compartida. Pero como he dicho antes, se puede conseguir cualquier cosa a través de líneas de comunicación sanas. Siempre y cuando tengas un lugar seguro donde puedas acercarte a otra persona para hablar y resolver, puedes lograr cualquier cosa.

¿Qué canción nunca eliminarías del setlist de cualquier concierto de Hippo Campus?

Ahora mismo ‘Closer’ de Flood. He disfrutado mucho tocando esa canción y se siente como una nueva dinámica que no habíamos tenido aún y ha sido muy agradable. 

¿Qué canción te inspira para tener un buen día? 

‘Be Mine’ de Alice Boman.

¿Qué canción te hizo querer ser músico? 

Hay tantas… por mencionar una, ‘Welcome To The Black Parade’ de My Chemical Romance. 

Si tuvieras que elegir tu letra favorita de cualquier canción de Flood ¿Cuál sería? 

Hay una línea de ‘Fences’ que dice “This chain link only works so well. My eyes are bad as you can tell. But I’ll see this through myself”. Me parece inteligente y divertido. No sé si alguien más se ha dado cuenta, pero por alguna razón estoy muy orgulloso de esa frase.

Finalmente, ¿habrá planes de extender su gira hasta Latinoamérica? 

Realmente quiero hacerlo. Hemos hablado de ello, y de verdad espero regresar. Con suerte será en algún momento del próximo año. 

Escucha el nuevo álbum Flood a continuación:

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad