- Inicio
- Noticias
Damaris: “Abrí mi corazón para escribir desde mis propias experiencias” [ENTREVISTA]
La cantautora peruana, ganadora de Viña del Mar y nominada al Grammy Latino, presenta ‘No Fue Suficiente’, el segundo adelanto de su próximo álbum grabado entre Nueva York, Lima y Buenos Aires. Desde su residencia en Nueva York, Damaris comparte los aprendizajes, emociones y raíces que dieron forma a su etapa más introspectiva.

Por: Marilyn Galván
Publicado el: 09/10/2025
Tras celebrar dos décadas de trayectoria con su disco en vivo Yanantin – 20 Años, Damaris inicia un nuevo capítulo en su carrera. Su reciente sencillo ‘No Fue Suficiente’ marca el inicio de un viaje sonoro que abraza la fusión entre la chacarera, el pop y la balada, sin desprenderse de sus raíces andinas. En conversación con ella, la artista reflexiona sobre el amor, la madurez emocional y su proceso creativo entre tres ciudades latinoamericanas.
¿Cómo te encuentras ahora? ¿Estás allá en Nueva York?
Sí, sí estoy en Nueva York.
Sabemos que ya hace un buen tiempo tú te fuiste de Perú para hacer una maestría allá y luego, has estado yendo y viniendo, y al final te quedaste allá.
Sí, siempre vuelvo a Perú, celebré mis 20 años en el 2023, y bueno, estoy viviendo aquí en Nueva York, pero de acá, siempre viajo y esta es mi base de ahora.
¿Cómo te ha tratado Nueva York? porque es muy diferente ir de turista, que vivir allá.
Felizmente, muy bien. Como ha sido muchas veces —es más, la primera vez que viajé fuera del Perú fue para acá, cuando tocaba con mi mamá— tengo recuerdos muy bonitos de haber venido varias veces a esta ciudad. Por eso, cuando vi la posibilidad de hacer la maestría, dije: “No hay duda, tiene que ser en Nueva York. Qué mejor ciudad”.
A mí me encanta la fusión y me considero una mujer de fusión; esta es la ciudad ideal para compartir, alimentarme e inspirarme con toda la diversidad que hay aquí. Así que para mí fue emocionante. No ha sido difícil, en el sentido de que me siento en mi hábitat desde esta mirada de la fusión y el intercambio.
Haber venido a estudiar también fue un gran reto y un honor para mí, al ser parte de la primera promoción de Berklee College of Music aquí en Nueva York. Fue una experiencia hermosa; creo que la primera promoción vive algo que quizá las siguientes no, porque veníamos justo después de la pandemia. Los profesores y todos nosotros teníamos mucha emoción de poder experimentar este programa tras ese quiebre en nuestra historia.
Fue la mejor experiencia que he tenido, una gran responsabilidad también, por traer lo mío: mi fusión, mi música. Tuvimos compañeros de distintas partes del mundo, y eso es justamente lo que caracteriza a esta universidad. Me fue muy bien, me siento feliz y como en casa. Siempre bromeo y digo: “Soy una Huancayork”.
Me parece súper bien que te hayas podido adaptar de una manera tan fácil, porque no a todos a todos les pasa eso. Entrando al punto de esta nueva etapa que estás viviendo con este lanzamiento de ‘No Fue suficiente’. Este es el segundo sencillo de tu próximo álbum que marca una etapa muy íntima ¿Cómo llegaste a este momento de explorar tu mundo interno de una manera tan abierta?
Para mí, este disco representa abrir mi corazón y mis emociones. Me he atrevido a escribir desde mis propias experiencias, siempre conversando con amistades para ver qué cosas teníamos en común y en qué discrepábamos frente a lo que yo había vivido. A partir de ahí, empecé a escribir estas canciones.
‘No fue suficiente’ es una canción que le habla a esos amores de nuestra vida que fueron importantes, pero que ya no continuaron; esos que se quedaron en un “te amo” que no pudo ser más. Sin embargo, en su momento fueron significativos, y creo que es importante reconocerlo para poder extraer el aprendizaje: entender lo que no debemos repetir y reforzar aquello que sí valió la pena.
Al final, lo que somos hoy es el resultado de todo lo que hemos vivido. Creo que cada encuentro con el otro va moldeando nuestra forma de ser.
Exacto, como bien lo habías comentado en algunos otros medios, decías que a veces uno se imagina que es tu amor verdadero; sin embargo, cuando se acaba, uno piensa que ahí se termina todo, pero lo que uno tiene que rescatar es lo bonito que queda, los recuerdos que uno se lleva de esa relación.
Si, y también rescatar los errores, lo que no debemos repetir, lo que hizo que justamente ya no haya esa relación. Hay que dejar que pase esa emoción de tristeza, decir: “no me lo permito más, no lo voy a volver a vivir en ninguna otra relación en el futuro”, porque creo que de esa manera podemos ir mejorando nuestras experiencias y ser más felices.
El tema fue grabado en Nueva York, Lima y Buenos Aires. ¿Qué te llevó a escoger estos tres lugares y cómo fue el proceso creativo?
Justamente, estar aquí me ha enseñado que las distancias no existen, que es posible trabajar en colaboración a la distancia y obtener un buen resultado. Yo siempre he querido estar presente en todo momento y en cada proceso, pero creo que parte de mi evolución como artista también ha sido aprender a soltar y dejar que cada uno aporte lo suyo.
Por algo uno elige a determinado músico, productor o ingeniero. Con la experiencia, he logrado formar un equipo en el que puedo confiar. En este disco, y en esta canción en particular, he podido realizar una colaboración entre Nueva York, Argentina y Lima; a veces solo con coordinaciones por llamada, otras veces con videollamadas colectivas, y todo ha salido adelante.
Todo lo que viene más adelante se seguirá haciendo así también.
¿Crees que cada ciudad aportó nuevas influencias latinoamericanas sin perder los sonidos andinos que suelen ponerles a las canciones?
Sí, yo creo que en esta canción, sobre todo, me muestro más abierta. Eso es justamente lo que propone el nuevo disco que lanzaremos en unos meses: un álbum que nace desde Latinoamérica. Yo soy andina, huancaína; sé muy bien quién soy y cuáles son mis raíces. He explorado mucho dentro de mí y de mis raíces locales, pero ahora me abro a dialogar con el mundo, desde Latinoamérica.
Como latina, he tratado de encontrar géneros con los que me siento identificada. En este caso, “No fue suficiente” es una fusión de chacarera con pop y balada, géneros que siento muy cercanos a nuestra cultura. Sentir el bombo legüero —ese bombo con el que crecí, tan presente en la música andina y esencial en la chacarera— se convierte en el pulso, en el latido del corazón de esta canción. Está ahí, sosteniendo todo desde debajo, y me conecta profundamente con mi raíz.
Creo que compartimos mucho con nuestros países hermanos de Latinoamérica, y lo más bonito es entender que la unión hace la fuerza. Por eso, me estoy uniendo a distintos géneros para poder dialogar con el mundo y ofrecer un poco más de la riqueza musical y la diversidad que tenemos como latinos.
Trabajaste con Juan Blas Caballero, un productor con un recorrido impresionante en la música latina. ¿Cómo fue ese proceso creativo juntos?
Cuando trabajas con alguien que está en tu misma sintonía, en tu misma búsqueda, el diálogo se vuelve completamente ligero y sencillo. Recuerdo cuando hablábamos y yo le decía: “Mira, quisiera que esto sea así, esto y esto”, y él me entendía al instante. Nunca había sentido esa ligereza, porque a veces uno tiene una visión diferente, ¿no? Pruebas por aquí o por allá, o tienes que explayarte mucho para que la otra persona entienda lo que quieres.
En este caso, Juan Blas comprendió perfectamente lo que yo estaba buscando con esta canción. Como te comentaba, tiene la base de la chacarera, con el bombo legüero, pero también incorpora bombo electrónico, sintetizadores, guitarra eléctrica, charango y guitarra acústica. Ese diálogo que siempre he buscado entre lo acústico y lo electrónico está presente en ‘No Fue Suficiente’, pero de una manera más sutil, más íntima.
Llegamos a ese resultado de forma muy natural, sin muchas vueltas, por un camino directo.
Me parece que fue muy genuina la conexión que tuviste.
Sí, y eso hace que también nos complementemos, porque Juan Blas ha trabajado con distintos géneros, pero además ha explorado mucho la fusión y el diálogo entre lo electrónico y lo acústico. Yo también he hecho mucho de eso, y creo que ahí fue donde nos encontramos de manera muy armoniosa. Estoy muy contenta.
Mencionas que será un recorrido por las raíces musicales de Latinoamérica. ¿Ya puedes adelantarnos qué géneros o influencias estarán presentes? ¿Habrá colaboraciones con otros artistas?
Muchas fusiones, muchos sonidos con los que nunca había dialogado. Siempre he trabajado desde la fusión, desde la mezcla, pero ahora con géneros que no había explorado antes. Este es un disco mucho más amplio, mucho más latino: con raíces, pero latino, ya no solo peruano.
Voy a tener colaboraciones con artistas de distintas nacionalidades. Ya estamos en pleno proceso de grabación, y es muy emocionante, porque a veces hay sesiones que ocurren en simultáneo entre Argentina, Nueva York y Perú. Como te decía, me gusta trabajar así, y he logrado formar un equipo en el que confío plenamente.
En este disco estoy trabajando con el productor de mi primer álbum, con el del tercero, con Juan —una nueva colaboración que estoy haciendo—, y siento que estoy en un momento en el que puedo reunirlos a todos. Además, siempre había trabajado cada disco con un solo productor, y en este caso he podido hacer una colaboración mucho más diversa.
Creo que eso es justamente lo particular de este momento y de este disco que se viene.
¿Qué planes tienes para este nuevo año? ¿ya tienes pensado alguna fecha tentativa del lanzamiento del nuevo disco o todavía siguen en planificación?
Yo las tengo claras, pero vamos a ir lanzando poco a poco. Aún tengo varios sencillos por publicar. Luego vendrá el siguiente adelanto, que también trae muchas, muchas emociones. Si ‘No Fue Suficiente’ las transmite, creo que el siguiente lo hará aún más; estoy muy emocionada.
Este disco llega después de haber vivido cambios muy grandes en mi vida: desde mudarme fuera del Perú hasta trabajar en colaboración remota con artistas de distintas nacionalidades. Siento que estoy en una etapa de madurez en la que me encuentro muy segura de lo que quiero, de lo que hago y de lo que busco.
Creo que se han alineado distintas facetas que permitirán que este disco sea, sin duda, uno muy importante en mi carrera.
¿Y harás algún concierto próximamente?
Por supuesto, voy constantemente a Perú, siempre, y me llevo a mi país a donde vaya, aquí conmigo. No tengo fecha para anunciar aún, pero de todas maneras voy a presentarme, y voy a viajar no solo por estar por Lima, sino también por las distintas ciudades de Perú.
Etiquetas: