- Críticas
- Single ‘www she hot’ (2023) de UCHE YARA [RESEÑA]
Alternative/Indie
UCHE YARA
Single ‘www she hot’ (2023) de UCHE YARA [RESEÑA]- 9/10
Publicado el: 12/10/2023
‘www she hot’ o “World Wide World she hot” es un himno confuso e impactante, que a través del sample repetitivo de “World Wide World we suck, World Wide World gets rough, World Wide World she hot” dibuja un ambiente tan despreocupado que nos permite bailar sobre la leche derramada y los vasos rotos, aceptar un poco la entropía del convivir en un mismo espacio y de que, probablemente somos el infierno de otros.
Con notoria influencia de bandas como The Pixies, The Breeders y The Shins, esta canción que, a pesar de tener un mensaje de conciencia social, Uche Yara ha señalado en diversas oportunidades que el mensaje se generó casi de manera inconsciente y que más bien esta canción tiene toda la actitud de poder tener una canción agradable que pueda tocar en vivo y unir al público.
A pesar de ello, y dentro de la controversia de sus versos tales como: “I saw a baby holding a shotgun” o “I saw corpses washed up on the beach” esta canción consciente o inconscientemente busca reflejar una verdad incómoda; sin embargo, como a veces suele suceder, uno de los problemas de dicha construcción, es la probabilidad de que el mensaje se pierda sobre todo en oyentes no angloparlantes o cuando no se tiene el contexto completo como pasó inicialmente en canciones como ‘Pumped Up Kicks’ de Foster the People o ‘Stressed Out’ de Twenty One Pilots; a pesar de ello, en un sentido más musical, esta canción es una pieza que rescata magníficamente todas las vibras del grunge de los noventa, el cual dentro del espectro del bedroom y dream pop resulta una alternativa fresca.
Por ello, ‘www she hot’ lejos de la “no-intención” y la ironía sartreana, resulta un acertado inicio para esta artista berlinesa, quien ha tenido la oportunidad de ser telonera de artistas como Bilderbuch, Parcels y Marc Rebillet, además de estar próxima a participar en festivales como el Pitchfork Music Festival en Londres y KiezKultur Festival en Hannover, dejándonos en esta ocasión con la expectativa de saber qué más puede venir.
Etiquetas: