• Críticas
  • Reseña del álbum: “MONO” de K.Flay (2023)

Hace 10 años fue lanzado el debut de K.Flay titulado “Life as a Dog”. Durante todo este tiempo, la artista estadounidense ha estado experimentado por las rutas del hip-hop, pop y la electrónica. Su nuevo álbum, “MONO”, viene a resumir su carrera bajo el concepto del título, que viene debido a la pérdida de audición en su oído derecho, lo cuál ha cambiado su forma de ver las cosas y hacer música. 

‘Are You Serious?’ empieza el disco como una representación del problema que afronta la artista; la ansiedad, nerviosismo y rabia son los sentimientos encontrados en este corto tema que grafica a la perfección el caos mental en el que se encuentra. Viene ‘Raw Raw’, un sencillo lanzado en abril que ya nos adelantaba mucho del carácter rebelde y expresivo del disco; un sencillo crudo, como en el nombre, que mezcla elementos que rozan lo industrial y un bajo predominante y agresivo. Continuando con este carácter musical, ‘Punisher’ toma una base muy similar, y mediante guitarras afiladas con riffs inesperados es que K.Flay cuestiona a su propia adversidad como su propia enemiga. La primera colaboración del álbum viene con Vic Fuentes de Pierce The Veil, una canción intensa y que sigue manejando la fórmula de las canciones anteriores; la voz de la estrella pop punk agrega un matiz distinto y termina el diálogo existencial de ansiosa despedida con la vocalista. 

El punto íntimo se encuentra en ‘Hustler’, una balada y cambio de tempo en el que escuchamos dependencia, ansiedad y realización, definitivamente una de las canciones que giran la temática pero se mantiene dentro de las emociones conceptualizadas desde el inicio. ‘Spaghetti’ es una canción particular que cuenta con las letras más curiosas e irónicas, pero que no termina de cuajar como progresión singular ni como avance de la estructura del álbum, se queda algo corta después del corte anterior. Para mitad del proyecto está ‘Bar Soap’, un tema que de nuevo vuelve a la intriga instrumental de evolución; por momentos el tempo aumenta con un acercamiento agresivo, mientras que por otros contrasta con arreglos minimalistas y cambios repentinos, las analogías de la letra son divertidas, referenciando a los momentos que se escapan como un “jabón en barra”. La segunda mitad comienza en ‘In America’, un tema super directo sobre la cruda realidad del eeuu. Los graves prominentes y distorsionados son un elemento clave hasta este punto y se repite en ‘Shy’, que habla sobre la timidez junto a toda la idea mental y ansiedad que se da antes de siquiera decir “hola” a la otra persona. Llegando al final del disco está ‘Chaos Is Love’, una de las canciones más interesantes y atmosféricas, con guitarras que por momentos parecen sintetizadores y una delicadeza en los versos que siempre da la sensación que está a punto de explotar; varias descripciones de crudeza, locura y desesperación complementan y concluyen en lo que es el amor real. 

Sorprendentemente la última parte del disco está llena de giros de tuerca, ya que en ‘Yes I’m Serious’ encontramos una especie de caos controlado con segmentos ruidosos y versos hip-hop con el flow que estábamos esperando de K.Flay por anteriores discos. Siendo la canción más larga del conjunto, se da la licencia de graficar pasajes surreales sobre el estado mental de la artista, con la actitud directa, desinteresada e imponente que llevamos escuchando hasta ahora. ‘Perfectly Alone’ cierra como una forma de aceptación a los problemas, una comprensión a las adversidades viendo la belleza de estar sola. 

“MONO” es un disco muy motivado e interesante como propuesta emocional; en muchos momentos te sientes en la piel de K.Flay en la lucha interna que presenta, mientras que logras empatizar con la forma de graficar musicalmente todas las sensaciones de ansiedad, sofocación y desespero, que poco a poco van progresando hasta el final. Por otros momentos hay fórmulas que se repiten y que se suelen hacer conocidas, acompañadas de letras que suelen llegar a lo totalmente explícito y algo esperado. Es un disco interesante que podría haber sido acortado solo un poco.

Más Críticas

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad