- Críticas
- Reseña del álbum: “Blood Orange” de Freya Ridings (2023)

Alternative/Indie
Freya Ridings
Reseña del álbum: “Blood Orange” de Freya Ridings (2023)7/10
Por: Julio Cabana
Publicado el: 01/05/2023
La cantautora británica vuelve a escena después de un largo tiempo sin nuevo material. Su disco homónimo fue su debut musical y se lanzó en el ya lejano 2019. Su gran voz y una instrumental ejecutada al detalle prometieron mucho para su futuro. Luego de 4 años, Ridings tiene “Blood Orange”, un disco bastante emocional y musicalmente pulcro.
Empezando con la canción del mismo nombre, nos damos cuenta de la gran voz de la artista y los matices que abarca en su performance. Asimismo, la temática aborda distintos lados del espectro emocional de Freya. En sus propias palabras: “Es un álbum de dos mitades, 18 meses en los que he tenido el corazón roto y he estado sola, y luego 18 meses en los que he sido más feliz que nunca. Así que son esas dos mitades, la amarga y la dulce, y la transición de una a otra y el permitirte pasar por eso”.
‘Bite Me’ toma un rumbo distinto y se presenta como una canción disco-pop con progresiones bastante pegajosas; momentos como estos recuerdan a lo último de Rina Sawayama. ‘Weekends’ sigue una línea similar, pero hablando sobre sensaciones de soledad frente al mundo que nos rodea. ‘Face In The Crowd’ contrasta y despliega el lado íntimo vocal e instrumental. Sola frente al piano, esta fue la primera canción que escribió con esta modalidad después de su primer éxito ‘Lost Without You’. Una autorreflexión sobre quererse a uno mismo está en ‘Perfect’, la cuál con un piano muy táctil, nos hace empatizar con los miedos y las crisis de Freya.
La producción destaca bastante, con un sonido muy limpio y enfocado en la voz, sobre todo en ‘Happier Alone’, la cual tiene unas armonías vocales muy llamativas, que no dejan de sorprender y agregar a la paleta de la cantante. ‘Wither On The Vine’ también goza de un sonido bastante ambicioso y algo oscuro. Siguiendo con ‘Someone New’, nos queda claro el concepto del disco, como una forma de transición emocional en búsqueda de la sanación; querer a alguien pero al mismo tiempo tratar de superarlo. Junto a esto, los recuerdos y collages emocionales están en ‘Last Day That You Love Me’, una canción que habla de los momentos antes de acabar una relación con un instrumental muy interesante con la guitarra acústica como base líder.
‘Can I Jump?’ es un tema sobre superar los miedos y arriesgar todo por una persona; un momento bastante fuerte para la parte final del disco. La canción encargada de cerrar, ‘I Feel Love’, termina de concretar esas emociones repartidas durante todo el álbum. Un pop bailable que se siente fresco a nivel vocal e instrumental.
Ridings considera este álbum con 2 mitades, todo esto a los 18 meses que se sintió vacía, y otros 18 meses en los que se sintió más feliz que nunca. Sin duda, toda esta carga emocional se transmite muy bien en estas 14 canciones llenas de alma, calidad y ambición.