- Críticas
- Álbum “THE VANDALIST” (2024) de Noga Erez [RESEÑA]

Alternative/Indie
Noga Erez
Álbum “THE VANDALIST” (2024) de Noga Erez [RESEÑA]8/10
Por: CrisAcc
Publicado el: 09/10/2024
La música contracultural es difícil de comprender fuera de su contexto, más difícil lograr establecer una objetividad saludable a la hora de la obra de un autor-creador. Sin embargo, Noga Erez, cantante y rapera israelí, decide optar por una ruta más conceptual para abordar sus sentimientos y emociones, satirizando la acelerada y caótica vida de un artista pop internacional.
El álbum comienza con ‘Vandalist’ – así, sin el pronombre – , que en su contexto sería traducido como “vándala”. La misma cantante ha comentado sobre su caracterización de personaje a lo largo de su nuevo álbum. Esta canción sirve de punto de partida para esa búsqueda por letras satíricas pero increíblemente honestas con sus sentimientos. Mi barra favorita tiene que ser “hago clickbait, me vuelvo viral”. Esta frase define a la perfección como opera la trasmisión de información mediada por las redes sociales. ¡Hay que darse un tiempo para descansar de internet! Si no, serás el objetivo de las letras de la siguiente canción, ‘DUMB’, donde Noga se ríe de la inteligencia como si solo se trata de saber de ciencias o caer en la soberbia. La rapera se luce con técnicas vocales como doble tempo, a la vez que genera un Flow pegajoso, al fusionar la producción estilo M.I.A junto al delivery de artistas como Britney Spears, e incluso diría que es el primer track del proyecto en donde se puede apreciar la influencia del género urbano hispano. Díganme que no soy el único que nota una cierta similitud entre el inicio de esta canción y el de ‘La Gasolina’.
‘PC People’, por otro lado, es una toma un poco más agresiva y directa, asemejándose a un acercamiento trap hacia el rap rock de los noventa. Aparte, contiene unas letras bastante crudas sobre tópicos como la religión, las apariencias, o las opiniones de las demás personas. Desde barras ácidas como “enseñándole a los niños a decir la santa mierda”, criticas hacia Disney, y mi instancia favorita, ROUSSO tomando el micrófono para decirle a Noga unos cuantos improperios sobre su aspecto y su lugar de origen. El humor es fundamental para que un mensaje así logre llegar a todo el mundo. No obstante, el humor queda relegado a segundo plano, a la hora que un beat trip hop, con cierta inspiración a villancico, adquiere la propiedad de escenario para escenificar la melancolía desespera de ‘Come Back Home’. Esta canción podría interpretarse de maneras muy trágicas. Podría tratarse de la esperanza de Noga de ver a un ser amado ir a la guerra, a pesar de saber que no es la mejor pareja del mundo ni mucho menos. La producción teatral le juega a favor, ya que no termina de caer en lo enteramente depresivo, queriendo darle lugar a la sanación. En contraste, la instrumental de ‘A+’ es más lúdica, más rapera. Esa cadencia pausada, pero llena de estilo, se complementa de manera aceptable con el verso del cantante israelí Ravid Plotnik, cuya lírica se me escapa por no ser conocedor de la lengua hebrea.
Dicho lo anterior, el repertorio lingüístico de THE VANDALIST se actualiza hacia el español con ‘AYAYAI’, tema codificado en clave dembow que goza de la participación de Dillom, uno de los raperos más irreverentes de la escena urbana argentina. En entrevistas, Noga ha esclarecido los orígenes de esta interesante colaboración en una entrevista con el sitio web Mr Indie; ella no se sentía cómodo haciendo un tema de reggaetón y ya, porque sentía que eso “debían hacerlo los latinos”. Por esa razón, aprovechó su estadía en Madrid para ponerse en contacto con alguien que le pudiera dar el visto bueno. Así fue como, en sus palabras, se dio la colaboración más escuchada del proyecto. Noga ha sabido colocar buenas bromas entre canciones, lo cual hace que la explicites de las letras puedan dar espacio al dialogo y a las interpretaciones. ‘Smiling Upside Down’, en contraste, no me suena tan novedosa en cuanto a sonido o cadencias. De hecho, recae demasiado en el sonido de algunas de sus influencias. No obstante, la letra ofrece pasajes muy interesantes; como las reflexiones que Noga hace sobre sus características que le disgustan a su pareja, para concluir citando la icónica frase de Zack de la Rocha: “¡jódete, no voy a hacer lo que me digas!”. A partir de acá las cosas se ponen interesantes.
La segunda mitad del disco empieza con el interludio ‘Hey, Hi’. La tétrica capa de interpretaciones que adquiere la canción, comprendiendo además el contexto geopolítico de procedencia, solo podría funcionar gracias al tono burlesco con el que Noga te felicita si es que logras llegar a este punto del proyecto. ‘SAD GENERATION, HAPPY PICTURES’ cuenta con una producción brillosa, mientras intenta denostar una sátira sobre la acelerada sociedad en la que se encuentran las nuevas generaciones. Es emocionante como décadas recientes han cobrado relevancia gracias a las nuevas escuelas. Esta segunda mitad destaca por las técnicas de producción inusuales para tratarse de una artista pop ya con dos discos en los hombros. La innovación destaca para bien en temas como ‘NOGASTEIN’, donde el Flow de los versos es exquisito, y ‘GODMOTHER’, un experimento entre gospel y raga indio directo de la raíz del asunto, como DONDA (2021)de Kanye West, junto a la cantante de habla hebrea Eden Ben Zaken. Aquí Noga personifica a un alma en pena, que aunque recorra el mundo velando por la paz, no niega a la victimización como la catarsis estética que intenta ver un poco más allá del sesgo.
Según palabras de Noga, ‘Police’ fue una de las primeras, sino la primogénita de todas las canciones de THE VANDALIST. En esta ocasión, ya acercándonos a al recta final, Noga trabaja un estilo muy Billie Eillish la verdad, es casi una sesión de Colors. El personaje de la vándala ruega para que no llamen a la policía. Este mensaje suena bastante doloroso, sobre todo pensando en la situación actual del conflicto Palestina-Israel. Las disculpas pasivo-agresivas continúan de manera ácida y energética en ‘P.L.E.A.S.E.’, donde Noga satiriza al máxima su deseo de remuneración emocional por una ruptura amorosa, contextos presentes en temas del primer álbum. La producción aquí es la pieza clave, el tema se siente tan Funky y energizante, que sirve como la catarsis perfecta para desquitarse de forma pacífica. ‘Danny’, en cambio, presenta al último invitado de la noche, Robbie Williams, en una nota triphop bastante relajante y misteriosa ¡¿Quién es Danny?! Por otra parte, la melancolía no hace nada más que sofisticarse con ‘Mind Show’, el corte acústico del proyecto, narrando una instrucción bastante curiosa para dejar de ser tu propio enemigo, y autoconvencerte de que hay cosas que quizás, no se puedan cambiar. “No importa si no te sabes las letras / eso está bien / Solo tienes que cantar todos juntos”.
No obstante, y como debería ser costumbre, la mejor canción del disco tiene que ser la despedida. Noga nos presenta una suerte de bibliografía con todas sus influencias musicales. Entre artistas amigos e íconos influyentes de la cibercultura de masas (ex cultura pop) se reúnen en ‘Oh, THANK YOU!’. Desde Britney Spears hasta Massive Attack. De André 3000 a Beastie Boys. Incluso menciona a cineastas como Spike Lee y Pedro Almodóvar. Kendrick Lamar es una notable influencia, siendo nombrado dos veces en el proyecto. Noga Erez culmina su tercer álbum de estudio culmina como un ecléctico acercamiento hacia la música de casi todos los rincones del planeta. Con un mensaje áspero e intrigante, que da para sacarle mil y una interpretaciones.
Etiquetas: