- Críticas
- Álbum “Neon Pill” (2024) de Cage The Elephant [RESEÑA]

Alternative/Indie
Cage The Elephant
Álbum “Neon Pill” (2024) de Cage The Elephant [RESEÑA]7/10
Por: Alvaro Sánchez
Publicado el: 09/06/2025
Cinco años después de Social Cues, Cage The Elephant regresa con Neon Pill, un álbum marcado por las turbulencias emocionales de su vocalista Matt Shultz y una búsqueda evidente de redención, calma y equilibrio. A lo largo de sus doce canciones, la banda intenta balancear el dolor, la reflexión y la catarsis, pero el resultado es una mezcla desigual de momentos poderosos y otros que apenas rozan la superficie emocional que intentan explorar.
El disco abre con ‘HiFi (True Light)’, una canción atmosférica que funciona más como un prólogo contemplativo que como un arranque contundente. Su tono melancólico y su instrumentación suave sientan una base introspectiva que se mantendrá a lo largo del álbum, aunque sin el impacto deseado. Por fortuna, ‘Rainbow’ aparece como uno de los momentos más inspirados del proyecto. Con una melodía luminosa y un mensaje de esperanza, la canción se siente sincera y emocionalmente conectada con el oyente. Es en su simpleza donde encuentra fuerza, convirtiéndose en una especie de abrazo cálido dentro del caos.
El punto más alto del álbum llega con ‘Neon Pill’, tema homónimo que condensa lo mejor de la banda: una estructura sólida, producción cuidada y un coro memorable. Aquí, Cage The Elephant logra canalizar su estilo con claridad, fusionando sensibilidad pop con una energía melancólica que no cae en lo cursi. Es una canción que destaca no solo por su ejecución, sino por representar el alma del disco.
Sin embargo, no todos los intentos resultan igual de efectivos. ‘Float Into The Sky’, por ejemplo, pretende ser un viaje introspectivo y etéreo, pero termina siendo repetitiva y carente de dirección. Algo similar ocurre con ‘Out Loud’, una balada íntima que, aunque bien intencionada, no logra conmover por su falta de dinamismo. En contraste, ‘Metaverse’ rompe con esa densidad emocional de forma refrescante. Su energía irónica, su estribillo pegajoso (“What the hell? Oh well, that’s life”) y su brevedad la convierten en una rareza divertida y necesaria, donde la banda se permite jugar sin pretensiones.
‘Over Your Shoulder’ aporta un groove interesante con tintes funk y psicodélicos. Es una canción que se disfruta sin exigir demasiado, con una vibra relajada que recuerda los momentos más despreocupados de la banda en sus discos anteriores. Por su parte, ‘Ball and Chain’ busca transmitir una sensación de encierro emocional, pero no consigue sostener la intensidad más allá de la primera escucha. A pesar de su título potente, la canción se queda a medio camino.
Hacia el final del álbum, canciones como ‘Good Time’, ‘Silent Picture’ y ‘Same’ intentan cerrar el ciclo emocional propuesto desde el inicio, pero lo hacen de forma irregular. ‘Good Time’ suena más como un interludio desenfadado que como una declaración sólida. ‘Silent Picture’, con sus texturas más sombrías, promete más de lo que cumple. Finalmente, ‘Same’ ofrece una conclusión serena, casi resignada, que intenta cerrar el círculo de dolor y aceptación, aunque sin dejar una huella profunda.
Neon Pill no es un mal álbum, pero sí uno que decepciona viniendo de una banda que en el pasado supo sorprender con propuestas atrevidas y personalidad. Suena más como un intento de mantenerse vigentes en playlists que como una declaración artística clara. Pese a todo, aún hay chispa en Cage The Elephant, pero necesitan volver a encender el fuego que los llevó a ser una de las bandas más interesantes del indie rock en la última década.
Apreciación:
Neon Pill es un disco que me deja dividido. Aprecio la honestidad detrás del proyecto y entiendo que nace de una etapa difícil para Matt Shultz, pero me hubiera gustado sentir más riesgo, más capas, más vitalidad. Las canciones que destacan lo hacen con fuerza, pero muchas otras se desdibujan rápidamente. Aún así, celebro que Cage The Elephant siga explorando sus emociones sin filtros, incluso si el resultado no es siempre brillante. ‘Rainbow’, ‘Neon Pill’ y ‘Metaverse’ son joyas dentro de un disco que, en general, necesita más luz para brillar por completo.
Etiquetas: