- Críticas
- Álbum “Eternal Embers” (2023) de Meltt [RESEÑA]
Alternative/Indie
Meltt
Álbum “Eternal Embers” (2023) de Meltt [RESEÑA]- 9/10
Por: Alonso Rodríguez
Publicado el: 27/09/2023
En los últimos años Canadá se ha convertido en un país que exporta artistas del género alternativo e independiente. Meltt es una de las bandas que ha encabezado esta tendencia desde el 2019, año en que lanzaron su primer álbum “Swim Slowly” y entraron a listas de reproducción por todo el mundo.
El viernes 22 de septiembre lanzaron de la mano de Nettwerk Music “Eternal Embers”, su segundo álbum de larga duración que fue construyéndose lentamente desde la pandemia cuando la banda pasó un mes componiendo en una cabaña remota varias de las canciones que forman parte de este viaje cinematográfico.
‘Into the Blue’ da inicio al álbum y lo hace con fuerza, es una pequeña cucharada de todo lo que está por venir: Sintetizadores que se desplazan de lado a lado, voces reverberantes, guitarras brillantes y la producción que caracteriza a Meltt dentro de lo psicodélico y alternativo. A continuación está ‘Only In Your Eyes’, canción con una línea de bajo pegadiza y que explota sonoramente en el coro y puente.
En ‘Within You, Within Me’ el protagonismo se lo llevan los teclados y sintetizadores que complementan a la voz y coros que retratan cuando una persona tiene dudas e inseguridades pero estas se disipan cuando está con la persona correcta. ‘Do You Ever Wonder?’ muestra las influencias del shoegaze mientras la letra habla sobre la importancia de la aceptación y superación personal.
‘The Absent Sea’ es una canción muy psicodélica con un bajo con mayor ganancia, guitarra arpegiada y sintetizadores que aumentan su protagonismo en diferentes secciones para realzar sensaciones. ‘It Could Grow Anywhere’ es una canción con tintes experimentales y extremadamente rítmica en la que la banda canadiense experimenta con los recursos que tiene a disposición.
Llegamos a la mitad del álbum y nos encontramos con ‘(Hummingbird in the Garden)’, esta canción se siente como un intermedio impulsado por la guitarra acústica como si fuera un loop al cual se suman los demás instrumentos. Tras esto llega ‘Blossoms’ a transportarnos a un mundo lejano de ciencia ficción, hace un tiempo cuando entrevistamos a la banda nos comentaron que esta canción habla sobre lo importante que es estar conectado con la naturaleza.
‘Your Melody’ nos ubica en un panorama de tristeza y desolación pese a tener una melodía alegre, con esta canción Ian Winkler (bajista y tecladista) retrató la lucha que tuvo su padre contra una enfermedad. ‘Aphantasian Dreams’ transmite una influencia a Tears For Fears acompañado de un ambiente onírico con letra esperanzadora.
‘The Fire’ es psicodelia en estado puro: Ambiente envolvente con sintetizadores , guitarras con riffs que intercalan entre un tono limpio/sucio, voces reverberantes y ritmos de batería fluctuantes. ‘Soak My Head’ se presenta como una canción más apegada a un estilo clásico de voz líder y guitarra como acompañamiento mientras se habla sobre la adicción a la tecnología y sus efectos.
‘When the Smoke Abates’ expresa tranquilidad y la letra sigue la temática planteada hasta el momento: “When the smoke abates, I’ll still hold on to your strength”. El cierre llega con ‘Another Quiet Sunday’, una canción con armonías vocales reverberantes y una promesa como mensaje: “Someday we’ll meet again, for now I have to move on”.
Meltt ha sabido utilizar todos los elementos de su primer álbum y llevarlos al siguiente nivel con este nuevo trabajo. La banda canadiense ha demostrado su crecimiento a nivel musical con los diferentes paisajes sonoros que retrata y también a nivel lírico al hablar de situaciones que pueden tocar fibras sensibles.
Etiquetas: