- Críticas
- Álbum cuchibeats (2025) de Emetres [RESEÑA]

Alternative/Indie
Emetres
Álbum cuchibeats (2025) de Emetres [RESEÑA]9/10
Por: Chantal García
Publicado el: 20/03/2025
Una tarde de verano, la brisa del aire predomina en las calles y el sol va cayendo. La temperatura no es tan fuerte y se convierte en un cálido abrazo que nos hace dejar nuestros pensamientos a un lado y disfrutar de un atardecer que quedará como un recuerdo.
Esto es lo que transmite la artista venezolana – catalana Emetres con su álbum debut cuchibeats. Tal como ella menciona: “En Venezuela, se utiliza la palabra “cuchi” para definir algo que es tierno y dulce. Y sin duda alguna, el recorrido de este álbum hace honor a este término.
Cuchibeats es un álbum corto de 9 canciones, pero poderoso. Deja en claro que el amor no necesariamente debe verse en una relación, al contrario, muestra las diversas maneras en las que podemos hacerlo, ya sea con nosotros mismos o hacia diversos aspectos de la vida.
Emetres da inicio a su nuevo proyecto con ‘Campos de algodón’, una canción acompañada por muchos ecos, los cuales le brindan un toque de ternura y paz, la base del amor incondicional: “No me importa crecer a tu lado, no me importa perder a tu lado”. ‘Mal de amores’ es la continuación perfecta, es un abrazo para aquellos que atraviesan una ruptura o no encuentran esperanza en el amor: “ Dicen que para ganar hay que saber perder […] cuando rompe un cachito de mi corazón se convierte en palabras para una canción]. ¿Realmente una ilusión rota es el fin del mundo? ¿Podemos ponernos de pie y seguir adelante? Pues para la cantante sí, ya que nos deja en claro que un momento agridulce nos lleva a una introspección personal para cuidarnos a nosotros mismos.
En el transcurso de este álbum nos percatamos de que Emetres no solo canta en español, también lo hace en catalán e inglés y ‘Avui’ es un ejemplo. Emetres nos demuestra que la música va más allá de tan solo entender por completo la letra de una canción. Y es que el sentir es lo más importante en el proceso de escucha, y si una melodía genera diversas reacciones en nosotros -a pesar de no entender el idioma- realmente el artista ha logrado el objetivo de traspasar fronteras. Los beats que acompañan la melodía de esta canción nos transporta a un estado de calma y felicidad, ello nos permite comprender la intención del artista.
El track nº 4 del álbum ‘Cuchibeat’, nos dice que todos, en algún momento, necesitamos afecto, atención y cuidado: Por otro lado, ‘Un poquito más’ pareciera la continuación de ‘Cuchibeat’, ya que ambas comparten la siguiente frase: “Un poquito”. Solo que esta, a comparación de la última canción, gracias a los vocals y acompañamiento de ecos le brindan un toque de tristeza.
‘San Isidro’ es una muestra de amor y esperanza. La artista busca que los demás vean que el amor también se encuentra en nuestro día a día, ya sea al comer, ver el sol o escuchar la lluvia caer : “Deseo que cada mañana te sientas con un olor de una arepita caliente”. El ritmo tropical – caribeño se hace presente con ‘Sataa’. Emetres logra fusionar el español e inglés y hacer que ambos suenen a la perfección acompañados de ritmos latinos.
Este disco finaliza con ‘Humedad’ y ‘Cucharita de miel’. Ambas presentan un ritmo bossa y orgánico. Además, utilizan como recurso diversos elementos de la naturaleza, lo que provoca un ambiente íntimo.
Apreciación:
Definitivamente, para ser un álbum debut, encontrar un gran juego de ritmos, beats e idiomas es un acierto para Emetres. Ha logrado capturar sus raíces e influencia para poder llevarlo a su estrellato como artista.
Etiquetas: