Astrod Pop: “Quiero que sea algo más extenso al igual que la letra, ahora quiero escribir acerca de lo que el mundo ofrece”

La música tiene un carácter ensoñador y definitivamente es el artista quién replica este sentido sublime y onírico en su propio arte. Astrod Pop, cantautor, nos presenta su nuevo tema ‘Colorázar’, donde nos muestra su afición al genio de la literatura Julio Cortázar.

Hoy en entrevista con Félix, quien está detrás de Astrod Pop nos cuenta sobre sus pasiones y como esta se mezcla con la literatura, los felinos y su música.

Hola, Félix, ¿Qué tal? Para empezar puedes contarnos un poco acerca de quién es Astrod Pop y ¿qué es lo que hace con su música?

Ok, Astrod Pop surge aproximadamente en plena pandemia, ya que siempre había esa necesidad de publicar algo, ¿no? Sacar algo con relación al tema musical y bueno tuve algunas bandas, pero que no funcionaron entonces dije me voy a hacer solista, ya no había otra forma de poder hacerlo hasta que un día estábamos conversando, en este caso, con Michele Iglesias de Los Estroboscópicos y me dijo que él también estaba produciendo a otros artistas y comenzamos a charlar sobre un single, en este caso fue ‘Alquimia Salvaje’ y el nombre del proyecto iba a ser, como a mí me dicen, Felo, pero cuando yo subí el single, estuvo bajo ese nombre y cuando ya estaba en todas las plataformas, apareció publicado en el perfil de otra persona, entonces tuve que esperar como dos meses para que se termine de dar de baja todo. Por eso me puse a pensar en otro nombre para el proyecto y justamente surge el tema que encaja con mi segundo nombre, es un poquito extenso, el origen del nombre del proyecto ¿Normal si te lo cuento?

Sí, no hay ningún problema, continua.

Entonces, mi segundo nombre es Aldair y yo recuerdo mucho que cuando yo era niño mi papá me decía que me habían colocado ese nombre en honor a una estrella, justamente recordé eso y me dije, vamos a ver qué es lo que significa o cuál es el trasfondo de eso ¿no? Comencé a investigar y dije bueno precisamente Altair era con T, pero ya una derivación de Aldair es precisamente una estrella de la constelación de Atilan; bueno a Altair o Aldair viene de una estrella y por ese lado ya tenía al menos una parte y como estaba recontra pegado con el Artaud de Spinetta y estaba leyendo muchísimo a Rumbuad y por eso me dije bueno le agregamos la D y a la vez este como estaba estudiando psicología, pegadísimo con Freud, entonces dije bueno hasta donde al final quede ahí con Astrod, pero al momento de llenar dije bueno, pero puede ser que ya haya otro nombre igual como había pasado por eso tuve que agregarle otra cosa para que cuando yo publique solamente se suba este perfil y estuve pensando muchísimo en el concepto que yo quiero dar como artista y más allá del encasillamiento que podría hacer, porque muchas personas piensan que por el hecho de tener el “pop” al costado es precisamente un grupo o es un proyecto de pop y yo le coloque este pop porque fue realmente interesante todo el transcurso que hicieron los Beatles al momento de introducir cosas muy random o cosas que nunca se había hecho dentro de la cultura popular sobre todo en la música entonces como yo soy bastante fanático de los Beatles, también, dije yo quiero que mi música sea así, sea ecléctica, sea música que vaya por distintos lados y que realmente no se encasille en un solo género, es algo contradictorio con el nombre porque es Astrod Pop, pero como lo mencioné a algunas personas yo no hago un género, yo hago música tal cual y justo ello también hay un EP que es uno de los mejores EPs del mundo que es el “Ultra Pop” de Cementerio Inocente, que cuando escuche ese EP, me dije que realmente quiero hacer que mi sonido vaya por esa onda, Así surge Astrod Pop y cuando lo coloque y revise otros perfiles, resulta que no encontré ese nombre y quedó Astrod Pop.

En este caso menciona de que no te encasillas en un solo género y ahora hablando netamente de ‘Colorázar’ en qué género se encuentra en este momento ‘Colorázar’ o Astropop.

Por los “sintes” y por todas las texturas que va generando, creo que synth pop y sobre todo por eso, porque aparte de guitarras, tiene sintetizadores, capas y capas de sintetizadores que van acompañando todo el tema, o también, podría ser pop alternativo.

El personaje principal entre toda la inspiración de esta canción es Julio Cortázar, ¿por qué entre tantos escritores grandes y de la misma línea escoger a este escritor?

Justamente yo estaba pasando un momento poco complicado en mi vida y bueno haciendo zapping en YouTube, yo a Julio Cortázar ya lo conocía por algunos amigos que tenían algunas bandas y bueno lo citaban a él dentro de su arte y también había leído un poco sobre él, me pareció interesante el transcurso de su arte y cómo ver esto una forma de vivir y más allá de ello cuando estaba viendo videos de YouTube, apareció una entrevista que le hicieron a él acerca de los amigos y la soledad y me pareció increíble porque yo estaba creando una canción que por parte tenía esa finalidad que no lograba cuadrar totalmente y así empece a investigar, leer un poco más y me di cuenta de que Cortázar había creado un mundo muy lindo dentro de la literatura. El nombre inicial de la canción era “Colorama” en honor al álbum de Gativideo, y como ahora tengo referencia a Julio vamos a ponerle ‘Colorázar’, es algo único.

Claro, justamente te iba a preguntar por el nombre, ¿El nombre ‘Colorázar’ puede ser una mezcla de color y Cortázar, como lo es Trilce, esta obra que en su nombre también mezcla dos palabras?

Es una mezcla, se lo mencioné a Chamaya, quien fue que hizo las teclas, es el bajista de Los Estroboscópicos, también, en ese momento estábamos planeando el tema de los sintes, y le dije “quiero que te imagines que esto es un lienzo y quiero que le des color a tope y que se vea, cuando cierras los ojos, mucho color” y él captó toda la idea. Cuando hice la portada empecé jugando y luego empezó a darme curiosidad y luego salió algo dadaísta y me gustó, es Cortázar dentro de formas indefinidas, son colores y formas sin fin, encaja perfectamente con el nombre de la canción.

En el momento de la creación de ‘Colorázar’, ¿También podemos mencionar que la literatura tiene una presencia fuerte en tu música o es exclusiva de esta canción?

Es algo bastante marcado en mí, de hecho mi mamá es profesora de lengua y literatura, siempre ha estado presente en mí.

Y qué escritores están presentes en tu vida ahora.

Con José Cela y Borges, estoy regularmente pegados a ellos, siempre hay una canción que los involucra a ellos.

¿En Astrod Pop podemos encontrar otros autores?

De hecho sí, yo tenía planeado hacer álbumes o singles basados en autores o personas que me han influenciado en mi arte, quizás en algún momento lo llegue a hacer, voy a esperar a ver qué pasa.

También se menciona que hay una admiración por los felinos dentro de la lírica de la canción ¿Cómo se ve reflejado la importancia de los gatos dentro de tu música o tu vida?

No solamente por los gatos, sino por los felinos en general, me gustan mucho desde que era un niño, me gustaba ver sobre la vida de todos los tipos de felinos ¡Me encantan! Es algo que me llama la atención, me parecen animales super imponentes y en mí tengo gatos y siempre los he tenido. La relación que tiene por ejemplo Poe escribió El Gato Negro y hay una canción de Wos que se llama Gato Negro, es como una relación entre el gato y arte.

En esta mezcla de la presencia del gato y de Julio ¿qué otras presencias de inspiración podemos encontrar en tu música de aquí a más adelante?

Últimamente, estoy pensando en hacer, ahora más que nunca estoy escuchando el Dynamo de Soda Stereo y estoy pensando en hacer algo así, súper shoegaze, quiero que sea algo más extenso al igual que la letra, ahora quiero escribir acerca de lo que el mundo ofrece, acerca de la vida y como pasa la vida y como se percibe todo ello.

Quisiera preguntarte ¿Cuál es el último libro que leíste o el último libro que te hizo sentir algo?

La Dama de las Camelias, de Alexandre Dumas, es uno de mis libros favoritos. Hay un libro que no pensé que me hiciera sentir algo, pero cuando leí 100 Años de Soledad, es un libro buenísimo, lo subestimé demasiado.

Un gran libro sin duda, ya para terminar, coméntanos que se viene para Astrod Pop lo que queda del año.

Espero lanzar un álbum o un EP de los demos de guitarra y “balbuceo” de las bases de algunas canciones, siento que es una forma de mantener como una biblioteca de música y ver todo lo que se ha logrado desde un comienzo, entonces eso quiero con todos los demos.

Buenísimo Félix, muchas gracias por tu tiempo

Gracias a ti, ha sido una buena entrevista, cuídate.

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad