Andrea Chihuahua: “La música puede ser poesía y ayudar a conectar con el mundo” [ENTREVISTA]

La cantautora ha sabido convertir sus sueños en melodías, inspirando con su autenticidad y creatividad a través de mensajes optimistas.

Andrea Chihuahua, la talentosa cantautora, es objeto de nuestra atención en esta entrevista. Desde sus primeros días inventando historias y cuentos cortos hasta convertirse en una artista en constante evolución, Andrea nos cuenta cómo ha explorado diversos géneros y mensajes optimistas en su música. Con el lanzamiento de su álbum debut “Despertar” y su encantador sencillo ‘De naranja a verdor’, se sumerge en su proceso creativo, su fascinación por los sonidos binaurales y la motivación detrás de sus composiciones únicas.

Cuéntanos un poco más sobre tu trayectoria como cantautora desde los 9 años. ¿Cómo ha sido tu evolución musical hasta llegar a este momento?

Desde pequeña, siempre fui una soñadora y me encantaba inventar historias para mis muñecos. Esas experiencias imaginativas me llevaron a escribir cuentos cortos, como “La niña de las flores”. Un día, mientras observaba la calle desde mi sala, salió de manera orgánica mi primera canción. A partir de entonces, no he dejado de escribir canciones, aunque admito que en mi adolescencia, algunas no eran tan agradables, llenas de rebeldía y temas con mis papás. A lo largo del tiempo, mi música ha pasado por diversas etapas, explorando el pop, rock, punk e incluso incorporando música peruana y reggae. Siempre me esfuerzo para que mis canciones transmitan mensajes positivos y puedan inspirar y ayudar a los demás.

Hablemos de tu primer álbum debut, “Despertar”. ¿Qué podemos esperar de este proyecto y cómo ha sido el proceso creativo detrás de él?

“Despertar” representa mi evolución como persona y artista. Es un llamado a despertar nuestros sueños y a vivir plenamente. A lo largo de los últimos años, he experimentado cambios positivos en mi vida y eso se refleja en este álbum. El proceso creativo ha sido emocionante y liberador. Cada canción tiene una historia y un mensaje especial que quiero compartir con el mundo.

En tu nuevo sencillo, ‘De naranja a verdor’, mencionas que refleja tu esencia como mujer auténtica, optimista y soñadora. ¿Qué inspiró la creación de esta canción en particular?

‘De naranja a verdor’ fue escrita en el 2011 cuando formaba parte de un grupo de clown musicales. Mi inspiración provino del mundo inocente y auténtico del clown. La melodía surgió de forma espontánea, como ocurre a menudo en mis composiciones. La canción habla de pasear con alguien especial en el malecón, algo que en ese momento no había experimentado. Además, de manera sorprendente, lo que escribí en la canción se manifestó posteriormente en mi vida, lo que la convierte en una profecía autocumplida.

El uso de sonidos binaurales y efectos vocales de animalitos como ardillas y un ladrido de perrito es una propuesta interesante. ¿Qué te llevó a experimentar con esta técnica y qué impacto esperas que tenga en la experiencia auditiva de tus oyentes?

Siempre he sido juguetona y espontánea, y quería que mi música también reflejara esa diversión y alegría. El uso de sonidos binaurales y efectos vocales de animalitos, como la voz de ardilla, añade una dimensión mágica y poética a mis canciones. Quiero que mis oyentes se sumerjan en un mundo lleno de detalles y que, a través de la música, puedan apreciar lo que normalmente pasamos por alto. La experiencia auditiva se vuelve más envolvente y te invita a vivir el presente de una manera más consciente.

Hemos notado que en tu música incorporas instrumentos como el ukelele, guitarra acústica y eléctrica, bajo eléctrico, percusión menor, percusión corporal y xilófono. ¿Qué te motiva a utilizar esta variedad de instrumentos en tus composiciones?

Soy una apasionada del juego y la espontaneidad, y eso se refleja en mi música. Me encanta experimentar y divertirme mientras compongo. Utilizar esta variedad de instrumentos me permite darle a cada canción una esencia única y divertida. Quiero que mi música inspire y divierta a las personas, y estos instrumentos ayudan a transmitir esa energía.

Mencionas que parte de la canción explora el reggae y la letra usa la personificación para darle a objetos inanimados propiedades humanas. ¿Qué te inspiró a fusionar estos elementos en ‘De naranja a verdor’?

Me encanta jugar con la poesía y los recursos literarios. La música puede ser una forma de poesía, y a través de ella, puedo expresar mis sentimientos y pensamientos de manera más poética y artística. La personificación de objetos inanimados, como las nubes sonriendo, crea un mundo mágico y especial en la canción. También, al explorar el reggae en la producción, quería transmitir un mensaje alegre y positivo que invita a vivir el presente y apreciar las pequeñas cosas de la vida.

¿Cuáles son los siguientes pasos en tu carrera musical?

¡Hay mucho más por venir! Estoy emocionada por seguir compartiendo mi música y mi mensaje con el mundo. En mi proyecto “Despertar”, también tengo la intención de involucrar el amor hacia los animalitos y crear conciencia sobre su bienestar. Estoy trabajando en nuevas canciones y planeando un concierto que será un evento especial. Así que, Andrea Chihuahua está aquí para quedarse y seguir explorando nuevos horizontes en el mundo musical.

La música de Andrea Chihuahua envuelve al público con su autenticidad y poesía, transportándolos a un mundo mágico lleno de emociones y sueños. Con su álbum debut “Despertar” y su último sencillo «De naranja a verdor», Andrea continuará conquistando corazones y dejando una huella en la industria musical. 

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad