Ana Cromatica: “El rodaje del videoclip fue más profesional de lo esperado”

El quinteto de Lima, nos concedió una entrevista donde tuvimos a Mafer, Juan Diego y Santiago para platicar sobre este interesante single. Ellos nos cuentan todo el detrás del proceso creativo de su single promocional, ‘Vision’.

La banda peruana Ana Cromatica, conformada por Bruno Rodríguez, Santiago Bolívar, Juan Diego Palomino, Sebastián Medina y Mafer Marquina, hace poco nos presentó su primer videoclip ‘Vision’. Este enérgico sencillo invita a los oyentes a explorar el mundo de los sueños y las visiones personales. El videoclip, lleno de imágenes envolventes y coloridas, muestra el universo creativo de la banda y los invita a sumergirse en su imaginación. Con su estilo único, influenciado por el groove y los sonidos electrónicos, Ana Cromatica crea una experiencia completa con letras introspectivas y una voz femenina potente. La banda te lleva en un viaje intergaláctico a través de su música y te invita a formar parte de su sueño y a explorar tus propias visiones.

Hablemos del lanzamiento del videoclip de ‘Vision’. ¿Este nuevo videoclip forma parte de un nuevo proyecto musical que será lanzado más adelante, o lo están presentando como un single independiente mientras trabajan en material adicional para futuros lanzamientos?

Santiago: En realidad, es un single que hemos lanzado junto con el videoclip. Lo consideramos como el material de presentación de la banda en esta nueva etapa que estamos comenzando. Sin embargo, en el próximo mes planeamos sacar un par de nuevas canciones y seguir trabajando en más proyectos. En este momento, nuestra atención se centra en promocionar y dar a conocer ‘Vision’ y llevarlo hacia adelante.

Claro, entiendo. ¿Y qué les hace sentir el lanzamiento de su videoclip? ¿Cómo los tiene?

Mafer: Ha sido alucinante. Es increíble ver cómo algo que nació en nuestra mente, una canción que escribimos, se ha materializado en un videoclip. Estamos infinitamente agradecidos por este logro y nos llena de felicidad.

Juan Diego: También nos sorprende cómo la música puede captar la atención de las personas y llevarlas a dejar de lado sus pensamientos y simplemente conectarse con lo que hemos estado trabajando y ensayando durante mucho tiempo. Es impactante saber que estamos influyendo en una pequeña parte del día de algunas personas y generando una energía positiva. Nos llena de ánimo y es realmente gratificante poder conectar con la gente de esa manera.

Me parece espectacular que tengan esa perspectiva. Algo que me intriga es saber cuánto tiempo lleva la banda formada

Mafer: ¿Con la formación actual? Estamos desde el año 2018. Aunque la historia de la banda se remonta a mucho tiempo atrás, fue en 2018 cuando se unió el último miembro actual y ese momento marcó un antes y un después para nosotros. Actualmente somos cinco integrantes en total.

Santiago: Sí, fue un gran cambio comenzar en 2018, pero realmente hay un antes y un después cuando decides dedicarte a la música en lugar de simplemente reunirte con amigos para ensayar y tocar canciones que te gustan, ¿verdad? Ese cambio ocurrió en 2020, cuando lanzamos nuestro primer EP. Y ahora, finalmente, con el fin de la pandemia, hemos podido lanzar nuestro primer sencillo con su respectivo videoclip para que vea la luz.

Juan Diego: Lo increíble es que a medida que se iban uniendo nuevos miembros a la banda, no intentaban imponer sus gustos musicales ni su forma de pensar sobre la música. Más bien, se unían para sumar y encajaban perfectamente como engranajes. No sé si fue suerte o destino, pero no es común que personas caigan en tu vida en un momento en el que encajan perfectamente con tu proyecto.

Creo que fue una combinación de suerte y algo más, lo que sea que haya sido (risas). Pero eso es lo genial, ¿no? Conforme pasaron los años, nos volvimos más unidos y creamos Ana Cromática, es decir, un conjunto de colores.

¿Cuál es el mensaje que han querido transmitir a través del videoclip de ‘Vision’ y cómo se relaciona con la canción en sí? ¿Cómo han representado la transición de tener una visión individual a formar parte de una banda en el videoclip?

Mafer: Sí, creo que para hablar del videoclip también es necesario hablar un poco de la canción en sí. La canción trata sobre los sueños, utilizamos ‘Vision’ como sinónimo de sueño, ¿sabes? Para la presentación del videoclip, para mí, una visión era tener una banda hace unos años, cuando todavía cantaba solo en mi habitación y de manera improvisada. Luego, esa visión se hizo realidad de cierta manera y eso es lo que hemos tratado de transmitir en el video, ¿entiendes?

Comienza conmigo siendo Mafer en mi habitación, sola, y luego muestra cómo hemos pasado de tener esa visión individual a estar todos juntos. Pasamos de estar en blanco y negro a estar en color, nos hemos vuelto más cromáticos, por así decirlo. Eso es lo que hemos querido transmitir y, sobre todo, queremos animar a nuestra audiencia a perseguir sus sueños.

Porque a veces los sueños no aparecen de la nada, requiere trabajo constante y a veces no se cumplen de la forma que uno espera. Pero llegan, y ese es el mensaje del videoclip.

¿Cómo surgió la idea del videoclip de ‘Vision’ y cómo se materializó la visión que tenían para el mismo?

Santiago: De hecho, el videoclip fue idea del director del videoclip, quien es ahora mismo un gran amigo nuestro. Cuando encontró la banda, le encantó la canción y visualmente vio esto que era exactamente lo que nosotros imaginábamos, pero que no teníamos materializado.

O sea, ustedes tuvieron la idea y él básicamente se encargó de convertirla en realidad de alguna manera.

Juan Diego: Exactamente, le dimos la canción, o más bien, él escuchó la canción antes de que nosotros se la enviemos, y nadie más la había escuchado. Él se imaginó algo, visualizó el videoclip… Y eso es lo que también quería decir cuando mencioné que a medida que pasaban los años, diferentes piezas encajaron en la banda, porque su propuesta fue el engranaje perfecto que nosotros también habríamos deseado para el videoclip. Fluyó, fluyó con la canción, fluyó con nosotros. Mucho crédito para Adonis, si nos estás leyendo, hermano. Saludos para Adonis.

Sabes…al final de la canción, se crea una sensación de tensión que va aumentando hasta que estalla en una explosión de colores y patrones psicodélicos que capturan la atención. El video logra transmitirlo de manera impactante. ¿Podrían contarme más sobre la experiencia de grabar esa parte final? Me refiero a la escena en la que están frente a una pared enorme con una proyección de colores. ¿Cómo lograron ese efecto tan impactante?

Santiago: Grabar esa parte final fue una locura, de verdad. En el video se ve genial, pero creo que cuando veas el detrás de escenas, que pronto estará disponible… Es increíble porque había una pared enorme con toda la proyección de colores, y estábamos tocando frente a eso. Era como estar en otro mundo, porque teníamos acceso exclusivo y solo había un músico.

Mafer: Para complementar la idea utilizamos un proyector gigante para generar ese efecto del final. 

Qué interesante y creativo. Bueno, aparte, ¿qué les sorprendió o impresionó más durante el rodaje en términos de la producción y el equipo involucrado?

Mafer: Lo grabamos en dos días y cuando llegamos, no esperábamos ver toda esa producción. Había alrededor de 30 personas, equipo de producción, cámaras, un equipo muy grande… No nos lo esperábamos y la experiencia de grabar fue muy bonita, muy fluida porque el equipo fue genial, siempre dispuesto a escuchar nuestras ideas. Los aportes creativos a esta pieza fueron fascinantes, de verdad, no me lo esperaba.

Juan Diego: El rodaje fue mucho más profesional de lo que podríamos haber imaginado, en verdad.

Es realmente increíble. En general, ¿por qué decidieron hacer el videoclip de esta canción en particular? Lo digo porque sé que tienen un trabajo previo llamado “Moods”

Juan Diego: “Moods” es como nuestro hijo. Cuando lo produjimos, prácticamente no sabíamos nada sobre lanzar una canción, qué hacer cuando ya tienes tus maquetas, ¿sabes? Y aún así, contra viento y marea, decidimos sacar nuestra música porque nos ilusionaba que otras personas la escucharan y tuvieran repercusión.

Así nació “Moods”, en un ambiente en el que no teníamos experiencia alguna, no sabíamos prácticamente nada sobre mezclas. Santiago hizo las primeras mezclas y luego las enviamos a mezclar en otro lugar. Fue como un caos, una mezcla de ingredientes diversos, ¿me entiendes?

A pesar de eso, salió y quedó bastante bien para ese momento, considerando el poco recorrido que teníamos. Pero cuando lanzamos ‘Vision’, fue un salto de calidad en comparación con “Moods”. ‘Vision’ reflejaba precisamente lo que queríamos mostrar en ese momento, nuestra visión de tener una banda, de impactar a la gente con colores y reflejar nuestro mundo interior en el videoclip. Todo encajó perfectamente, porque al director también le encantó la canción y el concepto. Así que todo fluyó de manera natural.

¿Sienten que ha habido algún cambio en su sonido, en la transición de “Moods” a lo que es ahora ‘Vision’ y en los proyectos futuros que tienen en mente?

Santiago: Sí, definitivamente. ‘Vision’ tiene un color que no tienen las canciones de ‘Moods’ y las canciones que lanzaremos próximamente tienen un color que ‘Vision’ no tiene… Cada canción para nosotros es una experiencia interna, es una combinación de diferentes estilos indie, rock, pop con toques de música electrónica, elementos que a todos nos gustan y que generan una sensación única en cada canción.

El lanzamiento de este videoclip refleja de alguna manera la visión que tenían de formar una banda y alcanzar sus sueños. Hoy en día hay muchas trabas, un reto es resistir y avanzar

Juan Diego: Las metas no se alcanzan rápidamente, no es una carrera de velocidad, sino una de resistencia, ¿verdad? Paso a paso, día a día, y así es como avanzamos poco a poco. Llevamos pocos años en esto, y ver cómo cada paso nos hace mejores que antes es inspirador.

Mafer: Y es increíble encontrar en el camino a personas que se conectan con este proyecto y comparten la misma visión que finalmente se ha materializado en la banda y en el videoclip. Continuaremos trabajando en más material en el futuro.

Has hecho una reflexión muy acertada, Juan Diego, porque la música no es una carrera de velocidad, sino de resistencia, y cada paso que dan materializa los planes que tenían, ¿verdad?

Juan Diego: Así es, eso es lo que implica la música. Hay que seguir adelante sin detenerse.

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad