- Inicio
- Noticias
Alejandro y Maria Laura: “Estamos muy emocionados con nuestra gira “FAMILIA DE PASO TOUR”
Dúo, familia y coautores considerados como de los principales referentes de la música independiente peruana, Alejandro y Maria Laura nos ha sorprendido con sencillos como ‘Agüita de Equilibrio’, ‘De Tronco en Tronco’, ‘Puedo Estar Sin Ti’, entre otros. Ahora preparan un cuarto disco, y anuncian que en su gira nos sorprenderán con nuevos singles.
Por: Pierre Gomeca
Publicado el: 26/06/2022
El dúo peruano está de gira con FAMILIA DE PASO TOUR que incluye México, Perú, Ecuador y España. Alejandro Rivas y Maria Laura Bustamante conversaron con Worked Music para contarnos sobre su tour y el álbum que está próximo a lanzarse.
Alejandro y Maria Laura, gracias por esta entrevista. Es bueno tenerlos en esta sección, me imagino que han estado ocupados. ¿Están ahorita con bastante expectativa de lo que será la gira?, ahora que están México y, además, comienzan por CDMX.
Alejandro: Sí, la verdad que nos emociona mucho. Estamos viviendo en Ciudad de México hace 9 meses, pero desde que estamos acá — sobre todo más dentro de Ciudad de México — estamos haciendo esta primera gira un poco más continua. Eso nos tiene muy contentos y emocionados. Es una expectativa muy sana y emocionante, principalmente volver a Perú, entonces, eso para mí es muy lindo. Estamos contentos también de poder volver a tocar en Ica, Arequipa y en Cusco.
Maria Laura: No lo hemos anunciado ahora, pero vamos a ir a Trujillo. Salió hace poquito una confirmación.
Alejandro: Bueno, en general, [lo] estamos manejando como algo pequeño y nos gustaría poder hacer como una especie de calentamiento, para hacer el lanzamiento del disco el año que viene. Armar una gira más extensa que también incluya Ecuador, Argentina, Chile y Colombia, nos sirve mucho para tener este formato de ir entrenándonos un poco, y así ir volviendo a Sudamérica. Tenemos también algunas fechas en México para después partir a Europa. Además, nos acaban de confirmar un festival en Las Islas Canarias que estamos encantados, vamos a volver a Austria, a Alemania y visitar algunas ciudades en España. No tenemos nada de qué quejarnos, y la verdad que estamos más agradecidos que se den estas oportunidades.
Nos alegra bastante que un dúo peruano nos esté representando en esos países. Es muy reconfortante que esté creciendo la industria y ustedes son parte de ello. Para todos sus fans, el disco que viene, ¿cuál es la canción favorita de ustedes?
Maria Laura: Mi favorita es ‘Bajo el Cielo Azul de Marte’, que es una de las canciones de esta nueva etapa que grabamos en México.
Alejandro: Mi favorita es una que yo no tuve nada que ver, la escribió Maria Laura y es una gran canción que se llama ‘Querido Hombre del Perú’.
Dentro de su gira, Cusco, Huancayo y Arequipa han crecido en esta pandemia respecto a la apuesta de festivales y conciertos; además, en Lima han aparecido más productores que apuestan por la música independiente. ¿Cuál es su apreciación en cuanto a estos festivales que ya están creciendo, tanto en Lima, como en otras ciudades?
Alejandro: A mí me encanta, me encanta que haya esa iniciativa para hacer el Perú Central. Nosotros participamos en festivales de Perú como Selvámonos. También hemos participado en algunos Vivo X el Rock e incluso organizamos un festival nosotros (2019) que se llamaba festival Aire Libre, donde tuvimos muchos artistas chilenos e invitados nacionales como La Lá, Pamela Rodríguez y Lorena Blume. Además de ser artistas, valoramos mucho también como los gestores están tratando de encontrar nuevos espacios para los artistas y que la gente pueda conectar con los músicos.
¡Eso es buenísimo! Ustedes ya, como familia y artistas, llevan un ritmo admirable de lanzamientos y estamos pendientes de su próximo cuarto disco. Con qué nos sorprenderán luego de habernos presentado la primera parte del disco, “Madre”. ¿Habrá nueva música que presentarán en su gira?
Alejandro y Maria Laura: Definitivamente.
Maria Laura: Acabamos de terminar de grabar el disco completo, solo falta la masterización. De hecho, todavía estamos evaluando si lo lanzamos este año o el próximo, pero si vamos a cantar canciones de las nuevas, de las que todavía no publicamos.
Alejandro: Hay una tanda de 5 canciones nuevas que hemos grabado acá, en México, de la mano de un productor que es increíble. No teníamos palabras realmente, ahora, cuando escuchamos lo que hizo, estamos como maravillados, él es Gustavo Guerrero, bajo el nombre artístico Augusto Bracho —que va a estar en Perú tocando en la Noche de Barranco el 4 de agosto—;tenemos a nuestro amigo Matías Cella de Argentina, que lo ha mezclado, y estamos muy emocionados por que puedan escuchar lo que va ser el disco, que ha sido un poco mutante, porque nos agarró en plena pandemia, pero estamos muy orgullosos de este trabajo.
Ustedes, ya que han estado buen tiempo en tierras mexicanas, ¿Qué han aprendido en su aspecto como personas y músicos?
Alejandro: Hay muchas cosas, pero tal vez algo que me impresiona de México en sí, es lo lindo que a uno lo pueden recibir, la gente es muy cálida, y eso hablo tanto como [artista] y de forma personal. A nivel industrial hay tanta gente de Latinoamérica pasando por acá constantemente, entonces, la comunidad que hemos armado de colegas músicos compartimos esa experiencia de migración que nos hace sentir como parte de algo más grande, eso es reconfortante.
Maria Laura: Además, formamos parte de un colectivo que se llama Núcleo Distante, que es un grupo de cantautores de todas partes de Latinoamérica, y bueno la mayoría están viviendo en México. Lo bueno de esto es que nos apoyamos y nos mantenemos siempre en comunicación. Es muy bonito.
Qué agradable cómo la música une a gente de cualquier lugar. Dicen que entre México y Perú hay mucha similitud, ustedes, ya que están en tierra mexicana, ¿podrían decir alguna diferencia muy marcada?
Maria Laura: Sí, yo siento que culturalmente hay mucho en común, sentimos como que nos hubiésemos mudado de ciudad, no de país. En particular, en Ciudad de México están muy acostumbrados a recibir y a conocer extranjeros.
Alejandro: Es una ciudad muy cosmopolita. Tal vez la diferencia a nivel industrial si es grande, hay mucha informalidad en la industria peruana y mexicana, solamente en una magnitud completamente distinta. La diferencia es que, en un concierto en México, viene público de toda parte del mundo y, además, están buscando oportunidades, y no se les complica mucho, en cambio —por geografía— se le hace más difícil a Perú. Básicamente aquí se siente que estás en el centro del mundo.
¿Es como que incluso en un concierto puedan abrirse oportunidades a algo más?
Maria Laura: Sí, y en Perú sentíamos la falta de ello, porque hemos tocado en lugares muy grandes. Hemos tocado en el Teatro Nacional para un montón de gente y, al final, al día siguiente, no pasó nada. Siempre hay que seguir remando, autogestionando.
Alejandro: Hay que ser persistentes.
Maria Laura: Pero sí nos ha pasado, que hemos terminado un show pequeñito y que de este show salieron muchas oportunidades.
Ya que hay muchos artistas, para los artistas nuevos, ¿Qué consejos les darían si es que de repente están pensando migrar a otro país?
Alejandro: Mi consejo es que lo hagan, si ya están pensando que ya es el momento.
Maria Laura: Para mí, yo creo [que] lo principal es la música y las canciones. Yo creo, si es que migras y no tienes canciones buenas, además, si no tienes un proyecto que se sostiene por sí mismo, va a ser difícil. Nosotros en este tiempo hemos sido creativos, hemos estado tocando mucho, pese a no haber tenido tiempo de componer muchas canciones. Entonces yo creo que estando en Perú, antes que nada, mirar para adentro y mirar qué es lo que tenemos para ofrecer y dedicar a la música con amor. Y cuando la música esté preparada para salir respetando las etapas de creatividad y difusión, si conviene mirar para afuera.
Alejandro: También tiene que ver con el crecimiento artístico, personal y enfrentarse a distintos tipos de público es importante. Agregar también, si ya tienes 5 años con tu proyecto o llegaste en un momento donde dices, bueno, me fue bien acá, ¿y ahora qué hago?, migrar es un paso importante. Ahora que podemos cosechar todo lo que hemos sembrado, siempre debes deber hacer que tu proyecto crezca y que más gente pueda escuchar nuestra música.
El migrar les ha abierto nuevas puertas, sobre todo México…
Alejandro: Sí, y lo bueno se te abren posibilidades en Estados Unidos, en Europa.
Maria Laura: Vamos por primera vez a Ecuador, ya que conocemos a muchos amigos ecuatorianos aquí en México.
Alejandro: Nos pasan cosas locas estando en México; ahora que vemos los números de oyentes de streaming, y vemos que la primera ciudad que nos escucha es Santiago de Chile, y digo ¡wow! Hace 5 años que no vamos a Santiago, y lo interesante es que eso ocurre estando acá (México). Tiene algo mágico y circunstancial, porque hay muchos artistas en el mundo y, en nuestro caso particular, del círculo al que pertenecemos de Latinoamérica.
Ustedes como dúo Alejandro y Maria Laura, ¿Cómo han sentido estos años de experiencia desde su formación hasta la actualidad?
Maria Laura: Hemos ido construyendo la carrera bien empíricamente, y siempre remando. Hemos tenido la oportunidad de conocer gente que nos ha ido guiando, de hacer comunidad, tenemos amigos artistas que han hecho un camino paralelo al nuestro con quienes conversamos muchísimo. Además, hemos ido encontrando nuestro lugar en el mundo.
Agradecemos mucho por esta entrevista y gracias por representar nuestro país. Un último saludo para los oyentes y los que van a leer la entrevista
Maria Laura: Muchísimas gracias por escuchar nuestra música, nuestras canciones. Nosotros somos Alejandro y Maria Laura y hacemos canciones porque nos gusta, y esperemos que esto rebote en sus corazones y en la emoción, eso es para mí es lo más importante.
Alejandro: Muchísimas gracias.
Para los conciertos del 14 y 22 de Julio consigue tus entradas aquí:
14 de julio: Alejandro y Maria Laura en Jazz Zone.
22 de julio: Alejandro y Maria Laura en La Noche de Barranco.
Etiquetas: