- Inicio
- Noticias
The Rasmus: “Es importante ser fiel a uno mismo, expresarse exactamente como quieres y ser auténtico. Esa es la única obligación que tienes” [ENTREVISTA]
A más de tres décadas de carrera, The Rasmus demuestra que la reinvención es parte de su esencia.

Por: Luzie Fernández
Publicado el: 03/10/2025
The Rasmus es una de esas bandas que han sabido trascender el paso del tiempo sin perder identidad. Desde Finlandia al mundo, el cuarteto ha construido una carrera sólida que combina atmósferas oscuras, melodías inmediatas y una autenticidad que los ha convertido en referente del rock europeo. Su historia, marcada por la constancia y la capacidad de reinventarse, encuentra un nuevo capítulo con Weirdo, su undécimo álbum de estudio.
Más que un simple lanzamiento, Weirdo se presenta como una declaración personal y colectiva. En sus canciones conviven guitarras más pesadas, colaboraciones internacionales y un espíritu de celebración hacia aquello que alguna vez fue motivo de inseguridad: ser diferente. El disco resignifica la rareza como un valor y demuestra que, tras más de 30 años de carrera, The Rasmus continúa explorando territorios musicales sin perder cercanía con su público.
En esta entrevista, Lauri Ylönen comparte la visión detrás de Weirdo, su regreso a Finlandia y el modo en que la banda se mantiene creativamente activa. Una conversación que refleja no solo el presente de The Rasmus, sino también su capacidad de seguir conectando con nuevas generaciones de oyentes.
¿Cómo estás?
Muy bien. En este momento estoy en Finlandia. Este verano regresé a mi país de origen.
Estoy muy feliz. Aquí está muy oscuro y llueve bastante, justo como me gusta.
Entiendo. ¿Estás contento de volver a tu ciudad natal?
En realidad, no estoy en mi ciudad natal, pero sí en mi país. Me mudé un poco hacia el campo.
Quería tener este tipo de vida tranquila y una base en paz porque mi vida suele ser muy agitada: siempre de gira o trabajando en estudios en diferentes lugares. Es bonito volver a Finlandia. Aquí donde vivo hay mucha naturaleza, es un entorno muy puro, limpio y silencioso.
¿Sientes que de alguna manera te estás reconectando con tus raíces?
Sí, de hecho. He estado viendo a muchos de mis viejos amigos, mucho más que en muchos años. Todo se siente familiar, obviamente. Estuve fuera solo 11 años.
Viví en Estados Unidos durante ese tiempo y sé cómo funciona Finlandia, cómo son y cómo se comportan las personas aquí. No es nada nuevo para mí. En realidad, regresar se siente muy reconfortante y seguro porque conozco a esta gente. Esta es mi gente.
Suena muy especial. Bueno, Lauri, estamos aquí por tu reciente lanzamiento. Ustedes acaban de publicar Weirdo, su nuevo álbum. Felicitaciones. ¿Estás contento con ello?
Sí, lo estoy. Salió el viernes pasado y también comenzamos la gira ese mismo día. Tocamos el primer concierto aquí en Finlandia y conocimos fans de todas partes: México, Alemania, Reino Unido, de todos lados.
La gente quería estar en el primer show de la gira en Tampere, aquí en Finlandia. Fue genial conocerlos y recibir sus primeras impresiones de las canciones. Ya tenían sus temas favoritos. Siempre es bueno encontrarse con los fans. Somos bastante accesibles y la gente suele animarse a conversar con nosotros. Es muy genial.
Claro. La mayoría de tu público ha crecido contigo, suelen estar en sus 30s o 40s. Yo personalmente soy gran fan de The Rasmus: recuerdo tener 12 años y escuchar sus discos a todo volumen. Ahora estoy por entrar a los 30 y sé que algunos de sus fans son incluso mayores. Ustedes han crecido junto a su audiencia. ¿Sientes que además siguen captando la atención de un público más joven?
Sí. De hecho, lo vemos en las estadísticas, como en Spotify: quién escucha y desde dónde. Es algo curioso, pero me gusta ver esos datos porque cada vez aparecen más jóvenes de entre 20 y 35 años escuchando.
Creo que son las nuevas canciones las que lo generan. Es un misterio cómo funciona, pero es una buena señal que nuevas generaciones estén descubriendo nuestra música. Parece que tenemos bastante que ofrecer si alguien escucha un tema y luego entra a Spotify y descubre que tenemos 11 discos y un par de cientos de canciones.
Si te gusta, es un hallazgo increíble porque puedes pasar días explorando el mundo de The Rasmus y su larga historia. Por supuesto, también hay quienes nos siguen desde el inicio. Incluso conocí a alguien el viernes pasado en el show que había estado en un concierto en 1995, hace 30 años, cuando teníamos apenas 15 o 16 años.
Respetamos mucho eso. Cualquier persona que disfrute la música me hace feliz porque, primero que nada, yo la hago para mí. Pero siempre es gratificante saber que impacta en alguien, que alguien se siente más animado o esperanzado al escuchar nuestras canciones. Ese es el mayor cumplido que uno puede recibir como compositor y artista.
Mencionaste que Weirdo es su álbum número 11. ¿Qué representa para ustedes como banda y cuál es la historia detrás de el?
El título es Weirdo (“raro”). Esa palabra me ha acompañado toda la vida.
Cuando era más joven, la usaban para insultarme, para bajarme el ánimo por mi aspecto o mi forma de pensar. Pero siempre mantuve mi estilo y seguí luchando. Después de 30 años de ser un “weirdo”, sigo aquí y, de hecho, he tenido una buena vida.
Quería celebrar esos 30 años y resignificar la palabra: convertirla en algo positivo. Prefiero ser raro que ser como todos los demás y aburrido. Es importante ser fiel a uno mismo, expresarse exactamente como quieres y ser auténtico. Esa es la única obligación que tienes.
Creo que ustedes siempre han celebrado esa rareza y a quienes son diferentes. ¿Cómo sientes que ha evolucionado esa idea en estos 30 años?
Cuando creces y vives más experiencias, obtienes más perspectiva y es más fácil aceptar tus defectos. Yo solía obsesionarme con mis inseguridades: que si soy bajo, que si tengo la nariz pequeña, que no soy el mejor cantante, que no soy tan bueno como otro… siempre comparándome. Eso es típico cuando eres joven y estás construyendo tu identidad.
Con la edad, aprendes a relajarte y a no preocuparte tanto. Llegas a ese punto en que dices: “No me importa lo que digas”. Ganas confianza.
Aun así, siento que no estoy completo. No estoy terminado. Todavía tengo mucho que aprender, muchos sueños por cumplir. Y creo que es una decisión consciente: no quiero estar “listo”. Quiero seguir en el camino, porque es mucho más divertido.
Creo que nunca dejamos de aprender. El día que dejamos de hacerlo, estamos perdidos. Me gustaría hablar sobre el sonido del disco. ¿Qué lo inspiró? ¿Cómo fue volver al estudio con la banda? Sé que cuentan con colaboraciones como Niko Vilhelm y Lee Jennings, y que el álbum tiene cinco videoclips. ¿Cómo fue todo ese proceso?
El sonido es un poco más pesado y fuerte que antes. Eso fue intencional: probablemente porque he estado escuchando música más dura últimamente y compuse riffs de guitarra que marcaron el rumbo. Este disco está más centrado en la guitarra.
Y sí, tuvimos invitados especiales. Niko, de Blind Channel, un amigo finlandés. Le mostramos la canción y enseguida dijo que sí. Al día siguiente ya había grabado su parte, fue increíble.
También está Lee Jennings, de la banda estadounidense The Funeral Portrait. Los conocimos en su gira por EE. UU. este año, hicimos click inmediato. Le pedí que participara en Weirdo, y resultó que ellos tienen un tema llamado ‘Stay Weird’, con una idea muy similar. Fue una gran coincidencia y un buen match.
Ellos incluso se unirán a nuestra gira europea, será su primera vez aquí.
Hay canciones que al principio pensé que podían sonar demasiado pop, pero trabajamos en ellas, las hicimos más potentes, y al final quedaron muy bien. Es bueno mostrar también mi lado alegre; no todo es tristeza o melancolía en mí. Y esa diversidad es parte de mi personalidad.
Sí, se nota. Ahora, respecto a los productores: trabajaron con grandes nombres como Desmond Child y Marti Frederiksen. ¿Cómo fue la experiencia y la dinámica entre Grecia y Nashville?
Desmond es un viejo amigo. Me contactó por primera vez en 2007. Es una leyenda: escribió para Kiss, Aerosmith, Bon Jovi, Alice Cooper, y muchos más. Bandas que yo escuchaba de niño.
Con él tenemos una tradición: ir a una isla griega a componer. Es un lugar especial, casi escondido. He estado allí unas cinco veces. Marti también fue, y conectamos de inmediato, escribimos un montón de canciones. Fue muy inspirador, casi como un campamento creativo.
Después de eso fuimos a Nashville, capital musical en EE. UU., y seguimos componiendo en su estudio. Este disco nació en distintos continentes y países, pero no es algo nuevo para nosotros: siempre hemos trabajado de manera internacional.
Hubo un tiempo en que yo vivía en Hawái, Pauli en Singapur, Eero en Australia y Aki en Finlandia. Era una locura coordinar horarios, pero lo hacíamos.
Y ahora que la gira ya empezó, ¿cómo va todo?
Arrancamos el mismo día del lanzamiento, desde Finlandia. Pasaremos cuatro semanas aquí antes de continuar por Europa y cerrar en México, justo antes de Navidad.
El inicio fue muy bueno. Conocimos fans, escuchamos sus opiniones sobre el disco. Por ejemplo, ‘Banksy’, una canción punk, funcionó muy bien en vivo, se sintió la energía del público. Es emocionante tocar los nuevos temas por primera vez.
En julio tocaron en el festival Atlas en Ucrania, en plena guerra, en un acto de generosidad enorme. ¿Cómo fue esa experiencia?
Fue un concierto benéfico. Recaudamos fondos para un hospital infantil y llevamos alegría en medio de la crisis. Fue muy significativo y me sentí orgulloso de ser parte de la banda en ese momento. Daba miedo, claro, pero todo salió bien.
Para cerrar, ¿cuáles son los próximos proyectos de la banda?
Seguiremos la gira europea en unas tres semanas. Mientras tanto, intentaré arreglar mi casa antes de irme. Luego volveré en Navidad y espero que Santa Claus llegue con muchos regalos.
Etiquetas: