Planetario: “La primera vez que fuimos, no creíamos que había tantas personas que nos escuchaba”

¡Planetario en Lima en el festival Fin De Los Tiempos! Conversamos con José García y Andrés Jaramillo de Planetario acerca de su próxima presentación en el “Festival Fin de los tiempos” en Lima, y también nos cuentan un poco de lo que será su próximo EP “Ícaro”.

Planetario regresa a Lima, esta vez como headliner principal del Festival Fin De Los Tiempos, donde estará junto a Andrés Otárola, Sal del Paraíso, Ailis Blue, Dr. Changó, Infiltrados en Marte, Diblue, Zombie y Demonitos.

Cuéntenme, sé que han estado de gira por Chile y prontamente vienen a Perú.

Andrés: Sí, estuvimos haciendo una minigira por Chile, estuvimos aquí por Temuco, Valdivia y Concepción. Hemos estado tocando harto, y vamos a llevar este show a Lima próximamente y estamos muy contentos por eso.

Ustedes ya han tocado aquí en Lima en el Festival Ruido Estéreo el 2019, ¿cómo se sienten de tener la oportunidad de volver al Perú y cómo sintieron al público?

José: Fue sorprendente esa primera vez que fuimos, no creíamos que había tantas personas que nos escuchaba, parecía como si estuviésemos en Chile, cuando llegamos la gente se sabía las canciones y fue sorprendente.

¿Cómo ven las nuevas posibilidades de abrirse a Perú y otros países sudamericanos? Aquí se han presentado también varios proyectos chilenos como Patio Solar, Niños del Cerro. Es algo genial que estén apostando por visitarnos.

Andrés: Cada vez hay más conexión entre el público latinoamericano, aquí vienen bandas de Perú, Argentina o Colombia inclusive. Creo que hoy en día hay un poco más de posibilidades y está muy bueno porque conocemos bandas nuevas también, y eso nos encanta, podemos compartir con gente nueva, conocer personas que hacen lo mismo que uno pero en otro país.

Ahora que están de gira, ¿cómo sienten lo que conlleva salir de gira? Yo sé que les gusta estar de gira, pero, ¿qué sienten que disfrutan más, estar en casa produciendo música o viviendo las experiencias de estar de gira?

José: Yo creo que son momentos, a veces depende del estado de ánimo. Viajar, fuese dentro o fuera de Chile, esto implica un costo; lo mismo ocurre cuando nos encerramos a grabar, debemos combatir con esa ansiedad de desaparecer un poco del mapa.

Creemos que hemos equilibrado esto bien, estuvimos en trabajo de producción y ahora estos shows que estamos haciendo contienen estas canciones, siempre nos gusta tocar las canciones antes de lanzarlas. Un poco contrarios a cómo funciona la industria estos días, generalmente ahora se lanzan las canciones y luego vienen los shows. Nos encontramos en proceso de mezcla del material, pero teníamos ganar de tocarlo en vivo y ver la reacción de las personas; es un sonido nuevo, una formación nueva y queríamos tener el feedback de las personas que nos conocen. Esto también nos libera de la ansiedad de querer lanzar las canciones cuanto antes.

Andrés: A mi me cuesta mucho decidir, cuando uno se vuelca a solo tocar en vivo, sin querer deja de lado lo otro y viceversa, así que es un tira y afloja entre ambas actividades. Estamos disfrutando mucho los shows que estamos haciendo y queremos transmitir eso a la gente que nos va a ver, y las canciones nuevas nos gustan mucho también.

Y mientras han estado el año pasado trabajando en la composición de este EP, ¿qué han estado escuchando?

Andrés: Yo creo que eso es lo más interesante, cada uno ha aportado sus influencias personales y todo se ha combinado. Siento que cada canción es muy distinta y cada una tiene el estilo de quien la escribió, y luego todos nos sumamos. En las influencias yo percibo un poco de The Smashing Pumpkins, Pixies, inclusive un poco de Slipknot, hay canciones un poco pesadas y oscuras así como también cosas más tranquilas, un poco de folk.

José: También tenemos cosas que son muy nuestras, rescatar cosas que se han hecho parte de nuestro sonido, detalles, sintetizadores. Y hemos vuelto a escuchar muchas bandas de nuestra adolescencia, pero sintiéndolas desde una vista más madura.

Andrés: Estéticamente también hay un cambio, una propuesta nueva detrás del concepto del EP y el arte de la portada. Y lo van a poder escuchar el 4 de marzo, porque estaremos tocando estas canciones en vivo.

Por el momento conocemos el nombre del EP “Ícaro”, y ustedes me comentan que han regresado un poco a sus raíces, ¿cómo relacionan este título con las canciones y el sonido que están presentando ahora?

Andrés: Yo creo que hay mucha relación, a veces tenemos frustraciones y ganas de hacer mucha música, pero la vida también te mete en diversas situaciones, habla de eso y de la salud mental que conlleva.

José: Es como la dualidad entre volar alto y no tan bajo, como cuenta la leyenda de Ícaro, que si vuelas muy alto te puedes quemar con el sol, y muy bajo caerías al mar. Habla un poco de la lucha con el ego, reflexiones personales. Debe ser todo un viaje equilibrado mientras vamos buscando quienes somos.

En esa búsqueda, también me dicen que están cambiando visualmente con el arte de este EP. ¿Cómo así se da esto?

Andrés: Justamente hay una apuesta por un arte nuevo, un poco en plan de romper con lo que ya hemos hecho anteriormente, sea tanto musicalmente o visualmente, estamos trabajando con otras personas.

Maite Carriel trabajó con nosotros en el arte de toda nuestra discografía hasta el momento y creó una estética súper bonita en torno a eso, y que nos encanta. Sin embargo, quisimos ir por algo nuevo esta vez, y tenemos muchas ganas de ver el resultado cuando salga el EP más tarde este año.

¿Este cambio en la imagen de la banda, se reflejará en los shows en vivo? ¿Qué sorpresas nos tienen?

José: Queremos tocar estas canciones nuevas, así como también reinterpretar algunas canciones antiguas. La formación ha cambiado y sentimos que hay una evolución en el sonido que resulta refrescante para nosotros y para quienes nos han ido a ver también. ¿Tú fuiste el 2019?

En el 2019 no, pero el 2023, sí (risas)

Andrés: Nos vemos ahí entonces (risas). A veces nos escriben desde allá y teníamos muchas ganas de volver, y esta vez se logró, es muy bonita la conexión que hay con el público peruano. Esta vez queremos quedarnos más días y conocer más. Tal vez se arma también algo íntimo o acústico, así que es cuestión de estar atentos a las redes.

Y queremos invitar a todos quienes nos conocen y quienes aún no, vamos a tocar bastante rato tratando de cubrir todo nuestro repertorio, y a pasarla bien. Los esperamos el 4 de marzo en Planeta Rock en el Festival Fin de los Tiempos. No se lo pierdan.

José: Será un show de casi dos horas, con mucha energía, así que, ¡vayan todos!

Adquiere tus entradas AQUÍ.

Esto te puede interesar

Utilizamos cookies para personalizar la experiencia de nuestros lectores.    Más información
Privacidad